Noticia Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

AÑO DE LA

NOTICIA
ECONOMÍA

Precios del pollo podrían volar en los


próximos diez años por alza del maíz
Experto brasileño señala que empresas asiáticas intentarían comprar avícolas peruanas,
dado que Perú ofrece más ventajas competitivas que otras zonas productoras.

Redacción Gestión
redaccion@gestion.pe Actualizado el 02/09/2014 a las
08:25

Elías Garcíaelias.garcia@diariogestion.com.pe
Los precios del pollo, que se mantienen con pocas fluctuaciones en el mercado
local a lo largo del año, podrían subir en el Perú y en el mundo y mantenerse
altos por los siguientes diez años, proyectó Osler Desouzart, presidente de OD
Consulting, Planificación de Mercado & Estrategia, del Br asil.
Estimó que el mercado espera un incremento de precios del maíz que
representa el 69% del costo de producción del pollo a los mismos niveles que
alcanzó el 2012. Ese año, el maíz amarillo duro trepó a cerca de US$ 300 la
tonelada, aunque luego descendió y se mantiene hoy en torno a US$ 227 la
tonelada.
Vale recordar que, en el 2012, el precio del pollo en Lima se disparó a S/. 8.00
el kilo, mientras que desde el 2013 a la semana pasada pasó de S/. 4.94 a S/.
5.34.
Mercado Por otro lado, Desouzart proyectó que, en los próximos diez años, el
58% de la demanda mundial en el consumo de carne de aves se va a concentrar
en países asiáticos, por lo cual empresas de ese continente, en su búsqueda de
nuevas zonas de producción, estarían mirando al Perú.
De hecho, refirió que existen informaciones sin confirmar que una firma
asiática intentó comprar una empresa avícola peruana, y consideró que ese
tipo de intenciones de compra irá creciendo, dado que el Perú tiene costos
muy atractivos y un desempeño agropecuario que está entre los cinco mejores
del mundo (baja mortalidad, entre otros factores), además de su ubicación
frente a mercados asiáticos, que reducirían costos de transporte.
Preocupación En tal sentido, consideró que un tema preocupante es que, con
todo ese potencial, el Perú no tenga una exportación importante de pollos o
sus derivados, como sí la tienen países vecinos.
"Uno no compraría una avícola en Perú si se proyectara solo al 2015, pero si
mira al 2040, sí que la compraría, porque aquí los costos de producción son
extremadamente eficientes", señaló durante el Congreso Peruano de
Avicultura 2014, que organizó la Asociación Peruana de Avicultura (APA).
CIFRAS Y DATOS Local. El consumo per cápita de carne de ave alcanza a 41
kilos a nivel nacional.
Avícolas. Existen 50 de estas empresas en el país, 14 de ellas agrupadas en la
APA.
Margen. El margen de las avícolas en el país no sobrepasa el 3%, según APA.
ANALISIS DE LA NOTICIA
a) En la noticia seleccionada líneas arriba, el mercado correspondiente es el mercado de
pollos para el caso del Perú.
Del ejemplo, podemos observar que el pollo y el maíz son bienes complementarios, por
lo que, si el precio del maíz tiende a subir, el precio del pollo también subirá en el
mercado peruano, pues como vemos en la noticia el precio del maíz está subiendo,
trayendo como consecuencia la disminución de la cantidad intercambiada. Es decir, que
la cantidad de consumidores de pollo disminuirá.
Haciendo un análisis de elasticidad, se puede verificar que el pollo es un bien elástico, ya
que ante la subida de precios respecto al bien la cantidad demanda es mucho más
sensible. En consecuencia, los bienes sustitutos del pollo empezaran a ser más
demandados, tales como pescado, hígado, hot dog, entre otros.
Según vimos en clase, debemos analizar cuál de las variables irá en un solo sentido y cuál
irá en sentido opuesto según los cambios en la oferta y la demanda.
A continuación, el análisis del Grafico:

P
O1

O0
MERCADO DE
P1
POLLOS
P0

Q1 Q0 Q

 Situación de equilibrio inicial; D y O0, se puede apreciar la modificación del equilibrio


del mercado según la información que vamos insertando.
 La Curva de la demanda se mantiene constante, mientras que la oferta disminuirá,
de O0 a O1.
 Asimismo, se observa que aumentará el precio del pollo y la cantidad intercambiada
disminuirá.
 Aumentará la demanda de; carne de pescado, hot dog, atún, hígado de res, entres
otros.

También podría gustarte