Manual de Operacion y Mantenimiento PTAR
Manual de Operacion y Mantenimiento PTAR
Manual de Operacion y Mantenimiento PTAR
1. INTRODUCCIÓN
Actualmente, las aguas residuales de la localidad de Villa Perené son drenadas por un
sistema de colectores de diámetros que van de DN 160 a 250mm en PVC que discurren por
las principales calles de la ciudad para luego descargar en el río Perené sin ningún tipo de
tratamiento, existen cuatro descargas de desagüe crudo.
Las aguas residuales, tienen su origen en la actividad diaria del hombre y procede de
las viviendas, oficinas, instituciones, comercio, industrias, etc. El agua residual de
origen doméstico está conformado por los desechos líquidos procedentes de la
cocina, lavandería, baño, etc. y se le conoce popularmente como desagüe doméstico.
Si la descarga de la vivienda al sistema de alcantarillado no contiene la descarga del
inodoro, se le conoce como "agua gris".
3.2 Recolección
Las aguas residuales producidas por la actividad diaria del hombre, son recolectadas
por el sistema de alcantarillado que lo conduce a la planta de tratamiento de aguas
residuales o al punto de disposición final. El caudal de agua residual no siempre tiene
un régimen regular durante el día. En el caso de sistemas separativos de
alcantarillado, el caudal de agua residual desciende significativamente durante la
noche y dependiendo del tamaño de la población servida, el caudal máximo puede
alcanzar hasta tres veces el caudal medio diario.
Las aguas residuales, estén o no diluidas con aguas de lluvia, contienen elementos
contaminantes que al ser descargados al curso receptor pueden causar impacto
ambiental y poner en riesgo la salud del hombre. Los principales contaminantes que
contiene el agua residual y que pueden estar disueltos o suspendidos, se agrupan en:
I. Limites Bacteriológicos*
(valores en NMP/100ml)
Parámetro I II III IV V VI
Coliformes totales 8,8 20.000 5.000 5.000 1.000 20.000
Coliformes fecales 0 4.000 1.000 1.000 200 4.000
* Entendido como valor máximo en 80% de 5 o más muestras mensuales
Las lagunas de estabilización son colonizadas naturalmente por una gran variedad de
organismos, la mayor parte de ellos invisibles al ojo humano. Los principales grupos
encontrados son:
3.7.1 Bacterias
3.7.3 Zooplakton
3.7.4 Macrophyta
Este término se aplica a todas las plantas acuáticas presentes en las lagunas
de estabilización y se definen dos tipos:
Plantas radiculares, con raíces enterradas y que sirve de soporte a
bacterias, algas y zooplakton.
Plantas flotantes, tales como la lemna y el jacinto acuático que colonizan la
superficie de las lagunas.
Del total de sólidos suspendidos que contiene el agua residual cruda, una parte
tiende a sedimentar y acumularse en el fondo de las lagunas en donde queda
retenido y otra parte queda en suspensión y es absorbida por las bacterias y el
zooplakton. El sedimento es biológicamente activo, por lo que el proceso de
estabilización de la materia orgánica continua a este nivel bajo condiciones
anaeróbicas y en forma independiente de lo que sucede en la fracción líquida.
Una parte importante de la fracción soluble se difunde hacia la columna de
agua en donde se integra a la existente.
Los sólidos suspendidos presentes en los efluentes de las lagunas de
estabilización, no son de la misma naturaleza que los encontrados en las aguas
residuales crudas y están representados principalmente por pequeñas
cantidades de materia orgánica suspendida, bacterias, algas y zooplakton.
4. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE VILLA
PERENE
Cámara de rejas
Medidor de caudal
Canal de alimentación
Distribuidores de aguas crudas
Estructura de ingreso a lagunas anaeróbicas
Lagunas anaeróbicas
Estructuras de interconexión a lagunas facultativas
Lagunas facultativas
Estructura de salida de laguna de facultativas
Canal de recolección y disposición final
5. PERSONAL, RESPONSABILIDADES Y EQUIPAMIENTO ADMINISTRATIVO
Las labores del Jefe de Planta se orientarán a la verificación que los procesos
biológicos de tratamiento de las aguas residuales se realicen a plenitud, así
como a la coordinación de las actividades que deberán llevar adelante el
grupo de operadores y obreros. Las funciones que debe desempeñar son las
siguientes:
o Requerimientos de personal;
o Suministro oportuno de los equipos necesarios para el mantenimiento
preventivo de las unidades en general;
o Suministro oportuno de materiales para la operación y mantenimiento
de la planta de tratamiento de aguas residuales en general.
Con la finalidad que el personal cumpla con sus funciones y proteja su integridad
física, así como su salud, es necesario que cuente con los equipos y las herramientas
apropiadas para la realización de su trabajo, así como con elementos para su
seguridad.
El equipo de protección individual recomendable para el personal de la planta de
tratamiento de aguas residuales de Villa Perene es el siguiente:
Cascos de seguridad
Botas de jebe
Guantes de cuero
Mascarillas anti-gas para los operadores de la cámara de rejas
Mamelucos; y
Chalecos salvavidas cuando se ingrese en bote a las lagunas de estabilización o
se limpien los diques interiores de las lagunas.
El Jefe de Planta y los Operadores de Turno son las personas responsables por la
correcta aplicación del programa de salud y seguridad en el trabajo.
6.2.1 Salud
6.2.2 Seguridad
7.1 Generalidades
8. MONITOREO
8.1 Introducción
Mantenimiento de planta
o Registros de mantenimiento preventivo y correctivo
o Mantenimiento de la edificación
o Mantenimiento de lagunas, canales y diques
Personal empleado
Horas de trabajo por tareas
Funciones
Categorización
Programas de adiestramiento
9. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN E INFORMES
Los registros no serán de utilidad a menos que sean procesados y utilizados como
indicadores del comportamiento de cada uno de los procesos de tratamiento y
demostrar el verdadero estado de funcionamiento del sistema de tratamiento y
dependiendo del nivel de control implementado, la eficiencia de cada laguna.
El procesamiento de la información deberá ser efectuado por una persona que tenga
las habilidades pertinentes para procesar, condensar y distribuir la información
resumida y que muestre la relación de los diferentes parámetros entre sí, para facilitar
su visión en conjunto.
En la interpretación de los datos obtenidos, la persona encargada del procesamiento
debe identificar los valores máximos y mínimos predominantes para cada uno de los
parámetros estudiados y descartar aquellos que presentan una desviación muy
notoria y que puedan influir sustancialmente en los resultados promedios.
Terminado la asimilación de los datos, se procede al archivo de los mismos
descartándose periódicamente aquellos de poco valor y que han sido procesado
convenientemente, mientras que aquellos valiosos, como son los análisis de
laboratorio de la calidad del agua residual, así como el caudal afluente y efluente de
cada uno de los procesos de tratamiento, deben archivarse y almacenarse
indefinidamente para trabajos de investigación.