Taller de Gerencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Jolber Algarin Narvaez

 Definición del alcance del proyecto


NOMBRE DEL PROYECTO FECHA DE PREPARACION
Construcción de un edificio “El Progreso” 09 de septiembre 2019

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO


REQUISITOS
Lograr que las personas inversionistas en los apartamentos, contratistas y constructora del
proyecto aprueben y reciban con satisfacción la construcción de la edificación acordada según
los planos y especificaciones definidas con anterioridad y dentro de los plazos, el presupuesto,
las compras y los diseños presentados por la constructora, llevando a cabo la gerencia del
proyecto, soportando todo lo anterior en los documentos: Acta de Constitución del proyecto.

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PROYECTO: especificaciones o requisitos de


rendimiento, funcionalidad, etc., que deben cumplirse antes que se acepte el producto
del proyecto.

CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACION


1. TECNICOS La construcción, la distribución y el diseño deben estar
acorde con la información plasmada que hay en los
planos.
La construcción debe cumplir con todas las normas que
para este tipo de proyectos hayan sido expedidas por las
entidades reguladoras
2. CALIDAD La construcción y los acabados deben cumplir con los
requerimientos plasmados en los planos.
3. COMRAS Todos los materiales adquiridos deben ser de alta
calidad, según lo acordado en los contratos
4. LEGAL Licencia de construcción

ENTREGABLES DEL PROYECTO: productos entregables intermedios y finales que se


generarán en cada fase del proyecto.
FASES DEL PROYECTO ENTREGABLES DEL PROYECTO
Iniciación Acta de constitución del proyecto
Iniciación Definición del alcance del producto.

Iniciación Estructura de Desglose del Trabajo


Iniciación Cronograma de hitos
Ejecución Construcción del edificio
Ejecución Entrega de la edificación

EXCLUSIONES DEL PROYECTO: entregables, procesos, áreas, procedimientos,


características, requisitos, funciones, especialidades, fases, etapas, espacios físicos,
Jolber Algarin Narvaez

virtuales, etc., que son exclusiones conocidas y no serán abordadas por el proyecto, y
que por lo tanto deben estar claramente establecidas para evitar incorrectas
interpretaciones entre los interesados (stakeholders) del proyecto.
Todas las actividades y documentaciones que no estén debidamente acordadas entre las
partes una vez se inicie el 50% final de la construcción de la obra y que no cuenten con el
apoyo económico de los contratantes del proyecto.
Los planos del diseño de la edificación de la constructora Ingconstruc s.a, ya están
elaborados, por lo que su contenido no será ampliado ni modificado, solo necesitará ser
entregado al cliente en versión digital e impresa.

RESTRICCIONES DEL PROYECTO: factores que limitan el rendimiento del proyecto, el


rendimiento de un proceso del proyecto, o las opciones de planificación del proyecto.
Pueden aplicar a los objetivos del proyecto o a los recursos que se emplea en el
proyecto.
El tiempo total del proyecto

SUPUESTOS DEL PROYECTO: factores que para propósitos de la planificación del


proyecto se consideran verdaderos, reales o ciertos.
 Los planos, distribución física, materiales y acabados generales serán definidos al
comienzo del proyecto y no pueden salirse del presupuesto definido para el mismo.

Se asume que los planos fueron revisados y aprobados por parte del cliente, por lo
tanto, todos sus requerimientos del proyecto están plasmados en los planos y
especificaciones entregadas.

El desarrollo del proyecto se realizará conforme al cronograma y diseños aprobados


antes de su inicio.

Comunicación con las empresas contratadas y el equipo de proyecto, actualización de


la información y generación de alternativas de comunicación efectiva.
Jolber Algarin Narvaez

 Definición del alcance del producto

NOMBRE DEL PROYECTO FECHA DE PREPARACION


Construcción de un edificio “El Progreso” 09 de septiembre 2019

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PRODUCTO


REQUISITOS
Construcción de un edificio 5 pisos, 15 apartamentos desde
100 m² de área construida, 3 alcobas, Closet o vestier, Sala comedor + Balcón,
Cocina + Zona de labores, 2 baños, Parqueaderos privados.
Zonas Comunes: Lobby, zona de recreación

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO: especificaciones o requisitos de


rendimiento, funcionalidad, etc., que deben cumplirse antes que se acepte el
producto del proyecto.

CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACION


1. TECNICOS La construcción, la distribución y el diseño deben estar
acorde con la información plasmada que hay en los
planos.
La construcción debe cumplir con todas las normas que
para este tipo de proyectos hayan sido expedidas por
las entidades reguladoras.
2. CALIDAD La construcción debe cumplir con toda la información
plasmada que hay en los planos.
3. COMRAS Todos los materiales adquiridos deben ser de alta
calidad, según lo acordado en los contratos.
4. LEGAL Licencia de construcción.
Certificado de libertad y tradición.
ENTREGABLES DEL PRODUCTO: productos entregables intermedios y finales que se
generarán en cada fase del proyecto.
FASES DEL PROYECTO PRODUCTOS ENTREGABLES
Ejecución Licencia de construcción
Ejecución cimentación
Ejecución Fase 1 de construcción: parqueaderos
Ejecución Fase 2 de construcción: apartamentos
Jolber Algarin Narvaez

nivel 1
Ejecución Fase 3 de construcción: apartamentos
nivel 2
Ejecución Fase 4 de construcción: apartamentos
nivel 3
Ejecución Fase 5 de construcción: apartamentos
nivel 4
Ejecución Fase 6 de construcción: apartamentos
nivel 5
Ejecución Fase 7 de construcción: zonas
comunes

EXCLUSIONES DEL PRODUCTO: entregables, procesos, áreas, procedimientos,


características, requisitos, funciones, especialidades, fases, etapas, espacios físicos,
virtuales, etc., que son exclusiones conocidas y no serán abordadas por el proyecto,
y que por lo tanto deben estar claramente establecidas para evitar
incorrectas interpretaciones entre los interesados (stakeholders) del proyecto.
En el momento de iniciar la construcción del edificio, los contratistas darán
capacitaciones para hacer buen uso de los equipos de construcción, la
organización no se hace responsable del daño de los equipos por mal uso.

RESTRICCIONES DEL PROYECTO: factores que limitan el rendimiento del proyecto, el


rendimiento de un proceso del proyecto, o las opciones de planificación del
proyecto. Pueden aplicar a los objetivos del proyecto o a los recursos que se emplea
en el proyecto.
No contar con la mano de obra calificada para la ejecución de la obra
No contar con el suministro de materias primas que requiera el proyecto

SUPUESTOS DEL PRODUCTO: factores que para propósitos de la planificación del


proyecto se consideran verdaderos, reales o ciertos.
Se cuenta con el presupuesto estimado para la realización del proyecto.
Se cuenta con el equipo de trabajo calificado para cada una de las etapas del
proyecto.

También podría gustarte