Indometacina
Indometacina
Indometacina
INDOMETACINA
1.1 Acción:
Analgésico, antipirético, antiinflamatorio no esteroídico.
Alergias:
Consulte a su médico o farmacéutico si ha tenido alguna vez una reacción inusual o
alérgica a indometacina, salicilatos (ácido acetilsalicílico), u otros antiinflamatorios no
esteroidicos (aceclofenaco, diclofenaco, ketoprofeno, naproxeno, etc) o a cualquier otra
sustancia como alimentos, conservantes o colorantes.
2.2.2 Alcohol:
Se recomienda limitar la toma de alcohol debido a que éste aumenta el riesgo de
sangrado o úlcera gastrointestinal.
2.4.1 Embarazo:
No se recomienda el uso de indometacina, salvo indicación explícita de cierre
prematuro del ducto arterioso fetal (lo cual tiene un carácter muy excepcional). Consulte
a su médico o farmacéutico si está embarazada o planea estarlo.
2.4.2 Lactancia:
La indometacina se excreta con la leche materna. Se ha registrado un caso de un lactante
con convulsiones cuya madre tomaba altas dosis de este medicamento. La Academia
Americana de Pediatría hace notar este efecto, pero considera el uso de indometacina
compatible con la lactancia materna. Consulte a su médico o farmacéutico.
2.4.3 Niños:
La indometacina se ha usado en niños de 2-14 años para el tratamiento de la artritis
observándose toxicidad. También se ha usado en neonatos con ducto arterioso patente
registrando diversos efectos adversos que en este caso la contraindican en niños con
diferentes patologías. En general, no se recomienda su uso en menores de 14 años.
2.4.4 Ancianos:
La indometacina presenta en los ancianos un aumento del 50% de los efectos tóxicos
sobre el sistema nervioso central. Los ancianos presentan también mayor riesgo de los
efectos adversos sanguíneos, digestivos, renales y hepáticos. Además, se puede producir
retención de líquidos produciendo complicaciones cardiovasculares y reducción de
eficacia de tratamientos antihipertensivos. No se recomiendan tratamientos superiores a
una semana, utilizando además dosis un 50% inferiores.
3.1 Dosificación:
Vía oral:
Ø Adultos: 50-200 mg/día en 2-4 tomas. Formas retard: 75 mg/12-24 horas.
Ø Procesos crónicos: comenzar con 25 mg/8-12 horas, pudiendo aumentar en 25-
50 mg semanalmente hasta efecto deseado o dosis máxima de 200 mg al día.
Ø Gota aguda: 50 mg/8 horas hasta desaparición de síntomas o dosis máxima de
200 mg al día.
Ø Procesos inflamatorios agudos del aparato locomotor: 25 mg/6-8 horas hasta
desaparición de los síntomas (1-2 semanas).
Ø Menstruaciones dolorosas: 25 mg/8 horas como máximo desde aparición de los
primeros síntomas y durante el tiempo que dura la sintomatología.
Vía rectal:
Ø Adultos: 100 mg/12-24 horas.
3.4 Sobredosis
3.4.1: Síntomas
Los síntomas de sobredosis incluyen náuseas, desorientación, sordera, zumbidos en los
oídos, excitación inusual, convulsiones, aletargamiento inusual, aceleración de la
respiración, fiebre y, en última instancia inconsciencia y muerte.
Consulte a su médico, tan pronto como le sea posible, si aparece alguno de los síntomas
siguientes:
Ø Gravedad moderada y presentación con mayor frecuencia: erupción cutánea,
sangrado del recto, dolores fuertes de cabeza especialmente por la mañana
Ø Gravedad moderada pero presentación no habitual: dolor de espalda; sangrado que
dura más de lo normal; llagas sangrantes en los labios; cambios de color u olor de la
orina, orina turbia o sangrienta o problemas al orinar; alteraciones de la visión;
sensación de quemazón en la garganta, pecho o estómago; alteraciones mentales;
tos; alteraciones en la función auditiva; dificultad para tragar; dolor, irritación,
sequedad o enrojecimiento de los ojos; alucinaciones; dolor de cabeza grave;
urticaria, picor de piel u otro problema dérmico; hipertensión; lengua irritada; heces
pálidas; uñas cuarteadas; calambres, dolor o debilidad muscular; entumecimiento,
dolor o debilidad en las manos o los pies; dolores fuertes al final de la espalda o
costado; hinchazón del rostro, pies, tobillos, labios o la lengua; problemas al hablar;
estornudos inexplicados; sangrado vaginal inusual; cansancio y debilitamiento
inusual; ganancia de peso rápida; ojos o piel amarillenta.
5.- CONSERVACION.
5.2 Caducidad.
No utilizar la indometacina después de la fecha de caducidad indicada en la caja.