Ondas 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

MEDIDA DE NIVEL DE INTENSIDAD DE RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA

POR ANTENAS WIFI

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


INGENIERIA AMBIENTAL
Ocaña NS
2018

1
MEDIDA DE NIVEL DE INTENSIDAD DE RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA
POR ANTENAS WIFI

DIEGO MARTINEZ COD.161731


JENIFER ALVAREZ COD.161520
JULIANA CARMONA COD.161770
LILIANA SANCHEZ COD.161830
MARIA SABOGAL COD.161770
YULIETH QUINTERO COD.161727

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


INGENIERIA AMBIENTAL
Ocaña NS
2018

2
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.
2. OBJETIVOS.
3. MARCO TEORICO.
4. MATERIALES.
5. PROCEDIMIENTO.
6. RESULTADOS.
7. CONCLUSIONES.
8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFÍA.

3
1. INTRODUCCIÓN

El creciente desarrollo y masificación de las tecnologías ha generado una preocupación general


acerca de los posibles efectos nocivos de los dispositivos tecnológicos en la salud humana, ello se
debe principalmente a la falta de información que tiene las personas.
Uno de los principales contaminantes son las ondas electromagnéticas producidas por las antenas
de comunicación, debido a los supuestos daños que causan en el material genético, la posibilidad
de desarrollar cáncer y la influencia que tiene sobre el feto durante el embarazo.
Por lo cual las autoridades locales y nacionales deben regular la construcción de estas antenas en
zonas urbanas.
Con la realización de este laboratorio de ondas electromagnéticas, se hará un análisis detallado de
un puesto específico en un lugar cercano a una antena de telecomunicaciones, para determinar, el
nivel de intensidad de ondas electromagnéticas emitidos por la misma, con esto hacer la
comparación con los niveles de ondas electromagnéticas establecidos en las cumbres
internacionales.

4
2. OBJETIVOS

2.1 General
Medir con Analizador de espectro de alta frecuencia, el nivel de intensidad de las antenas receptora
y emisoras de telefonía celular que se encuentra alrededor del laboratorio de calidad de aire de la
universidad francisco de paula Santander Ocaña.

2.2 Específicos

a. Elaborar un marco teórico relacionado con:


 Fuentes productoras de contaminación electromagnética de alta frecuencia.
 Causa que produce el electro polución en seres vivos.
 Normas establecidas por el ministerio de ambiente para el control de la
contaminación electromagnética. Formas de mitigar dicha contaminación.
 Importancia, funcionamiento y clases de analizadores de alta frecuencia
electromagnética.

b. Medir con el analizador de alta frecuencia, el nivel de intensidad de la antena en un punto


específico de la universidad francisco de paula Santander Ocaña.
c. Calcular el valor de la intensidad relacionada con las normas nacionales e internacionales.
d. Calcular la energía, el campo eléctrico y el campo magnético de acuerdo a la intensidad
medida.
e. Proponer alternativas de solución (si es necesaria) para corregir la posible contaminación
electromagnética.

5
3. MARCO TEORICO

Fuentes productoras de contaminación electromagnética de alta frecuencia.


Las fuentes de contaminación se pueden clasificar en cuatro grupos:
 Tendidos de alta y media tensión, con sus subestaciones y trasformadores: estos elementos
son fuente de campos electromagnéticos de alta intensidad al nivel de ELF, cuyo alcance
es variable y cuyos efectos pueden ser perjudiciales para la salud. Existen 30 subestaciones
de trasformación y transformadores en la religión algunas situada en las inmediaciones del
entorno urbano.
 Emisoras de radio y TV, así como las estaciones base de teléfono móvil: la contaminación
es en el nivel de radiofrecuencia y microondas (desde 100 KHz – 300GHz). Los campos
electromagnéticos producidos son pequeños, aunque en la alcanzarse niveles de densidad
de potencia y campo eléctrico perjudiciales para la salud. Además, estas radiaciones tienen
un gran alcance y están experimentando un crecimiento exponencial, por lo que afectan a
un sector cada vez más amplio de la población.
 Electrodomésticos e instalaciones eléctricas caseras: el creciente uso de electrodomésticos
nos somete a un mayor riesgo de irradiación en nuestras casas, en el caso de que los
electrodomésticos no dispongan de las adecuadas medidas de seguridad: microondas,
calefactores, vitrocerámicas; o de que las instalaciones eléctricas no poseen una correcta
toma de tierra.
 Instalaciones y aparatos de uso industrial: en el medio industrial se puede fácilmente estar
expuesto a elevados niveles de electro polución. A este respecto existe una normativa del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, que es el mínimo exigible a
cumplir.

Causas que produce la electropolución en seres vivos.

La ELECTROPOLUCIÓN es un concepto que abarca un amplio campo de energías ambientales


agresivas y dañinas para la salud, producidas por la inmensidad de aparatos eléctricos o
electrónicos que nos rodean por todas partes, tanto en nuestro hogar como en el trabajo, en la calle
o en el campo. Son energías invisibles al ojo humano, pero perfectamente detectable por aparatos
de medida electrónicos y con los cuales se puede gestionar una labor de protección y prevención
de la salud. Dentro del electro polución está el caso particular de los efectos nocivos para la salud
de los teléfonos móviles y toda la red impresionante de repetidores que nos invaden en todo el
territorio nacional, especialmente en las zonas urbanas. Existe un gran desconocimiento público
de las repercusiones que en la salud tiene este sistema.
A veces sentimos dolores de cabeza o mucho cansancio que no obedece a ninguna patología.
También visión borrosa, o insomnio. Nos podemos sentir irritables sin un motivo. Alteraciones
gástricas, problemas cardio vasculares, alergias, asma, etc. Nos hacen analíticas y aparentemente
6
no hay nada clínico que lo esté provocando y entonces, la conclusión es el estrés. El estrés es un
comodín que puede explicar todo lo que no tiene explicación, y es cierto, es estrés, pero
¿provocado por qué? ¿Electro polución quizás? Hay que tenerle mucho respeto a esa palabra. La
contaminación electromagnética es causante de muchas de las dolencias ‘modernas’ y aunque ya
no podemos salirnos de los campos electromagnéticos de un mundo tan tecnológico como el que
nos ha tocado vivir, sí podemos contrarrestarlos.
Si a la electro polución presente en el medio ambiente la cual provoca efectos negativos sobre la
salud le sumamos los radicales libres ( átomos o moléculas ionizadas) que se forman en nuestro
cuerpo por diversos motivos, entre los cuales se encuentran los tóxicos presentes en la nutrición y
que respiramos del aire y que resultan altamente dañinos porque son el origen de enfermedades
como tumores y cáncer, envejecimiento prematuro de órganos, alteraciones degenerativas en el
cuerpo y enfermedades progresivas; entonces, tenemos un cóctel peligroso.

Normas establecidas por el Ministerio del medio ambiente para el control de la


contaminación electromagnética. Formas de mitigar dicha contaminación.
Decreto 195 de 2005
Artículo 1º. Ámbito de aplicación. Las obligaciones establecidas en el presente decreto, se
aplicarán a quienes presten servicios y/o actividades de telecomunicaciones en la gama de
frecuencias de 9 KHz a 300 GHz, en el territorio de la República de Colombia, sin perjuicio a lo
establecido en el artículo 76 de la Constitución Política.

Artículo 2º. Objeto. Reglamentado por la Resolución del Min. Comunicaciones 1645 de 2005. El
presente decreto tiene por objeto adoptar los límites de exposición de las personas a los campos
electromagnéticos producidos por estaciones radioeléctricas en la gama de frecuencias de 9 KHz
a 300 GHz y establecer lineamientos y requisitos únicos en los procedimientos para la instalación
de estaciones radioeléctricas en telecomunicaciones.

Para lo no contemplado en la presente norma, se deberá atender la Recomendación de la Unión


Internacional de Telecomunicaciones UIT-T K.52 "Orientación sobre el cumplimiento de los
límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos", las recomendaciones que
la adicionen o sustituyan.

Artículo 3º. Definiciones y acrónimos. Reglamentado por la Resolución del Min.


Comunicaciones 1645 de 2005. Para efectos del presente decreto y teniendo bases en las
definiciones adoptadas internacionalmente por la Unión Internacional en Telecomunicaciones,
UIT, se relacionan las siguientes definiciones técnicas:

7
● 3.1 Arreglo de antenas: Conjunto de antenas dispuestos y excitados a modo de obtener un
patrón de radiación dado. Estos elementos operan en la misma frecuencia para conformar dicho
patrón.

● 3.2 Centro de radiación: Punto equivalente desde donde radia una antena o arreglo de antenas.
También se conoce como centro eléctrico de radiación.

● 3.3 Declaración de Conformidad de Emisión Radioeléctrica - DCER : Es el formato que


contiene la información recogida por la persona natural o jurídica, pública o privada, que es
responsable de la gestión de un servicio y/o actividad de telecomunicaciones en virtud de
autorización o concesión o por ministerio de la ley, en la cual el representante legal manifiesta,
bajo la gravedad de juramento, el cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los
campos electromagnéticos, el seguimiento de la metodología para asegurar la conformidad de los
mismos, la adecuada delimitación de las zonas de exposición a campos electromagnéticos y las
técnicas de mitigación, de acuerdo con lo establecido en el presente decreto.

El responsable de la declaración deberá definir autocontroles para asegurar continuidad en el


cumplimiento de lo declarado, tales como los que se describen en el artículo 5º de este decreto,
particularmente para cualquier ampliación, extensión, renovación o modificación de las
condiciones del uso de las frecuencias radioeléctricas.

El Ministerio de Comunicaciones expedirá en un término no superior a seis meses, contados a


partir de la publicación del presente decreto, el respectivo formato de Declaración de Conformidad
de Emisión Radioeléctrica mediante resolución.

8
Importante:

NOTA 1: f es la frecuencia en hertzios.


NOTA 2: Debido a la homogeneidad eléctrica del cuerpo, las densidades de corriente deben
promediarse en una sección de corte de 1 cm2 perpendicular a la dirección de la corriente.
NOTA 3: Todos los valores de SAR han de promediarse en cualquier periodo de 6 minutos.
NOTA 4: La masa de promediación de la SAR localizada es cualesquiera 10 g de tejido contiguo;
la máxima SAR así obtenida debe ser el valor utilizado para estimación de la exposición.
Aplicable a quienes presten servicios y/o actividades de telecomunicaciones en la gama de
frecuencias de 9Khz a 300Ghz en el territorio colombiano. Nota: Se está trabajando en la
actualización de la mencionada norma.
La finalidad de la presente Recomendación es facilitar el cumplimiento por las instalaciones de
telecomunicación de los límites de seguridad de la exposición de las personas a los campos
electromagnéticos (EMF) producidos por equipo de telecomunicaciones en la gama de frecuencias
de 9 kHz a 300 GHz1. La presente Recomendación presenta técnicas y procedimientos para

9
evaluar la gravedad de la exposición a estos campos y para limitar la exposición de los operarios
y del público en general a estos campos si se sobrepasan estos límites

Importancia, funcionamiento y clases de analizadores de alta frecuencia electromagnética.


El analizador de alta frecuencia HF-60105 es un medidor espectroscópico que permite la
medición de rangos de frecuencia específicos, puede discriminar entre los varios sistemas de
telefonía móvil y mostrar un espectro de frecuencias.
Además de lecturas en unidades estándares, el medidor muestra el nivel de radiación de lectura
como porcentaje de los límites de exposición vigentes para facilitar la interpretación de los
resultados obtenidos. Tiene una sonda direccional y registro de datos (memoria de 64K, ampliable
a 1Mb). Recomendado para uso profesional.

10
4. MATERIALES

Analizador de espectro de alta frecuencia

El analizador de alta frecuencia HF-60105 es un medidor espectroscópico que permite la


medición de rangos de frecuencia específicos, puede discriminar entre los varios sistemas de
telefonía móvil y mostrar un espectro de frecuencias.
Además de lecturas en unidades estándares, el medidor muestra el nivel de radiación de lectura
como porcentaje de los límites de exposición vigentes para facilitar la interpretación de los
resultados obtenidos. Tiene una sonda direccional y registro de datos (memoria de 64K, ampliable
a 1Mb). Recomendado para uso profesional.

 Cronometro
Un cronómetro es un reloj de precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo muy
pequeñas. A diferencia de los relojes convencionales que se utilizan para medir los minutos y las
horas que rigen el tiempo cotidiano, los cronómetros suelen usarse en competencias deportivas y
en la industria para tener un registro de fracciones temporales más breves, como milésimas de
segundo.

11
 Decámetro
El decámetro es una unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Equivale a 10
metros. Es el primer múltiplo de 10 del metro. Su símbolo es dam, es un instrumento utilizado para
la medición de áreas.

5. PROCEDIMIENTO

12
El día 2 de mayo del 2018 a las 2 p.m. nos dirigimos a la escuela de bellas artes de la
universidad francisco de paula Santander Ocaña, donde se tomó varias mediciones en los
siguientes puntos de la recta: 10m, 20m, 30m, 40m, 50m, 60m y 70m.
Por medio del Analizador de espectro de alta frecuencia y durante seis minutos se registró un
nivel de intensidad.

6. RESULTADOS

13
Calcular la energía, el campo eléctrico y el campo magnético de acuerdo a la
intensidad medida.

INTENSIDAD: 122,71µW/m2=

DISTANCIA: 446,89M

CAMPO ELECTRICO: 46,51805047 N/C

CAMPO MAGNETICO: 1,550601682X10-7T

ENERGIA: 1,293532227X10-30 J

POTENCIA POR UNIDAD DE AREA: 5,73999994 W/M2

14
15
16
Calcular el valor de la intensidad y relacionada con las normas nacionales e
internacionales.

La norma nacional nos permite una emisión electromagnética máxima de 9,5 w/m2; en
cambio gracias al estudio realizado logramos medir mediante el ANALIZADOR DE
ESPECTRO DE ALTA FRECUENCIA, un nivel de intensidad de 479,23 w/m2 lo que es
supremamente superior a lo permitido.
De acuerdo al estudio el nivel de intensidad fue 469,73 mayor al permitido o establecido
por algunas normas colombianas.
En cambio, las normas internacionales no podríamos relacionar con el estudio ya que de
acuerdo a nuestra investigación no existe alguna hasta el momento.

Proponer alternativas de solución (si es necesaria), para corregir la posible


contaminación electromagnética.

1. Exigir a las compañías prestatarias del servicio eléctrico que revisen los transformadores
de media tensión instalados en zonas urbanas, a fin de que garanticen el mínimo de
radiación electromagnética, o su traslado cuando no se garantice estos mínimos.
2. Instar a las mismas compañías a que soterren y aíslen adecuadamente contra campos
electromagnéticos los tendidos de media tensión.
3. Exigir el traslado de los tendidos de alta tensión y las subestaciones de transformación
lejos de las zonas habitadas.
4. Dictar normativas regionales prohibiendo la instalación de torres de telefonía móvil en
las terrazas de los edificios, obligando a situarlas lejos del núcleo urbano, y tomar las
medidas oportunas para el traslado de las ya existentes.

5. Promover el traslado de las emisoras de radio y televisión a una distancia mínima del
casco urbano que asegure unos niveles de radiación no perjudiciales para la población
6. Exigir estudios detallados de impacto medioambiental ante cualquier propuesta de
instalación que pueda suponer un riesgo de irradiación electromagnética para los
ciudadanos.
7. Explicar a la población cómo se evalúan y gestionan los riesgos relacionados con la
electropolución, dada la gran ansiedad que despierta en la población este tema, y desarrollar
campañas formativas en relación con la contaminación electromagnética.
8. Procurar el desarrollo de políticas de investigación y estudios epidemiológicos que
permitan un adecuado conocimiento de los efectos biológicos de la electropolución (tanto
en el ámbito local como autonómico y nacional).
9. Promover la comercialización de productos eléctricos y electrónicos
electromagnéticamente seguros, que dispongan de tecnología de atenuación de campo.

17
10. Exigir que las instalaciones eléctricas en las viviendas de nueva construcción dispongan
de las medidas idóneas que garanticen una mínima irradiación.

18
7. CONCLUSIONES

Aprendimos a usar el analizador del espectro de alta frecuencia con el fin de conocer la intensidad
generada en la antena, ubicada cerca del cementerio y de la escuela de bellas artes, y de esta forma
conocer los efectos negativos que produce.
Conocimos que el estar expuestos a las ondas electromagnéticas se pueden generar efectos nocivos
para la salud.
Pudimos observar que cerca de la antena a la cual se le midió la intensidad, hay muchas viviendas
y sitios públicos alrededor y están muy cerca generando posibilidades a largo plazo de que las
personas residentes en este lugar sean propensas a sufrir de cáncer y otras complicaciones
relacionadas, y la solución sería hacer cumplir lo dicho en el decreto 4169 de 2011 lo cual dice
que existe una obligación de vigilancia y control del espectro electromagnético.

19
8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFÍA

https://www.google.com.co/search?rlz=1C1GGRV_enCO751CO751&tbm=isch&sa=1&q=d
ecametro&oq=decametro&gs_l=psy-
ab.3..0l4j0i10k1j0l5.5254.8222.0.8445.9.9.0.0.0.0.188.1180.0j7.7.0....0...1.1.64.psy-
ab..2.7.1177...0i67k1.0.N51t8vZodzU#imgrc=tPdywW3-twsdwM:
http://www.aquelplanetaazul.com/2012/02/fuentes-de-contaminacion.html
https://www.colconectada.com/normas-icontec/
http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/instrumento-de-radiacion/analizador-
frecuencia-HFW35C.htm
https://www.google.com.co/search?q=%E2%80%A2+Analizador+de+espectro+de+alta+frec
uencia.&rlz=1C1GGRV_enCO751CO751&tbm=isch&source=iu&pf=m&ictx=1&fir=cJOz2
wg2jhJEbM%253A%252CNRS5ObpxZx5QQM%252C_&usg=__gzerc83plQiZeee_Hs8jarj
XYZ4%3D&sa=X&ved=0ahUKEwjd6MT6h-
zWAhUG8CYKHatKBSIQ9QEIOTAC#imgrc=_

20

También podría gustarte