Practica de Refrigeración Motor Stirling

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

MOTOR STIRLING

MATERIA:

Refrigeración y congelación de productos agroindustriales


DOCENTE:

Ing. Rogger Armando Romero Usquiano

CICLO:

VI

NUEVO CHIMBOTE - PERÚ

2019
I. INTRODUCCION:

La sociedad de hoy en día es considerada como una “yonki energética”, esto es por la
gran necesidad de energía que se necesita para nuestro día a día. Estas fuentes de energía
son de varios tipos, entre ellas las térmica, eléctrica y mecánica entre otros tipos.

El uso de energía es tan grande, que hay que controlar como se consigue y sus efectos
sobre la tierra y la vida que hay en ella. Por este motivo la producción de energía debe ser
lo más eficiente posible, de este modo se aprovechan los recursos al máximo, aunque se
siga contaminando, será en menor proporción.

La explicación para que esta tecnología antigua empiece a tomar relevancia, es el hecho
de la eficiencia energética. La tecnología del motor Stirling permite utilizar cualquier
fuente de calor, desde una estufa de pellets hasta un captador parabólico, lo que hace que
sea muy versátil. La explicación de porqué no se ha utilizado hasta ahora, es que no se
puede desarrollar la misma potencia que en un motor de combustión interna con el mismo
tamaño.

El nuevo uso que se le está dando al motor es para la cogeneración de ACS y electricidad.
La finalidad es que los gases de combustión que genera una caldera para calentar el agua,
no se les extrae toda la energía que tienen, por lo tanto, se está tirando a la atmosfera
energía. Lo que se hace en los equipos de cogeneración, es aprovechar estos gases de
combustión para generar el foco caliente en la máquina. Una vez tenemos el foco caliente
generamos otro foco frio que podría ser una fase de precalentamiento antes de hacer entrar
el agua en la caldera. Como ya tenemos los dos focos uno frio y otro caliente, podemos
generar trabajo o lo que es lo mismo electricidad.

Otro uso que han tenido es en la tecnología Dish-Stirling. Tenemos un foco caliente que
es la radiación solar concentrada en un solo punto (el foco caliente del motor). Por otra
parte, refrigeramos el motor (foco frio) con agua. El resultado es que el agua de la red se
calienta y la podemos utilizar como ACS, además de generar energía eléctrica.

La ventaja de los motores Stirling frente a los de combustión interna es que como es un
ciclo cerrado, el desgaste es mucho menor. Así que podemos tener un motor que funciona
con un alto grado de duración y fiabilidad. Esta característica hace que sea idóneo para
sitios de difícil acceso o lugares remotos donde se necesite energía térmica y eléctrica.

Por otra parte, como puede funcionar con cualquier fuente de calor podemos utilizar
aquellas que procedan de fuentes renovables, así se puede reducir la contaminación y he
intentar maximizar la cantidad de energía producida.

II. OBJETIVOS:

 Conocer el funcionamiento del Motor Stirling


 Determinar la eficiencia del ciclo en el motor Stirling

III. MARCO TEÓRICO:

La termodinámica es la ciencia general de la energía. Estudia las diversas manifestaciones


de la energía y la transformación de un tipo de energía en otro. La termodinámica es una
de las áreas básicas de la física, dado que prácticamente no existe un proceso físico sin
transformación de energía. En el proceso Stirling observamos cambios de energía en un
medio gaseoso. El contenido energético de un gas está determinado por las magnitudes
físicas mesurables de volumen V, presión p y temperatura T. Para no tener que limitarse
al concepto de energía, también puede observarse el estado de un gas determinado por las
magnitudes de estado p, V y T. En el caso del gas ideal, éstas se relacionan mediante la
ecuación de estado.

pV = nRT

en que n corresponde al número de moles del gas en el volumen V y R = 8,314J/(mol K),


la constante de los gases.

Si el gas se encuentra en un cilindro que en un lado está cerrado por un pistón (émbolo)
móvil, la magnitud del volumen V está determinada por la posición del pistón. Un
dispositivo que convierte el movimiento del pistón con un cambio periódico del volumen
del gas mediante una excéntrica en movimiento rotatorio, se denomina máquina de pistón.
En ello, los cambios de volumen pueden originarse por diversos procesos físicos (por
ejemplo, combustión, aporte de vapor o calor, accionamiento mecánico del volante).
Durante un ciclo, el gas en el cilindro experimenta diferentes cambios de estado y vuelve
al estado inicial. Este proceso se denomina ciclo.

Figura 1: Máquina de pistón (1: cilindro, 2: pistón, 3: excéntrica)

a. Sistema termodinámico, cambio de estado

Se denomina sistema termodinámico, abreviado sistema, un volumen lleno de materia


cuyas magnitudes termodinámicas se desean observar. En el caso de la máquina Stirling,
es el volumen de gas en el cilindro limitado por el pistón. El límite del sistema se bosqueja
en la ilustración 2. A través de este límite, puede aportarse calor (+Q) al sistema desde
afuera o liberarse calor (-Q). En ello se establece por convención que toda energía
aportada al sistema se denomina positiva y que toda energía liberada desde el sistema se
denomina negativa.

Figura 2: Sistemas cerrados y convención de signos para la conversión de calor y


trabajo.

Si el gas cambia su volumen contra la presión p externa, se produce trabajo. En ello, rige
la siguiente definición respecto de los signos: el trabajo que realiza el gas (con aumento
de volumen) es negativo, vale decir (-W). El trabajo ejercido sobre el gas (reducción de
volumen) es positivo, vale decir (+W). Para el trabajo dW mediante un cambio de
volumen dV se tiene:

dW = -p dV

Para expresar el trabajo como función de temperatura y volumen, se elimina p de la


ecuación 2 con ayuda de la ecuación 1. De ello resulta:

dW −= RT V/dV

Por el intercambio de calor con el ambiente y el movimiento del pistón, el estado de un


sistema cambia con el tiempo. La descripción del cambio de estado puede simplificarse
considerablemente si se observa el cambio de energía en el paso de un estado de equilibrio
a otro estado de equilibrio. Del estado inicial al estado final también puede llegarse
gradualmente a través de pasos intermedios. Con este método se describen a continuación
los procesos termodinámicos en el motor Stirling.

b. Ciclo de la máquina Stirling


Ahora, explicamos el diagrama de estado del ciclo de operación de la máquina Stirling
como máquina térmica motriz (motor de aire caliente) con ayuda de las ilustraciones 3, 4
y 5.

El aire como medio de trabajo gaseoso, se mueve dentro de un volumen cerrado limitado
por el pistón de trabajo (1). El pistón desplazador (2) divide el volumen de trabajo en dos
áreas. En ello, el gas en el subvolumen sobre el desplazador se mantiene a la temperatura
T1 mediante una fuente de calor (8). En el subvolumen inferior, el gas está en contacto,
por la camisa de agua refrigerante (4), con un reservorio térmico de temperatura T2 < T1.
El desplazador puede desplazar el gas entre los dos volúmenes de un lado a otro. En ello,
el gas de trabajo fluye a través del regenerador (7) con el que puede intercambiar calor.

Figura 3: Máquina Stirling de Leybold: 1: pistón de trabajo; 2: pistón desplazador; 3:


parte superior del cilindro; 4: tubo de camisa de agua refrigerante; 5: entrada de agua
refrigerante; 6: salida de agua refrigerante; 7: regenerador (lana de Cu); 8: fuente de calor;
9: volante; 10: varillas de pistón con accionamiento romboidal; 11: manguera con
manómetro (presión interior del cilindro); 12. cuplas de entrada y salida del agua
refrigerante.
Figura 4: posiciones del pistón con a) expansión isotérmica, b) enfriamiento isocórico, c)
compresión isotérmica y d) calentamiento isocórico del gas de trabajo.

Figura 5: diagrama P-V del motor Stirling

El cambio del volumen de trabajo entre los valores extremos V1 y V2 se convierte en un


movimiento rotatorio a través de la excéntrica (10). El movimiento del desplazador
relativo al pistón de trabajo se conduce mediante un accionamiento romboidal.

Durante una revolución de motor, se desarrolla el siguiente proceso termodinámico ideal


representado en la ilustración 5. Comencemos con la fase 1 del proceso, cuando el pistón
de trabajo se ubica en el punto de inversión superior (V = V1). Supongamos que el
desplazador se encuentra tan cerca del pistón que todo el gas se ubica en la parte "caliente"
del cilindro con la temperatura T1.

1. Expansión isotérmica (1-2):

Al aportar la cantidad de calor Q12, el gas se expande en forma isotérmica del volumen
V1 al V2 . La presión dentro del cilindro se reduce de acuerdo con la ecuación 1. Dado
que con cambios de estado isotérmicos no cambia la energía interna U del sistema (dU =
0), del primer principio de la termodinámica resulta dW = -dQ, vale decir, el calor
aportado se convierte completamente en trabajo mecánico. De la ecuación 3 se obtiene

2. Enfriamiento isocórico (2-3):

El pistón de trabajo se ubica en el punto de inversión inferior (V = V2 = V3) . Ahora, el


desplazador se mueve hacia arriba (ilustración 4b) y el gas caliente fluye a través del
regenerador "frío" a la zona enfriada inferior del cilindro. En ello, el gas es enfriado (por
el regenerador) de la temperatura T1 a la temperatura T2 y reduce su energía interna en (
) U23 CV T2 −T1 δ = ⋅ . Dado que en cambios de estado isocóricos no se realiza trabajo
mecánico (W23 = 0), se obtiene del primer principio que el calor 0 Q23 = δU23 < se
transfiere al regenerador calentándolo y luego vuelve a quedar disponible para el
calentamiento isocórico del gas. (Por decirlo así, sin regenerador, el Q23 se "derrocharía"
entregándolo al agua refrigerante).

3. Compresión isotérmica (3-4):

Mediante el volante, el pistón de trabajo vuelve al punto de inversión superior (ilustración


4c). En ello, el gas en la parte "fría" del cilindro se comprime a temperatura T2 pasando
del volumen V3 al volumen V4. En ello, aumenta la presión del gas de acuerdo con la
ecuación 1. El trabajo mecánico realizado por el volante

se entrega en este proceso al refrigerante como calor Q34.


4. Calentamiento isocórico (4-1):

El pistón de trabajo se ubica en el punto de inversión superior (V = V4 = V1). Ahora, el


desplazador se mueve hacia abajo (ilustración 4d), y el gas frío fluye a través del
regenerador "caliente" a la zona calentada superior del cilindro. En ello, el gas es
calentado (por el regenerador) de la temperatura T2 a la temperatura T1 y aumenta su
energía interna en U41 CV T1 −T2 δ = ⋅ . El calor requerido para ello Q41 = U41 −=
Q23 δ es extraído del regenerador y éste vuelve a enfriarse. (Sin regenerador, el Q41
tendría que ser compensado por la fuente de calor).

Al final, se realizó el siguiente trabajo neto:

Gráficamente, este trabajo corresponde al área encerrada por las dos líneas isocóricas e
isotérmicas de la ilustración 5. La eficiencia térmica ideal de este proceso Stirling está
definido por la relación entre la energía convertida, con una revolución, en trabajo
mecánico ∫ dVp y el total de la energía térmica invertida, vale decir, Q12. Si se consideran
las ecuaciones 4 y 6, resulta

En términos muy generales, para el trabajo neto de ciclos rige lo siguiente: si la curva es
recorrida en sentido horario (máquina térmica motriz), el sistema entrega trabajo (W <
O). En el sentido contrario (máquina de refrigeración o bomba de calor), se absorbe
trabajo (W > O).
Figura 6: Transformación de energía en máquinas térmicas motrices y motrices térmicas

La ilustración 6 muestra esquemáticamente el proceso de conversión de energía en el


motor de prueba, pero también rige en general para

procesos en sentido horario: conversión de energía térmica en energía mecánica

procesos en sentido antihorario: conversión de energía mecánica en energía térmica

c. Conversión de energía y eficiencia efectiva del motor de aire caliente

Por radiación térmica, convección y fricción, se producen pérdidas en el motor Stirling


"real" que reducen la eficiencia termodinámica ideal ηth. La ilustración 7 muestra el
proceso completo de la conversión de la potencia térmica eléctrica en potencia
mecánicamente disponible del motor Stirling, resultando las siguientes potencias y
eficiencias parciales con la frecuencia de revoluciones del motor dada ƒ:
Figura 7: Diagrama de flujo de energía con pérdidas en el motor Stirling "real"

Lo que realmente importa para el empleo técnico del motor es qué parte de la potencia
térmica eléctrica aplicada PQH puede convertirse finalmente en potencia mecánica
obtenible y utilizable PE. Así, resulta la siguiente eficiencia efectiva del motor de aire
caliente

Para el cálculo de las eficiencias parciales, pueden medirse en el experimento la potencia


térmica eléctrica PQH, la frecuencia de revoluciones del motor ƒ (capítulo 5.5) y la
potencia mecánica PE (capítulo 5.7). Los respectivos diagramas pV también permiten
determinar (por integración) la potencia Pw entregada por el gas de trabajo y Q12.

Además, de la ilustración 7 se obtienen experimentalmente las siguientes potencias:

La potencia térmica extraída del agua refrigerante: Q W W W TW P = c ρ Φ ∆ (calor


específico del agua: cw, densidad del agua: ρW, flujo de agua refrigerante: ΦW = ∆V/∆t,
diferencia de temperatura del agua refrigerante de entrada y de salida: ∆TW).

La potencia térmica entregada al agua refrigerante por fricción del pistón: PK = Wf K ,


en que Wk es el trabajo de fricción por ciclo que debe determinarse en el ejercicio 1d.
d. El motor Stirling como máquina de refrigeración y bomba de calor

Hasta ahora, el motor Stirling se representó como máquina térmica motriz: por el flujo de
energía térmica de un reservorio caliente a uno frío, se generó trabajo mecánico. En
cambio, si se aporta trabajo mecánico accionando la máquina desde afuera, se genera a la
inversa un flujo de calor del reservorio de menor temperatura al de mayor temperatura.
Ahora, si el reservorio de mayor temperatura se mantiene a temperatura ambiente, puede
enfriarse así el otro reservorio, con lo que se obtiene una máquina de refrigeración. En
cambio, si el reservorio de menor temperatura se encuentra a temperatura ambiente, el
otro reservorio se calienta, con lo que se obtiene una bomba de calor.

En ambos casos, el diagrama pV - a diferencia del motor de aire caliente - se desarrollará


en sentido antihorario. Vale decir, la expansión isotérmica se produce a la temperatura
inferior T2. La energía térmica necesaria para ello se extrae del reservorio más frío y se
libera en la compresión a la temperatura superior T1 (véase ilustración 6).

Para estos tipos de operación también pueden definirse eficiencias termodinámicas. En


ambos casos se compara la energía útil con el trabajo mecánico ∫ W = dVp entregado al
proceso. Así, se obtiene para la máquina de refrigeración la eficiencia.

y para la bomba de calor, la eficiencia

Las eficiencias efectivas de estas máquinas resultan, de manera análoga al motor de aire
caliente, de la potencia refrigerante o térmica mesurable PK/W relativa a la potencia
consumida para el accionamiento de la máquina Pmotor = UI
IV. MATERIALES Y METODOS:

INSTRUMENTOS
Para medir la temperatura utilizamos los multitester (2 sensores internos, 1 en la
parte fría y otro en la caliente, y un sensor externo en la parte fría)

Imagen N°1: Multitester

Para poder generar estas zonas de calor y frio se uso el concepto del motor Stirling pero
a la inversa, siendo que en un principio se añade calor para generar trabajo, en este caso
se agrego trabajo para generar calor gracias a un transformador de energía anexada al
motor.

Imagen N°2: Motor Stirling


METODO DE ANALISIS

Imagen N°3: Armado del sistema para su análisis

En primera instancia se encendió el motor Stirling, del cual se pudo dar lectura de
su voltaje y amperaje
Acto seguido se pasó a medir la temperatura inicial y 3 puntos donde se
encontraban los Multitester cada minuto durante 20 minutos hasta observar una
regulacion en los datos obtenidos
Este procedimiento se ejecutó para los voltajes de 4, 7.5 y 9 voltios, regulados en
el generador.
V. RESULTADOS:

5 VOLTIOS:
Amperaje Tiempo T1 (°C) T2 T2 T2
(min) (Multitester (Logger (PROMEDIO)
°C) °C)

0.70 0 22 26 22.6 24.3

0.71 2 26 23 20.7 21.85

0.71 4 27 21 19.2 20.1

0.72 6 28 20 18.6 19.3

0.71 8 27 20 18.1 19.05

0.71 10 28 21 17.7 19.35

0.71 12 28 20 17.8 18.9

0.71 14 28 21 18.1 19.55

0.71 16 28 20 18.1 19.05

0.72 18 29 20 17.8 18.9

0.71 20 29 21 18.5 19.75

0.71 22 28 20 18.2 19.1

0.71 24 28 21 18.3 19.65

0.71 26 29 21 18.6 19.8

0.69 28 29 21 18.4 19.7

0.71 30 29 21 18.2 19.6

PROMEDIO 27.6875 21.0625 18.68125 19.871875


. Fig. 1. Grafica de las tres temperaturas tomadas.

Fig. 2. Grafica de la temperatura 1 y el promedio de la temperatura 2.

En el gráfico 2. Se puede observar que la temperatura1 a medida que pasa el tiempo, tiende a
aumentar, mientras que en la temperuarta 2, tiende a disminuir. Esto es debido a que el Motor
Stirling necesita para su funcionamiento dos zonas, una de alta temperatura (foco caliente) y
otra de baja temperatura (foco frío).

 CALCULAR LA EFICIENCIA:
𝑇2
𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 = 1 −
𝑇1
19.872
𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 = 1 −
27.688

𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 = 0.28
7 VOLTIOS.

Amperaje Tiempo T1 (°C) T2 T2 T2


(min) (Multitester (Logger (PROMEDIO)
°C) °C)

0.74 0 23 25 22.3 23.65

0.72 2 27 23 19.8 21.4

0.73 4 28 21 18.6 19.8

0.73 6 29 20 18.3 19.15

0.73 8 29 20 18.1 19.05

0.73 10 29 20 18 19

0.73 12 29 20 18 19

0.73 14 30 20 18 19

0.74 16 30 20 18.1 19.05

0.74 18 30 20 18.1 19.05

0.73 20 30 20 18.1 19.05

0.74 22 30 20 18.1 19.05

0.74 24 31 20 18.2 19.1

0.74 26 30 20 18.2 19.1

0.74 28 30 21 17.3 19.15

0.75 30 30 21 17.1 19.05

PROMEDIO 29.0625 20.6875 18.39375 19.540625


Fig 3. Grafica de las tres temperaturas tomadas.

Fig. 4. Grafica de la temperatura 1 y el promedio de la temperatura 2.


En el gráfico 4. Se puede observar que la temperatura1 a medida que pasa el tiempo, tiende a
aumentar, mientras que en la temperuarta 2, tiende a disminuir. Esto es debido a que el Motor
Stirling necesita para su funcionamiento dos zonas, una de alta temperatura (foco caliente) y
otra de baja temperatura (foco frío).
 CALCULAR LA EFICIENCIA:

𝑇2
𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 = 1 −
𝑇1

19.541
𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 = 1 −
29.063

𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 = 0.33

VI. DISCUCIONES:

 Según (Departamento de fisica de la Universidad de Sevilla) en el cilindro se


encuentran dos racores mediante los cuales se miden, con sendos termopares, la
temperatura del aire en el lado frío y en el lado caliente. Dos indicadores digitales
de cuatro cifras, en el medidor pVnT, permiten la lectura directa e instantánea de
las temperaturas en grados centígrados. Debe usarse el canal T1 (rango de -10 a
500 ºC, resolución de 1 ºC) para medir TC, y el canal T2 (rango de -10 a 190 ºC,
resolución de 0,1 ºC) para medir TF. Lo cual podemos decir que a esto se da la
veracidad en hacer el proyecto por ello en la T1 tenemos de 22-29°C lo cual se
puede decir que va aumentando y en la T2 tenemos de 26-21°C lo cual va
disminuyendo, estos van dentro del rango que se nos dice.
 Walker (1973) apunta que uno de los mayores éxitos del motor Stirling es su
aplicación en la refrigeración. Explica que el sistema sería el inverso del que se
ha ido mencionando hasta ahora, solo que la fuente de calor en este caso no viene
de una caldera en la que se quema combustible si no que es aquello que quieres
enfriar. A su vez, también hace referencia a un artículo que Köhler escribió para
Scientific American en 1965 en el que se explica el desarrollo de esta tecnología.
Ya en 1945 Rinia y F.K. du Pré consiguieron temperaturas de hasta -190ºC (83K)
(Köhler, 1965) pero tras continuar el desarrollo, del que Köhler fue parte, se
llegaron a alcanzar temperaturas de 20K con una buena eficiencia. En el artículo
finalmente se apunta que el prototipo del refrigerador industrial que realizaron
alcanzó temperaturas de 77K con una producción de 20 kW de frio (absorción de
calor) con una eficiencia del 42%. En lo cual en l motor que se trabajó se obtuvo
una eficiencia del 28 % aproximadamente.
 Hombare y Verma (2008) exponen otras propiedades que pueden resultar
atractivas como un consumo bajo de combustibles con una combustión más limpia
además de una buena eficiencia (recordemos que teóricamente es la misma que la
del ciclo Otto), una temperatura de operación baja, así como un nivel de ruido
también bajo. Los motores Stirling vuelven a estar presentes en ciertas
aplicaciones o se ha investigado para aplicarlos en otras.
 Según Gerthsen , la utilización del ciclo de Stirling para refrigeración es una
posibilidad más. Se podrían diseñar maquinas que funcionaran en ambos sentidos
para climatizar viviendas o locales, actuando como una bomba de calor en
invierno y como aire acondicionado en verano.
 Asimismo, agrega que el ciclo de Stirling actualmente no es competitivo con los
ciclos habituales en refrigeración, sin embargo, cuando la exigencia es de
temperaturas a obtener desciende por debajo de los 40ºC bajo cero (233ºK)
aproximadamente, entonces tiene una viabilidad demostrada comercialmente.
 Por otra parte, existen antecedentes a este hecho, por ejemplo, en los años 50
Philips desarrollo un refrigerador basado en el ciclo de Stirling para la producción
de Aire Liquido. el negocio de Criogénia de Philips se desarrolló hasta que se
independizó de la casa matriz en el año 1990, constituyéndose como la
empresa Stirling Cryogenics & Refrigeration BV, radicada en Holanda.
VII. CONCLUSIONES:

 En primer lugar, se identificó el funcionamiento del motor Stirling


experimentalmente, así mismo mediante cálculos matemáticos se pudo
identificar la eficiencia del motor Stirling, comparando los resultados siendo
estos con eficiencias que no pasaban del 1%, lo cual es muy bajo comparado
con los datos teóricos anteriores se puede apreciar que el valor del rendimiento
es muy bajo debido a que se realizó un proceso del ciclo de Stirling que fue el
de suministrar trabajo para obtener calor.

 Se logró identificar las diferencias del funcionamiento el ciclo de Carnot


presente durante el funcionamiento del motor Stirling, pero a diferencia del
motor Stirling que trabaja por calentamiento para generar trabajo, nosotros le
dimos trabajo para que recién se dé la generación de calor.

VIII. BIBLIOGRAFIA

Gerthsen, Kneser, Vogel 'Physik' (física), Springer, Berlín.

Michael J. Morán, Howard N. Shapiro, Fundamentos de termodinámica


técnica, 2004

Yunus A. Çengel. Termodinámica. 3ra edición. Ed. Ciencias e Ingenierías.

Departamento de fisica de la Universidad de Sevilla. (s.f.). Obtenido de


MOTOR STRILING:
http://departamento.us.es/deupfis1/Tecfluyc/MotorStirling.pdf

Köhler, J. (1965). The Stirling Refrigeration Cycle. Scientific American,


212(4), 119-127.

Walker, G. (August de 1973). The Striling Engine. Scientific American,


229(2), 80-87.

También podría gustarte