Procesadores
Procesadores
Procesadores
2. PRESENTACION
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Definimos al procesador como el cerebro del ordenador. Podemos entender la Motherboard como el cuerpo
del cerebro del ordenador. En ella encontramos todos los componentes que permiten al procesador
comunicarse con los demás periféricos, como los discos duros, la tarjeta gráfica, etc.
Cada procesador necesita una Motherboard desarrollada especialmente para él, pues debido a las
diferencias en la arquitectura de los procesadores, estos poseen necesidades distintas. Cada procesador
posee un número diferente de contactos, trabaja a un voltaje diferente y necesita de un conjunto de
circuitos de apoyo desarrollados especialmente para él. El propio anclaje del procesador cambia
dependiendo de la familia del mismo. Por ejemplo, nunca podremos instalar un Athlon en una placa base
de diseñada para un Pentium 4.
Eres un aprendiz autónomo, que puedes aprender a través de estrategias como esta… aplícala en tu vida
personal y profesional!
3.1.1 Participo en una charla introductoria con el instructor, para analizar y meditar sobre las
actividades que vamos a desarrollar, propongo ideas y estrategias para la consecución de los
resultados de aprendizaje. Expongo mi concepto sobre el desarrollo de las actividades del
proyecto, los problemas presentados hasta el momento, propongo ideas para mejorar.
3.2.1.2 ¿Cuáles son los efectos de la electricidad estática sobre los microprocesadores?
3.3.2 Con base a la observación analítica del video “La historia de los microprocesadores
“:http://www.youtube.com/watch?v=O_omaWwYyJM
3.3.3. Investigo el acrónimo en inglés o español de las siguientes siglas: CPU, FSB, ZIF, INTEL, AMD, PGA
3.4.2 Realice la instalación del microprocesador asignado, según las normas establecidas.
3.4.3 Investigue cual es el socket que es compatible para el procesador con CPU code No.
FD4320WMW4MHK y mencione su frecuencia.
3.4.5 ¿Qué tipos de sockets para microprocesadores existen?, debes mostrarlos gráficamente.
3.4.6 A la hora de adquirir un microprocesador, ¿Qué características deben ser tomadas en cuenta?
3.4.7 ¿Qué diferencias existen entre los microprocesadores de un núcleo, 2 núcleos, 3 núcleos, 4
núcleos, y hasta que numero de núcleos existen en la actualidad y que otros nombres reciben?.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.4.8 Enuncie los principales fabricantes de microprocesadores a nivel mundial, la ubicación geográfica
de cada fabricante, si tiene otras fábricas en el mundo y si en Latinoamérica existen fábricas.
3.4.9 Investigue por el último procesador lanzado por INTEL, AMD, HP y ASROCK, describa sus
características y según su criterio escoja cual sería el mejor.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular.
Evidencias de Conocimiento:
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Cache: Área de almacenamiento temporal para los datos a los que se accede con más frecuencia.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Coprocesador matemático: es la FPU (Floating Point Unit - Unidad de coma Flotante) parte del
micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos; también puede estar en el exterior del
micro, en otro chip.
FSB: (Front Side Bus - Bus frontal) Componente físico que lleva información entre el procesador de
la computadora y otros componentes, tal como la memoria del sistema.
Fan-heatsink : Esta solución incorpora componentes de enfriamiento activos (el ventilador) y
pasivos (disipador térmico). El disipador térmico proporciona absorción para el calor y el ventilador
ofrece el flujo de aire necesario para eliminar el calor del procesador.
Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de Procesamiento Central) el cerebro del
computador montado sobre una pieza llamada zócalo o Slots
Microprocesador: (CPU) (siglas de Central Processing Unit).También llamada procesador, es el chip
o el conjunto de chips que ejecuta instrucciones en datos, mandados por el software. La CPU o
cerebro del PC se inserta en la placa base en un zócalo especial del que hablaremos más adelante.
PGA: Es un conector cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde encajan los pines
cuando se coloca el microprocesador a presión.
Prefetch Unit: esta unidad decide cuándo pedir los datos desde la memoria principal o de la caché
de instrucciones, basándose en los comandos o las tareas que se estén ejecutando. Las
instrucciones llegan a esta unidad para asegurarse de que son correctas y pueden enviarse a la
unidad de decodificación.
Socket 7: variante del Socket 7 que se caracteriza por poder usar velocidades de bus de hasta 100
MHz, que es el que utilizan los chips AMD K6-2.
Socket 370 ó PGA 370: físicamente similar al anterior, pero incompatible con él por utilizar un bus
distinto.
Socket A: utilizado únicamente por algunos AMD K7 Athlon y por los AMD Durón.
Slot 1: Es un nuevo medio de montaje para chips. Físicamente muy distinto al anterior. Es una ranura
muy similar a un conector PCI o ISA que tiene los contactos o conectores en forma de peine.
Slot A: la versión de AMD contra el Slot 1; físicamente ambos "Slots" son iguales, pero son
incompatibles ya que Intel no tuvo ninguna intención de vender la idea y es utilizado únicamente
por el AMD K7 Athlon.
Unidad lógica aritmética (ALU): es el último componente de la CPU que entra en juego. La ALU es
la parte inteligente del chip, y realiza las funciones de suma, resta, multiplicación o división. También
sabe cómo leer comandos, tales como OR, AND o NOT. Los mensajes de la unidad de control le dicen
a la ALU qué debe hacer.
ZIF: (Zero Insertion Force – Cero fuerza de inserción) Eléctricamente es como un PGA, la diferencia
es que posee un sistema mecánico que permite introducir el chip sin necesidad de presión alguna,
eliminando la posibilidad de dañarlo, tanto al introducirlo como extraerlo.
Fancooler: Fan = Ventilador. Cooler = "disipador" de calor, lo que puede entenderse o inferirse que
se refiere al cooler y significa "refrigerante". Fan cooler = ventilador y disipador. Disipador es la
parte metálica que esta entre el ventilador y el procesador, si la rejilla de aluminio o hierro colado.
fan cooler es la unión de un buen disipador junto con un potente ventilador. Es decir que un fan
cooler es caro y sirve para enfriar mas el procesador de lo que lo enfría un disipador normal
Pasta térmica: es una sustancia que incrementa la conducción de calor entre las superficies de dos
o más objetos que pueden ser irregulares y no hacen contacto directo.
Overclocking: antiguamente conocido como undertiming, pretende alcanzar una mayor velocidad
de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Intel: es el nombre de la empresa que creó el primer microprocesador en el año 1971, el cual lanzó
al mercado con dicho nombre, Intel, iniciándose a partir de ese momento el nacimiento de los
microprocesadores para computadoras más utilizados.
AMD: Advanced Micro Devices, Inc. Segunda compañía a nivel mundial productora
de microprocesadores, principal competidora de Intel.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Duran Rodríguez, Luis .Ampliar, configurar y reparar su PC. 3-Procesadores. Pag. 33 – 140. Biblioteca
SENA online.
http://processormatch.intel.com/COMPDB/default.aspx?Lang=es-MX