Acto 17 de Agosto Turno TARDE

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Glosa Acto conmemoración del General José de San Martin”

1) INTRODUCCION:
Estamos reunidos hoy para conmemorar un aniversario más del tránsito a la inmortalidad
del padre de la patria: el General Don José de San Martín.

Sentimos su nombre en el pulso de la nacionalidad, en las calles, en el cielo bicolor de


nuestra bandera, en cada una de las páginas de nuestra historia y también en el nombre de
nuestro colegio, que en su trayectoria intenta promover principios Sanmartinianos como el
desarrollo pleno del pensamiento y la libertad del hombre.

El General José de San Martín, murió a los 72 años, lejos de la América que ayudó a
independizar. Era el 17 de agosto de 1850, en la localidad de Boulogne-Sur-Mer, Francia,
donde había vivido sus últimos veinte años de vida, sin desconocer la situación política
Argentina y Americana. Hoy nos reunimos en nuestro centro educativo para honrar su
memoria.
Símbolo de esa independencia es la bandera azul y blanca, fiel compañía y testigo
silenciosa del valor del general y sus soldados, también presente hoy en este acto.

Damos comienzo a este sencillo acto, con motivo de un nuevo aniversario de su


fallecimiento.

2) ENTRADA DE LA BANDERA:

(música: mi bandera)
Damos la bienvenida a la bandera de ceremonias que nos acompañará en el recuerdo.
Es portada por__________________________y escoltada
por_____________________________________

Nuestra bandera de la Provincia de Córdoba


portada por____________________________y escoltada
por___________________________

3) HIMNO NACIONAL ARGENTINO:

(música: himno nacional argentino)


El cruce de los andes, acto histórico de un grupo de valientes, guiados por un hombre de
voluntad inquebrantable. En el penoso camino, soldados y animales debieron soportar bajas
temperaturas, pérdida de mulas cargadas que caían por los peñascos sin poder ser
recuperadas. Una tarde, y con ánimos de alentar el espíritu de su tropa, el general ordenó
que en medio de aquellos silencios infinitos, se entonara el Himno Nacional.

Imitemos a aquellos heroicos soldados entonando con fervor las estrofas de Himno
Nacional Argentino.

4) PALABRAS ALUSIVAS:

(música: himno a san martin) de fondo


Nuestro libertador anhelaba la unidad entre sus semejantes, deseaba la independencia y la
libertad latinoamericana, perseguía el bien común, era humilde, austero y generoso.
El/la profesor/a_________________________nos ayudara a reflexionar sobre estos valores
totalmente actuales, que si los practicamos, creceremos como personas.

PALABRAS ALUSIVAS PARA EL ACTO DE SAN MARTÍN


Hace muchos años, América no terminaba de ser libre.
Para lograrlo, un soldado muy valiente que se llamó José de San Martín, formó
un enorme ejército de granaderos a caballo y emprendieron juntos un largo y
difícil viaje a través de las montañas.

La cordillera de los Andes les abrió paso entre el viento y la nieve.


El cóndor solitario los guió con sus alas desplegadas y el sol tibio les calentó el
cuerpo y el alma cuando sentían que las fuerzas flaqueaban y así fue como la
gloria los acarició y las banderas de Argentina, Chile y Perú flamearon libres y
triunfantes.

Hoy la historia lo recuerda generoso, valiente y patriota, sigamos su ejemplo e


ideales, para llegar a ser el país que él tanto soñó.

*****

Un discurso puede ser un montón de palabras lindas y a la vez vacías y un


discurso puede o debe ser una postura ante la vida.
San Martín tenía un discurso muy claro, una postura de vida y una meta muy
clara: toda su vida se convierte en su propio discurso.
Son tantas las cosas que puedo decir de él y a la vez son tantas las puertas que
este hombre dejó abiertas que merecen una reflexión sobre quiénes somos y
qué queremos hacer.
San Martín fue héroe porque su mayor logro fue el de ser democrático en un
tiempo difícil y ser democrático es saber escuchar y dejar participar.
No se fijó si éramos blancos, mestizos, criollos, coyas….nos liberó a todos.
Tampoco discriminó entre hombres o mujeres y todos pudieron sin distinción
de sexo ayudar a construir un sueño que se hizo realidad.
Tampoco dudó en unificar costumbres y saberes de nuestra identidad
mezclada: puso y usó lo mejor que cada parte de sus raíces le brindaba.
Nuestro héroe no estaba sólo, todos los hombres y mujeres que lo
acompañaron hicieron junto a él sus sueños.

Hoy les proponemos rescatar esos valores que San Martín practicó: libertad,
amistad, compañerismo, tolerancia, respeto… Por eso les decimos:
¡Participemos! ¡Construyamos! ¡Seamos unidos! No dejemos de soñar pero
también comencemos a caminar para construir un lugar mejor.

5) MARCHA DE SAN LORENZO:

Con un profundo respeto y llenos de orgullo los invitamos a entonar la marcha de san
Lorenzo

(música: marcha de san Lorenzo)

6) POESIA:

A continuación el alumno……………..………………………………de …….. año……nos


leerá una poesía dedicada al Gral. San Martín:

(música: himno a san martin) de fondo


7) REPRESENTACION:

Seguidamente, los alumnos___________________________________realizarán una


atractiva representación. “EL LEGADO DE SAN MARTIN”

MÁXIMAS DE SAN MARTIN.

Cuando San Martín partió de Mendoza para cruzar los Andes, su hija Mercedes
tenía cuatro meses. Se volvieron a ver en 1818, después del triunfo de
Chacabuco, y en 1824, cuando se embarcaron juntos rumbo a Europa. En 1825,
San Martín redactó para ella estas "Máximas" que dirán los alumnos de
________ año.

 01 Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aun con los insectos que nos
perjudican.

 02 Inspirar el amor a la verdad y odio a la mentira.

 03 Inspirarla gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.

 04 Estimular en Mercedes la caridad a los pobres

 05 Respeto sobre la propiedad ajena.

 06 Acostumbrarla a guardar un secreto.

 07 Inspirarla sentimiento de respeto hacia todas las religiones.

 08 Dulzura con los criados, pobres y viejos.

 09 Que hable poco y lo preciso.

 10 Acostumbrarla a estar formal en la mesa.

 11 Amor al aseo y desprecio al lujo.


8) DESPEDIDA Y RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIA:

Sepamos recordar a este gran hombre de nuestra historia, que por sus condiciones como
político y militar, debería ser adoptado como modelo para así llevar adelante su sueño de
libertad, unión, soberanía y fortaleza. Despedimos a la bandera de ceremonia, dando por
finalizado este acto, recordando que no hay grandeza sin desinterés, ni conquistas sin
honestidad y honor, así nos lo enseño el padre de la patria, nuestro libertador el General
José de San Martín .

Muchas Gracias.

(música: mi bandera)

También podría gustarte