Sustitución de Herederos y Legatarios
Sustitución de Herederos y Legatarios
Sustitución de Herederos y Legatarios
Se trata del caso por el cual un llamado a título de heredero o de legatario ocupa el lugar de
otro, en defecto de éste. No hay, por tanto, llamamiento doble y conjunto, pues el segundo
viene a ser contingente, eventual o incierto para el caso de que el primero no llegue a suceder.
Es por ese motivo que la vulgar también se conoce como sustitución directa, porque el
sustituto recibe su liberalidad (como heredero o legatario) directamente del causante. Como
dice expresivamente, testamentariamente se designa un viceheredero (o vicelegatario ), que
se prefiere al que habría de ser llamado en otras circunstancias. El testador desea que alguien
supla -reemplace-la posición o lugar sucesorio de quien, por razones que veremos, no puede o
no quiere recibir lo que en principio le estaba asignado. La sustitución vulgar supone, así, que
el sustituido -primer instituido- nunca llega a suceder.
Fundamentos de la sustitución
La norma del artículo 740 es clara respecto de su razón de ser: permitir al testador estatuir un
orden sucesorio subsidiario, cuando por las razones que establece la misma disposición -y
otras que serán materia de comentario- no puede resultar eficaz el preferente. Esto es, que
en caso no pueda tener efecto una institución sucesoria, exista otra (u otras) alternativa. Así, el
testador estipula un régimen sucesoral que reemplaza al que ordinariamente debiera tener
cabida de no haber previsión testamentaria. La ley, por tanto, autoriza que la voluntad del
testador establezca un orden de preferencia distinto del supletoriamente previsto a falta de tal
estipulación. Hay una prelación de delaciones, ocurriendo una en defecto de la otra.
La voluntad de sustitución
La voluntad tiene que ser expresa, en el sentido que tiene que haber sido expresada y que no
se admite la tácita (derivada de circunstancias de comportamiento extratestamentarias). Pero
eso no se impone que la sustitución tenga que sujetarse a expresiones particulares. La
disposición sustitutoria es, en definitiva, una disposición testamentaria y, o por tanto,
susceptible de interpretación. Y no solo es interpretable la voluntad sustitutoria propiamente
dicha, sino también los alcances de la misma.
El artículo 740 alude a tres casos de sustitución, que examino a continuación separadamente,
antes de referirme a otros posibles supuestos:
a) Premoriencia.- La hipótesis no tiene mayor complejidad, salvo para precisar que lo mismo
vale en caso de conmoriencia, porque lo cierto es que el designado preferentemente no llega a
suceder.
Revocación
El caso puede aparecer como inusual, pero no por ello imposible. Es la hipótesis en la cual el
testador establece de antemano que si llegara a revocar la institución de un llamado y no
establece otra cosa distinta, que en tal caso le sustituya otro a quien desde ya designa.