Plan de Migración de IPv4 A IPv6
Plan de Migración de IPv4 A IPv6
Plan de Migración de IPv4 A IPv6
ÍNDICE
I. Introducción ...................................................................................................................... 2
II. Base Legal......................................................................................................................... 2
III. Objetivos del Plan de Transición ....................................................................................... 2
IV. Alcance del Plan de Transición .......................................................................................... 2
V. Riesgos de no adopción del Protocolo IPv6 ....................................................................... 3
VI. Diagnóstico de la Infraestructura Tecnológica ................................................................... 4
VII. Implementación del Protocolo IPv6.................................................................................. 10
Fase 7: Migración completa a IPv6 ............................................................................................. 11
VIII. Realización de Pruebas ................................................................................................... 11
IX. Capacitación y Sensibilización ........................................................................................ 12
X. Presupuesto Estimado .................................................................................................... 12
XI. Anexos ............................................................................................................................ 12
ANEXO: Cronograma Diagnóstico de la Infraestructura [Propuesta]............................................... 21
ANEXO: Cronograma Implementación del protocolo IPv6 [Propuesta] ........................................... 22
ANEXO: Cronograma Realización de Pruebas [Propuesta] ........................................................... 22
ANEXO: Cronograma Capacitación y sensibilización [Propuesta] .................................................. 23
P á g i n a 1 | 26
«Logo de la Entidad»
I. Introducción
«Máximo dos hojas» | Puede tomar como referencia el documento “Material para Introducción Protocolo
IPv6”. Adicionalmente, puede revisar las siguientes referencias:
Protocolo de Internet versión 6 (IPv6)
https://www.nist.gov/publications/internet-protocol-version-6-ipv6
Decreto Supremo 081-2017-PCM, que aprueba la formulación de un Plan de Transición al Protocolo IPV6
en las entidades de la Administración Pública.
Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
Decreto Legislativo N° 604,
Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
Decreto Legislativo N° 1017, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, y su
Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 184-2008-EF, de aplicación hasta la entrada en vigencia
de la Ley N° 30225.
Resolución de Contraloría N° 163-2015-CG, aprueba la Directiva N° 007-2015CG/PROCAL, Directiva de
los Órganos de Control Institucional.
Decreto Supremo Nº 066-2011-PCM, que aprueba el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información
- La Agenda Digital Peruana 2.0.
Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública.
Decreto Supremo N° 081-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gobierno Electrónico.
«Otras que considere pertinente»
«Breve descripción de los objetivos». Para la definición de los mismos, puede tomar como referencia:
Definir las actividades que nos permitan, de manera progresiva, adaptar nuestra infraestructuras,
plataformas y servicios públicos digitales 1al Protocolo IPV4
Identificar la situación actual de nuestra infraestructura, plataformas y servicios públicos digitales en
relación
«Breve descripción del alcance». Para la definición del mismo, puede tomar como referencia:
“El presente plan de transición contempla como alcance todos la infraestructura, plataforma y servicios públicos
digitales que estén bajo dominio de [Nombre de la entidad] al protocolo IPv6.”
1 Aquel servicio público ofrecido de forma total o parcial a través de Internet u otra red equivalente, que se caracteriza por ser automático, no presencial y utilizar de manera
intensiva las tecnologías digitales (teléfonos inteligentes, plataformas no presenciales, etc.), para la producción y acceso a datos, servicios y contenidos que generen valor
público para los ciudadanos y personas en general. Fuente: Decreto Supremo N° 033-2017-PCM, el documento puede ser consultado en:
http://www.peru.gob.pe/normas/docs/DS_033_2018_PCM_GobPE_y_disposiciones_adicionales_SEGDI.pdf
P á g i n a 2 | 26
«Logo de la Entidad»
«Breve descripción sobre los riegos identificados previo a la implementación del Plan», Los riesgos son
valorados en función del impacto que podrían generar al logro de los objetivos de la entidad y su
probabilidad de ocurrencia.
Valoración
N° Riesgo Impacto Probabilidad
Alto Medio Bajo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Leyenda:
Riesgos: Para la definición de los riesgos puede tomar como referencia los siguientes
Perdida de información | Daños físicos en los equipos | No disponibilidad de repuestos | Incompatibilidad de hardware |
Inestabilidad de las aplicaciones | Problemas de funcionamiento del S.O. | Falta de compatibilidad ipv6 en los proveedores
que brindan el servicio de Internet | Cortes de energía eléctrica inesperados no superados | Incompatibilidad de
aplicaciones con el S.O. | Otros
Impacto: Alto, Medio y Bajo
Probabilidad: Alta, Media y Baja
Cuadro de Valoración:
Alto M A A
Impacto Medio M M A
Bajo B B M
Bajo Medio Alto
Probabilidad
P á g i n a 3 | 26
«Logo de la Entidad»
6.1. Hardware
«Breve descripción de las capacidades a nivel de hardware que tiene la entidad o las que están
comprendidas en el alcance»
«Breve descripción»
«Breve descripción»
«Breve descripción»
P á g i n a 4 | 26
«Logo de la Entidad»
…
Leyenda:
Descripción: Indique el Equipo de Video Conferencia comprendida en el alcance definido: Sistema de Video
YEALINK VC120 | Sistema de Audio YEALINK VC40
Soporte IPv4: Marcar con un “X” si el hardware tiene soporte al Protocolo IPV4
Soporte IPv6: Marcar con un “X” si el hardware tiene soporte al Protocolo IPV6
Riesgo: Se refiere al riesgo que emerge al no tener el Equipo de Video Conferencia soportado con el protocolo IPv6.
El riesgo puede clasificarse en: Alto | Medio | Bajo
«Breve descripción»
«Breve descripción»
P á g i n a 5 | 26
«Logo de la Entidad»
«Breve descripción»
Sistema
N° Descripción Soporte IPv4 Soporte IPv6 Riesgo
Operativo
1
2
…
Leyenda:
Descripción: Indique el Equipamiento de Servidores – Sistema Operativo comprendida en el alcance definido:
Virtual SIAF | Virtual SIGA | Virtual Intranet | Virtual Antivirus
Sistema Operativo: Windows Server 2012 |
Soporte IPv4: Marcar con un “X” si el hardware tiene soporte al Protocolo IPV4
Soporte IPv6: Marcar con un “X” si el hardware tiene soporte al Protocolo IPV6
Riesgo: Se refiere al riesgo que emerge al no tener el Equipamiento de Servidores – Sistema Operativo soportado
con el protocolo IPv6. El riesgo puede clasificarse en: Alto | Medio | Bajo
«Breve descripción»
Sistema
N° Descripción Soporte IPv4 Soporte IPv6 Riesgo
Operativo
1
2
…
Leyenda:
Descripción: Indique el Equipamiento de Usuarios – Sistema Operativo comprendida en el alcance definido:
PC Propia (“Cantidad”) | PC Alquiladas (“Cantidad”) | Laptop propias (“Cantidad”) | Laptop alquiladas (“Cantidad”)
Sistema Operativo: Windows 10 | Windows 8.1
Soporte IPv4: Marcar con un “X” si el hardware tiene soporte al Protocolo IPV4
Soporte IPv6: Marcar con un “X” si el hardware tiene soporte al Protocolo IPV6
Riesgo: Se refiere al riesgo que emerge al no tener el Equipamiento de Usuarios – Sistema Operativo soportado con
el protocolo IPv6. El riesgo puede clasificarse en: Alto | Medio | Bajo
Tabla N° 07: Equipamiento de usuarios PC
«Breve descripción»
P á g i n a 6 | 26
«Logo de la Entidad»
Soporte IPv6: Marcar con un “X” si el hardware tiene soporte al Protocolo IPV6
Riesgo: Se refiere al riesgo que emerge al no tener el Equipamiento de Cámaras CCTV soportado con el protocolo
IPv6. El riesgo puede clasificarse en: Alto | Medio | Bajo
«Breve descripción»
«Breve descripción de los servicios TIC que son contratados por la entidad y que dan soporte a los procesos
de la entidad o a aquellos comprendidos en el alcance»
«Breve descripción»
«Breve descripción»
P á g i n a 7 | 26
«Logo de la Entidad»
«Breve descripción»
«Breve descripción»
P á g i n a 8 | 26
«Logo de la Entidad»
«Breve descripción»
6.3. Aplicaciones
Por Ejemplo: Las aplicaciones actualmente vienen funcionando con configuración 100% ipv4(…).
Componentes
N° Descripción Soporte IPv4 Soporte IPv6 Riesgo
Servidores
1
2
…
Leyenda:
Descripción: Indique breve descripción sobre las Aplicaciones comprendidas en el alcance definido. Por Ejemplo:
Aplicación X – Desarrollo | Directorio Activo | SIAF | SIGA | Tramite Documentario | Intranet | File Server | Antivirus |
….
Componentes Servidores: ¿?
Soporte IPv4: Marcar con un “X” si el hardware tiene soporte al Protocolo IPV4
Soporte IPv6: Marcar con un “X” si el hardware tiene soporte al Protocolo IPV6
Riesgo: Se refiere al riesgo que emerge al no tener el Servicio de hosting [Nube] soportado con el protocolo IPv6. El
riesgo puede clasificarse en: Alto | Medio | Bajo
P á g i n a 9 | 26
«Logo de la Entidad»
Se describe las conclusiones a las que se llega en función de la información de hardware, servicios y
aplicaciones anteriormente recopilada. Esta información será de suma importancia para la fase de
implementación del protocolo IPv6.
Se podría incluir un cronograma que defina las fechas y plazos para la realización del Diagnóstico de la
Infraestructura Tecnológica, información que puede ser complementada con algún Anexo.
«Breve descripción sobre como su entidad en función del Diagnóstico de la Infraestructura Tecnológica
realizada y los riesgos identificados adoptara el Protocolo IPv6.” Puede tomar como referencia un enfoque
basado en fases, para lo cual puede tomar como referencia:
«Breve descripción de la fase, debe incluir el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas”
«Breve descripción de la fase, debe incluir, el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas.
Esta fase podría incluir: revisión de la red, definición del diseño de la red, elaboración de diagramas.»
«Breve descripción de la fase, debe incluir, el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas.
Esta fase podría incluir las acciones necesarias para mantener la funcionalidad completa de IPv4, mientras se
establece una presencia de Internet IPv6. Es importante considerar los aspectos de seguridad en los equipos
firewalls, servidores Web, enrutador del proveedor de servicio de Internet y zona desmilitarizada, y por otro
lado es importante que consideren los tiempos de contratación y/o adquisición de equipamiento necesario.»
Fase 4: Migración del acceso a internet desde usuarios internos mediante IPv6
«Breve descripción de la fase, debe incluir, el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas.
Esta fase podría incluir las acciones necesarias para permitir que usuarios internos accedan a Internet IPv6.
Es importante considerar los mecanismos de TUNELAJE o SERVIDORES PROXY dado que pueden proveer
la manera de que usuarios IPv4 en la red privada accedan el Internet con IPv6, y por otro lado es importante
que consideren los tiempos de contratación y/o adquisición de equipamiento necesario.»
«Breve descripción de la fase, debe incluir, el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas.
Esta fase podría incluir las acciones necesarias para permitir que el soporte a IPv6 se extiende a las
ubicaciones remotas. Es importante considerar que en esta fase ya las redes internas privadas se vuelven
capaces de manejar IPv6, incluyendo MPLS/VPN, enrutadores y líneas privadas y por otro lado es importante
que consideren los tiempos de contratación y/o adquisición de equipamiento necesario.».
P á g i n a 10 | 26
«Logo de la Entidad»
«Breve descripción de la fase, debe incluir, el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas.
Esta fase podría incluir las acciones necesarias para asegurar que IPv6 exista de extremo-a-extremo. Es
importante considerar que aún necesitarán accesibilidad a puntos extremos de Internet de IPv4 que aún
puedan existir, y por otro lado es importante que consideren los tiempos de contratación y/o adquisición de
equipamiento necesario.»
Se podría incluir un cronograma que defina las fechas y plazos para la realización de la Implementación del
Protocolo IPv6, información que puede ser complementada con algún Anexo.
Se describe las actividades que nos permitirán comprobar y probar como se viene realizando la transición al
protocolo IPV6 en la entidad. Se podría incluir un cronograma que defina las fechas y plazos para la realización
de las Prueba, información que puede ser complementada con algún Anexo.
«Breve descripción de la fase, debe incluir el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas”
8.2. Pruebas de migración al acceso a internet desde usuarios internos mediante IPv6
«Breve descripción de la fase, debe incluir el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas”
«Breve descripción de la fase, debe incluir el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas”
«Breve descripción de la fase, debe incluir el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas”
«Breve descripción de la fase, debe incluir el objetivo, los entregables y responsables o áreas involucradas”
P á g i n a 11 | 26
«Logo de la Entidad»
«Se define el público objetivo que será beneficiado con la capacitación, las actividades y fechas estimadas;
adicionalmente, se puede establecer los temas a abordar y las áreas involucradas.»
Para la capacitación a brindar, puede tomar como referencia los siguientes módulos:
X. Presupuesto Estimado
«Se define el presupuesto estimado para la adquisición de nuevo hardware a nivel de infraestructura,
plataformas y servicios públicos digitales tecnológica, así como los servicios necesarios para su configuración
o modificación con miras al su correcto funcionamiento con el protocolo IPv6»
Total
Leyenda:
Equipamiento: Puede tomar como referencia Servicios de dominio | Servicios de Hosting | Servicio de Telefonía Virtual | Servicio
de Internet | Videoconferencia | Telefonía IP | Sistemas Operativos | Servidores | Hypervisores | (…)
Tipo: Servicios | Hardware | Licencias | (…)
Precio: Monto del Servicios | Hardware | Licencias | (…) expresados en (Soles) o (Dólares)
Cantidad: Cantidad de equipos licencias que se planea adquirir | También se puede colocar estimados del costo que puede
conllevar la prestación del servicio.
Subtotal: Precio * Cantidad
Total = Sumatoria de los subtotales
XI. Anexos
P á g i n a 12 | 26
«Logo de la Entidad»
P á g i n a 21 | 26
«Logo de la Entidad»
Fecha
Ítem Responsable Producto Duración Fecha fin
inicio
Infraestructura OTI | Oficial de
1 Formulación de política de seguridad 20/05/2019 30 18/06/2019
Seguridad OTI | Jefatura OTI
Infraestructura OTI | Oficial de
2 Definición y diseño 19/06/2019 60 17/08/2019
Seguridad OTI | Jefatura OTI
Migración de Servicios orientados a Internet 19/08/2019 180 14/02/2020
3 Infraestructura OTI Contratación del servicio de internet vía IPV6 para servicios publicados 19/08/2019 180 14/02/2020
Adquisición de equipamiento requerido para soporte IPV6 19/08/2019 180 14/02/2020
Migración del acceso a internet desde usuarios internos mediante IPv6 17/02/2020 180 14/08/2020
4 Infraestructura OTI Contratación del servicio de internet vía IPV6, de salida hacia internet 17/02/2020 180 14/08/2020
Adquisición de equipamiento requerido para soporte IPV6 17/02/2020 180 14/08/2020
Migración de la WAN 17/08/2020 180 12/02/2021
5 Infraestructura OTI Contratación del servicio de WAN/MPLS/VPN vía IPV6 17/08/2020 180 12/02/2021
Adquisición de equipamiento requerido para soporte IPV6 17/08/2020 180 12/02/2021
Infraestructura OTI | Migración de las aplicaciones 15/02/2021 240 12/10/2021
6
Sistemas de Información OTI Adquisición de equipamiento requerido para soporte IPV6 15/02/2021 240 12/10/2021
Infraestructura OTI | Oficial de Migración completa a IPv6 13/10/2021 180 10/04/2022
7
Seguridad OTI | Jefatura OTI Adquisición de equipamiento requerido para soporte IPV6 13/10/2021 180 10/04/2022
P á g i n a 22 | 26
«Logo de la Entidad»
P á g i n a 23 | 26