Fundamento Teórico
Fundamento Teórico
Fundamento Teórico
Definición de salud
Salud es el estado de equilibrio entre los factores, físico, mental y social, y armonía con el medio
ambiente y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, según la definición de la
Organización Mundial de la Salud. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o
metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como el macro (social).
Definición de enfermedad:
El término enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa exactamente falta de firmeza.
Según la OMS, las definiciones que asigna a la enfermedad es la de alteración o perdición del
estado fisiológico en una o varias partes del organismo, por causas de un agente patógeno en
general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución se puede
sentir o no. (16)
Síntomas:
Se define como la referencia relativa que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce
como anómalo, o causado por un estado peligroso o enfermedad.
El término síntoma no se debe confundir con el término signo, debido a que este último es un dato
objetivo y objetivable. El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por
algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas.
Saneamiento Ambiental
El saneamiento ambiental es una función de la Salud Pública cuyo propósito es controlar,
disminuir o eliminar los riesgos derivados de ciertas condiciones del ambiente físico y social que
pueden afectar la salud, proporcionando además confort al individuo y a la población. La OMS lo
define como una disciplina que comprende aquellos aspectos de la calidad de vida incluyendo la
salud humana, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos,
sociales y psicosociales.
Bioseguridad
Es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples procedimientos
realizados en investigaciones científicas y trabajos con el objetivo de contribuir a la prevención de
riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos con riesgo
biológico, químico y/ físicos, ejemplo el manejo de residuos especiales y uso de barreras
protectoras entre otros.
Salud Ocupacional
Conjunto de actividades multidisciplinarios encaminados a la promoción, educación, prevención,
control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores para protegerlos de los riesgos de su
ocupación y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones Fisiológicas y
psicológicas (OIT). La salud ocupacional es especialmente preventiva y busca, a través de las
actividades de promoción, educación, prevención y control de los factores de riesgo ambiental
evitando la ocurrencia de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.
Equipo de protección personal (EPP)
El (EPP) son elementos, llevados o sujetados por la persona, que tienen la función de protegerla
contra riesgos específicos del trabajo. Ejemplo: Cascos, tapones para los oídos, gafas o pantallas
faciales, mascarillas respiratorias, cremas barreras, guantes o ropa de protección, calzado de
seguridad o equipos anti caídas, son equipos de protección individual. (1)
Ante el trabajo diario de los recolectores de basura y recicladores, es necesario que las personas
tomen conciencia de lo riesgoso de este oficio si no se cumple con las condiciones de higiene
adecuadas, por ello la Dra. Pamela Castro Zaragoza, médico general del Portal Salud en Casa
advirtió las consecuencias del contacto con estos animales.
“Las infecciones que pueden producir los roedores son múltiples y pueden ser causadas tanto por
bacterias, virus y parásitos que éstos transportan en su cuerpo, patas, dientes y secreciones (saliva,
heces, orina), ya que ellas están en contacto con desagües y múltiples desechos”, precisó.
De acuerdo a la especialista las principales transmisiones son: la leptospirosis, que se adquiere por
contacto, la salmonelosis que es muy común debido al contacto de los roedores con excretas de
humanos y otros animales. Y el hantavirus que es ocasionado por el contacto con polvos o
alimentos contaminados con orina y heces de roedores infectados.
“Las personas más propensas a adquirir éstas infecciones son aquellas que están en contacto con
residuos, que trabajan en lugares de depósito de basura y alimentos; y sobre todo aquellas que no
guardan las correctas medidas de higiene”, indicó.
Según Pamela Castro para evitar estas infecciones es necesario un esfuerzo conjunto de la
población con las entidades de salud y los municipios, encargados del control de plagas, quienes
deben elaborar un plan de fumigación en aquellas zonas vulnerables.
Fuente: https://larepublica.pe/reportero-ciudadano/862676-personas-que-recolectan-basura-
expuestas-graves-enfermedades
En la tesis hay un apartado donde nos menciona cuales son las enfermedades que causa la basura.
La recolección de basura es uno de los trabajos que debido al peor de los casos por no contar con
los equipos necesarios no es visto como un trabajo digno. Están expuestos a un alto grado de
contaminación, exponen su salud a enfermedades serias. El servicio de recolección de basura,
favorece a que las ciudades permanezcan limpias en toda instancia, ayudan a evitar la aglomeración
en basureros clandestinos y que estos sean foco de criaderos para la proliferación de enfermedades.
Es un trabajo del que poco se habla, es la actividad de los llamados recolectores de basura, de
aquellas personas que a diario recorren colgadas en un camión, que suben y bajan corriendo para
vaciar botes de desechos que cientos de familias dejan sobre la calle.
Fuente: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6908/1/104T0093.pdf