Fundamento Teórico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Fundamento teórico

Algunos conceptos que se toman en cuenta en la investigación son:

Definición de salud
Salud es el estado de equilibrio entre los factores, físico, mental y social, y armonía con el medio
ambiente y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, según la definición de la
Organización Mundial de la Salud. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o
metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como el macro (social).

Definición de enfermedad:
El término enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa exactamente falta de firmeza.
Según la OMS, las definiciones que asigna a la enfermedad es la de alteración o perdición del
estado fisiológico en una o varias partes del organismo, por causas de un agente patógeno en
general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución se puede
sentir o no. (16)

Síntomas:
Se define como la referencia relativa que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce
como anómalo, o causado por un estado peligroso o enfermedad.
El término síntoma no se debe confundir con el término signo, debido a que este último es un dato
objetivo y objetivable. El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por
algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas.

Saneamiento Ambiental
El saneamiento ambiental es una función de la Salud Pública cuyo propósito es controlar,
disminuir o eliminar los riesgos derivados de ciertas condiciones del ambiente físico y social que
pueden afectar la salud, proporcionando además confort al individuo y a la población. La OMS lo
define como una disciplina que comprende aquellos aspectos de la calidad de vida incluyendo la
salud humana, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos,
sociales y psicosociales.

Bioseguridad
Es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples procedimientos
realizados en investigaciones científicas y trabajos con el objetivo de contribuir a la prevención de
riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos con riesgo
biológico, químico y/ físicos, ejemplo el manejo de residuos especiales y uso de barreras
protectoras entre otros.

Salud Ocupacional
Conjunto de actividades multidisciplinarios encaminados a la promoción, educación, prevención,
control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores para protegerlos de los riesgos de su
ocupación y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones Fisiológicas y
psicológicas (OIT). La salud ocupacional es especialmente preventiva y busca, a través de las
actividades de promoción, educación, prevención y control de los factores de riesgo ambiental
evitando la ocurrencia de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.
Equipo de protección personal (EPP)
El (EPP) son elementos, llevados o sujetados por la persona, que tienen la función de protegerla
contra riesgos específicos del trabajo. Ejemplo: Cascos, tapones para los oídos, gafas o pantallas
faciales, mascarillas respiratorias, cremas barreras, guantes o ropa de protección, calzado de
seguridad o equipos anti caídas, son equipos de protección individual. (1)

Clasificación de Equipos de protección Personal.


 Protección para la cabeza:
Utilizado cuando exista la posibilidad de que la cabeza del trabajador sea golpeada por objetos
que caen de un nivel superior (herramientas, materiales de construcción, etc.)
 Protección para ojos y cara
Tipo gafas con o sin protectores laterales
Es conocido como anteojos de seguridad, principalmente se usan en labores en las cuales exista el
riesgo de lesión en los ojos por proyección de partículas sólidas.
 Protección para los oídos Tapa oído
Usada como accesorios en cascos, esto se puede usar dependiendo de la composición del ruido.
Protección respiratoria Mascarilla
Este protector cubre la boca y nariz del usuario se selecciona de acuerdo al contaminante.
 Protector para las manos
Guantes
Este elemento se utiliza principalmente cuando el usuario corre el riesgo de sufrir una lesión grave
o amputación en sus manos o dedos; la protección se suministra a dedos, palma, reverso de la
palma; también puede ser de manga larga y proteger el brazo. (10)
 Protección para los pies Botas
Es utilizado cuando existe la posibilidad de que los dedos de los pies puedan lesionarse por la caída
de un objeto pesado o bien por atrapamiento. (10)

Reporte ciudadano: “Personas que recolectan basura están expuestas a


graves enfermedades”

Ante el trabajo diario de los recolectores de basura y recicladores, es necesario que las personas
tomen conciencia de lo riesgoso de este oficio si no se cumple con las condiciones de higiene
adecuadas, por ello la Dra. Pamela Castro Zaragoza, médico general del Portal Salud en Casa
advirtió las consecuencias del contacto con estos animales.

“Las infecciones que pueden producir los roedores son múltiples y pueden ser causadas tanto por
bacterias, virus y parásitos que éstos transportan en su cuerpo, patas, dientes y secreciones (saliva,
heces, orina), ya que ellas están en contacto con desagües y múltiples desechos”, precisó.

De acuerdo a la especialista las principales transmisiones son: la leptospirosis, que se adquiere por
contacto, la salmonelosis que es muy común debido al contacto de los roedores con excretas de
humanos y otros animales. Y el hantavirus que es ocasionado por el contacto con polvos o
alimentos contaminados con orina y heces de roedores infectados.
“Las personas más propensas a adquirir éstas infecciones son aquellas que están en contacto con
residuos, que trabajan en lugares de depósito de basura y alimentos; y sobre todo aquellas que no
guardan las correctas medidas de higiene”, indicó.

Según Pamela Castro para evitar estas infecciones es necesario un esfuerzo conjunto de la
población con las entidades de salud y los municipios, encargados del control de plagas, quienes
deben elaborar un plan de fumigación en aquellas zonas vulnerables.

Fuente: https://larepublica.pe/reportero-ciudadano/862676-personas-que-recolectan-basura-
expuestas-graves-enfermedades

Tesis profesional: “PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES


A LOS RECOLECTORES DE BASURA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN RIOBAMBA. CHIMBORAZO
NOVIEMBRE 2014 – ABRIL 2015”

En la tesis hay un apartado donde nos menciona cuales son las enfermedades que causa la basura.

La recolección de basura es uno de los trabajos que debido al peor de los casos por no contar con
los equipos necesarios no es visto como un trabajo digno. Están expuestos a un alto grado de
contaminación, exponen su salud a enfermedades serias. El servicio de recolección de basura,
favorece a que las ciudades permanezcan limpias en toda instancia, ayudan a evitar la aglomeración
en basureros clandestinos y que estos sean foco de criaderos para la proliferación de enfermedades.

 Parasitosis: esto se presenta muy frecuentemente en personas expuestas, a la basura


encontrando lo más usual a la ascaridiasis por la ingestión de alimentos contaminados por
los huevos del áscari, dando alteraciones en el intestino, vías biliares y raramente en
pulmones.
 La amebiasis: Esta enfermedad es producida por la ingestión de huevos de amebas, los
síntomas son: falta de apetito, diarreas leves o graves, algunas veces con sangre,
acompañado de dolores cólicos abdominales, malestar general, deshidratación y fiebre.
 Las tenías: Se alojan en el intestino provocando una alteración en la nutrición de las
personas ya que producen disminución de peso ya que se alimentan de los nutrientes
aportados.
 Fiebre tifoidea: Causada por la ingestión de alimentos o bebidas contaminadas llegando la
bacteria a instalarse en el intestino, donde luego podrán migrar a ganglios para instalarse
en el hígado pudiendo de allí llegar a bazo y cerebro.
 Enfermedades micóticas: Causan enfermedades por la putrefacción de alimentos o
compuestos orgánicos de la basura que al descomponerse liberan sus esporas al aire, que
luego se ponen en contacto con la piel causando dermatitis.
 Por contaminación del Aire:
o Enfermedades respiratorias: Bronquitis, asma, neumonía, cáncer pulmonar, edema
pulmonar y otras.
o Enfermedades en la piel.
o Fatiga y migraña.
o Se afectan los animales domésticos y salvajes.
o Se afectan las plantas y los bosques.

Enfermedades que más afectan a los trabajadores


Hay muchas enfermedades profesionales que afectan, por el trabajo físico que hace al recoger la
basura. Hay enfermedades relacionadas con lo que hacen, como el lumbago crónico, al levantar más
peso de lo que la ley estipula y al estar en constante movimientos inadecuados. A la vez, no se usa
la ropa ni los elementos adecuados, algunos saben que los elementos de seguridad de los
recolectores tienen que ser especiales, ya que la labor de ellos es distinta a la de un obrero de la
construcción o de otro rubro, y desgraciadamente los elementos de seguridad que están usando no
son los más adecuados y lejos de ayudar, nos perjudican. Por ejemplo, los bototos de seguridad, son
muy pesados, y estos trabajadores tienen que correr.

Es un trabajo del que poco se habla, es la actividad de los llamados recolectores de basura, de
aquellas personas que a diario recorren colgadas en un camión, que suben y bajan corriendo para
vaciar botes de desechos que cientos de familias dejan sobre la calle.

Fuente: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6908/1/104T0093.pdf

También podría gustarte