7 El Sabueso de Los Baskerville
7 El Sabueso de Los Baskerville
7 El Sabueso de Los Baskerville
Instrucciones: lee con atención cada pregunta y contesta en tu hoja de respuestas seleccionando
solo una alternativa correcta.
Puntaje ideal: 51 puntos. Tiempo: 60 minutos.
I. Selección única
2. ¿Quién es el último descendiente de los Baskerville, que debía quedarse con la mansión?
A) Mortimer.
B) Sir Henry.
C) Barrymore.
D) Sir Charles.
A) Sobre un asesino que provenía del páramo y que asesinaba a todo aquel que lo cruzara.
B) Sobre un sabueso gigante que asesinaba a todo aquel Baskerville que cruzara el páramo.
C) Sobre una extraña enfermedad que atacaba a todos los Baskerville.
D) Sobre el origen del apellido Baskerville.
1
Dpto. de Lengua y Literatura. Prof. Teresita Antolín S.
A) Los Stapleton.
B) Holmes y Watson.
C) Sir Henry y Sir Charles.
D) Barrymore y su esposa.
A) Canadá y Londres.
B) Londres y Devonshire.
C) Londres y Coombey Tracey.
D) Devonshire y Coombey Tracey.
11. ¿Cuáles son las características que describen mejor a Jack Stapleton?
A) Sir Henry recibe una nota anónima advirtiéndole que no se dirija al páramo de Devonshire.
B) Sherlock Holmes se alojó unas noches cerca del páramo para obtener información sobre el caso.
C) Los Barrymore ocultaban la estadía del Selden en el páramo.
D) Sir Henry contrajo matrimonio con Beryl Stapleton.
2
Dpto. de Lengua y Literatura. Prof. Teresita Antolín S.
13. ¿Qué sinónimo podría reemplazar mejor a la palabra “afable”, subrayada en el siguiente
fragmento?: “Según mi experiencia, sólo un hombre afable recibe regalos de sus colegas.”
A) Amable.
B) Sincero.
C) Desabrido.
D) Cuidadoso.
15. ¿Qué antónimo sería el más apropiado para la palabra “desbaratar”, en el siguiente
fragmento?
“-Ya lo creo: la única cosa capaz de desbaratar mis planes. El baronet no puede ya retrasarse
mucho-.”
A) Arreglar.
B) Dificultar.
C) Fracasar.
D) Desordenar.
II. VERDADERO O FALSO: Lee con atención los enunciados del 16 al 30 y contesta en tu hoja de
respuestas: A si consideras que son verdaderos o B, si consideras que son falsos.
16. El doctor Mortimer visitó a Sherlock Holmes para que lo ayudara en un caso misterioso sobre
una antigualeyenda que afectaba a su familia.
A) Verdadero
B) Falso
17. Charles Baskerville murió descuartizado por el sabueso, en una noche brumosa del páramo.
A) Verdadero
B) Falso
18. Antes de partir a Devonshire, Sir Henry recibe una nota anónima advirtiéndole que no se dirija al
páramo de ese lugar.
A) Verdadero
B) Falso
3
Dpto. de Lengua y Literatura. Prof. Teresita Antolín S.
19. El secreto que guardaban los Barrymore, era que escondían al asesino fugitivo de la cárcel,
Selden, quien era hermano de la señora Barrymore.
A) Verdadero
B) Falso
20. Stapleton era en realidad descendiente de Hugo Baskerville y realizó todos asesinatos, para
obtener así, la herencia de la familia.
A) Verdadero
B) Falso
21. “El sabueso de los Baskerville” está narrado por Watson, en primera persona.
A) Verdadero
B) Falso
22. Uno de los personajes que es crucial para resolver el misterio de la muerte de Sir Charles, es
Frankland.
A) Verdadero
B) Falso
23. Luego de que Holmes descubriera que Stapleton era el culpable de los asesinatos, éste arrancó
hacia las ciénagas (lugar donde ocultaba al sabueso), siendo finalmente hundido por ellas.
A) Verdadero
B) Falso
24. El nudo o clímax de la historia ocurre cuando los protagonistas están a punto de desenmascarar
a Stapleton, luego de haber organizado el plan para dicho propósito.
A) Verdadero
B) Falso
25. Cartwright era el joven encargado de llevar comida y telegramas a Sherlock, cuando éste
estaba escondido cerca del páramo.
A) Verdadero
B) Falso
26. “El sabueso de los Baskerville”, además de narrar las aventuras de Sherlock y Watson,
desarrolla valores como: la perseverancia, la sinceridad, la confianza y el sentido del deber.
A) Verdadero
B) Falso
4
Dpto. de Lengua y Literatura. Prof. Teresita Antolín S.
27. Un sinónimo adecuado para la palabra subrayada en la oración: “Las palabras de la mujer
estaban llenas de una vehemencia que las hacía muy convincentes”, sería “indiferencia”.
A) Verdadero
B) Falso
28. En la oración: “Pero el páramo con sus misterios y sus extraños habitantes sigue tan
inescrutable como siempre.”, la palabra subrayada quiere decir que no puede ser averiguado o
comprendido.
A) Verdadero
B) Falso
29. Un antónimo adecuado para la palabra subrayada en la oración: “Sir Henry y yo entrábamos en
la casa y la puerta se cerraba con estrépito a nuestras espaldas”, sería “delicadeza”.
A) Verdadero
B) Falso
30. La palabra subrayada en la oración: “Holmes volvió a unir las manos por las puntas de los
dedos y adoptó su expresión más impasible.”, puede ser reemplazada por “perturbadora”.
A) Verdadero
B) Falso
III. Sinónimos: lee con atención la palabra del encabezado 31 al 46 y elige la alternativa que
consideres que sea su sinónimo.
a) Sabana a) Comunicativo
b) Desierto b) Tímido
c) Antártica c) Feliz
d) Trópico d) Confundido
33. INTROVERTIDO
36. DEDUCTIVO
a) Alegre
b) Triste a) Razonado
c) Tímido b) Ilógico
d) Conversador c) Desordenado
d) Confuso
5
Dpto. de Lengua y Literatura. Prof. Teresita Antolín S.
a) Indecisión a) Ordenar
b) Valentía b) Arreglar
c) Desilusión c) Desordenar
d) Confianza d) Ensuciar.
43. VEHEMENCIA
38. REGOCIJO
a) Ilusión a) Ímpetu
b) Decepción b) Arrebato
c) Contagio c) Furia
d) Alegría d) Todas las anteriores
39. EMBUSTERO
44. INESCRUTABLE
a) Caballero
b) Cortés a) Insondable
c) amigable b) Calculable
d) mentiroso c) Caro
d) Traidor
40. AFABLE
a) Deshabitado
b) Hermoso 46. IMPASIBLE
c) Confortable
d) Cómodo a) Confundido
b) Intimidado
c) Alegre
d) Inalterable
IV. Escribe en tu hoja de respuestas ¿Por qué este texto se titula “El Sabueso de los Baskerville”?
Fundamenta tu respuestas usando partes del texto(5 puntos)
6
Dpto. de Lengua y Literatura. Prof. Teresita Antolín S.
1 a b c d 24 a b c d
2 a b c d 25 a b c d
3 a b c d 26 a b c d
4 a b c d 27 a b c d
5 a b c d 28 a b c d
6 a b c d 29 a b c d
7 a b c d 30 a b c d
8 a b c d 31 a b c d
9 a b c d 32 a b c d
10 a b c d 33 a b c d
11 a b c d 34 a b c d
12 a b c d 35 a b c d
13 a b c d 36 a b c d
14 a b c d 37 a b c d
15 a b c d 38 a b c d
16 a b c d 39 a b c d
17 a b c d 40 a b c d
18 a b c d 41 a b c d
19 a b c d 42 a b c d
20 a b c d 43 a b c d
21 b c d d 44 a b c d
22 a b c d 45 a b c d
23 a b c d 46 a b c d
IV. ¿Por qué este texto se titula “El Sabueso de los Baskerville”? Fundamenta tu respuestas
usando partes del texto(5 puntos)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
7
Dpto. de Lengua y Literatura. Prof. Teresita Antolín S.
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________.