Laboratorio de Suelos Ii: Upea Carrera Ingenieria Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE SUELOS II

UPEA
CARRERA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL VALOR
INGENIERIA SOPORTE CALIFORNIA
CIVIL

REFERENCIAS:

AASHTO T193-63

ASTM D1883-73

OBJETIVO

En este método de ensayo se describe el procedimiento a seguir para realizar el ensayo para
determinar el valor soporte california (C.B.R.) de los suelos y la medición de su hinchamiento o
expansión

INTRDUCCION:

La finalidad de este ensayo, es determinar la capacidad de soporte (CBR) de suelos y agregados


compactados en laboratorio, con una humedad óptima y niveles de compactación variables. Es un
método desarrollado por la división de carreteras del Estado de California (EE.UU.) y sirve para
evaluar la calidad relativa del suelo para sub-rasa nte, sub-base y base de pavimentos. El ensayo
mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas,
permitiendo obtener un (%) de la relación de soporte. El (%) CBR, está definido como la fuerza
requerida para que un pistón normalizado penetre a una profundidad determinada, expresada en
porcentaje de fuerza necesaria para que el pistón penetre a esa misma profundidad y con igual
velocidad, en una probeta normalizada constituida por una muestra patrón de material chancado.
La expresión que define al CBR, es la siguiente: CBR=(carga unitaria del ensayo / ca rga unitaria
patrón) * 100 ( %) De la ecuación se puede ver que el número CBR, es un porcentaje de la carga
unitaria patrón. En la práctica el símbolo de (%) se quita y la relación se presenta simplemente por
el número entero. Usualmente el número CBR, se basa en la relación de carga para una
penetración de 2,5 mm. (0,1”), sin embargo, si el valor de CBR a una penetración de 5 mm. (0,2”)
es mayor, el ensayo debe repetirse. Si en un segundo ensayo se produce nuevamente un valor de
CBR mayor de 5 mm. de penetración, dicho valor será aceptado como valor del ensayo. Los
ensayos de CBR se hacen sobre muestras compactadas con un contenido de humedad óptimo,
obtenido del ensayo de compactación Proctor. Antes de determinar la resistencia a la penetración,
generalmente las probetas se saturan durante 96 horas para simular las condiciones de trabajo
más desfavorables y para determinar su posible expansión. En general se confeccionan 3 probetas
como mínimo, las que poseen distintas energías de compactación (lo usual es con 56, 25 y 10
golpes). El suelo al cual se aplica el ensayo, debe contener una pequeña cantidad de material que
pase por el tamiz de 50 mm. y quede retenido en e

Equipo:
LABORATORIO DE SUELOS II
UPEA
CARRERA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL VALOR
INGENIERIA SOPORTE CALIFORNIA
CIVIL

- Aparato para medir la expansión (figura


3.15.), compuesto por una

Placa metálica provista de un vástago


ajustable de metal con

Perforación de diámetro menor o igual a 1,6 mm.y un trípode metálico

para sujetar el calibre comparador con indicador de dial.

- Prensa de ensayo de capacidad

mínima de 44 KN. y cabezal o base movible a una velocidad de 1,25

mm/min para presionar el pistón de penetración en la probeta. Este

equipo debe estar provisto de un dispositivo indicador de carga con

lecturas de curso no menor que 50 mm.

- Molde metálico, cilíndrico de diámetro interior de 152,4 ± 0,7 mm. y

altura de 177,8 ± 0,1 mm. Debe tener un collarín de extensión

metálico de 50,8 mm. de altura y una placa base metálica de 9,5 mm.

de espesor, con perforaciones de diámetro igual o menor que 1,60 mm.

(figura 3.16. y 3.17).

- Disco espaciador metálico, cilíndr ico, de 150,8 mm. de diámetro y

61,4 mm. de altura.

- Pisón metálico con una cara circular de 50 ± 0,2 mm. de diámetro y

con una masa de 2500 ± 10 grs. La altura de caída debe ser 305 ± 2

mm. controlada por una guía tubular.

- Pistón de penetración metálico de 50 ± 0,5 mm. de diámetro y no

menor que 100 mm. de largo.

-Calibre,compuestopordosdeformímetroscomparadorescon

indicador de dial, de 0,01 mm. de precisión.


LABORATORIO DE SUELOS II
UPEA
CARRERA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL VALOR
INGENIERIA SOPORTE CALIFORNIA
CIVIL

- Sobrecargas, una metálica anular y varias


metálicas ranuradas con una

masa de 2,27 kgs. cada una y 149,2 mm. de


diámetro, con una

perforación central de 54 mm. de diámetro.

- Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable

capaz de mantenerse en 110º ± 5º C.

- Herramientas y accesorios. Esta nque lleno de agua, pailas o bandejas

De mezcla, depósito de remojo, papel filtro, platos y tami

Preparación de muestras

Compactación de muestras

Determinación de la expansión

Ensayo de penetración

Calculo de hinchamiento o expansión

Calculo del (C.B.R.) VALOR SOPORTE RELATIVO

- Procedimiento

CALCULOS DE GRANULOMETRIA
DATOS para la muestra seca

PMH + CAP = 629,06

PMSS + CAP = 622,01

PCAP = 110.4

PESO DE LA MUESTRA INICIAL + RESIPIENTE=10831 g


LABORATORIO DE SUELOS II
UPEA
CARRERA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL VALOR
INGENIERIA SOPORTE CALIFORNIA
CIVIL

PESO DEL RESIPIENTE=329 g

PESO DE LA MUESTRA = 10831g-


329g=10502

629,06−622,01
W% =
622,01−110.4

W% = 1.38

Mat que pasa N4 = 10502-5862

Mat que pasa N4 = 4640

4640
Mat que pasa N 4 seco = 1,38
1+
100

Mat que pasa N 4 seco = 4576.84


ggggggggg

Peso total seco = 4576.84+5862

Peso total seco = 10439

PESO RET
% RET ACUMULADO % QUE PASA DEL TOTAL
ACUMULADO
TAMIZ PESO RET PARCIAL

2 1/2" 0 0 0 100
2" 148 148 1,417760322 98,58223968
LABORATORIO DE SUELOS II
UPEA
CARRERA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL VALOR
INGENIERIA SOPORTE CALIFORNIA
CIVIL

1 1/2" 0 148 1,417760322 98,58223968

1" 825 973 9,32081617 90,67918383

3/4" 751 1724 16,51499186 83,48500814

3/8" 2319 4043 38,72976339 61,27023661


N4 1819 5862 56,1548041 43,8451959

Datos para los finos

Masa = 629,06-110.4=518.7

518.7
Finos suelo seco =
1+
1,38 tamizado
100

Finos suelo seco = 511,2

TAMIZADO FINO

PESO RET PESO RET % RET % QUE PASA DEL % QUE PASA DEL
TAMIZ PARCIAL ACUMULADO ACUMULADO MORTERO TOTAL
N 10 113,2 113,2 22,14397496 77,85602504 36,41594562
N 40 160,9 274,1 53,61893584 46,38106416 21,69402188
N 200 64,7 338,8 66,27543036 33,72456964 15,77414328

grava: 56%
LABORATORIO DE SUELOS II
UPEA
CARRERA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL VALOR
INGENIERIA SOPORTE CALIFORNIA
CIVIL

arena: 28%

Finos: 16%

LIMITE DE CONSISTENCIA

CALCULOS
LIMITE LÍQUIDO

A B C
CAPSULA
3 11 21
SUELO HUMEDO + CAP 51 38 245
SUELO SECO + CAP 41,2 39,2 38,7
PESO DE LA CAP 36,11 34,21 33,9
NUMERO DE GOLPES 17 17 38,1
%W 30,23 28,5 32,1

20 23,8

25 X

34 22,6
22,6−X X −23,8
=
34−25 25−20

9(22,6-X) = 5(X-23,8)

X = 30,28

LL = 30,28
LABORATORIO DE SUELOS II
UPEA
CARRERA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL VALOR
INGENIERIA SOPORTE CALIFORNIA
CIVIL

LIMITE PLASTICO

CAPSULA A B C

4 44 13

SUELO HUMEDO + CAP 15,6 14,4 14,3


SUELO SECO + CAP 14,5 13,4 13,3
PESO DE LA CAP 9,2 8,8 8,3
%W 21 19,3 20,3

15+15,24+15,10+15,12
LP=
4

LP= 20,83

IP=23,12−15,12

IP= 9,45

FICACION DEL ASSHTO


LABORATORIO DE SUELOS II
UPEA
CARRERA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL VALOR
INGENIERIA SOPORTE CALIFORNIA
CIVIL

INDICE DE GRUPO
LABORATORIO DE SUELOS II
UPEA
CARRERA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL VALOR
INGENIERIA SOPORTE CALIFORNIA
CIVIL

ASSHTO = A-2-4(0)
LABORATORIO DE SUELOS II
UPEA
CARRERA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL VALOR
INGENIERIA SOPORTE CALIFORNIA
CIVIL

También podría gustarte