Ciclo PHVA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La norma ISO 9001 2015 ¿En que se basa el ciclo PHVA?

iclo PHVA

El ciclo PHVA, también conocido como ciclo Deming. En español sería PHVA
(Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), pero lo podemos ver de las dos formas
dependiendo del documento que estemos consultando, es una estrategia de
mejora continua de la calidad en cuatro pasos.
Los resultados de la implantación de este ciclo permiten en las organizaciones
una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando
de forma continua la calidad, reduciendo costos, optimizando productividad,
reduciendo precios, incrementando la participación del mercado e
incrementando la rentabilidad de la organización.
Descarga gratis e-book: 10 pasos para realizar la transición de ISO 9001:2008 a la
versión 2015

El ciclo PHVA en la ISO 9001 2008

Aparece como una nota dentro del apartado 0.2 Enfoque basado en procesos.
Durante la versión de la norma sugiere la utilización de esta metodología como
una herramienta de mejora más, pero sin profundizar mucho en ella.
El ciclo PHVA en la ISO 9001 2015

En esta versión, se incorpora como un punto más dentro del 0.3 Enfoque basado
en procesos. En este caso, la norma va mucho más allá y nos relaciona cada
etapa del ciclo con un capítulo de la norma. El esquema que trae la norma ISO
9001 2015 en este punto es muy lioso.
Podemos realizar un paso a paso para saber en qué consiste cada etapa del
ciclo PHVA:
Planificar

La norma nos dice que debemos:

 Establecer los objetivos del sistema y sus procesos.


 Establecer los recursos necesarios para generar y proporcionar resultados de
acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.
 Identificar y abordar los riesgos y las oportunidades.
Esto es porque el Sistema de Gestión de Calidad tiene que planificarse teniendo
en cuenta el contexto de la empresa, las necesidades y las expectativas de las
partes interesadas, así como todos los requisitos del cliente.
Esta puede ser la fase de diseño del Sistema de Gestión de Calidad, como el
alcance, la identificación y la definición de los procesos, etc.
Nos encontramos el capítulo 6 que se refiere a la planificación y aquí es donde
tenemos que realizar la identificación de riesgos y oportunidades, definir los
objetivos y asignar los recursos a cada uno de ellos.
En la norma ISO 9001 2008 se planteaba la planificación como el
establecimiento de todos los objetivos y los procesos necesario para conseguir
los resultados según los requisitos de los clientes y la empresa.
En la norma ISO 9001 2015 se añade que tenemos que establecer además los
recursos que vamos a necesitar y es necesario identificar los riesgos y las
oportunidades, asignándoles recursos.
Hacer

Implementar lo planificado. La norma ISO 9001 en este sentido no nos aporta


nada nuevo a simple vista, aunque se relaciona esta fase con los capítulos 7 y
8.
El ciclo #PHVA, también conocido como ciclo #Deming
CLICK TO TWEET
La empresa tiene que determinar y proporcionar los recursos necesarios para
el establecimiento, la implementación, el mantenimiento y la mejora continua
del Sistema de Gestión de Calidad.
La empresa tiene que considerar:

 Las capacidades y limitaciones de los recursos internos existentes.


 Necesita obtener de los proveedores externos.
No podemos planificar y dedicarnos a ver pasar el tiempo, tenemos que
asegurarnos de que todo va bien. Con recursos nos referimos a personas,
infraestructura, conocimientos, entre otros aspectos que aparecen en el capítulo 7.
El capítulo 8 nos habla de la parte operacional.
Verificar

Es necesario realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los


productos y servicios resultantes respecto a las políticas, los objetivos, los
requisitos y las actividades planificadas e informar sobre los resultados.
Se encuentra en el capítulo 9 Evaluación del desempeño y nos dice que la
empresa debe determinar:
 Qué necesita seguimiento y medición.
 Los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación necesarios para
asegurar resultados válidos.
 Cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento y la medición.
 Cuándo se deben analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la medición.
La empresa tiene que evaluar el desempeño y la eficacia del Sistema de
Gestión de la Calidad.
La empresa tiene que conservar la información documentada apropiada como
evidencia de los resultados.
Actuar

Es necesario tomar acciones para mejorar el desempeño, cuando sea necesario.


El capítulo 10 Mejora, indica que la empresa tiene que determinar y seleccionar
las oportunidades de mejora e implantar cualquier acción que sea necesaria
para cumplir con los requisitos del cliente.
Deben incluir:

 Mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así


como considerar las necesidades y expectativas futuras.
 Corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados.
 Mejorar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
Los ejemplos de mejora se pueden incluir en la corrección, las acciones
correctivas, la mejora continua, el cambio abrupto, la innovación y la
reorganización.
En la nueva ISO 9001:2015 desaparece el concepto de acciones preventivas,
ya que la norma se vuelve preventiva en sí misma en el enfoque basado en
riesgos.
Software ISO 9001

Con el objetivo de realizar de manera fácil y sencilla la automatización


del Sistema de Gestión de la Calidad, las distintas organizaciones hacen uso
del Software ISOTools Excellence, herramienta que facilita y garantiza la
correcta aplicación de la norma ISO 9001.

También podría gustarte