Analizador de Redes
Analizador de Redes
MEDIDAS ELECTRICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DOCENTE:
CODIGO: 114364
2019
PUNO
0
1. PRESENTACION
Los analizadores de redes disponen de la más alta tecnología, miden una gran
variedad de parámetros eléctricos, con el principal objetivo de obtener el
control y la gestión de una instalación, máquina, industria, etcétera, permitiendo
optimizar al máximo los costes energéticos.
1
2. DEFINICION
Existe una gran variedad de analizadores los cuales exportan o muestran los
parámetros eléctricos directa o indirectamente a través de display y transmiten
por comunicaciones todas las magnitudes eléctricas medidas y/o calculadas.
(Ciril, 2000, pág. 3)
2
INDICE.
................................................................................................................................................... 0
1. PRESENTACION ........................................................................................................... 1
2. DEFINICION .................................................................................................................... 2
4. ARQUITECTURA BÁSICA DE UN ANALIZADOR DE REDES. ............................. 4
5. CALIBRACIÓN................................................................................................................ 5
6. UTILIZACION Y PARA QUE SIRVE UN ANALIZADOR DE
REDES. ........................................................................................... 6
7. PARÁMETROS MEDIDOS POR LOS ANALIZADORES DE REDES. .................. 7
3
3. MARCO TEORICO
3.1. ANALIZADOR DE REDES
Un analizador del tipo VNA también puede ser llamado Medidor de Ganancia y
Fase o Analizador de Redes Automático. Un analizador del tipo SNA es
funcionalmente idéntico a un analizador de espectro combinado con un
generador de barrido. Hasta el año 2007, los analizadores VNA son los más
comunes y frecuentemente calificados como los de menor calidad.
Los modelos que se encuentran con más frecuencia en el mercado son los de
dos puertos, pero también existen modelos de cuatro puertos, y algunos cuentan
con algunas mejoras para su fácil operación, como pantalla sensible al tacto y la
4
posibilidad de conectarle un ratón o teclado por medio de puertos PS/2 o USB,
inclusive los modelos más modernos cuentan con una plataforma en base
Windows por lo que su operación se simplifica considerablemente.
Una nueva categoría de analizadores de redes es la MTA (Microwave Transition
Analyzer), que significa analizador de transición de microondas, o LSNA (Large
Signal Network Analyzer), que significa analizador de redes de señales largas,
los cuales miden amplitud y fase de las armónicas fundamentales. El MTA fue
comercializado primero que el LSNA, pero en el primero estaban faltando
algunas opciones para una fácil calibración que si están disponibles en la versión
LSNA.
5. CALIBRACIÓN.
5
multifuncionales de nueva generación que mejoran sustancialmente las
prestaciones:
6
7. PARÁMETROS MEDIDOS POR LOS ANALIZADORES DE
REDES.
7.1. Flickers:
7.2. Armónicos:
7
6. Iniciar el registro de las medidas (diarias, semanales, mensuales)
7. Desconexión del equipo y descarga de datos.
9. VENTAJAS DE ANALIZADORES DE REDES
9.1. Ahorrar:
9.2. Prevenir:
9.3. Solventar:
8
Botas aislantes
Guantes de protección dieléctricos y cubreguantes (al menos clase 00)
Casco de seguridad para electricistas
Gafas de protección y/o, preferentemente, pantalla adherida al casco.
Detector de tensión en el caso de que sea factible trabajar desconectado a la
red
La ropa deberá ser preferiblemente de algodón sin ningún componentes de metal
y con mangas largas para evitar riesgo de arco eléctrico.Por tanto, siempre que
sea posible, se realizará la medida sin tensión, aunque existen equipos que no
se pueden apagar o cuyo rearme es costoso por lo que a veces no queda más
remedio que conectar el equipo con carga. (Proakis, 1998, pág. 9)
10
12.3. Equilibrado de fases
En este otro caso de prueba, verificamos si las fases están equilibradas en
términos de intensidad y tensión, respectivamente:
11
En conclusión, la fase 1 se encuentra algo menos sobrecargada, mientras que
la fase 2 presenta un valor de voltaje un 4% superior. El perfil de la curva de
tensión para las fases 2 y 3 es muy similar, en cambio, la fase 1 es diferente.
12
En este otro artículo del blog de MaesWell, se desarrolla este caso de forma más
extensa.
13
NOTA
14
14.2. CONEXIÓN DE SISTEMA MONOFACICO:
15. CONCLUSIONES:
15
hasta 5A, además de protegerlos por la sensibilidad de estos por medio de
fusibles de protección (Proakis, 1998, pág. 16)
16
16. BIBLIOGRAFIA.
17. ANEXO.
17