Psyc 2510 M3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

En este módulo se explorarán las

diversas partes del cue0rpo que


contribuyen al desarrollo de la
conducta del ser humano. Estas Núcleo Sistema
son el cerebro, las neuronas , el central Límbico
sistema nervioso y el sistema
endocrino.
2. Neuronas 1. Cerebro

Hemisferios
Bases biológicas de la
conducta del ser
humano

3. Sistema 4. Sistema
nervioso endocrino

Central Periférico
Sustancias
Glándulas
químicas

.
El estudio de las bases biológicas de la conducta y sus procesos
mentales.
La conducta y los procesos mentales del ser humano se miden
según base a los aspectos internos fisiológicos del ser humano
(aspectos del cerebro y el sistema nervioso).
1. A la rama que estudia las bases biológicas del comportamiento
se le llama psicobiología unida a la neurociencia, que conlleva el
estudio del encéfalo y el sistema nervioso (Morris & Maisto,
2009).
2. Es por esto que cuando a una persona se le diagnostica con
alguna condición como la depresión, por ejemplo, es pertinente
la realización de análisis y de estudios médicos tales como,
encefalogramas, análisis de sangre, entre otros, con el fin de
determinar si hay algún factor fisiológico o biológico que esté
contribuyendo al desarrollo de, por ejemplo, la depresión.

.
Las neuronas son células individuales que conforman las
unidades más pequeñas del sistema nervioso.

• Se estima que el cuerpo humano puede tener hasta


100,000 millones de neuronas.

• Características importantes de las neuronas:

- Varían en forma y tamaño


- Se especializan en recibir y transmitir información.
-Llevan y traen mensajes entre los órganos externos e
internos de nuestro cuerpo y del sistema nervioso
central. (Morris & Maisto, 2009)
• No se reproducen como otras células (Lorenzo, 2000). Por
esto, cualquier destrucción neurológica es de carácter
permanente.
• Ejemplos de mensajes externos o internos que llevan las
neuronas son la sensación de dolor y placer, entre otros.
• Si a una persona se le priva de oxígeno por mas de 10
segundos podría resultar en la pérdida de conocimiento y
hasta la muerte.
• Dendritas- Fibras cortas que se ramifican a partir del cuerpo
celular y recogen los mensajes del exterior.

• Axón- Fibra larga que se extiende a partir del cuerpo celular, y


es la que transmite los mensajes de salida a las neuronas
vecinas, a un músculo o a una glándula. Estos varían en
longitud. El viaje del mensaje ocurre desde el cuerpo celular
hasta el final de la célula (terminal axónico) (Lorenzo, 2000).

• Nervio o tracto- Grupo de axones unidos como alambres en un


cable eléctrico. (Morris & Maisto, 2009)
El sistema nervioso central constituye la base central de la
conciencia y la razón. Es en donde se encuentran
integradas todas las emociones, la memoria y el
aprendizaje. Nuestra manera de actuar, pensar y sentir
ante las situaciones se encuentra regida por el encéfalo.

El sistema nervioso
central está compuesto
de…

Médula
Encéfalo y
espinal
2. El sistema límbico:
Hipocampo: Formación de nuevos recuerdos
Amígdala: Rige emociones relacionadas a la
autopreservación.
3. La corteza cerebral:
Lóbulo occipital: Recibe y procesa la información visual
Lóbulo temporal: Olfato, audición, balance y equilibrio,
emoción y motivación, comprensión del lenguaje y
procesamiento visual complejo.
Lóbulo parietal: Proyección sensorial y áreas de
asociación. Capacidades visuales y espaciales.
Lóbulo frontal: Conducta dirigida a metas,
concentración, control emocional y temperamento.
Proyección motora y áreas de asociación. Coordina
mensajes de otros lóbulos. Solución de problemas
complejos y participa de muchos aspectos de la
personalidad. (Morris & Maisto, 2009)

Para entender los componentes del núcleo central puedes acceder al link
siguiente para visualizar las partes del encéfalo.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/interactivo/brain_it_esp.html
 La médula espinal es un cable complejo de neuronas que se
desplaza hacia abajo por la espina dorsal, conectando el encéfalo
con la mayor parte del resto del cuerpo.

 Un trauma recibido en la médula espinal, bien sea por un


accidente automovilístico, por una caída, lesiones deportivas,
armas de fuego, entre otros, puede dejar a una persona paralizada
completa o parcialmente.

 La médula espinal es la conexión entre las diversas partes del


cuerpo. Si la médula espinal fuera cortada, al no haber ese envío y
recepción de mensajes en el cuerpo, muchas partes del cuerpo
quedarían inmóviles.

Acceda al enlace para poder visualizar mejor la médula espinal:


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8679.htm
• Está constituido por los nervios que se encuentran fuera de la
médula espinal y el cerebro. Conectan la espina dorsal con los
músculos y los receptores de sensaciones. (MedlinePlus, 2012)

• Los problemas en esta área conllevan dificultad en la


comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

• El sistema nervioso periférico se encuentra constituido por dos


divisiones principales:

-El sistema nervioso somático (es el que transmite el mensaje


de los sentidos al sistema nervioso central y el que lleva los
mensajes del sistema nervioso central a los músculos
esqueléticos del cuerpo).

- El sistema nervioso autónomo (es el que transmite el


mensaje entre el sistema nervioso central y los órganos
internos del cuerpo como, por ejemplo, el corazón, las
glándulas y el sistema digestivo).

(Morris & Maisto, 2009)


• A través del sistema nervioso somático se perciben:
,
ll •
Imágenes
Sonidos
Olores
Temperatura
Presión

Comer
Beber
Leer
Escribir
Se realizan
acciones
tales como...
• El cerebro es el centro del sistema nervioso que se encuentra
encerrado dentro del cráneo.

• Controla y regula las diversas acciones del cuerpo y la reacción


ante las situaciones o eventos.

• Es aquel que se encuentra recibiendo información constante de


tipo sensorial para analizarla y responder, controlando acciones
y funciones del cuerpo.

• El cerebro tiene diversas sub divisiones tales como, el tronco


cerebral que controla la respiración, la frecuencia cardiaca, y
otros procesos autonómicos. El neo córtex es el que regula el
pensamiento de orden superior, el aprendizaje y la memoria. El
cerebelo es el responsable del equilibrio del cuerpo, la postura
y la coordinación del movimiento.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Para ver el sistema nervioso y sus funciones dentro del cráneo accede a:
http://video.search.yahoo.com/search/video?p=el+cerebro+humano.org
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Para ver las funciones del cerebelo accede a:


http://www.news-medical.net/health/The-Human-Brain-(Spanish).as
El sistema endocrino desempeña un papel clave en la coordinación e
integración de reacciones psicológicas complejas.

Se compone de hormonas y varios tipos de glándulas.

Las glándulas endocrinas son las que liberan sustancias químicas


llamadas hormonas.

Las hormonas son sustancias químicas liberadas por las glándulas


endocrinas que ayudan a regular las actividades del cuerpo a través de
los mensajes enviados. Tardan más que un neurotransmisor en llegar a
su destino.

Las hormonas influencian la conducta humana. En ocasiones, cuando


una persona tiene una condición hormonal puede reflejar cambios en su
conducta tales como, irritabilidad, somnolencia, excitabilidad, aumento
en el peso o disminución del peso, entre otros.

Para los psicólogos, las hormonas organizan el sistema nervioso y los


tejidos corporales como, por ejemplo, el desarrollo de características
El comportamiento humano, como bien fue explicado en este
móduo, tiene un gran componente biológico, ya que el ser
humano piensa, siente y se comporta, gracias a todo un proceso
interno que tiene lugar dentro del cuerpo humano. Este permite
que una persona pueda realizar movimientos, sentir y reaccionar
ante un evento. Este no constituye un elemento final para la
explicación de la conducta humana y de los procesos mentales,
pero sí una parte importante dentro del crecimiento, desarrollo y
evolución del ser humano, ya que algún fallo interno en nuestra
biología podría manifestarse en forma de deficiencias en el
lenguaje, el pensamiento, el movimiento y el sentir. Es por esto
que, en la actualidad, existen muchos estudios acerca de la
confección de medicamentos que intentan estabilizar las
deficiencias dentro del cuerpo del ser humano, de manera que
este pueda seguir una vida cotidiana sin contratiempos.

También podría gustarte