Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
89%
(9)
89% encontró este documento útil (9 votos)
3K vistas
Doce Canciones Mexicanas - Manuel M. Ponce
Cargado por
Edgar Gutiérrez Flautista
Doce canciones populares mexicanas armonizadas y transcritas por Manuel M. Ponce
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Doce Canciones Mexicanas - Manuel M. Ponce para más tarde
89%
89% encontró este documento útil, undefined
11%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Doce Canciones Mexicanas - Manuel M. Ponce
Cargado por
Edgar Gutiérrez Flautista
89%
(9)
89% encontró este documento útil (9 votos)
3K vistas
29 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Doce canciones populares mexicanas armonizadas y transcritas por Manuel M. Ponce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
89%
89% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
11%
A un 11% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Doce canciones populares mexicanas armonizadas y transcritas por Manuel M. Ponce
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar Doce Canciones Mexicanas - Manuel M. Ponce para más tarde
89%
(9)
89% encontró este documento útil (9 votos)
3K vistas
29 páginas
Doce Canciones Mexicanas - Manuel M. Ponce
Cargado por
Edgar Gutiérrez Flautista
Doce canciones populares mexicanas armonizadas y transcritas por Manuel M. Ponce
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar Doce Canciones Mexicanas - Manuel M. Ponce para más tarde
89%
89% encontró este documento útil, undefined
11%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 29
Buscar dentro del documento
pantalla completa
DOCE CANCIONES MEXICANAS * Considero un deber de todo compositor mexicano ennoblecer la mtisica de su patria ddndole forma artistica, revistiéndola con el ropaje de la polifonia y conservando amorosamente las melodias populares que son expresién del alma nacional. Manuel M. Ponce Iconsider a duty for all Mexican composers to ennoble the music of their motherland by giving it artistic form, by dressing it up with the robe of polyphony and, by lovingly keeping popular melodies which are the expression of the national soul. Manuel M. Ponce e ey Unidad Académica de Artes2 jAdids, mi bien! cain Meniome Moderato Manuel M. Ponce LX Pespressivo Canto jA-diés mi bien, a-dids! a le - jos de ti. Lle - vo.en mi Ol-vi-da - te de mi, DDK GUNIVERSDAD NACIONAL ALTENOMA DY MICO 208mi passion. A-dids_mi rit ——_= F vicano =—— Ro Ya no ful - gu-rael sol no.ha-bré ya > 2 f jA-diés_ mi > ro-sas. de_a-bril. Gl - ti-maji-lu - sion, ale mali-lu - sién, a-diés mia - mor. fen_mi sen - de-ro sin fin; I-vi-da mi pa-sién, ——————-_ Pp a - diés mia - mor! 23 en mi de - so-la-cién ol - vi-da - te de mi,24 == Ah, qué bonito... Manuel M. Ponce Allegretto ——— Kh, qué bo - ni-toes a maren si len-cio.______porque.en si- * len - cio se go - za con cal- ma; pe-ro més-bo-ni-taes la due-fla de rmial - ma, la quie-ro-mu- choy m0 lapue - do.ol-vi - dar. Ver comentarios dela cancin en el cuademo adjunto (pig. 7 ltimo pérrafo lado izquerdo).Mu-jer in - gra - ta mo me pa-guescon cio - nes, ——_ mi - raqueel hom - bre don-de quie-raes li bre; = po-si - ble, ___ te quie-ro no te pue - dool-vi -26 A la orilla de un palmar = Arreglo de Manuel M. Ponce Andante, molto espressivo iz Canto A lao-ri - Ila de_unpal - Piano deu-na jo-ven — be lla, su bo-qui-ta de co- Al pa-sar le pre-gun - que quien es-ta-ba con ¢ = Ila y meres-pon-did llo-ran-do: so - lavi-vo.enel — pal- ar7 A la.o-ri- llade.unpal - mar. Soy huer-fa - ni-ta, jay! no ten-go pa-dre ni un a - mi- go jay! que me ven- gaa con - so - Dat So-li-ta pa-so la vi - da y So-li-ta voy y ven-go, co-_mo las o- las del28 Cancién muy popular en el A tus amigos... Estado de Coahuila. LXVI é > Arreglo de Manuel M. Ponce Allegretto espressivo —$—T— = mi-gos los has de po-ner dea - Piano ceuer-do que fuis-te mi-a Pe-ro.an - da, ton-ta, no su- pis - te—— loquehi -29 cis-te, de- jar - mea que soy hom - brey—— na- da ‘A tus a - mi-gos los has de po-ner dea - cuer-do que fuis - te —— poco rit. a tempo —————— poco rit. a tempo Ver pensltimo pirrafo de los comentarios de la cancién en el cuaderno adjunto (pig. 13),Cerca de mi ‘Andante espressivo Manuel M. Ponce Canto Piano tus o-jos que son luz en mi ca- mi - / A - mar - te conpa-sién fue mi des-ti - no; hhas-ta la muer-te, DR CUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, 20031 D a A- Con tus mi- hhas-ta la muer-te, si, — tehe dea - do - rat * se bo-rran los € - no - jos, pues tus mira - das cem-bria-gan co-mo.el A + mar - te conpa-sién fue mi des- ti - hhas-ta la —— muer-te,____has-ta la muer-te, si, —_te.he de.a - do - rar. + Partmtesis de autor.32 5 Cuiden su vida Moderato espressivo Manuel M. Ponce Canto —— Lle-vo.en el al - ma Piano : —= => y dul-ce mez-cla de pe-na.y pla-cer. vi-noespor e - sa mu- F r ir : siren tempo ral na-da les im - por - ta, cuiden su vi-da, de-jen la mi-a_pa-de- siretto tempo — ls |r col canto a el ig Fr33 Cuan-to te quiero bien demi vi-da, cudn-tohesu - fti - dosinpo - der-te Si be-bo vi - no es por tioh mu - jer na-da les im- cuicden su vi-da,——de-jen_ la mi-a_ pa-de - cer. De qué se.ad- por = ta, = ran de.un hom-bre.e-na-mo - de quése.ad-Si be-bo vi - no.espor € - sa mur ran de que be-ba vi na-dalesim - por - ta, cui-den su vi-da,__—de-jen la », dolce PF grandioso na-da les importa, cuden su vi-da, vi-noespor ¢ - sa _mu-jer; 4 Ver nota al final de ta cancién,35, espress. de-jen la mi-a pa 7 ==F NOTA En la primera versién, para piano solo, publicada por Enrique Munguia en 1914, el interludio tiene una extensién de 12 compases, en los cuales la obra alcanza el momento culminante. En el aut6grafo para canto y piano Ponce lo escribe sélo de 4 compases, probablemente por Considerar agui mas apropiado no tocar el inteludio pensado para la versi6n pianistica: sin embargo, si los intéxpretes desearan incluilo, lo ‘Teportamos a continuacin (ver el dltimo parrafo de los comentarios de la cancién en el cuaderno adjunto, pag, 20). P r r + £3 sevisor super toa sol rb, soya que conesponde a corde desta disminuld yn debido a que no es usual dentro de este estilo. ten ida y no al de novena en cuarta inversion,Dolores hay... = xvi Andante RP Canto . Manuel M. Ponce Do - lo- res _ hay. que re - sis-tir no pue - do. Piano hay que sin ce - sar me.es-tan ma - tan-do,— ce los de.a - mores, ce-los de.a-37 = Mor - di - mien - tos que re - sis-tir no pue- do. y queel tiem - po hay que sin ce-sarce - los dea - mo-res,___ ce - los dea- re - mor-di-mien - tos mil. ‘Cuan -to he su ~ dein-gra-ti- tu - des tal vez.39 por un mo - men-t (poco rit.) ver-la de - se-o. pa-raim-plo-rar sua- mor. (poco rit.) r % Conforme a las fuentes. EI revisor sugiere mi como en los compases anslogos 7 y 16.40 El olvido es Cancién mexicana Andantino Manuel M. Ponce 2. Canto Ol- vi-daol - vi - da, Piano ——— crese. co-ra-z6n ol - vi - da ‘a- que-llos_ tiem-pos — que pa-sa-ron ya. Nue-vos en- acd ‘4 — dim. te da-ré la vi - da, mas lo pa - sa-do — ya_nun-ca— vol-Ve ~», aaa ee S6-lo me que - da el re-cor-dar do - lien-te de_aque-llos tiem-pos que pa - sa - Nue-vos en-can- tos te dard la an Ff =—_—— rail, P mas lo pa - sa-do ya _nun-ca_vol-vegS La pajarera In Tempo di Valse Manuel M. Ponce Canto Piano Pri-ma - ve -raes-ta-cién lu - mi - no-sa fu-mes de ro-sas y — dea- ves. des - pier - taa = mo -43 tri- nosy can - tos Soy la dul-cey gen- til pa - ja - ra que laau - ro - ra, con sua-ves en - can-tos, me vi- dai-de-al deMarchita el alma S— Moderato Manuel M. Ponce espressivo Canto zB Mar-chi-tael al - ma, — tris-teel pen-sa - mien - to, Plano P espressivo y.he-ri-do.el co - ra - 26n, 2 a-tra-ve-san - do lae-xis-ten-cia . ZI ® rat ——— = siretto————] mi - sera sin es - pe cman = za, sin es - pe - ran - ae om Pe-ran-za de.al-can- zai ——— = srretto ——— CaeMar-chi - ta.el Yo qui-seha - blar-le—_ y de-cir - le mu-cho, 3 rall. romtden aiempo pe-ro al in-ten-tar-lo__—mi_la-bio.en-mu- de - cid; —s— 7 por-que na-da 1, streto. | ——————_ p T ST de.o-tro Yo qui-seha- z6n. 3 strettoPor ti mi corazon... = (original) Palabras de Luis G, Ur lab Ui Musica de Manue| Mee © Lentamente met ———" rubato Canto Por ti mi co-ra-z6n fue_unta - lis-man Piano P espresiivo rubato Por ti—_fue lai-lu-sion: —— as - troen mi des - ti - Por ti— tue mi_pa-sién ~ bol un tri - no que bro - ta— 9" etc, 2208le- gral ca-mi - no co - mou - na can - cién, ia ma - td el pla-cer, a mie-xis-ten - cia no.has de vol-vér, 3 con-sue - lo de mi ser, yo. san-gro de y lo-r0 y tei a (espressivo) plo- ro mu- jer ° i48 Por ti mujer a (original) Palabras y miisica de Manuel M. Ponce Moderato P ‘Canto Porti mu- jer he-ri - da ten-go.el al- ma; por ti_ mi bien memue-ro de su Piano * No seas cru-ely — de-vuél-ve_- mela cal - ma, sihe de vi-vir sin Por ti mu- fir, Cuan-to.he su~ 4% Sugerencia de a revisor: ‘Ver comentarios de la eancion en el euaderno adjunto No seas oo [DR CUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. 2009 passionato ——_= sin ha-llar con - sue - cudn-tohe Ilo - ra - do tan___ le-jos Passionato No seas cru-el* de-vuél- ve-mela cal - ma, sihe de vi mo = rir,
También podría gustarte
Alegres Luces Del Dia - Manuel de Sumaya
Documento
16 páginas
Alegres Luces Del Dia - Manuel de Sumaya
Edgar Gutiérrez Flautista
100% (5)
Scherzino Ponce Violin y Piano
Documento
4 páginas
Scherzino Ponce Violin y Piano
Edgar Gutiérrez Flautista
Aún no hay calificaciones
El Secreto Del Barro Cantaro Neolitico
Documento
152 páginas
El Secreto Del Barro Cantaro Neolitico
Edgar Gutiérrez Flautista
Aún no hay calificaciones
Manual para El Rescate Pintura Mural
Documento
105 páginas
Manual para El Rescate Pintura Mural
Edgar Gutiérrez Flautista
Aún no hay calificaciones
Vazquez Malagon Emma Materiales Cerámicos
Documento
156 páginas
Vazquez Malagon Emma Materiales Cerámicos
Edgar Gutiérrez Flautista
100% (1)
Honoré Daumier Jose Maria
Documento
7 páginas
Honoré Daumier Jose Maria
Edgar Gutiérrez Flautista
Aún no hay calificaciones
Richar Vicary Manual de Litografía
Documento
76 páginas
Richar Vicary Manual de Litografía
Edgar Gutiérrez Flautista
Aún no hay calificaciones
Mariposas - Diana Syrse Valdés
Documento
3 páginas
Mariposas - Diana Syrse Valdés
Edgar Gutiérrez Flautista
Aún no hay calificaciones
Conservación y Restaruación de Un Acervo de Partituras Zacatecanas
Documento
76 páginas
Conservación y Restaruación de Un Acervo de Partituras Zacatecanas
Edgar Gutiérrez Flautista
Aún no hay calificaciones
Paréntesis para El Significado. Conciencia y Experiencia Poética.
Documento
20 páginas
Paréntesis para El Significado. Conciencia y Experiencia Poética.
Edgar Gutiérrez Flautista
Aún no hay calificaciones
Cesare Brandi y El Arte Moderno: Teoría, Estética y Restauracion - Carlota Santabárbara Morera
Documento
19 páginas
Cesare Brandi y El Arte Moderno: Teoría, Estética y Restauracion - Carlota Santabárbara Morera
Edgar Gutiérrez Flautista
Aún no hay calificaciones
Alfredo Sabat La Caricatura Fancesa Del Siglo XIX
Documento
16 páginas
Alfredo Sabat La Caricatura Fancesa Del Siglo XIX
Edgar Gutiérrez Flautista
Aún no hay calificaciones
Dos Piezas para Flauta y Piano Manuel M. Ponce
Documento
19 páginas
Dos Piezas para Flauta y Piano Manuel M. Ponce
Edgar Gutiérrez Flautista
75% (4)