Valeria Direccion
Valeria Direccion
ESCUELA : ADMINISTRACION
TURNO : NOCHE
CICLO :V
PUCALLPA-PERU
2019
INTRODUCCION
Asimismo, al ser la Seguridad y Salud en el Trabajo, un proceso que forma parte del
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en las entidades públicas, es la
oficina de recursos humanos, o la que haga sus veces en la entidad, el área encargada de
su gestión y el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley SST y las Directivas relacionadas
que emita SERVIR.
SEGURIDAD Y SALUD DE LOS EMPLEADOS
La Seguridad y la Salud Laboral constituyen una disciplina muy amplia que abarca
múltiples campos especializados. En su sentido más general, debe tender a:
❖ SEGURIDAD INTEGRAL
• Adoptar una política de Seguridad en la que se refleje la importancia que tiene para
la empresa, la responsabilidad de la dirección, la necesidad de crear una cultura
preventiva con la participación de los trabajadores y el compromiso de todos los
niveles de la empresa
• Adoptar una organización de la prevención que establezca las responsabilidades y
relaciones en el trabajo, que permita el análisis de las causas de riesgo, el necesario
trabajo interdisciplinario, y su carácter participativo.
• Disponer y hacer cumplir las normas de procedimiento, estableciendo la distinción
entre: normas organizativas, de control, de cooperación y comunicación.
• Aplicar la auditoría interna. (inspección a equipos, instalaciones etc.)
• Desarrollar la evaluación como herramienta para reorientar las acciones.
Higiene Industrial
La higiene industrial conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a
reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales,
que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
La Higiene industrial está conformada por un conjunto de normas y procedimientos
tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo
de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se
ejecutan.
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a
partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo.
Posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad
del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva
del trabajo.
• Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en
los trabajadores.
• Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a
la salud.
• Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
• Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o
portadoras de defectos físicos.
• Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
• Mantener la salud de los trabajadores.
• Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
• Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los
trabajadores.
• Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral
y la manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables.
Seguridad en el trabajo
• Sobreesfuerzo
• Manipulación de máquinas y herramientas peligrosas
• Protección anticaídas en suelos, aberturas, desniveles y escaleras
• Espacios de trabajo y zonas peligrosas
• Puertas y portones
• Riesgo eléctrico
• Prevención con vehículos de transporte y manipuleo de cargas
• Riesgos derivados de la inhalación de gases, vapores, líquidos y polvo
• Vibraciones mecánicas
• Riesgos de explosión por atmósfera explosiva
• Manipulación de sustancias tóxicas
CONCLUSIONES
• Health and Safety Executive (2003). COSHH essentials: Easy steps to control
chemicals. Control of Substances Hazardous to Health Regulations (HSG193) (2nd
edición). London: HSE books.
• Asamblea Nacional del Poder Popular. LEY NÚMERO 13/1977. Ley de protección
e higiene del trabajo.
• Clerc, I.M. (1987). Introducción a las condiciones del trabajo. OIT. Ginebra. 346 p.