Deber

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MUROS DE CORTE en comparación con los sistemas de

pórticos y paredes de mampostería.


Una longitud en planta excesiva en una Según Urich, A. et al. (2011), para lograr
edificación, afecta directamente en su esta mejor compatibilidad de
comportamiento estructural frente a las deformaciones entre el esqueleto
ondas que se producen debido a un estructural y las paredes de
movimiento de tierra producido por un mampostería, los sistemas estructurales
sismo. a base de muros son evidentemente más
Mientras mayor longitud, mayor daño eficientes.
ocurre debido a que no todos los puntos Los muros y los pórticos sistema dual
de la edificación, tendrán la misma comparten el sentido del desplazamiento
acción sísmica, el mismo en los pisos inferiores, pero se oponen en
comportamiento dinámico, y tendrán los superiores. En los sistemas duales,
también diferentes demandas de dada la compatibilidad de
resistencia y ductilidad (Figura 3). desplazamientos obligada por las losas
de piso, el pórtico y el muro comparten
la resistencia en los pisos inferiores pero
se oponen en los superiores (Alcocer,
1995).

Debe tomarse en cuenta la adecuada


NEC-SE-VIVIENDA recomienda que la disposición de los muros en planta, así
relación largo / ancho en una edificación como sus posibles variaciones
no sea mayor a 4 y que ninguna de estas geométricas según la altura y la
dimensiones exceda de 30 metros presencia o no de vanos que puedan
llegar a afectar su desempeño.
SISTEMAS DUALES (PÓRTICOS
MURO ESTRUCTURAL) Resulta necesario destacar las
consecuencias de una inadecuada
En comparación con los sistemas de
distribución de estos muros y cómo debe
pórticos, las edificaciones con muros
ser la ubicación de los mismos según el
estructurales presentan un mejor
espacio y uso de la edificación. Es de
comportamiento sismo resistente para
vital importancia la ubicación simétrica
estructuras medianas y altas. Sus
de los muros en planta para evitar efectos
características le aportan al edificio una
torsionales, que representarían desde:
mayor rigidez, lo cual disminuye sus
daños a los elementos no estructurales,
desplazamientos laterales al estar
fisuración prematura del concreto y
sometido a acciones sísmicas. Al mismo
hasta el inadmisible peligro de ruina bajo
tiempo, poseen una buena capacidad de
fuertes solicitaciones.
deformación que les permite disipar
energía y resistir sismos intensos. Debido a que las solicitaciones son
mayores en la base del muro, a veces
Los sistemas duales (pórtico-muro) son
resulta innecesario mantener el mismo
mucho más eficientes para predecir el
espesor o la misma longitud en los
comportamiento global de la estructura,
niveles superiores. A este tipo se muros El comportamiento de un muro se suele
se les denomina como discontinuos. representar como una viga vertical
Según Fratelli, M. (1999), estas empotrada en voladizo (cantiléver) con
variaciones dan lugar a complejas un modo de deformación dominado por
redistribuciones de tensiones; por lo que flexión. El modelo es válido para
resulta necesario la verificación de piso sistemas que toman en cuenta una
blando y/o piso rígido; de acuerdo a la disposición simétrica de los muros en
NEC nos indica que si existe una planta para evitar los efectos torsionales
diferencia mayor al 20% de rigidez entre producidos por cambios de rigidez, así
dos pisos continuos se produce piso como una baja presencia de vanos o
blando o si existe una diferencia mayor aberturas que influyan en la respuesta
al 30% en la resistencia nominal entre estructural de la edificación.
dos piso consecutivos se produce piso
débil De forma general, el armado se realiza
en las dos direcciones, colocándose
Se presenta también el caso en el que refuerzo horizontal y vertical con el fin
existan vanos en los muros. Es necesario de resistir la fuerza cortante en las dos
tener especial cuidado con este tipo de direcciones ortogonales al plano del
muros, ya que si los vanos son muro, así como las solicitaciones por
demasiado grandes, podrían afectar la momento flector y fuerza axial. Se
resistencia y la rigidez de los mismos. pueden utilizar tanto barras corrugadas
Según Alcocer, S. (1995), si las aberturas como mallas electro soldadas como
se disponen de manera alternada en acero de refuerzo, con las
elevación es recomendable la colocación consideraciones particulares a tomar en
de refuerzo diagonal para ayudar en la cuenta en cada caso.
formación de campos diagonales a
compresión y a tracción una vez que el El comportamiento esperado del muro
muro se ha agrietado diagonalmente. varía según sus características, pudiendo
diseñarse para que el acero a flexión
En cambio, si las aberturas se colocan en alcance la tensión de cedencia e
forma regular se obtiene un sistema de incursione en el rango inelástico. Para
muros acoplados, que poseen muy ello se debe conocer primero el modo de
buenas características sismo resistente, falla esperado según el tipo de muro.
pero presentan un comportamiento
diferente. Mientras el modo de Según Paulay, T. & Priestley, M. (1992),
disipación de energía de muros el principal medio de disipación de
estructurales ocurrirá por plastificación energía en un cantiléver cargado
en el refuerzo a flexión, los muros lateralmente debe ser la cedencia del
acoplados pueden disipar una cantidad refuerzo a flexión en la regiones de
significativa de energía a través de la articulación plástica, normalmente en la
cedencia de las vigas acopladas base del muro. Se deben prevenir los
(Alcocer, S. 1995). modos de falla producidos por tracción
diagonal o compresión diagonal
MODOS DE FALLA DE MUROS DE causados por corte, así como las fallas
ESTRUCTURALES (CORTE) por corte a lo largo de las juntas de
construcción o fallas por adherencia a lo Dicha comparación se presenta en las
largo de los empalmes y anclajes. Figuras.

Para el caso de muros estructurales


esbeltos, se añaden como modos de falla
a evitar los casos de fractura del acero a
flexión, y por inestabilidad del alma del
muro o del refuerzo vertical a
compresión (Alcocer, 1995).

Los muros estructurales presentan


diferencias según el mecanismo que
controla su desplazamiento lateral y su
resistencia. Alcocer, S. (1995) los
clasifica de la siguiente manera:

 Muros de cortante: en los cuales el


corte controla los desplazamientos y
la resistencia;
 Muros de flexión: en los que la
flexión controla los desplazamientos Los muros dúctiles se diseñan para que
y la resistencia; la resistencia y las deformaciones de la
 Muros dúctiles (muro estructural estructura sean gobernadas por la
"especial"): que poseen buenas cedencia del acero a flexión,
características de disipación de localizándose en puntos especialmente
energía para cargas cíclicas detallados para la ocurrencia de rótulas
reversibles. plásticas.

Se resalta además la importancia de El detallado de la distribución del


la utilización de muros dúctiles para refuerzo a lo largo del muro también
el diseño sismo resistente, evitándose influye en su desempeño. Según
los muros controlados por fuerza Alcocer, S. (1995), los muros con
cortante por no tener la posibilidad de refuerzo concentrado en los extremos
disipar energía. son, en comparación con aquellos con
refuerzo distribuido, más resistentes y
Se sabe que a partir de modelos con dúctiles. Esta ductilidad puede verse
cargas histéricas, los cuales consisten en reducida si el acero a flexión incursiona
cargar y descargar un espécimen de en el intervalo de endurecimiento de
forma repetitiva, se obtienen curvas deformación, por lo cual se hace
mucho más estables para muros dúctiles imperativo un adecuado confinamiento
que para muros dominados por corte, del miembro de borde para aumentar la
determinándose la efectividad de los capacidad de deformación útil del
primeros para disipar energía concreto y retrasar el pandeo del acero
continuamente a lo largo de los ciclos. por flexión

También podría gustarte