Cuestionario Sobre La Segunda República
Cuestionario Sobre La Segunda República
Cuestionario Sobre La Segunda República
1. Cuáles fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años 1865
a 1868?
El período entre 1865 – 1886, se definió los rasgos básicos del caudillismo
dominicano así como algunos patrones de su actuación.
Este periodo se caracterizó por una gran inestabilidad política, económica y lucha
de poder, sumergiendo así el país en una crisis gubernamental y desorden en la
vida social de la república en el que convergían diferentes ideologías política y
sociocultural teniendo consecuencia negativa para la sociedad dominicana.
El terror fue la base fundamental del gobierno denominado el régimen de los seis
años de Báez (2 de mayo de 1868 -2 de enero de 1874), en el que acecinó a
muchos opositores y trató de justificar sus crímenes bajo el argumento de que se
necesitaba la paz social para poder lograr el progreso económico, con el aumento
de la economía agrícola de exportación y mediante el incremento de las
importaciones de bienes de consumo que dinamizaban el sector comercial.
Una prueba de todo esto lo constituyo el caso del tabaco, del cual se vendieron
83,070 quintales al precio promedio de 88 marcos alemanes los 100 kilos en 1868,
y 111,533 quintales en 1872 al precio promedio de 136 marcos alemanes los 100
kilos. Cuatro marcos equivalían a un peso fuerte. Esto hizo posible que los
ingresos por concepto de exportación de la hoja pasaran de unos 400,000 pesos
fuertes en 1867 a más de un millón en 1870 y años siguientes.
Otro sector que brindo apoyo político al régimen, fue la Iglesia Católica. La
mayoría del credo preconizaba la grandeza de Báez y la obediencia que le debía
el pueblo, y auguraba castigo divino si se revelaban contra su presidente. Es
lamentable que los dirigentes Católico solo velaran por sus intereses económicos,
no por el bienestar del pueblo, haciendo un uso indebido de misma.
El cuarto gobierno de Báez pudo durar más tiempo que todos sus predecesores
desde 1844 por la prosperidad económica en que se desenvolvió el país durante
los primeros cuatros años de régimen -1868-1871- y por los recursos financieros
externos que recibió a través del Empréstito Hartmont.
La baja en los precios del tabaco y un huracán que azotó muy especialmente la
región oriental el 13 de septiembre de 1876, vinieron a agravar la situación
económica, lo que contribuyo al derrocamiento de Espaillat, el 5 de octubre de
1876.