Buses y Protocolos
Buses y Protocolos
Buses y Protocolos
Profesor: Alumnos:
Definición
El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de
una computadora. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso,
dispositivos como resistores y condensadores, además de circuitos integrados.
1. Serie: El bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el
bus tiene un único cable que transmite la información.
2. Paralelo: El bus permite transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8
bits.
Aunque en primera instancia parece mucho más eficiente la transferencia en paralelo,
esta presenta inconvenientes:
2. La longitud de los cables que forman el bus está limitada por las posibles
interferencias, el ruido y los retardos en la señal.
Además, los modernos buses serie están formados por varios canales: En este caso
se transmite por varios buses serie simultáneamente.
En los primeros computadores electrónicos, era muy habitual encontrar buses
paralelos, quedando los buses serie dedicados para funciones de menor entidad y
dispositivos lentos, como el teclado.
La tendencia en los últimos años es reemplazar los buses paralelos por buses serie
(que suelen ser multicanal). Estos son más difíciles de implementar, pero están
dejando velocidades de transferencia más elevadas, además de permitir longitudes de
cable mayores.
Funcionamiento
La función del bus es permitir la conexión lógica entre los diferentes subsistemas que
componen el computador. En su mayoría los buses están formados por conductores
metálicos por los cuales se trasmiten señales eléctricas que son enviadas y recibidas
con la ayuda de integrados que manejan un protocolo que les permite
trasmitir datos útiles. Además de los datos el bus trasmite otras señales digitales como
son las direcciones y señales de control.
Los buses definen su capacidad de acuerdo a la frecuencia máxima de envío y al
ancho de los datos. Por lo general estos valores son inversamente proporcionales: si
se tiene una alta frecuencia, el ancho de datos debe ser pequeño. Esto se debe a que
la interferencia entre las señales y la dificultad de sincronizarlas, crecen con la
frecuencia, de manera que un bus con pocas señales es menos susceptible a esos
problemas y puede funcionar a alta velocidad.
Todos los buses de computador tienen funciones especiales como
las interrupciones y las DMA que permiten que un dispositivo periférico acceda a una
CPU o a la memoria usando el mínimo de recursos.
Bus Backplane del PDP-11 junto con algunas tarjetasBus Backplane del PDP-11 junto
con algunas tarjetas.
El hecho de que el bus fuera pasivo y que usara la CPU como control, representaba
varios problemas para la ampliación y modernización de cualquier sistema con esa
arquitectura. Además que la CPU utilizaba una parte considerable de su potencia en
controlar el bus.
Desde que los procesadores empezaron a funcionar con frecuencias más altas, se
hizo necesario jerarquizar los buses de acuerdo a su frecuencia: se creó el concepto
de bus de sistema (conexión entre el procesador y la RAM) y de buses de expansión,
haciendo necesario el uso de un chipset.
El bus ISA utilizado como backplane en el PC IBM original pasó de ser un bus de
sistema a uno de expansión, dejando su arbitraje a un integrado del chipset e
implementando un bus a una frecuencia más alta para conectar la memoria con el
procesador
.
Jerarquía de diversos buses en un equipo relativamente moderno: SATA, FSB, AGP, USB entre
otros.
Tipos de bus
Existen dos tipos que están clasificados por el método de envío de la información: bus
paralelo o bus serial.
Hay diferencias en el rendimiento y hasta hace unos años se consideraba que el uso
apropiado dependía de la longitud física de la conexión: para cortas distancias el bus
paralelo, para largas el serial.
Bus paralelo
Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda
de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante
grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia
de funcionamiento. En los computadores ha sido usado de manera intensiva, desde el
bus del procesador, los buses de discos duros, tarjetas de expansión y de vídeo, hasta
las impresoras.
El front-side bus de los procesadores Intel es un bus de este tipo y como cualquier bus
presenta unas funciones en líneas dedicada:
+ Las líneas de control son las encargadas de enviar señales de arbitraje entre los
dispositivos. Entre las más importantes están las líneas de interrupción, DMA y los
indicadores de estado.
+ Las líneas de datos transmiten los bits de forma aleatoria de manera que por lo
general un bus tiene un ancho que es potencia de 2.
Un bus paralelo tiene conexiones físicas complejas, pero la lógica es sencilla, que lo
hace útil en sistemas con poco poder de cómputo. En los primeros
microcomputadores, el bus era simplemente la extensión del bus del procesador y los
demás integrados "escuchan" las línea de direcciones, en espera de recibir
instrucciones. En el PC IBM original, el diseño del bus fue determinante a la hora de
elegir un procesador con I/O de 8 bits (Intel 8088), sobre uno de 16 (el 8086), porque
era posible usar hardware diseñado para otros procesadores, abaratando el producto.
Bus serie
En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o
rutinas. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la
frecuencia. Aunque originalmente fueron usados para conectar dispositivos lentos
(como el teclado o un ratón), actualmente se están usando para conectar dispositivos
mucho más rápidos como discos duros, unidades de estado sólido, tarjetas de
expansión e incluso para el bus del procesador.
Bus de control
Bus de datos
Protocolo de comunicación
Definición
En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un sistema
de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se
comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de
variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define
la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como también los
posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser
implementados por hardware, por software, o por una combinación de ambos.1
También se define como un conjunto de normas que permite la comunicación entre
ordenadores, estableciendo la forma de identificación de estos en la red, la forma de
transmisión de los datos y la forma en que la información debe procesarse.
Los sistemas de comunicación utilizan formatos bien definidos (protocolo) para
intercambiar mensajes. Cada mensaje tiene un significado exacto destinado a obtener
una respuesta de un rango de posibles respuestas predeterminadas para esa situación
en particular. Normalmente, el comportamiento especificado es independiente de
cómo se va a implementar. Los protocolos de comunicación tienen que estar
acordados por las partes involucradas. Para llegar a dicho acuerdo, un protocolo
puede ser desarrollado dentro de estándar técnico. Un lenguaje de
programación describe el mismo para los cálculos, por lo que existe una estrecha
analogía entre los protocolos y los lenguajes de programación: «los protocolos son a
las comunicaciones como los lenguajes de programación son a los cómputos».2 Un
protocolo de comunicación, también llamado en este caso protocolo de red, define la
forma en la que los distintos mensajes o tramas de bit circulan en una red de
computadoras.
Papel que asume cada una de las dos partes durante una sesión de comunicaciones,
identificándose y definiendo el papel correspondiente al ordenador que ha iniciado la
sesión y al que responde. Al primero se le llama "comando" y al segundo, "respuesta".
Manera de controlar la correcta recepción de los datos. Por ejemplo, añadiendo un
carácter al final de cada mensaje que sea la suma total de BIT utilizados.
Tiempo máximo que debe pasar entre el envío de un mensaje y la recepción del acuse
de recibo desde la estación receptora.
Número veces que se debe repetir un mensaje en caso de que, pasados los tiempos
correspondientes, no se reciba el mensaje de acuse de recibo.
Sistemas de polling: Estos sistemas controlan las comunicaciones en una red dirigida
por un ordenador central, y se organizan de manera que es éste el que les pregunta
secuencialmente a todos los ordenadores de la red si tienen algo que comunicar, y les
insta a que lo hagan en caso afirmativo, ningún otro componentes de la red toma, en
ningún momento, la iniciativa de la comunicación.
Protocolos de transmisión de paquetes:
Los equipos que conforman las redes se limitan a leer las direcciones contenidas en
los paquetes de datos y a entregar a la siguiente posta el paquete, quien a su vez la
entregará a otra y así sucesivamente hasta que finalmente llegue al destino.
El protocolo TCP/IP.
TCP/IP son las siglas de "Transfer Control Protocol / Internet Protocol" y éste es el
conjunto de normas de transporte establecido y definido lenguaje establecido para la
Red Internet e incorporado por otras redes.
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) – Se compone por varias reglas que
van a regir el formato y la transferencia de los datos al enviar correos
electrónicos.
Qué se hace con los mensajes que están corruptos o se los formateó de modo
incorrecto.
Aplicación
Transporte
Capa 2 nivel de enlace de datos
de datos