Factores Intro-Extro
Factores Intro-Extro
Factores Intro-Extro
Introducción
Memoria y extraversión/introversión
1
Para ampliar este contenido el lector puede consultar el capítulo Memoria y
emoción en este mismo Manual.
1
2
Para un análisis de los factores relacionados con la cronopsicología remitimos al
lector al capítulo veinticuatro de este mismo libro.
1
3
La ley de Yerkes-Dodson postula que hay una relación en forma de U-invertida
entre arousal y ejecución (performance), en la que el nivel máximo de activación
está inversamente relacionado con la dificultad de la tarea.
4
Según la teoría de Walker la activación intensa produce una huella activa en la
memoria de duración más larga, originando una consolidación mejor en la memoria
a largo plazo. Durante el período de consolidación existe una inhibición pasajera en
la recuperación (action decrement) que protege la huella de la destrucción o
desaparición, es decir, esta disminución de la acción actuaría más pronunciadamente
en niveles altos de arousal favoreciendo, en teoría, la memoria a largo plazo en los
sujetos introvertidos.
1
5
Eysenck ha argumentado que estas diferencias en la ejecución de tareas difíciles
entre introvertidos y extravertidos pueden atribuirse a una extracción más lenta de la
información relevante por parte de los introvertidos. Este autor sostiene que una
activación intensa incrementa la tendencia a extraer fácilmente la información
accesible, lo que es contraproducente cuando se dispone de respuestas muy
accesibles pero incorrectas (por ejemplo, en condiciones de competencia o rivalidad
de las respuestas) (Eysenck, 1982).
6
En esta línea se ha observado que en general, los extravertidos tienden a
responder más rápidamente que los introvertidos en condiciones relativamente
activadoras, es decir, en el caso en que las tareas son intrínsicamente interesantes o
de duración relativamente corta. Por el contrario, los introvertidos realizan las tareas
más rápidamente que los extravertidos en condiciones de ausencia de estimulación
(por ejemplo, cuando se trata de realizar tareas largas y monótonas) (Eysenck, 1982).
1
Práctica propuesta
Objetivo
Definición de variables
Variables independientes:
*Nivel de introversión/extraversión.
*Prueba de memoria de significado (texto).
1
Variables dependientes:
*Tiempo empleado.
*Número de omisiones.
*Número de errores.
*Número de aciertos.
Sujetos
Material
-Un cronómetro.
-Un magnetofón.
-Cuestionario E.P.I. Cuestionario de personalidad de Eysenck y
Eysenck (1964).
-Un texto (puede utilizarse el texto del test MY. Memoria de Yuste,
distribuido por T.E.A. que ya dispone de su propio
cuestionario de respuestas de elección múltiple).
-Prueba de fluidez verbal del P.M.A. o similar.
Procedimiento
Referencias