Maldonado Evaluacion
Maldonado Evaluacion
Maldonado Evaluacion
CODIGO: 52 NR 07 52
DNI: 31.269.597
RESPUESTAS
Inventario Sí No Observaciones
Organización de Espacios
Organización de Recursos
Y por último, los aspectos consecuenciales, que dependen de los efectos que
tiene la interpretación y el uso de los resultados de la prueba, ya que debe haber
evidencia de que son positivos y sólo mínimamente adversos o negativos para
individuos o grupos relacionados con la evaluación efectuada.
“La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad
comprobar, de modo sistemático, en qué medida se han logrado los resultados
previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación.
No está sujeto al azar, sino que se encuentra dirigido hacia una meta
específica y su finalidad es encontrar respuesta sobre la forma de mejorar la
instrucción.
El Modelo didáctico resulta ser una construcción teórico formal que, basada
en supuestos científicos e ideológicos, pretende interpretar la realidad escolar y
dirigirla hacia determinados fines educativos. Representa simbólicamente la
realidad educativa, teniendo como objetivo funcionar como esquema mediador
entre la realidad educativa y el pensamiento. Sirve como estructura en torno a la
cual se organiza el conocimiento.
Debe considerarse una tarea colectiva y ser formativa, logrando que los
estudiantes sean capaces de construirse un sistema de aprendizaje o de
autorregulación que les permita la mayor autonomía posible. En este aspecto
debería aplicarse en aulas donde impere un estilo de trabajo cooperativo, en el
que cada integrante sea capaz de respetar e intentar comprender los puntos de
vista de los demás y adaptar su propia acción o construcción verbal.
La falta de tiempo tanto para diseñar como para corregir las pruebas, así
como también la búsqueda de “objetividad” por parte de los docentes puede
inclinarlos hacia una forma de evaluar con poca variedad de tipos de pruebas,
consignas e ítems. Para decirlo de otra manera, ante la necesidad de un sistema
de evaluación lo más homogéneo posible, que permita el control de los saberes
adquiridos por los alumnos, se tiende a unificar el discurso, las actividades, los
enunciados e inclusive las respuestas esperadas de los alumnos, para luego
calificarlos de la manera más práctica, rápida y „justa‟ posible. Para administrar
(saberes) se hace necesario simplificar, tipificar y estandarizar como forma de
reducir lo ambiguo.
Es necesario que los criterios sean conocidos y, por ende, compartidos con la
comunidad educativa, alumnos/as, colegas, padres y directivos, puesto que se
trata de lograr que los alumnos/as aprendan determinados contenidos y además
que sean capaces de comprender cuándo los han alcanzado y cuándo se hallan
aún en proceso de lograrlo.
Lectura y escritura:
• Comprensión del sentido global de los textos y captación de detalles concretos
en los textos escritos.
Literatura: