L7 Motor Universal
L7 Motor Universal
L7 Motor Universal
LABORATORIO DE MÁQUINAS AC
Laboratorio 7
“MOTOR UNIVERSAL”
EL MOTOR UNIVERSAL
OBJETIVOS:
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Para interpretar el principio de operación, podemos recordar que el torque o par producido en
un motor de DC está dado por:
Si se invierte la polaridad del voltaje aplicado a un motor DC (derivación o serie) se invierten las
direcciones del flujo de campo y de la corriente de armadura, por tanto el par resultante
continuará en la misma dirección que tenía antes de invertir la polaridad. Es decir, se puede
tener un par pulsante unidireccional mediante un motor DC conectado a una fuente de potencia
AC.
Aunque el efecto es similar, se tiene mayor aprovechamiento en los motores serie que en los
de derivación. Ello principalmente porque en el motor serie el cambio de dirección del campo y
la corriente de armadura es simultaneo; en el caso de los motores en derivación, la inductancia
de campo retrasa la inversión de su corriente produciendo un par promedio bastante bajo.
Es decir, algunos factores que no tienen ningún efecto sobre la operación en CD son
significantes durante la operación de CA.
La reactancia inductiva del devanado de campo en derivación limita la corriente del motor a un
valor comparativamente inferior. Por consecuencia, se desarrolla una pequeña potencia.
Los polos inductores de hierro sólido producen pérdidas a causa de la histéresis y corrientes
parásitas debido a la alternancia de los flujos del estator.
Para asegurar la operación satisfactoria del motor universal usando una fuente de potencia de
CA, se requieren algunas modificaciones. La reactancia de los devanados del campo en serie y
de la armadura se debe reducir lo más prácticamente posible. La reactancia del devanado de
campo en serie se puede reducir un poco por el uso de menor número de vueltas de alambre
de diámetro mayor, sin embargo, no sería práctico eliminar la caída de voltaje de la reactancia,
debida al campo en serie, porque eso causaría la eliminación del campo magnético.
La caída de voltaje de la reactancia debida a los devanados de la armadura pueden ser
prácticamente eliminadas por el uso de un devanado de compensación. El devanado de
compensación se conecta en serie con la armadura y está arreglado de tal manera que las
amperios-vuelta del devanado de compensación se oponen y neutralizan a los de la armadura.
Pocos motores universales operan a la misma velocidad con AC como con CD. En cuanto a la
velocidad que alcanza el motor usando CA en relación a CD depende de su diseño.
El par de arranque del motor universal queda determinado por la corriente que fluye a través de
los devanados de armadura y de campo. Debido a la reactancia inductiva de estos devanados,
la corriente de arranque en CA será siempre menor que la corriente de arranque en CD. Por lo
tanto el par de arranque en CA será también menor que en CD.
EQUIPOS Y MATERIALES:
PROCEDIMIENTO:
FUNCIONAMIENTO EN ALTERNA
Velocidad
Par (N-m) I (A) VA P(W) HP
(rpm)
0
0.3
0.6
1.0
FUNCIONAMIENTO EN CONTINUA
Velocidad
Par (N-m) I (A) VA P(W) HP
(rpm)
0
0.3
0.6
1.0
3. Operación compensada:
OPERACIÓN DC
I (A) Par (N-m)
OPERACIÓN AC
I (A) Par (N-m)
4. Operación no compensada:
OPERACIÓN AC
I (A) velocidad (rpm)
OPERACIÓN DC
I (A) velocidad (rpm)
5. Compensación inductiva:
Operación CA
Operación CD
CUESTIONARIO:
1.- ¿Es igual el funcionamiento del motor inductivamente compensado en AC y DC? Explique.
2.- Muestre las diferencias operacionales entre los motores de compensación inductiva y
capacitiva.
3.- ¿Cuál de los dos motores funciona mejor en AC y cúal en CD? Explique.
4.- ¿Qué cambios podría experimentar un motor universal que opera a 60 Hz cuando se instala
en un sistema de 50 Hz?
ELECTROTECNIA
Rúbrica
c: Los estudiantes conducen pruebas y mediciones, analizan e interpretan sus resultados para
Resultado: evaluar y mejorar sistemas.
Nombre y apellido
Periodo: 2018 - II
del alumno:
Sección: Fecha: Docente: Carlos Cuba Anicama
Documentos de Evaluación
Hoja de Trabajo: Informe Técnico: x Proyecto: Otros:
Requiere No
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable
Realiza la conexión de los circuitos con criterio de seguridad y
3 2 1 0
calidad.
Mide parámetros eléctricos según la guía. 2 1,5 1 0
Elabora gráficos. 2 1,5 1 0
Presentación de informe. 3 2 1 0
Conocimiento teórico 6-5 4-3 2-1 0
Puntaje Total
Comentario al
alumno:
DESCRIPCIÓN DE LA EVALAUCIÓN
Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos
Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos
Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos
No Aceptable No demuestra entendimiento de la actividad