0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas8 páginas

1 y 2 Cuadernillo Spa

Este documento presenta un cuestionario sobre el consumo de sustancias psicoactivas realizado por estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. El cuestionario incluye preguntas demográficas y de selección múltiple sobre factores asociados con el consumo de drogas, efectos en la salud y el cerebro, clasificación de sustancias, tratamiento de la adicción y poblaciones afectadas. La información proporcionada será confidencial y utilizada para un estudio sobre este tema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas8 páginas

1 y 2 Cuadernillo Spa

Este documento presenta un cuestionario sobre el consumo de sustancias psicoactivas realizado por estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. El cuestionario incluye preguntas demográficas y de selección múltiple sobre factores asociados con el consumo de drogas, efectos en la salud y el cerebro, clasificación de sustancias, tratamiento de la adicción y poblaciones afectadas. La información proporcionada será confidencial y utilizada para un estudio sobre este tema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología – 2017

Cuestionario de: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Somos estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Abierta y Distancia – UNAD. Estamos realizando un
estudio sobre CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Creemos que usted nos aportará información valiosa
para aproximarnos a esta interesante temática.

La Información recolectada en este cuestionario es CONFIDENCIAL. Solamente el equipo de investigadores de la


Universidad tendrá acceso a sus respuestas y esto lo hará a través de un código de identificación que se asigna a
cada uno de los participantes.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Para comenzar por favor complete los siguientes datos:

Datos Demográficos

Fecha:_______________________ Nombre completo: ______________________________________

N°. Identificación: _______________ Edad: __________ Genero: M_____ F_____

Ocupación: Empleado _____ Independiente ______ Estudiante _____ Otra_____

Estado civil: Casado(a) ___ Viudo(a) ____ Separado(a) ____ Divorciado(a) _____ Unión libre ____ Otro ____

Su vivienda se encuentra ubicada en un barrio de estrato 1 2 3 4 5 6 (encierre un número).

Departamento: ____________________________________________________

Ciudad o municipio: ________________________________________________

Nivel educativo: Primaría___ Secundaria___ Técnico____ Tecnólogo____ Profesional___ Postgrado ____

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones
numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la
pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas


1. Entre los principales efectos nocivos del consumo de sustancias encontramos:

1. Efectos crónicos sobre la salud, a corto plazo sobre la salud biológica.


2. Consecuencias sociales como la ruptura súbita de relaciones y crónicos como el incumplimiento de
obligaciones laborales y familiares
3. Criterios de dependencia y somnolencia
. 4. Pérdida de la identidad social y el reconocimiento social

2. Las sustancias psicoactivas se clasifican bajo cuatro ámbitos principales entre las cuales tenemos:

1. Sustancias legales y Psicopatológicas.


2. Sustancias Alcohólicas y Legales
3. Sustancias químicas y grado de dependencia
4. Sustancias químicas e ilegales

3. Se define como droga.

1. Toda sustancia química, que incorporada a un organismo vivo en cantidad suficiente, es capaz de modificar
su funcionamiento.

2. Puede ser lícita o ilícita, natural o sintética y emplearse para la elaboración de medicamentos, medios de
diagnóstico, productos dietéticos, cosméticos que puedan modificar la salud de los seres vivientes.
3. A un medicamento natural que no contiene químicos y no es perjudicial para la salud
4. .Un medicamento natural elaborado en base de plantas medicinales que perjudican los huesos pero que no
afecta el sistema nervioso

4. En qué momentos la drogadicción se convierte en una enfermedad mental.

1... Cuando se es drogodependiente.

2. Cuando se inicia una adicción.

3. Cuando la adicción cambia al cerebro de manera fundamental

4. Cuando causa comportamientos normales

5.¿Qué pasa con el cerebro cuando una persona usa drogas?

1. La sobre estimulación de droga hace que el cerebro se active y se mantenga en un estado normal.
2. Con el tiempo, el cerebro se ajusta al exceso de la dopamina y no vuelve a consumir ya que no lo necesita
3. La sobre estimulación del circuito de recompensa causa un intenso placer que lleva a las personas a tomar
las drogas una y otra vez.
4. La mayoría de las drogas afectan al circuito de recompensa del cerebro, inundándolo con el químico
mensajero la dopamina
6. ¿Puede ser prevenida o curada la drogadicción?

1. Los enfoques de tratamiento para la adicción adaptados a la forma del uso de drogas de cada
paciente, funcionan pero solamente una vez.

2. El uso de drogas y el tratamiento para la adicción son prevenibles, siempre y cuando se cuente
recursos materiales para solucionarlo.

3. El tratamiento para la drogadicción, similar a otras enfermedades crónicas, como la diabetes, no indica
una cura. Sin embargo, la adicción es tratable y puede ser exitosamente manejada.

4. La educación y la promoción son claves para que las personas entiendan los posibles riesgos del uso
de drogas.

7. Que órganos del cuerpo humano se afectan más por las drogas alucinógenas.

1. Visión

2. Audición

3. Gusto

4. Tacto

8. Cuando se utiliza el término “droga”, se hace referencia tanto a sustancias

1. Ilegal y química

2. Legal y química

3. Natural y química

4. Lícita o ilícita

9. Existen diferentes formas de administrarse las drogas cuales son

1. Oral e inyectada

2. Fumada, inhalada

3. consumida y fumada

4. oral y tragada

10. Como se puede detectar el consumo de drogas de forma biológica.

1. En un examen de fuerza

2. En un examen coprológico
3. En una muestra de orina

4. En una muestra de sangre

11. Las drogas desencadena problemas sociales en contextos como:

1. La familia y el trabajo

2. Las personas

3. La comunidad

4. los vínculos de amistad

12. Qué población es la más afectada por el consumo de sustancias Psicoactivas

1. Infancia

2. Adultez

3. Juventud

4. Adolescencia

13. El abuso de drogas es un problema sociológico y psicológico. Qué factores influyen en esta
problemática:
1. La pobreza, falta de educación y de oportunidades laborales.
2. La familia, los entes gubernamentales y la comunidad.
3. Los factores sociales y protectores del ambiente.
4 Factores geográficos, gubernamentales y sociales

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o
contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta
planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela
en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente

14. La adicción es considerada como una enfermedad primaria que se desarrolla en tres etapas.
Cuales son:
a. estadio Fisiológico, estadio psicológico y estadio emocional
b. estadio de uso, estadio de abuso y estadio de adicción.
c. Abstinencia, recaída y mantenimiento
d. Sensibilidad, sentimiento y motivación

15. Llamamos Dependencia o Adicción.

a. Un patrón de personalidad que trata de cubrir algunas de las limitaciones en el individuo.


b. Un patrón de consumo excesivo de una o más sustancias psicoactivas que cursa con un
deterioro de la funcionalidad y la calidad de vida de la persona.
c. Toda sustancia química que, incorporada a un organismo vivo en cantidad suficiente, es capaz
de modificar su funcionamiento y afecta la calidad de vida
d. A la capacidad del individuo para consumir sustancias psicoactivas que modifican su
funcionamiento

16. Considerando el aumento del consumo de sustancias y la posibilidad de intervenir desde una
perspectiva preventiva, factores psicosociales que pueden estar asociados a esta problemática. Entre los
cuáles encontramos:

a. La autoestima, estrategias de afrontamiento y habilidades sociales.


b. El consumo, las limitaciones y la autoestima.
c. La indisciplina, la personalidad el estado físico y la autoestima
d. factores de riesgo y de la salud de las personas y las habilidades sociales

17. Para prevenir de forma eficaz el consumo de SPA y evitar consecuencias negativas en la salud, es
necesario comprender que la conducta de consumo está mediada por aspectos ambientales e
individuales.

a Habilidades sociales de cada persona y el contexto familiar


b. El contexto laboral y una verdadera personalidad
c. Ser una persona sumisa y el contexto de su comunidad
d Habilidades sociales y el contexto geográfico donde vive

18. Cuál es la edad en que se encuentra la mayor probabilidad de que los jóvenes colombianos
empiezan a tomar alcohol
a.9 y 11 años
b.14 y 22 años
c. 25y 40 años
d..50 y 60 años

19. Según informes de la OMS, la dependencia de sustancias es multifactorial. Entre estos factores se
encontrarían los siguientes:
a. Afectivos, sensoriales y genéticos
b. biológicos y genéticos, culturales y ambientales
c. Biológico, afectivo y emocional
d Culturales y geográficos, genéticos y personales

20. Cada droga tiene sus manifestaciones características, pero hay unos criterios generales de que una
persona está usando drogas. Cuál de estas no es un criterio:

a. Cambios de humor – irritable y gruñón y luego de repente feliz y brillante


b Alejado de los miembros de la familia

c Pérdida de interés en sus aficiones, sus deportes y otras actividades favoritas

d. Energía y un adecuado desarrollo de las actividades diarias

21. Partiendo de que el tratamiento del abuso de Sustancias Psicoactivas debe ser integral se requiera de
programas de desintoxicación con supervisión médica para controlar los síntomas de privación y lograr la
estabilización y Programas de rehabilitación para prevenir recaídas, estos se deben apoyar con
Programas de:

a. Intervenciones farmacológicas, terapias para trabajar el mantenimiento del consumo

b. Penalización del Consumo e intervenciones clínicas

c. Terapias de mantenimiento de consumo e intervención en sus actividades diarias

d. Intervención farmacológica y penalización del consumo

22. Las principales etapas del tratamiento del abuso de sustancias psicoactivas son:

a.. La internación en un sitio de salud y desintoxicación

b.. la desintoxicación/estabilización, la rehabilitación y la atención continuada

c. atención psiquiátrica, ingreso a un centro de salud y desintoxicación

d. Consumo, mantenimiento y la desintoxicación

23. Es un estimulante exageradamente adictivo, tiene forma de polvo blanco, fino y cristalino. Los
consumidores de esta sustancia se sienten eufóricos, enérgicos, conversadores y mentalmente alertas:

a. Nicotina.

b. Cafeína.

C. Cocaína.

d. Éxtasis.

24. La dependencia integra dos dimensiones que son:

a.. El uso y el Abuso.

b.. El juicio y la razón

c.. Psíquica y Biológica.


d. Irritabilidad y cordura

25. El consumo de sustancias psicoactivas puede generar problemas de salud Pública en la comunidad
como:

a. propagación del virus del papiloma humano VPH Y la viruela

b. Trasmisión de enfermedades y discapacidades

c. Propagación de VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual

d. Enfermedades e infecciones como las gripas por el mal uso de pipas y agujas

26.- En el mercado legal de la venta de drogas para el consumo normal se encuentra:

a. Cigarrillos

b. Cannabis

c. Marihuana

d. Extasis

27.- El consumo de sustancias psicoactivas en los individuos producen problemas sociales como:

a. Violencia y accidentalidad

b. Irrespeto y tolerancia

c. Relaciones sociales adecuadas

d. Tolerancia y accidentes

28. Según el Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (ONUDC), el consumo de SPA impacta la salud, la economía, el rendimiento académico y la
convivencia familiar y social del consumidor. De acuerdo al enunciado el consumo de SPA de puede
considerar como:

a) Un problema solo del estado


b) Un problemas que viven solo las familias estratos 1 y2
c) Un problema de salud pública y de expresión de los adolescentes
d) Un problema de salud pública

29. Que es la intoxicación:

a.. Es un estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación de sustancias psicotropas o de


alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia, de la cognición, de la percepción y de otras
funciones y respuestas fisiológicas o psicológicas”.
b. Es un estado que se caracteriza por un sentimiento de profunda tristeza, decaimiento anímico, pérdida
de interés por todo e imposibilidad de experimentar placer o capacidad de disfrutar de cualquier
experiencia.
C. Es un estado permanente de ingestión y asimilación de sustancias como las drogas que no alteran en
mayor proporción el sistema nervioso y físico de los individuos
d. Es un estado crítico de profunda ansiedad cuando se consumen sustancias químicas que no alteran la
percepción ni la conciencia.

30. El "síndrome de abstinencia hace referencia al término:

a. Es un síndrome cultural o síndrome ligado a la cultura y consiste en una súbita y espontánea explosión
de rabia salvaje
b. conjunto de signos y síntomas producidos por la reducción o interrupción de la administración de un
psicotrópico, después de un tiempo de uso prolongado
c.. Es una reacción psicológica en la que la víctima de un suceso donde le dan escopolamina en contra
de su voluntad, desarrolla una ansiedad no especificada.
d. Es un síndrome ligado a la interrumpir el consumo de alcohol por un tiempo aproximado de 6 meses

También podría gustarte