Eurotúnel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y


ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

MATERIA. GEOLOGÍA
PROFESOR. URUYUELA SALDIVAR GUSTAVO

ALUMNA. DE LA VEGA SANTIAGO ALEJANDRA


GRUPO. 1CM5
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 3
I. ANTECEDENTES DE CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES. .............................................................................. 4
II. LOS DISTINTOS TIPOS DE TÚNEL Y SUS PRINCIPALES FUNCIONES ..................................................... 5
III. EUROPA .............................................................................................................................................. 7
IV. ¿CUÁNTOS KILÓMETROS TIENE EL EUROTÚNEL?.............................................................................. 8
V. CONSTRUCCIÓN DEL EUROTÚNEL ...................................................................................................... 9
VI. PLANIFICACIÓN ................................................................................................................................ 10
ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y GEOLÓGICO ............................................................................................ 10
VII. IMPORTANCIA DEL EUROTÚNEL ..................................................................................................... 12
CONCLUSIÓN......................................................................................................................................... 14

2
INTRODUCCIÓN
Los túneles generalmente sirven para el paso de tráfico, para
vehículos a motor; algunos son acueductos construidos para circulación
de agua (para consumo, para aprovechamiento hidroeléctrico o para el
saneamiento). También existen túneles diseñados para servicios de
telecomunicaciones.
En las grandes ciudades, existen túneles que dan cabida a distintas
líneas de metro, transporte de trenes subterráneos que circulan por
una red de túneles que unen distintas zonas de la ciudad.

3
I. ANTECEDENTES DE CONSTRUCCIÓN DE
TÚNELES.

En general una obra subterránea es un espacio ganado al subsuelo mediante la


excavación y remoción sistemática de la roca o suelos encontrados, para alojar
alguna instalación de uso civil o militar.
La historia del túnel y de las obras subterráneas parece remontarse hasta los
tiempos prehistóricos, cuando los hombres primitivos hacían excavaciones para
protegerse del clima y de sus enemigos.
El túnel más antiguo de que se tenga noticia, parece haber sido construido por la
reina Semiramis bajo el río Éufrates en Babilonia, hace 4000 años, el cual tenía
una longitud de casi 1 km y sección transversal rectangular de 3.6 x 4.5 m. era un
túnel que servía de comunicación entre el palacio real y el templo de Jová.
Probablemente fue construido como túnel falso, formándose sus paredes con
ladrillos unidos con mortero y cubriéndolas con un arco abovedado.
En el año 700 AC, Hezekiah excavó los 528 m del túnel Shilao, atacando
simultáneamente sus dos frentes.
En el año 600 AC, se excavó un túnel de 1.6 km de longitud y 2.5 m de diámetro,
para conducir agua desde el manantial a la ciudad griega de Samos; Herodoto
menciona que el constructor fue Eupalinos de Megara, quien años después
construiría en Atenas un sistema para su abastecimiento de agua potable,
mediante tubos de arcilla (Hammond 1963).
En las civilizaciones antiguas, los túneles fueron la solución más frecuente para
la conducción práctica del agua, a fin de evitar los obstáculos topográficos que se
oponían a la conducción por gravedad del agua. Los Romanos construían túneles
para sus caminos ubicados en terrenos montañosos, como es el caso del famoso
túnel de la Vía Flaminia construido por el Emperador Vespasiano y del túnel
Pausilippo entre Nápoles y Pozzouli, construido por Cocceius en el año 36 AC, el
cual parece haber sido el más grande de su época, con 7.6 m de ancho, 9.2 de
altura y 1.5 km de longitud (Beaver 1973).
Los túneles construidos por las civilizaciones antiguas, tuvieron principalmente
un propósito económico, aunque no son pocos los ejemplos de uso religioso y
militar. Las tumbas de la civilización Egipcia fueron excavadas en roca y
comunicadas con la superficie mediante túneles.
Las ciudades amuralladas fueron asaltadas mediante la construcción de túneles
bajo sus muros, por lo cuales se enviaron las tropas para tomar desprevenidos a
los defensores, como ocurrió en Jericó, destruyendo a su vez los muros mediante
la ampliación de los túneles subyacentes y la destrucción posterior de sus ademes
de madera (Sandsfrom, 1963).
Otro ejemplo del uso de túneles en el pasado, son los acueductos denominados
“ganats” aun en uso en Irán. Algunos de los cuales tienen casi 3000 años de
antigüedad y han sido excavados manualmente a profundidades de 4 a 275 m
(Wulff, 1968).

4
II. LOS DISTINTOS TIPOS DE TÚNEL Y SUS
PRINCIPALES FUNCIONES

Tanto las funciones de los túneles como sus dimensiones, forma y revestimiento
son diversas y tienen una importancia fundamental a la hora de escoger los
métodos más apropiados de construcción.
En el proyecto y la construcción, los factores importantes que se deben analizar
en relación a la función del túnel son los reflejados en la siguiente tabla.

Todas estas condiciones se deberán tener totalmente en cuenta en la planificación


y diseño del proyecto ya que su modificación a posteriori comporta problemas en
la mayoría de los casos.
La red de autopistas y las líneas de alta velocidad requieren de trazados con
curvas de grandes radios y pendientes limitadas, obligando a la construcción de
gran número de túneles, y a veces de gran longitud. También las conducciones
hidráulicas reclaman la construcción de numerosos túneles, si bien, con
parámetros muy distintos: pequeña sección, curvas de radio pequeño y mínima
pendiente.

5
Las distintas características: geométricas, estructurales y sobre todo funcionales,
hacen que los túneles ferroviarios y carreteros sean mucho más semejantes y que
difieran significativamente respecto a los túneles hidráulico, especialmente en lo
que se refiere a instalaciones auxiliares (ventilación, iluminación, seguridad,
señalización, sistemas de control, acabados, etc.). No obstante, los métodos de
perforación que se aplican en los tres casos son prácticamente iguales.
Hay que destacar que las perforaciones de secciones y longitudes de grandes
dimensiones o en zonas donde los recubrimientos son extremos (ya sean de
carácter inferior o superior), por lo general resultan más complicados de realizar
y por lo tanto más caros, aunque el papel más determinante en la perforación lo
marcará siempre la calidad del terreno a atravesar.
Los túneles ferroviarios presentan una serie de características que son comunes
a cualquier túnel, relativas principalmente, a los aspectos de proyecto y
constructivos. Pero existen otra serie de aspectos característicos únicamente de
los túneles ferroviarios que les confieren personalidad propia. En relación con los
equipamientos interiores, sus diferencias son
sustanciales con los de carretera. En general una obra subterránea es un espacio
ganado al subsuelo mediante la excavación y remoción sistemática de la roca o
suelos encontrados, para alojar alguna instalación de uso civil o militar.

Otros aspectos característicos de los túneles ferroviarios es que en plena vía


puede resultar necesaria la colocación de señales de aviso de peligro para el hilo
de contacto, en el caso de tracción eléctrica, y de la construcción de pasos y
refugios para la protección del personal de mantenimiento y facilitar la
evacuación en caso de emergencia.

A pesar de todo lo comentado hasta ahora, la característica más propia de los


túneles ferroviarios, y sin duda la más importante, es la presencia de efectos
aerodinámicos, que son especialmente pronunciados en determinados túneles de
vía simple y durante el cruce de trenes en vía doble.

6
III. EUROPA

Túnel del Canal de la Mancha


El túnel del Canal de la Mancha o también llamado Eurotúnel, merece una
atención especial. Tiene una longitud de 50,50 km, 39 de ellos submarinos, siendo
así el segundo túnel submarino más largo del mundo, por detrás del túnel de
Seikan. Fue abierto el 6 de mayo de 1994 y atraviesa el Canal de la Mancha,
uniendo Francia con Inglaterra.
Esencialmente se trata de una autopista rodante entre Inglaterra y Europa, ya que
en los trenes que circulan hay más del doble de automovilistas que pasajeros. El
servicio ferroviario por eurotunel tiene dos variantes:
el Eurostar, para pasajeros y el Shuttle, que transporta camiones, automóviles y
motos. Eurotunnel es una sociedad privada concesionaria del proyecto y gestiona
el transporte ferroviario, cobrando peaje a las compañías ferroviarias que
utilizan el túnel y explotando con sus propios medios el tráfico de camiones y
pasajeros. El coste fue de 16.000 millones de euros. Las dificultades de
coordinación entre empresas contratadas y subcontratadas y la dificultad técnica
del proyecto elevaron considerablemente los costes.

7
IV. ¿CUÁNTOS KILÓMETROS TIENE EL
EUROTÚNEL?

En eurotúnel se puede atravesar en coche particular o bien en el tren cuyo pasaje


dura tan solo 35 minutos entre las ciudades de Calais en Francia y de Folkestone
en Reino Unido. En esta breve duración de tiempo se recorren los 50,5 kilómetros
que tiene el eurotúnel.

El túnel del Canal de la Mancha recibe su nombre por unir el estrecho entre dos
países donde se sitúa el mar superficial más pequeño de Europa. El tren, además
de unir Francia y Reino Unido permite la circulación hasta otros países como
Bélgica, de esta manera podemos hacer un recorrido de Londres hasta Bruselas
en tan solo 1 hora y 57 minutos, mientras que de Londres a París el viaje duraría
unas 2 horas y 20 minutos en el tren de alta velocidad para pasajeros Eurostar.

Con una longitud de 50,5 kilómetros, el túnel del Canal de la Mancha es el tercer
túnel subterráneo más largo del mundo, por detrás del túnel de base de San
Gotardo en Suiza y el Seikan en Japón.

8
V. CONSTRUCCIÓN DEL EUROTÚNEL

En túnel del Canal de la Mancha fue aprobado por Napoleón en 1882, pero no sería
hasta 1987, gracias a un previo acuerdo entre el presidente francés Francois
Mitterrand y la primer ministro británica Margaret Thatcher, cuando comenzaría
la construcción de esta gran obra arquitectónica que se extendió hasta 1994. La
cifra de coste total del túnel fue de 13.500 millones de dólares y en 2013 alcanzó
un volumen de facturación de 1090 millones de euros.

Durante la construcción del túnel se emplearon máquinas tuneladoras fabricadas


por ambos países, Francia y Reino Unido, gracias a las cuales se crearon tres
amplias galerías. Dos de ellas formadas por túneles de 7,6 metros de diámetro
por los que circulan los trenes de alta velocidad cada uno en un sentido, y un túnel
central de 4,8 metros de diámetro por el que circulan automóviles.

Para la construcción del eurotúnel fueron necesarias grandes máquinas


tuneladoras de 200 metros de largo capaces de penetrar a su paso distintos tipos
de terreno sin detenerse hasta los 20 kilómetros. Se siguió un procedimiento por
el cual se empezaba la excavación desde ambos países a la vez con el fin de
culminar en el medio

9
En el proceso de construcción del túnel del canal de la mancha fue necesario un
examen previo de todas las rocas que se encontraban en el terreno, de lo cual se
extrajo que contenía, entre otros, tiza, tiza azul y sedimentos marinos. Estos
materiales fueron extraídos por la tuneladora y transportados hacia fuera
mediante cintas transportadoras. A medida que avanzaba este proceso se iban
revistiendo las pareces del túnel con hormigón que ayudaba a soportar la presión
de los materiales de la superficie y a hacerlo impermeable.

VI. PLANIFICACIÓN

El proyecto Eurotunnel consta de 3 fases principales: estudio previo topográfico


y geológico, perforación del túnel y construcción de red de transporte
internacional para dar servicio.

 La estimación inicial de plazos es el siguiente:


 Inicio: 1986. Pre-Plan (Estudio viabilidad)
 Planificación: 1986. Estudio topográfico y geológico
 Ejecución y control: 1987. Perforación y construcción del túnel.
Construcción red de transporte.
 Cierre: 1992. Inauguración

ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y GEOLÓGICO


Una vez aprobada la viabilidad del proyecto, en agosto de 1986 se inicia el estudio
geológico necesario para trazar la línea que seguirá el túnel desde la costa
francesa hasta la británica y el material disponible bajo el mar que permita una
perforación segura. El estudio tuvo gran complejidad, ya que, debido a que se
emplaza bajo el mar, fue difícil determinar con gran exactitud la línea recta que

10
debe seguir y la calidad de la piedra a lo largo de esta línea. Esta calidad se refiere
a la ausencia de grietas en la roca de forma que pudiera liberar agua en el túnel
provocando inundaciones.

 Duración final: Este estudio duro 6 meses.

PERFORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL TUNEL

En diciembre de 1986 se iniciaron los trabajos de perforación del túnel. La tarea


más compleja y peligrosa de todo el proyecto. En esta fase se dispone de dos
ejércitos de trabajadores, uno francés y otro inglés. Cada ejército opera desde la
costa de sus respectivos países comenzando los trabajos de perforación para
unirse ambos en el punto medio del canal, a 18 km de la costa.

En total se disponía de 12 tuneladoras. Las inglesas eran más rápidas que las
francesas (avanzaban 75 m al día extrayendo 36.000 toneladas de roca), pero las
francesas, a pesar de ser un 25% más lentas, contaban con la ventaja de contar
con un dispositivo resistente al agua que les permitía avanzar con seguridad en
suelos empapados de agua. En esta fase, franceses e ingleses formaban parte de
una competición por ser los primeros en llegar al centro del canal.

Tras complicaciones, finalmente fueron los ingleses los que llegaron antes al
punto medio y los trabajos de construcción del túnel acabaron cuando se unieron
ambos en dicho punto medio. Existía un gran riesgo de que, por algún error en el
estudio o trabajos, no coincidieran en el centro ambos túneles, pero finalmente
se consiguió con tan solo una desviación de 35 cm.

 Duración final: La fase de perforación y construcción del túnel duró 5 años


trabajando 24 h al día los siete días de la semana. Finalizó en 1991.

CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE TRANSPORTE.

Una vez finalizada la excavación del túnel, era necesario realizar una red de
transporte internacional para dar servicio al túnel. Pare ello, era necesario
construir dos terminales a ambos lados del canal, 195km de vías férreas en el
interior del túnel y un sistema de refrigeración gigantesco que fuera capaz de
extraer el calor generado por los trenes de alta velocidad.

 Duración final: Esta fase duró 3 años. Finalizó en 1994.

RIESGOS

Cuatro de los riesgos más importantes a los que se enfrentaba este proyecto son
los siguientes:

Riesgo 1: Derrumbe túnel por inundación durante los trabajos de excavación.


Cabía la posibilidad de que, por error de exactitud en el estudio geológico, la
excavación se saliera de la zona rocosa tocando agua y dando lugar a inundación
y derrumbe del túnel corriendo alto riesgo la vida de miles de personas.

11
Riesgo 2: Desviación en el punto de unión en el centro del canal de los dos túneles
comenzados en las costas de Francia y Gran Bretaña. Sería un auténtico desastre
una desviación mayor de 2,5 m.

Riesgo 3: Problemas de ventilación y riesgo de inhalación de gases tóxicos durante


los trabajos de excavación.

Riesgo 4: Incumplir plazos y por tanto presupuesto.

Después de todo, el 6 de mayo de 1994 el túnel se abre, en un principio tan solo


para trenes que transportan camiones. Aún no estaba preparado para coches y
pasajeros. Tuvieron que pasar seis meses para que los coches pudieran pasar por
el túnel.

VII. IMPORTANCIA DEL EUROTÚNEL

La compañía Eurostar International Limited ofrece los servicios de transporte


ferroviario en el Eurotúnel, los trenes que opera son de gran velocidad, los viajes
realizados entre las capitales de Inglaterra y Francia tienen un trayecto
aproximado de dos horas y media; en tanto, la conexión entre Londres y Bruselas
es de dos horas. La reducción de tiempo en los viajes es una de las principales
aportaciones y ventajas que ofrece el Eurotúnel.

12
A través del Eurotúnel es posible trasladar gente, al igual que automóviles,
motocicletas, camiones y mercancías. Es posible el traslado de diversos vehículos
ya que los trenes están fabricados y equipados con la más alta tecnología; por lo
cual, al llegar a tierra, los pasajeros pueden seguir su propio viaje en sus
transportes de origen.

El Eurotúnel también representa una gran ventaja en el ramo del comercio, ya


que una gran cantidad de mercancías pueden ser trasladas en trenes en lugar
embarcaciones. Generalmente, las mercancías que eran trasladadas en ferris,
antes de la construcción del Eurotúnel, tenían retrasos debido a las condiciones
meteorológicas. Con la construcción submarina que une a Francia e Inglaterra,
los percances climatológicos ya no son impedimento para el libre tránsito de
mercancía.

Aunque no se han cumplido las proyecciones estimadas, referente al número de


personas trasladadas; cada año, el tránsito de gente y mercancías en el Eurotúnel
aumenta, lo cual da como resultado una importante derrama económica para
Francia e Inglaterra.

13
CONCLUSIÓN

Finalmente, el proyecto no concluyó en el plazo estimado en un principio, si no


que fue inaugurado un año después de lo previsto. Esto fue debido a retrasos
causados en la fase de perforación por distintos problemas (inundaciones, lento
abastecimiento de material en momentos puntuales, etc.) y en la fase de
construcción de la red de transporte.

COSTES

 Presupuesto inicial: 4.500.000.000€ de financiación privada a cambio de


la concesión de su explotación hasta 2052.
 El coste diario de excavación ascendía a 1.500.000€ al día y cada hora
trabajada fuera del plazo establecido suponía un incremento de 60.000€.
 Con estos datos, debido a los retrasos en las fases de perforación y
construcción de la red de transporte y unido a la subida de tipos de interés,
el coste final del proyecto ascendió a 15.000.000.000€.

De esta forma, dicho proyecto tampoco cumplió su presupuesto inicial, sino que
fue superado en algo más de un 200%.

14

También podría gustarte