Eurotúnel
Eurotúnel
Eurotúnel
UNIDAD ZACATENCO
MATERIA. GEOLOGÍA
PROFESOR. URUYUELA SALDIVAR GUSTAVO
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 3
I. ANTECEDENTES DE CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES. .............................................................................. 4
II. LOS DISTINTOS TIPOS DE TÚNEL Y SUS PRINCIPALES FUNCIONES ..................................................... 5
III. EUROPA .............................................................................................................................................. 7
IV. ¿CUÁNTOS KILÓMETROS TIENE EL EUROTÚNEL?.............................................................................. 8
V. CONSTRUCCIÓN DEL EUROTÚNEL ...................................................................................................... 9
VI. PLANIFICACIÓN ................................................................................................................................ 10
ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y GEOLÓGICO ............................................................................................ 10
VII. IMPORTANCIA DEL EUROTÚNEL ..................................................................................................... 12
CONCLUSIÓN......................................................................................................................................... 14
2
INTRODUCCIÓN
Los túneles generalmente sirven para el paso de tráfico, para
vehículos a motor; algunos son acueductos construidos para circulación
de agua (para consumo, para aprovechamiento hidroeléctrico o para el
saneamiento). También existen túneles diseñados para servicios de
telecomunicaciones.
En las grandes ciudades, existen túneles que dan cabida a distintas
líneas de metro, transporte de trenes subterráneos que circulan por
una red de túneles que unen distintas zonas de la ciudad.
3
I. ANTECEDENTES DE CONSTRUCCIÓN DE
TÚNELES.
4
II. LOS DISTINTOS TIPOS DE TÚNEL Y SUS
PRINCIPALES FUNCIONES
Tanto las funciones de los túneles como sus dimensiones, forma y revestimiento
son diversas y tienen una importancia fundamental a la hora de escoger los
métodos más apropiados de construcción.
En el proyecto y la construcción, los factores importantes que se deben analizar
en relación a la función del túnel son los reflejados en la siguiente tabla.
5
Las distintas características: geométricas, estructurales y sobre todo funcionales,
hacen que los túneles ferroviarios y carreteros sean mucho más semejantes y que
difieran significativamente respecto a los túneles hidráulico, especialmente en lo
que se refiere a instalaciones auxiliares (ventilación, iluminación, seguridad,
señalización, sistemas de control, acabados, etc.). No obstante, los métodos de
perforación que se aplican en los tres casos son prácticamente iguales.
Hay que destacar que las perforaciones de secciones y longitudes de grandes
dimensiones o en zonas donde los recubrimientos son extremos (ya sean de
carácter inferior o superior), por lo general resultan más complicados de realizar
y por lo tanto más caros, aunque el papel más determinante en la perforación lo
marcará siempre la calidad del terreno a atravesar.
Los túneles ferroviarios presentan una serie de características que son comunes
a cualquier túnel, relativas principalmente, a los aspectos de proyecto y
constructivos. Pero existen otra serie de aspectos característicos únicamente de
los túneles ferroviarios que les confieren personalidad propia. En relación con los
equipamientos interiores, sus diferencias son
sustanciales con los de carretera. En general una obra subterránea es un espacio
ganado al subsuelo mediante la excavación y remoción sistemática de la roca o
suelos encontrados, para alojar alguna instalación de uso civil o militar.
6
III. EUROPA
7
IV. ¿CUÁNTOS KILÓMETROS TIENE EL
EUROTÚNEL?
El túnel del Canal de la Mancha recibe su nombre por unir el estrecho entre dos
países donde se sitúa el mar superficial más pequeño de Europa. El tren, además
de unir Francia y Reino Unido permite la circulación hasta otros países como
Bélgica, de esta manera podemos hacer un recorrido de Londres hasta Bruselas
en tan solo 1 hora y 57 minutos, mientras que de Londres a París el viaje duraría
unas 2 horas y 20 minutos en el tren de alta velocidad para pasajeros Eurostar.
Con una longitud de 50,5 kilómetros, el túnel del Canal de la Mancha es el tercer
túnel subterráneo más largo del mundo, por detrás del túnel de base de San
Gotardo en Suiza y el Seikan en Japón.
8
V. CONSTRUCCIÓN DEL EUROTÚNEL
En túnel del Canal de la Mancha fue aprobado por Napoleón en 1882, pero no sería
hasta 1987, gracias a un previo acuerdo entre el presidente francés Francois
Mitterrand y la primer ministro británica Margaret Thatcher, cuando comenzaría
la construcción de esta gran obra arquitectónica que se extendió hasta 1994. La
cifra de coste total del túnel fue de 13.500 millones de dólares y en 2013 alcanzó
un volumen de facturación de 1090 millones de euros.
9
En el proceso de construcción del túnel del canal de la mancha fue necesario un
examen previo de todas las rocas que se encontraban en el terreno, de lo cual se
extrajo que contenía, entre otros, tiza, tiza azul y sedimentos marinos. Estos
materiales fueron extraídos por la tuneladora y transportados hacia fuera
mediante cintas transportadoras. A medida que avanzaba este proceso se iban
revistiendo las pareces del túnel con hormigón que ayudaba a soportar la presión
de los materiales de la superficie y a hacerlo impermeable.
VI. PLANIFICACIÓN
10
debe seguir y la calidad de la piedra a lo largo de esta línea. Esta calidad se refiere
a la ausencia de grietas en la roca de forma que pudiera liberar agua en el túnel
provocando inundaciones.
En total se disponía de 12 tuneladoras. Las inglesas eran más rápidas que las
francesas (avanzaban 75 m al día extrayendo 36.000 toneladas de roca), pero las
francesas, a pesar de ser un 25% más lentas, contaban con la ventaja de contar
con un dispositivo resistente al agua que les permitía avanzar con seguridad en
suelos empapados de agua. En esta fase, franceses e ingleses formaban parte de
una competición por ser los primeros en llegar al centro del canal.
Tras complicaciones, finalmente fueron los ingleses los que llegaron antes al
punto medio y los trabajos de construcción del túnel acabaron cuando se unieron
ambos en dicho punto medio. Existía un gran riesgo de que, por algún error en el
estudio o trabajos, no coincidieran en el centro ambos túneles, pero finalmente
se consiguió con tan solo una desviación de 35 cm.
Una vez finalizada la excavación del túnel, era necesario realizar una red de
transporte internacional para dar servicio al túnel. Pare ello, era necesario
construir dos terminales a ambos lados del canal, 195km de vías férreas en el
interior del túnel y un sistema de refrigeración gigantesco que fuera capaz de
extraer el calor generado por los trenes de alta velocidad.
RIESGOS
Cuatro de los riesgos más importantes a los que se enfrentaba este proyecto son
los siguientes:
11
Riesgo 2: Desviación en el punto de unión en el centro del canal de los dos túneles
comenzados en las costas de Francia y Gran Bretaña. Sería un auténtico desastre
una desviación mayor de 2,5 m.
12
A través del Eurotúnel es posible trasladar gente, al igual que automóviles,
motocicletas, camiones y mercancías. Es posible el traslado de diversos vehículos
ya que los trenes están fabricados y equipados con la más alta tecnología; por lo
cual, al llegar a tierra, los pasajeros pueden seguir su propio viaje en sus
transportes de origen.
13
CONCLUSIÓN
COSTES
De esta forma, dicho proyecto tampoco cumplió su presupuesto inicial, sino que
fue superado en algo más de un 200%.
14