Teologia Liturgica Judia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEOLOGIA LITURGICA JUDIA – PERSPECTIVAS

1. DEFINICION

La Liturgia Judía es la expresión o manifestación ceremonial de un pueblo en particular,


para elevar adoración, a la divinidad, los judíos son descendientes de los Hebreos y
antiguos Israelitas, elegida por gracia, como parte, de un propósito divino.
Que ha pasado por muchas etapas de cambios.

2. DESARROLLO HISTORICO

El desarrollo de la Iglesia primitiva, es sobre una nación compuesta por judíos, miembros
de la tribu de Judá, (2R 16:6; 25:25), mayormente reconocidos a todos los hebreos que
regresaron de la cautividad, (Est 2:5;Mt 2:2) Su lengua era hebreo, más tarde recibió el
nombre judaico, (2R 18:26; Neh 13:24).
El crecimiento y expansión de esa fe monoteísta, alcanzo a la conversión de muchos
gentiles que llegaban a ser creyentes en Dios de Israel y mesías Judío, marca las rivalidades,
terminando con la ruptura, entre judaísmo y cristianismo, a razón que el mayor número de
creyentes eran gentiles, considerados herejes peligrosos.
Los creyentes cristianos no quisieron someterse a las las prácticas de circuncisión, las 613
leyes del Mitzvot-preceptos de ley escrita, ordenados por los rabinos que marco su propia
identificación cultural y social.
En el s. II a.C, la persecución de los reyes Helénicos (cultura griega), de Siria, fortaleció la
fe de los Judíos, en el año 70 a.C se dio la destrucción total del templo y su cultura a manos
de los romanos, privados de su tierra y religión, creciendo su postura anticristianismo, con
Constantino, en el s.IV se inician los concilios y juicios antisemitismo; están obligados a
desarrollar toda su vida espiritual alrededor de la Tora, de la Sinagoga, el estudio de la
escrituras, se acomodaron de acuerdo a la ley mosaica. En el NT continúan las divergencias
Pablo hace énfasis de la justificación por fe y no por la observancia de la ley Judía, no es
anulada la ley.
A. EPOCA PATRIARCAL (1800-1500 a.C)

Pueblo Judío, (Israel), formado por clanes y tribus nómadas, familias nómadas de raza
amorrea, que recorrían con sus rebaños los territorios de Mesopotamia, Siria, Canaán hasta
Egipto.
Figuras principales: Abraham, Isaac, Jacob y sus descendientes
Los antepasados de Israel han procedido de la alta Mesopotamia, una familia elegida por
ADONAI, Es con Tare, descendiente de Sem, padre de Abram, Nacor, Haran padre de Lot,
(Gen 11:27-28) inicia como punto de partida con la muerte de Haran en Ur de los Caldeos;
para la migración de Abraham (Gen 11-35).
Con Abraham, una relación personal del individuo y su Dios, mantenida por la Promesa
(tierra y prosperidad) y sellada por la alianza (Sinaica) acto de gracia, comienza el tema de
la redención, parte central de La Biblia.
Los antepasados de Israel fueron paganos (Jos. 24:2-14)
LITURGIA
 Ofrendas y Altares, sacrificial
 La Alianza patriarcal descansaba en la promesa, (Gn 12:1-3)
era una religión de clan, el Dios-patrón
 El culto era simple, oración y sacrificios a Dios
 Se practicaba la circuncisión, en los hijos del pacto como rito religioso.
 La relación personal con Dios, el conocimiento de la promesa y la esencia de su fe es la
obediencia
 Como entre todos los semitas, realizados sin clero jerárquico organizado por parte del
padre del Clan.
 Cuando comenzaron a multiplicarse y agregarse nuevos elementos a Israel, pasan de
cultos ancestrales a cultos practicados en santuarios locales. (Siquem, Betel, Mambre,
Bersabe)

B. ETAPA DE LA CONFEDERACION DE TRIBUS O AFICTIONIA (1200 a.C)

Aprox. Son 40 años de esclavitud opresión del pueblo de Israel, por los Egipcios, que van a
ser liberados por Moisés, por intervención de Dios, van desde atravesar el desierto de Sinaí,
entrar por el sur de Palestina, por el este del rio Jordán, al norte del mar muerto atraviesan
el rio para conquistar Palestina.
Con Moisés se inicia la fundación de la religión en Israel, (Judaísmo) durante el periodo del
errar Moisés recibió de Dios la Tora, conjunto de textos revelados, considerados la base de
la religión Judía y de los Israelitas, que se trasportaban dentro de la Arca de la Alianza

LITURGIA
Tabernáculo móvil, la tienda de reunión
Decálogo de Israel
Institución de la Pascua
Teofanía en el Sinai
Reino sacerdotal, confiere dignidad sacerdotal, (1samuel 2:18) quien estará más cerca de
Dios e intermediario entre Dios y la humanidad. Tiene Israel un designio especial en los
planes de Dios, para preparar
Código de la alianza
Ley del altar
Leyes ceremoniales
Fiestas Religiosas (azinos, pentecostés, tabernáculo)
Ofrendas para la construcción del tabernáculo
Arca, Propiciatorio y Querubes
Mesa y Candelero de Oro
Tabernáculo- Holocaustos
Atrio
Vestiduras Sacerdotales
C. CONQUISTA Y ASENTAMIENTO EN CANAAN (1100 a.C)

Jueces de Israel, para mandar y juzgar al pueblo, los más importantes fueron Débora
Gedeón, Jefte, Sansón, Heli y Samuel.
Periodo de invasiones y guerras, incursiones de pueblos amonitas y moabitas y pueblos del
mar (Mediterráneo, etruscos, sículos, danaos) se establecieron en la costa de Canaán, donde
formaron el reinó filisteo,

D. MONARQUIA UNIDA (1000 – 580 a.C)

Suceden tres reyes, Saúl, David, Salomón, a la muerte de Salomón se dividen en dos reinos,
Reinos del Norte o Samaria (subsistió hasta el año 722 a.C) y el Reino del Sur o reino de
Judá, (subsistió hasta el año 586 a.C conquistado por Babilonia)
El traslado del arca a Jerusalén, y la construcción del templo, afianzan un sentimiento
nacional y fortalece la convicción de que la casa de David seria el sucesor del orden
anfictiónico,

LITURGIA
Templo edificado por Salomón
Lugar que Dios había elegido, para que habitara su nombre (1reyes 8:29)
Subían las tribus de Israel
Montaña Santa, en el corazón de Jerusalén
Oficiada por sacerdotes y levitas los rituales descritas el libro de Levitico
Los sacerdotes eran despertados por los vigilantes nocturnos en las primeras horas del alva,
para ofrecer sacrificios a la primera hora, degollar animales, esparcían su sangre, aun los
trozos de carne.
Con sentido de ofrendas, sacrificios de comunión o por el pecado, presentación de un hijo,
purificación de la mujer que había dado a luz, curación de un leproso o un voto.
A las tres de la tarde había otro sacrificio la hora de Nona
Sábado sacrificio habitual, por ofrendas de corderos y canto del capítulo 32 de
Deuteronomio, ejecutado por los levitas cantores.

E. DESTIERRO DE BABILONIA (586 – 516 a.C)

Pueblo Judío fue llevado al exilio de Babilonia, quedaron en Israel los campesinos

LITURGIA
Se prohíbe la adoración pública
Liturgia Sinagogal
Recitación de Shema, algunas oraciones y lecturas de la ley de los profetas
Exposición de una exhortación piadosa
Culmina con la bendición, capítulo 6 del libro de Números
F. EPOCA PERSA (500 a.C aprox.)

Imperio Babilónico es derrotado por un imperio que surge en el norte, con Ciro el Grande
que unió al pueblo Persa y el pueblo Medio, formo un gran imperio que derroto al Imperio
Babilónico, permite que los judíos vuelvan a su tierra.

PERSPECTIVA LITURGICA
Sinagogas, se lee los cinco libros de Moisés, divididos para cada sábado del año litúrgico,
los muy religiosos leen el libro de los Salmos, durante la semana.

3. JUDIOS EN LA ACTUALIDAD:

Creen en la existencia de un solo Dios, en las obligaciones de oraciones y cultos,


enseñanzas éticas y morales, se dividen en dos sectas:
ORTODOXOS, Enseñanza mosaica y rabínica
PROGRESISTAS, admiten como importante la ley mosaica y el Talmud, pero de manera
limitada porque las consideran como válidas más en la antigüedad.

A. JUDAISMO

Es una de las religiones monoteístas orientales más antiguas (cristianismo, Islam), que cree
en un solo Dios, Omnisciente y Omnipotente, a la vez fundamenta su fe en un solo Dios,
Dios de Abraham y padre de los Judíos.
LIBROS SAGRADOS:
Tanaj; Biblia Hebrea, tiene tres secciones, la Tora (el Pentateuco), los Novilim (Profetas) y
los Ketuvim (escritos).
Pentateuco; son los cinco primeros libros de la Biblia desde Génesis, Éxodo, Levítico,
Números y Deuteronomio)
Los Profetas, la Biblia Hebrea tiene dos secciones los profetas anteriores que dan la
interpretación de la historia de Israel desde la enseñanza profética después del Pentateuco
hasta desde la entrada en Canaán, hasta la cautividad de Babilonia, profetas posteriores, del
siglo VII hasta el siglo V a. C.
Mishna, recolección de la tradición oral y exegesis de la Tora, según la creencia entregados
directamente a Moisés, por Yahvé en el Monte Sinai.
Talmud, interpretación y comentarios atribuidos a los amorreos, tiene sus orígenes en la
época medieval.
LITURGIA PERSONAL
 Rezan tres veces al día
 Por la mañana-Shaharit
 Por la tarde-minja
 Por la noche- maariv
 Los servicios religiosos culminan con resos mesiánicos:
 Alenu
 Doxología aramea, Kadish
 Los rezos matinales son acompañados por una vestimenta especial, chal de oración, con
flecos llamado Talit, y una filacterias, ponen una menuza,(caja de rezo) para recordar
que Dios está en todas partes, parte del respeto es cubrirse la cabeza.
 Recitan numerosas bendiciones
 Guardan especial cuidado en la dieta
 No comen en simultaneo leche y carne

CELEBRACION DEL CULTO


El culto judío, se desarrolla en la Sinagoga, lugar de reunión y encuentro comunitario,
sustituye al templo de Jerusalén, al entrar los varones se colocan su Kipa o yarmuke, sobre
la cabeza.
Tres mandamientos importantes:
Pureza familiar
Normas de alimentación
Sesar algunas actividades de la semana para honrar a Dios del universo
INDICE
TEOLOGIA LITURGICA JUDIA – PERSPECTIVAS

INTRODUCCION

1. DEFINICION

2. DESARROLLO HISTORICO

A. EPOCA PATRIARCAL (1800-1500 a.C)

B. ETAPA DE LA CONFEDERACION DE TRIBUS O AFICTIONIA (1200 a.C)

C. CONQUISTA Y ASENTAMIENTO EN CANAAN (1100 a.C)

D. MONARQUIA UNIDA (1000 – 580 a.C)

E. DESTIERRO DE BABILONIA (586 – 516 a.C)

F. EPOCA PERSA (500 a.C aprox.)

3. JUDIOS EN LA ACTUALIDAD:

A. JUDAISMO

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA
CONCLUSION:

Los tipos litúrgicos, han sufrido muchos cambios desde el inicio, pasando por tradiciones,
costumbres, nacionalistas, que terminaron separando a los Judíos, con un modelo particular
de adoración.
Actualmente se viene experimentando muchas intromisiones también culturales y Estudiar
la liturgia Judía, es adentrarse, remontarnos a los inicios del plan de Dios, en la elección por
gracia de un determinado territorio y población, conocer los tiempos y desarrollo, en la
manera de realizar actos, ritos en una ceremonia o a nivel personal o congregacional, cuyo
fin es expresar adoración.
Así mismo se tiene que tener presente que estos actos ceremoniales deben estar aceptados
dentro de la Biblia, dejando de lado los nacionalismos, culturas, entorno social, económico,
considerando

Doctrinales, en tal sentido nos vemos en la necesidad estricta de guardar especial cuidado
con el tipo litúrgico de acuerdo a la Biblia.
No es la Biblia de adaptación a los nuevos tiempos, sino al contrario el pueblo a la ley
Mosaica, sin extremismos ni fanatismos.
Los ritos tampoco son prácticas que permitan la libertad del obrar del Espíritu Santo, ser un
culto espontaneo, tampoco es de extremo bueno porque perdería la esencia de reverencia,
preparación.
Ante estos extremos tenemos que estar firmes de acuerdo a la Biblia, pero pasamos por
muchos errores por el desinterés del creyente en estudiar prepararse en cada día una mejor
relación con su creador, hemos pasado aun conformismo o estancamiento.
Afanados en las diferentes áreas y llevando solo una vida religiosa, dejando de la lado la
gran comisión.
Estos extremos llevan a la división, falta de credibilidad en nuestra búsqueda y esperanza.
Porque los actos litúrgicos se han convertido en obras teatrales en algunos lugares, con
doctrinas que afectan el fin Bíblico, del plan original del redentor
BIBLIOGRAFIA:

 LA HISTORIA DE ISRAEL, JHON BRIGHT, EDITORIAL METHOPRESS, BUENOS


AIRES, DESCLEE DE BROUWER, BILBAO

 INTRODUCCION A LA BIBLIA, AUTORES CRISTIANOS, MADRID

 DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA BIBLIA, 1977 EDITORIAL CARIBE, INC


UNA DIVISION DE THOMAS NELSON, INC
NASHVILLE, TN-MIAMI, FL, EE.UU
WWCARIBEBETANIA.COM

 NUEVO DICCIONARIO DE TEOLOGIA,EDITORES DE LA EDICION


INGLESA,SINCLAIR,B.FERGUNSON,DAVIDFWEIGHT,EDITOR CONSULTOR DE
LA EDICION INGLESA J.IPARCKER
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

MONOGRAFIA

CURSO:
TEOLOGIA DEL CULTO

TEMA:
TEOLOGIA LITURGICA JUDIA-PERSPECTIVAS

PROFESOR:
RUFINO CABRERA INFANTE

ALUMNA:
ELIZABETH YESSENIA MARTINEZ MONTERO
INTRODUCCION:

Mostrar el desarrollo original hasta nuestros días, interpretación devocional de los cambios
sustanciales en la adoración a Dios, pasando por etapas rituales, costumbristas y llegando a la
formalización de acuerdo a las congregaciones o corrientes doctrinales.
Se da inicio a esta relación o alianza entre Dios y la humanidad, como gracia inmerecida, de
acuerdo a los planes divinos de salvación, para su pueblo elegido y redimido. Va a pasar por
muchos cambios y procesos, permitidos por el Soberano en algunos casos para remediar lo que la
humanidad va distorsionando, a razón de su naturaleza falible, desobediente, infieles, ingratos.
Tenemos un pueblo elegido que rechaza, desconoce y busca mantener sus costumbres y tradiciones,
no acepto de manera total la nueva Alianza, razones que los lleva a pasar serie de vicisitudes, aun
sentirse superiores por el privilegio de la elección por gracia.
Terminando así por tener su propia liturgia.

También podría gustarte