Alteraciones de Monocitos y Linfocitos Daniela A.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Alteraciones Cuantitativas y Cualitativas de los Linfocitos y Monocitos

Trastornos Cuantitativos de Monocitos

MONOCITOSIS

En le literatura las alteraciones de los monocitos involucra también a los sementados, se


involucran a los dos (linfocitos y monocitos) como mononucleares.

Las alteraciones tanto de los linfocitos como monocitos, van a partir de la alteración
cuantitativa, es decir, los valores absolutos, ya que desde el punto de vista relativo el px
pareciera que tuviera linfocitosis pero cuando se calcula el valor absoluto es una neutropenia.
Esto es importante porque, por ejemplo cuando le pregunto en los exámenes: describa si existe
alteración cuantitativa, ya saben que deben calcular el valor absoluto. Y dicen “si hay “x”
segmentados en 100 leucocitos, en 8mil leucocitos, cuantos segmentados hay?” asi se obtiene
el valor absoluto. Y responden si hay neutrofilia/penia o monocitosis o no dependiendo de ese
valor absoluto.

En relación a los linfocitos, la mayoría de las alteraciones son cualitativas. Se altera es la


calidad de la célula y esto hace que se evidencien linfocitos con atipias (linfocitos atípicos se
usa en infección de origen viral, es decir el linfocito cambia su forma por la entrada del
microorganismo, y al ser controlado ese proceso, el linf vuelve a ser un linf normal). Linfocito
atípico se piensa en neoplasia, también llamados virocitos. El nombre correcto sería Linfocitos
reactivos, quiere decir que está respondiendo a una situación antigénica, cambia su forma
como respuesta y al solventarse el problema, él vuelve a su morfología normal.

Son linfocitos raros, se ven como invaginaciones citoplasmáticas, los observaremos como si
quisieran rodear el eritrocito, sin embargo la mayoría se observa (según mi experiencia) con
basofilia citoplasmática (citoplasma azul), vacuolizacion citoplasmática y algunas veces son
linfocitos monocitoides porque logran parecerse al monocito como respuesta que desencadena
ese cambio en su morfología.

VR: 0 – 0.8x109/L ó >800/mm3

- Lactantes y niños pequeños hasta 1x109/L


- En etapa de recuperación de infecciones agudas
- Monocitos inexplicables vinculados con hasta 62% de todas las malignidades
(neoplasias)

Después de la neutrofilia se presenta una eosinofilia y monocitosis. En procesos de


recuperación post infeccion se presenta la monocitosis. Los basófilos cuando su presencia no
está asociada a procesos anafilácticos en un alto porcentaje, era mal pronostico. Hoy en dia
62% de la población que tiene procesos malignos cursan con monocitosis.
MONOCITOPENIA

El paciente tiene >200monocitos/mm3

Es difícil de establecer.

Trastornos Cualitativos

LINFOCITOSIS

Los linfocitos son la 2da celula mas abundante de los GB en SP en adulto. Su valor relativo es
de 20 a 40% y absoulto de 2mil a 4mil linfocitos/mm3 por lo tanto >4mil indica una linfocitosis y
>2mil linfocitopenia.

La linfocitosis es difícil que se presente, un px con infeccion viral frecuenta neutropenia mas que
leucocitosis, pueden presentarse por:

1- Trastornos Adquiridos tipo reactivo: un ag + virus = reacción


- Proceso reactivo
- Afecta linfocitos T y B cuando es reactiva
2- Trastornos congénitos

1 - Trastornos Adquiridos

 Mononucleosis Infecciosa Epstein barr


- Enfermedad linfoproliferativa afecta toda la línea
- Linfocitosis absoluta
- Linfocitos reactivo

 Citomegalovirus

Causa linfoadenopatias (aumento del tamaño de los ganglios linfáticos), aumento del bazo,
hígado.

- Leucocitosis con linfocitosis absoluta


- Linfocitos reactivos

Es muy importante el Dengue, la ventana inmunológica de este es de 4 a 7 días, o sea que


si el px presenta fiebre y la sintomatología del dengue, pasan 48 horas y se hace el examen,
le dará negativo, por lo que se debe preguntar cuanto tiempo tiene de evolución la
enfermedad, y esperar los 6 dias para realizar el examen serológico. Se debe hacer es
hematología y monitorear cada 48 horas. La mayoría de estos pacientes son niños,
debemos ver el frotis en SP y se buscan los linf reactivos, ya que su presenta en conjunto
con el valor de las plaquetas y de los leucocitos nos puede afirmar hasta que se demuestre
lo contrario, o sea cuando se haga la serología para dengue.
 Tos Ferina Bordetella pertussis
- linfocitosis infecciosa

la única infección bacteriana que causa linfocitosis.

LINFOCITOPENIA

- Disminución de la producción >2mil


- Aumento de la destrucción
- Cambios en la circulación del pool parecido al del neutrofilo
- Causas desconocidas
- Corticosteroide secuestro de linfocitos en M.O. (tratamiento hematológico importante)
- Trastornos inflamatorios agudos
- Desnutrición
- SIDA. Agotamiento selectivo de linfocitos CD4 (Cooperadores). Paciente con
imposibilidad de defensa ante cualquier antígeno.

2 – Trastornos Congénitos

En su mayoría son autosómico recesivo, los que se conocen.

 Síndrome Inmunodeficiencia congénita grave


- Linfocitos B y T deficientes. Incompatible con la vida del px
 Sindome Wiskott Aldrich
- Recesivo ligado al sexo
- Eccema (cambios anormales en piel, descamación), trombocitopenia e
inmunodeficiencia
- Disminución progresiva en la inmunidad dependiente del timo. Los linfocitos que
deben ser marcados (linf t) son escasos

MONOCITOS

Como los monocitos vienen del mismo precursor que los neutrófilos (UFC GMM), que luego
en su división comparten similitudes, hasta funcionales ya que ambos son fagocitos, ambos
comparten algunas alteraciones como:

 Chediak Higashi igual que en S.N (se observan acúmulos a nivel del citoplasma
celular)
- Trastornos por almacenamiento de lípidos
- Deficiencia glucocerebrosidasa se acumula glococerebrosido ya que no se metabolizan
correctamente los lípidos y esto trae como consecuencia que No digiere células
ingeridas

El almacenamiento de lípidos de los monocitos va a depender de una gran cantidad de


enzimas.
 Enfermedad de Gaucher

Se acumulan lípidos en el interior de las células, y se presentan las células de gaucher

 Enfermedad de Neimannpick
- Autosómica recesiva. Rara.
- Hepatoesplecnomegalia
- Deficiencia de esfingomielinasa y se acumula esfingomielina a nivel de citoplasma de la
celula.
- Monocitos y linfocitos vacuolados en SP

 Taysachs y enfermedad Sandhoff


- Deficiencia de Hexomidasas
- Acumulación de gangliosidos y otros glucolípidos y mucopolisacaridos en el interior de
la célula por deficiencia de hexomidasa.
- Afecta el SNC

Existen 2 tipos de β-hexomidasa, la A y la B.

Tayshachs la deficiencia es de la β-hexomidasa A

Sandhoff la deficiencia es de la β-hexomidasa A y B

También podría gustarte