Trabajo de Módulo de Rotura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

DE ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Módulo de rotura del concreto

ALUMNOS:

Huayanca Huamán Leonel Yonathan


Pardo Vargas Yordy

DOCENTE:
Ing. Eduardo Injante Lima

Noviembre, 2019

pág. 1
INDICE

1. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO .......................................................... 4


2. UTILIDAD DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A FLEXIÓN ........................................... 5
3. ¿CÓMO UTILIZAR LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN? ............................................... 5
4. ¿CUALES SON LOS PROBLEMAS CON LA FLEXIÓN?................................................ 5
5. DEDUCCIÓN DEL MÓDULO DE ROTURA .................................................................... 6
6. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE VIGAS DE CONCRETO (CARGA A LOS
TERCIOS) ..................................................................................................................................... 8
6.1. NORMA DE REFERENCIA: ....................................................................................... 8
6.2. ALCANCE: ................................................................................................................... 8
6.3. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN: ............................................................................. 8
6.4. ESPÉCIMEN DE ENSAYO: ........................................................................................ 8
6.5. RESUMEN PROCEDIMIENTO: ................................................................................. 8
6.6. REQUERIMIENTOS PARA SOLICITUDES: ............................................................ 8
7. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE VIGAS DE CONCRETO (CARGA AL CENTRO) 9
7.1. NORMA DE REFERENCIA: ....................................................................................... 9
7.2. ALCANCE: ................................................................................................................... 9
7.3. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN: ............................................................................. 9
7.4. ESPÉCIMEN DE ENSAYO: ........................................................................................ 9
7.5. RESUMEN PROCEDIMIENTO: ................................................................................. 9
7.6. REQUERIMIENTOS PARA SOLICITUDES: ............................................................ 9

pág. 2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza con la finalidad de conocer sobre el módulo de rotura del
concreto, sus ensayos e importancia en los pavimentos rígidos.
La resistencia a la flexión del concreto es una medida de la resistencia a la tracción del
concreto (hormigón). Es una medida de la resistencia a la falla por momento de una viga
o losa de concreto no reforzada.
La resistencia a la flexión se expresa como el Módulo de Rotura (MR) en libras por
pulgada cuadrada (MPa) y es determinada mediante los métodos de ensayo ASTM C78
(cargada en los puntos tercios) o ASTM C293 (cargada en el punto medio).

pág. 3
MÓDULO DE ROTURA DEL CONCRETO
1. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO
La resistencia a la flexión del concreto es una medida de la resistencia a la tracción del
concreto (hormigón). Es una medida de la resistencia a la falla por momento de una viga
o losa de concreto no reforzada. Se mide mediante la aplicación de cargas a vigas de
concreto de 6 x 6 pulgadas (150 x 150 mm) de sección transversal y con luz de como
mínimo tres veces el espesor. La resistencia a la flexión se expresa como el Módulo de
Rotura (MR) en libras por pulgada cuadrada (MPa) y es determinada mediante los
métodos de ensayo ASTM C78 (cargada en los puntos tercios) o ASTM C293 (cargada
en el punto medio).
El Módulo de Rotura es cerca del 10% al 20% de la resistencia a compresión, en
dependencia del tipo, dimensiones y volumen del agregado grueso utilizado, sin embargo,
la mejor correlación para los materiales específicos es obtenida mediante ensayos de
laboratorio para los materiales dados y el diseño de la mezcla. El Módulo de Rotura
determinado por la viga cargada en los puntos tercios es más bajo que el módulo de rotura
determinado por la viga cargada en el punto medio, en algunas ocasiones tanto como en
un 15%.

Gráfica 1. Aplicación de carga en los ensayos ASTM C78 y ASTM C293

pág. 4
2. UTILIDAD DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A FLEXIÓN
Los diseñadores de pavimentos utilizan una teoría basada en la resistencia a la flexión,
por lo tanto, puede ser requerido el diseño de la mezcla en el laboratorio, basado en los
ensayos de resistencia a la flexión, o puede ser seleccionado un contenido de material
cementante, basado en una experiencia pasada para obtener el Módulo de Rotura de
diseño. Se utiliza también el Módulo de Rotura para el control de campo y de aceptación
de los pavimentos. Se utiliza muy poco el ensayo a flexión para el concreto estructural.
Las Agencias y empresas que no utilizan la resistencia a la flexión para el control de
campo, generalmente hallaron conveniente y confiable el uso de la resistencia a
compresión para juzgarla calidad del concreto entregado.

3. ¿CÓMO UTILIZAR LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN?


Las vigas probetas deben ser fabricadas adecuadamente en el campo. Las mezclas para
pavimentos de concreto son secas, con asentamiento (revenimiento) de ½ a 2 ½ pulgadas
(1,25 a 6,25 cm), se consolidan por vibración de acuerdo con la norma ASTM C31 y se
golpean los laterales para liberar las burbujas de aire. Para asentamientos más altos,
después de aplicarles golpes con varilla, se golpean los moldes para liberar las burbujas
de aire y se agita o pincha a lo largo de los laterales para garantizar su consolidación.
Nunca permita que se sequen las superficies de la viga en ningún momento. Manténgala
inmersa en agua saturada con cal durante 20 horas como mínimo antes de ensayarla.
Las especificaciones y las investigaciones que se hagan de las aparentes bajas resistencias
deberán tener en cuenta la elevada variabilidad de los resultados de los ensayos de
resistencia a la flexión. La desviación típica para las resistencias a flexión del concreto de
hasta 800 libras por pulgada cuadrada (5.5 MPa) para proyectos con un buen rango de
control está entre las 40 a 80 libras por pulgada cuadrada (0.3 a 0.6 MPa). Los valores de
las desviaciones típicas por encima de las 100 libras por pulgada cuadrada (0.7 MPa)
pueden indicar problemas en los ensayos. Existe una elevada probabilidad de que
problemas en los ensayos, o diferencias en la humedad dentro de una viga, debido a un
secado prematuro, puedan ocasionar baja resistencia.
En aquellos lugares donde haya sido establecida en el laboratorio una correlación entre la
resistencia a la flexión y la resistencia a compresión, se pueden utilizar las resistencias de
los testigos para la resistencia a compresión, según la ASTM C42, para chequear contra
el valor deseado, empleando el criterio de la ACI 318 del 85% de la resistencia
especificada, para el promedio de tres testigos. No resulta práctico aserrar vigas de una
losa para los ensayos a flexión, el aserrado de vigas reducirá en gran medida la resistencia
a flexión medida y no debe ser hecho. En algunos casos se utiliza la resistencia a tracción
indirecta de testigos por la ASTM C496, pero la experiencia de cómo analizar los datos
de los ensayos es limitada.

4. ¿CUALES SON LOS PROBLEMAS CON LA FLEXIÓN?


Los ensayos de flexión son extremadamente sensibles a la preparación, manipulación y
procedimientos de curado de las probetas. Las vigas son muy pesadas y pueden ser
dañadas cuando se manipulan y transportan desde el lugar de trabajo hasta el laboratorio.
Permitir que una viga se seque dará como resultado más bajas resistencias. Las vigas
deben ser curadas de forma normativa, y ensayadas mientras se encuentren húmedas. El
cumplimiento de todos estos requerimientos en el lugar de trabajo es extremadamente
difícil lo que da frecuentemente como resultado valores de Módulo de Rotura no
confiables y generalmente bajos. Un período corto de secado puede producir una caída
brusca de la resistencia a flexión.

pág. 5
Muchas agencias estatales de vías han utilizado la resistencia a la flexión, pero ahora están
cambiando hacia la resistencia a compresión o a los conceptos de madurez para el control
de los trabajos y el aseguramiento de la calidad de los pavimentos de concreto. Las
resistencias a compresión de las probetas cilíndricas son también utilizadas para las
estructuras de concreto.
La NRMCA y la Asociación Americana de Pavimentos de Concreto (ACPA) tienen una
política de que el ensayo de resistencia a compresión es el método preferido de aceptación
del concreto y que el ensayo debe ser conducido por técnicos certificados. Los Comités
del ACI 325 y 330 sobre la construcción y diseño de pavimentos de concreto, y la
Asociación del Cemento Portland (PCA) puntualizan la utilización de los ensayos de
resistencia a compresión como los más convenientes y confiables.
La industria del concreto y las agencias de inspección y ensayos están mucho más
familiarizados con los ensayos tradicionales a compresión de las probetas cilíndricas, para
el control y la aceptación del concreto. La flexión puede ser utilizada con propósitos de
diseño, pero la resistencia a compresión correspondiente debe ser utilizada para ordenar
y aceptar el concreto. En el momento en que se realicen las mezclas de prueba, se deberán
hacer tanto los ensayos a flexión como a compresión de manera que puede ser
desarrollada una correlación para el control de campo.

5. DEDUCCIÓN DEL MÓDULO DE ROTURA

Teniendo en cuenta los gráficos anteriores:

pág. 6
Donde:
𝜎 =esfuerzo normal.
𝑀𝑚𝑎𝑥 = momento máximo determinado en el diagrama de momento flector.
𝑦 = distancia a la cual deseamos determinar el esfuerzo normal ya sea tensión o
comprensión medida desde el centro de gravedad de toda la sección.


Considerando que el esfuerzo normal máximo se da cuando 𝑌 = 2 = 𝑐

Se tiene que:

pág. 7
6. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE VIGAS DE CONCRETO (CARGA A
LOS TERCIOS)

6.1. NORMA DE REFERENCIA:


ASTM C78, IT-CA-36
6.2. ALCANCE:
Este método de ensayo cubre la determinación del esfuerzo de flexión del concreto
utilizando una viga simple con carga en los tercios.
6.3. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN:
Este método de ensayo se utiliza para determinar el esfuerzo de flexión de especímenes
preparados y curados de acuerdo con los ensayos ASTM C42(6.14-16), ASTM C31(3.2)
o ASTM C192(3.1). Los resultados se calculan y se reportan como el módulo de rotura
(fr). El esfuerzo determinado puede variar cuando hay diferencias en el tamaño del
espécimen, la preparación, la condición de humedad, el curado o cuando la viga ha sido
moldeada o cortada a un tamaño específico. Los resultados de este método de ensayo
pueden ser utilizados para determinar el cumplimiento de especificaciones o como una
base para las operaciones de dosificación, de mezclado y colocación. Este ensayo se
utiliza en concretos para la construcción de losas y pavimentos.
6.4. ESPÉCIMEN DE ENSAYO:
Los especímenes de ensayo deben cumplir con todos los requisitos de los ensayos ASTM
C42, ASTM C31, ASTM C192 aplicables a especímenes de vigas o prismas. Los lados
del espécimen deben formar ángulo recto con la parte superior e inferior. Todas las
superficies deben ser lisas y libres de irregularidades, concavidades, agujeros o marcas
de identificación inscritas.
6.5. RESUMEN PROCEDIMIENTO:
Un espécimen de concreto, con forma prismática, sin irregularidades, que se ha mantenido
húmedo hasta la falla y colocado de manera que la cara expuesta en el moldeo no esté en
contacto con los dispositivos de carga, se centra en las cabezas de cargas y los apoyos, se
verifica que las cabezas de cargas estén aplicadas en los puntos tercios. Se lleva el
espécimen de manera gradual hasta la falla, se registra la carga máxima y con ella las
dimensiones tomadas al espécimen fracturado se calcula el módulo de rotura.
6.6. REQUERIMIENTOS PARA SOLICITUDES:
Se debe proveer al laboratorio los especímenes y especificar claramente la fecha de
moldeo y la fecha a la cual se especifica la falla. Por ejemplo: 7días, 28 días, 56 días, etc.
Se debe especificar si los especímenes necesitan tiempo de curado en la cámara. El
laboratorio no se responsabiliza por vigas que no cumplen con la especificación.

pág. 8
7. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE VIGAS DE CONCRETO (CARGA AL
CENTRO)

7.1. NORMA DE REFERENCIA:


ASTM C293, INTE 06-02-11.
7.2. ALCANCE:
Este método de ensayo cubre la determinación del esfuerzo de flexión del concreto
utilizando una viga simple con carga en el punto medio. Este método no es alternativo al
ensayo de carga a los tercios medios (3.12).
7.3. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN:
Este método de ensayo se utiliza para determinar el módulo de rotura de especímenes
preparados y curados de acuerdo con los ensayos ASTM C31(3.2), ASTM C192(3.1). El
esfuerzo determinado puede variar cuando hay diferencias en el tamaño del espécimen,
la preparación, condición de humedad o curado. Los resultados de este método de ensayo
pueden ser utilizados para determinar el cumplimiento de especificaciones o como una
base para las operaciones de mezclado y colocación. Este método produce valores de
esfuerzo de flexión significativamente mayores que el método de ensayo de carga a los
tercios medios (3.12).
7.4. ESPÉCIMEN DE ENSAYO:
Los especímenes de ensayo deben estar conformes con los requerimientos de tamaño,
moldeo y cura especificados en ASTM C31 y ASTM C192. Las caras del espécimen
deben formar un ángulo recto entre sí. Todas las superficies deben ser lisas y libres de
grietas, concavidades, agujeros o marcas de identificación inscritas.
7.5. RESUMEN PROCEDIMIENTO:
Un espécimen de concreto, con forma prismática, sin irregularidades, que se ha mantenido
húmedo hasta la falla y colocado de manera que la cara expuesta en el moldeo no esté en
contacto con los dispositivos de carga, se centra en las cabezas de cargas y los apoyos, se
verifica que las cabezas de cargas estén aplicadas en el centro del espécimen. Se lleva el
espécimen de manera gradual hasta la falla, se registra la carga máxima y con ella las
dimensiones tomadas al espécimen fracturado se calcula el módulo de rotura.
7.6. REQUERIMIENTOS PARA SOLICITUDES:
Se debe proveer al laboratorio los especímenes y especificar claramente la fecha de
moldeo y la fecha a la cual se especifica la falla. Por ejemplo: 7días, 28 días, 56 días, etc.
Se debe especificar si los especímenes necesitan tiempo de curado en la cámara. El
laboratorio no se responsabiliza por vigas que no cumplen con la especificación.

pág. 9

También podría gustarte