Trabajo de Módulo de Rotura
Trabajo de Módulo de Rotura
Trabajo de Módulo de Rotura
DE ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ALUMNOS:
DOCENTE:
Ing. Eduardo Injante Lima
Noviembre, 2019
pág. 1
INDICE
pág. 2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realiza con la finalidad de conocer sobre el módulo de rotura del
concreto, sus ensayos e importancia en los pavimentos rígidos.
La resistencia a la flexión del concreto es una medida de la resistencia a la tracción del
concreto (hormigón). Es una medida de la resistencia a la falla por momento de una viga
o losa de concreto no reforzada.
La resistencia a la flexión se expresa como el Módulo de Rotura (MR) en libras por
pulgada cuadrada (MPa) y es determinada mediante los métodos de ensayo ASTM C78
(cargada en los puntos tercios) o ASTM C293 (cargada en el punto medio).
pág. 3
MÓDULO DE ROTURA DEL CONCRETO
1. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO
La resistencia a la flexión del concreto es una medida de la resistencia a la tracción del
concreto (hormigón). Es una medida de la resistencia a la falla por momento de una viga
o losa de concreto no reforzada. Se mide mediante la aplicación de cargas a vigas de
concreto de 6 x 6 pulgadas (150 x 150 mm) de sección transversal y con luz de como
mínimo tres veces el espesor. La resistencia a la flexión se expresa como el Módulo de
Rotura (MR) en libras por pulgada cuadrada (MPa) y es determinada mediante los
métodos de ensayo ASTM C78 (cargada en los puntos tercios) o ASTM C293 (cargada
en el punto medio).
El Módulo de Rotura es cerca del 10% al 20% de la resistencia a compresión, en
dependencia del tipo, dimensiones y volumen del agregado grueso utilizado, sin embargo,
la mejor correlación para los materiales específicos es obtenida mediante ensayos de
laboratorio para los materiales dados y el diseño de la mezcla. El Módulo de Rotura
determinado por la viga cargada en los puntos tercios es más bajo que el módulo de rotura
determinado por la viga cargada en el punto medio, en algunas ocasiones tanto como en
un 15%.
pág. 4
2. UTILIDAD DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A FLEXIÓN
Los diseñadores de pavimentos utilizan una teoría basada en la resistencia a la flexión,
por lo tanto, puede ser requerido el diseño de la mezcla en el laboratorio, basado en los
ensayos de resistencia a la flexión, o puede ser seleccionado un contenido de material
cementante, basado en una experiencia pasada para obtener el Módulo de Rotura de
diseño. Se utiliza también el Módulo de Rotura para el control de campo y de aceptación
de los pavimentos. Se utiliza muy poco el ensayo a flexión para el concreto estructural.
Las Agencias y empresas que no utilizan la resistencia a la flexión para el control de
campo, generalmente hallaron conveniente y confiable el uso de la resistencia a
compresión para juzgarla calidad del concreto entregado.
pág. 5
Muchas agencias estatales de vías han utilizado la resistencia a la flexión, pero ahora están
cambiando hacia la resistencia a compresión o a los conceptos de madurez para el control
de los trabajos y el aseguramiento de la calidad de los pavimentos de concreto. Las
resistencias a compresión de las probetas cilíndricas son también utilizadas para las
estructuras de concreto.
La NRMCA y la Asociación Americana de Pavimentos de Concreto (ACPA) tienen una
política de que el ensayo de resistencia a compresión es el método preferido de aceptación
del concreto y que el ensayo debe ser conducido por técnicos certificados. Los Comités
del ACI 325 y 330 sobre la construcción y diseño de pavimentos de concreto, y la
Asociación del Cemento Portland (PCA) puntualizan la utilización de los ensayos de
resistencia a compresión como los más convenientes y confiables.
La industria del concreto y las agencias de inspección y ensayos están mucho más
familiarizados con los ensayos tradicionales a compresión de las probetas cilíndricas, para
el control y la aceptación del concreto. La flexión puede ser utilizada con propósitos de
diseño, pero la resistencia a compresión correspondiente debe ser utilizada para ordenar
y aceptar el concreto. En el momento en que se realicen las mezclas de prueba, se deberán
hacer tanto los ensayos a flexión como a compresión de manera que puede ser
desarrollada una correlación para el control de campo.
pág. 6
Donde:
𝜎 =esfuerzo normal.
𝑀𝑚𝑎𝑥 = momento máximo determinado en el diagrama de momento flector.
𝑦 = distancia a la cual deseamos determinar el esfuerzo normal ya sea tensión o
comprensión medida desde el centro de gravedad de toda la sección.
ℎ
Considerando que el esfuerzo normal máximo se da cuando 𝑌 = 2 = 𝑐
Se tiene que:
pág. 7
6. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE VIGAS DE CONCRETO (CARGA A
LOS TERCIOS)
pág. 8
7. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE VIGAS DE CONCRETO (CARGA AL
CENTRO)
pág. 9