Este documento proporciona instrucciones sobre cómo responder a un paro cardiorrespiratorio o un paro respiratorio. En caso de paro cardiorrespiratorio, se deben realizar ciclos de 30 compresiones torácicas seguidas de 2 insuflaciones hasta completar 5 ciclos, revisando el pulso entre ciclos. Para un paro respiratorio, se coloca al paciente boca arriba, se despeja la boca y se aplican insuflaciones cada 5 segundos hasta completar 12 insuflaciones. En ambos casos, es importante mant
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas2 páginas
Este documento proporciona instrucciones sobre cómo responder a un paro cardiorrespiratorio o un paro respiratorio. En caso de paro cardiorrespiratorio, se deben realizar ciclos de 30 compresiones torácicas seguidas de 2 insuflaciones hasta completar 5 ciclos, revisando el pulso entre ciclos. Para un paro respiratorio, se coloca al paciente boca arriba, se despeja la boca y se aplican insuflaciones cada 5 segundos hasta completar 12 insuflaciones. En ambos casos, es importante mant
Este documento proporciona instrucciones sobre cómo responder a un paro cardiorrespiratorio o un paro respiratorio. En caso de paro cardiorrespiratorio, se deben realizar ciclos de 30 compresiones torácicas seguidas de 2 insuflaciones hasta completar 5 ciclos, revisando el pulso entre ciclos. Para un paro respiratorio, se coloca al paciente boca arriba, se despeja la boca y se aplican insuflaciones cada 5 segundos hasta completar 12 insuflaciones. En ambos casos, es importante mant
Este documento proporciona instrucciones sobre cómo responder a un paro cardiorrespiratorio o un paro respiratorio. En caso de paro cardiorrespiratorio, se deben realizar ciclos de 30 compresiones torácicas seguidas de 2 insuflaciones hasta completar 5 ciclos, revisando el pulso entre ciclos. Para un paro respiratorio, se coloca al paciente boca arriba, se despeja la boca y se aplican insuflaciones cada 5 segundos hasta completar 12 insuflaciones. En ambos casos, es importante mant
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
PARO CARDIO - RESPIRATORIO
Es cuando el paciente no tiene pulso razón
por la cual tampoco respira.
SIGA LOS SIGUIENTES PASOS:
-Coloque al paciente en una superficie rígida y
boca arriba “ Es mejor estar preparados para -Arrodillarse a un lado de la victima algo que tal vez no suceda, a -Despeje la parte del pecho del paciente. que suceda algo para lo cual no - En paro cardio respiratorio se hacen dos estamos preparados” maniobras compresiones e Insuflación Torácicas. RCP—SOLO MANOS
COMPRESIONES TORACICAS En caso de no tener
-Hacer una línea imaginaria horizontal entre pectorales y otra vertical en medio del barreras y es un paciente pecho no conocido puedo realizar -Colocar el talón de la mano en la intersección 100 compresiones y estar de las líneas y la otra mano encima de esta, entrelazando los dedos. revisando el pulso del -Presionar hacia abajo, manteniendo los codos paciente. derechos. Insuflación:
-Colocar los labios sobre la boca de la victima TELEFONOS DE
(en caso de tener mascara de rescate, coloque la mascara en nariz y boca del EMERGENCIA: paciente) y suministrarle aire oprimiendo Policía: 123- 112- 6339988 la nariz del paciente. Bomberos: 119- 6338471 - verifique que el pecho se expanda cada vez que se le da una insuflación al paciente. Defensa civil: 144- 6428434
CICLO DE REANIMACIÓN Transito: 126- 6410382 Centro de Capacitación en
Un ciclo es: 30 compresiones torácicas + 2 Cruz Roja 132 6330000 Urgencias y Emergencias insuflaciones . La maniobra completa de reanimación son 5 EDUGER ciclos, se revisa si tiene pulso. Si el paciente no evoluciona continúe con la maniobra Hasta que el paciente reaccione, llegue a un centro asistencial o una ambu- 3164699323 - 3207035515 lancia. educan@live.com Primeros Auxilios PARO RESPIRATORIO El paro respiratorio es la suspensión momentá- ANTES DE ACTUAR TENGA Para poder ayudar al paciente aplicamos la nea de las funciones respiratorias en este caso el EN CUENTA LO SIGUIENTE: siguiente Maniobra: paciente NO RESPIRA pero si TIENE PULSO. 1.-Ubiquece detrás de la persona. Para poder ayudar aplicamos la siguiente Maniobra: 2.-Coloque sus brazos alrededor Coloque al paciente en una superficie Antes de todo mantenga la calma, rígida y boca arriba recuerde que de su tranquilidad depende 3.-Localice el espacio entre el ombligo y la punta del la efectividad del proceso esternón , ubique un punto medio de este espacio o Arrodillarse a un lado de la victima lo que conocemos comúnmente como Boca del Si en algún caso, no se siente seguro de las Despeje la parte del pecho del paciente Estomago. maniobras a realizar; evite entrar en Abra la boca del paciente limpiando contacto con el paciente y busque apoyo secreciones (vomito, sangre, etc.) sin descuidar a la persona. 4.-Empuña la mano y cubre el puño con la otra mano con sus codos despegados de la persona. Pre- INSUFLACIÓN Nunca ignore un paciente, recuerde que siona el abdomen con movimientos hacia dentro y - Colocar los labio sobre la boca de la victima nuestra legislación castiga la OMISION DE hacia arriba (como cuchareando). (en caso de tener mascara de rescate, SOCORRO. coloque la mascara en nariz y boca del EN CASO DE ASFIXIA GRAVE: 6.-Presione hasta que arroje el objeto o quede in- paciente) y suministrarle aire consciente. oprimiendo la nariz del paciente. Esta es la Señal Universal de asfixia, Cuando una persona se lleva las manos al cuello como se Si el paciente se desmaya hacemos maniobra de - Aplica una insuflación cada 5 segundos muestra en la imagen lo más probable es que se paro respiratorio. hasta efectuar un ciclo de 12 está asfixiando, acompañado por manoteos insuflaciones. desesperantes. NOTA: Siempre utilizar elementos de protección personal, las insuflaciones boca a boca se debe procurar que solo sea para personas muy conocidas ( HIJOS, CONYUGE, NOVIO (a), PADRES…) De lo contrario utilizar barreras ( MASCARILLAS DE RESCATE O BVM)