Tipos de Mercado
Tipos de Mercado
Tipos de Mercado
INDICE
TIPOS DE MERCADO ............................................................................................................................ 3
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA ........................................................................................ 3
Características: .................................................................................................................... 3
Efectos: ................................................................................................................................ 3
Condiciones para que haya una competencia perfecta: ..................................................... 3
Fijación del precio ............................................................................................................... 4
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA .................................................................................... 4
Características: .................................................................................................................... 5
Efectos: ................................................................................................................................ 5
Precios y ganancias en competencia imperfecta ................................................................ 5
EMPRESAS DE ILO:........................................................................................................................... 6
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 9
TIPOS DE MERCADO
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
El mercado de competencia perfecta es aquel en que existe un gran número de compradores
y vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares (tipificados); existe libertad
absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamentos
para fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la
cantidad demandada.
Características:
Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. Implica que la
decisión individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado
global. Las empresas son precio-aceptantes,
Homogeneidad del producto. Supone que no existen diferencias entre el producto
que vende un oferente y el que venden los demás.
Transparencia del mercado. Requiere que todos los participantes tengan pleno
conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.
Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas participantes podrán
entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen.
Efectos:
Más producción
Precios bajos
Costes mínimos
Beneficios nulos a largo plazo
Condiciones para que haya una competencia perfecta:
Libre concurrencia: Las empresas de una competencia perfecta son “precio-aceptantes”.
Existe un gran número de empresas y ninguna tiene capacidad para influir en el precio,
provocando una situación idílica en la que se maximiza el bienestar de todos los participantes.
Esta ausencia de efecto en el precio por parte de las empresas es supuesta debida a un número
alto de ellas, necesario para el cumplimiento del supuesto de Competencia Perfecta, y que la
cantidad de bienes que producen es pequeña en relación a la cantidad total.
Necesidad de que haya un producto homogéneo y poco diferenciable entre competidores.
Los participantes podrán tomar su decisión de producir o adquirir a la empresa que desee.
Estaríamos hablando por lo tanto de un mercado perfectamente competitivo sobre aquel en
el que compradores y vendedores no tienen límite a sus decisiones y tienen el poder de ofertar
su producción al precio que elijan o de comprarlo también a otros al precio que prefieran.
Para esto último, es vital que la información sobre precios y productos sea perfecta; en otras
palabras, la información debe ser transparente y clara. Además, los costes de transacción y
los costes de movilidad de los recursos son insignificantes. Los consumidores pueden acceder
a cualquier productor.
En un entorno de competencia perfecta hablaríamos también de la ausencia de barreras de
entrada o salida. Es decir, cualquiera puede entrar en el negocio si así lo desea, o abandonarlo,
sin que ello suponga un gran despliegue de recursos.
Además de las condiciones descritas hasta ahora, debe haber una realidad básica: todas estas
empresas funcionan con la idea de maximizar su beneficio o bienestar. Cuando esto ocurre,
se produce un equilibrio de mercado, donde la oferta de productos se iguala a la demanda de
los mismos.
Fijación del precio
En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las misma; el
punto donde coincide la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio.
La oferta y la demanda representan intereses contrarios (fuerzas opuestas ya que los oferentes
desean vender más alto para obtener mayores ganancias y los demandantes desean comprar
a un precio más bajo para obtener mayor satisfacción).
El precio de equilibrio es de 12, ya que en ese punto se igualan la oferta y la demanda excesiva
en relación con demanda la cantidad de equilibrio es de 120.
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA
Es situación de fallo de mercado en la que a diferencia de la situación de competencia
perfecta, un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la
condición del producto y pueden afectar directa la formación de los precios.
En una situación de competencia imperfecta las empresas que residen en ese mercado pueden
llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al precio del mismo. Las
consecuencias principales de este poder de mercado que puede haber son una repercusión
negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia.
Existen cuatro grados de competencia imperfecta.
Monopolio
Es el caso extremo de la competencia imperfecta y se da cuando existe un único
productor que tiene control absoluto sobre el manejo del precio. Implica, además, que
no existe ningún producto sustituto que pueda reemplazar el producto del vendedor
monopolista.
Oligopolio
Se da cuando hay pocos competidores en el mercado, pero pueden influir sobre el
precio. Generalmente en un mercado de oligopolio existen empresas líderes de
mercado, con gran influencia en los precios y pequeñas empresas que no pueden
influir como competencia.
Monopsonio
Cuando en un mercado existe una única empresa compradora o un único consumidor
se da un monopsonio. Puede constituir una forma de control de precios debido a la
discrecionalidad del comprador a determinar el precio de compra de bienes.
Características:
El número de oferentes como la competencia perfecta.
No existe plena movilidad de mercancía y factores productivos.
Puede hacer diferenciación de productos.
No hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado.
No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el
mercado sobre todo de los demandantes. Es posible que los oferentes conozcan
mejor los movimientos del mercado, aunque no en forma perfecta.
Efectos:
Menos producción
Precios altos (hay un precio óptimo que se puede determinar matemáticamente que
maximiza el ingreso del monopolista)
Costes altos
Beneficios altos
Competencia monopolistas
Existe un alto número de vendedores en el mercado que tiene un cierto poder para
influir en el precio del su producto.
EMPRESAS DE ILO:
TRAMARSA ILO
TASA
HAYDUK
PROMASA
COOL BOX
OMNITEC
LA CURACAO
TIENDAS EFE
ILOGAS
LIMAGAS
NEWGAS
LLAMAGAS
CHASKI GAS ILO
FINANCIERA EDIFICAR:
BANCO AZTECA:
SCOTIABANK
INTERBANK:
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ILO:
EDIPESA
POHAR
PIZZERIA PINO
POLLERÍA COCORIKO
LA PASCANA
JOVIALU
CHIFA NAVAL
EL TABLÓN
PICANTERÍA LOS RODRIGUEZ
DIEGO’BURGUER
TORO MOCHO
EL DORADO RESTAURANTE
TSUNAMI SUCHI
MAMA VENI
SOL Y MAR RESTAURANTE CEVICHERÍA
CALIENTA NEGROS
D’ CARBON
NAYAR RESTAURANTE
MONKEY BEACH CLUB
INKAFARMA
MIFARMA
VIRGENCITA DE CHAPI
BIBLIOGRAFIA
http://tecreynosauriglz.blogspot.com/2016/05/perfecta-e-imperfecta.html
https://economiacbtis6b.wordpress.com/2015/06/08/competencia-perfecta-e-imperfecta/
https://sites.google.com/site/monserratroiggrajal/home/interrelaciones-entre-los-diferentes-
temas/2--tipos-de-mercados-competencia-perfecta-e-imperfecta-monopolios-oligopolios-y-
competencia-monopolista
http://economiaesesto.blogspot.com/2017/05/competencia-perfecta-e-imperfecta.html
https://es.slideshare.net/M1000N/competencia-perfecta-e-imperfecta
https://www.monografias.com/trabajos95/competencia-perfecta-e-inperfecta/competencia-
perfecta-e-inperfecta.shtml#competenca