ACTIVIDAD 7 Analisis Financiero
ACTIVIDAD 7 Analisis Financiero
ACTIVIDAD 7 Analisis Financiero
ANALISIS FINANCIERO
NRC 665
Estudiantes:
Contaduría Pública
Bogotá
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo realizaremos la primera parte del informe sobre las dificultades y
costo promedio capital, con el propósito de relacionar la importancia del EVA en el valor de un
conocimiento.
La medición del Valor Económico agregado (EVA) es una herramienta poderosa que posibilita
conocer si una empresa crea o destruye valor para sus propietarios, logrando ir mucho más allá de
las mediciones tradicionales para evaluar la gestión o el desempeño global de una organización.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
Realizar la elaboración del taller teniendo en cuenta la lectura e investigación del material
entregado por el tutor.
EVA
El Valor Económico Agregado es una herramienta financiera que podría definirse como el
importe que queda una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de los gastos,
Para el cálculo del EVA se utilizan variables o elementos que componen la ecuación del EVA,
Capital Invertido
Utilidades
Costo de Capital
El EVA podría definirse como el importe que queda una vez cubiertos todos los gastos y
La principal innovación del EVA es que incorpora el costo de capital en el cálculo del resultado
VENTAJAS
Es fácilmente comprensible para sus usuarios a diferencia del valor actual neto, en la
evaluación de inversiones.
Se puede calcular en cualquier empresa a diferencia del valor mercado de las acciones que
indicado-res más globales como el beneficio por acción o el valor de mercados de las
acciones.
Evita practicas corto placidas en las decisiones de inversión, a diferencia del ROI.
acción.
DESVENTAJAS
Las utilidades de las actividades ordinarias pueden ser víctimas de prácticas de
contabilidad creativa que las pueden desvirtuar. Entre estas prácticas cabe destacar el
incremento de los ingresos o la reducción de gastos para que dicho resultado parezca más
elevado. Por este motivo, para cal-cular el EVA se recomienda ajustar las utilidades
(calculadas según los principios contables vi-gentes) de acuerdo con la realidad
económica de las transacciones efectuadas en el periodo.
Si se utiliza el valor contable de los activos, que puede ser muy diferente del valor de
mercado, se desvirtúa el EVA. Este problema podría corregirse si se sustituye el valor
contable de los activos por el valor de mercado de los mismos.
No tienen en cuenta las exportaciones de futuro. Por este motivo, se recomienda efectuar
proyecciones de los EVA futuros de la empresa y calcular el valor actual de los mismos.
Tiene en cuenta que los fondos del accionista también tienen un costo, a diferencia del
RESULTADO NETO:
Algunas dificultades encontradas posterior al análisis es revisar como se puede reducir la carga
fiscal mediante una planificación fiscal y las decisiones correctas que puedan maximizar las
rendimiento de los activos sin invertir más, a través del incremento de los precios de venta, o de
una reducción de los costes, y el aumentando en la rotación de los activos. En uno de los intentos
de desarrollo de los ejercicios se tenía una estimación exagerada de la creación de valor durante
el período dado que el EVA se utiliza el valor contable de los activos, y éste era muy inferior al
valor de mercado.
COSTO DE CAPITAL
Se entiende por costo de capital, el retorno esperado de una inversión de riesgo equivalente. Puede
calcularse por una media ponderada de las rentabilidades que los inversores esperan de varios títulos
Es una tasa de referencia a la hora de la toma de decisiones en el presupuesto de capital y depende del
por los accionistas, que constituye el porciento de rendimiento que se le aplica al patrimonio neto, es
habitualmente mayor que la tasa de interés que cobran los terceros por los préstamos que otorgan a la
misma.
En el cálculo del costo de capital no se consideran los pasivos corrientes. Se calcula con base a la
estructura de largo plazo o estructura de capital. Generalmente se calcula como un costo efectivo
después de impuestos.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
http://bdigital.unal.edu.co/54294/1/1119886517.2016.pdf
https://www.clubensayos.com/Negocios/INFORME-SOBRE-LAS-DIFICULTADES-Y-LOS-
PROBLEMAS-AL/4882749.html
https://www.dinero.com/pais/articulo/banca-digital-como-esta-la-educacion-financiera-en-
colombia/279269