El documento trata sobre el ciclo celular y las diferentes fases de la mitosis y meiosis. Explica eventos clave como la duplicación del ADN en la fase S, la separación de los cromosomas homólogos en la meiosis I y de las cromátidas hermanas en la meiosis II, y cómo la mitosis mantiene el número cromosómico mientras que la meiosis lo reduce. También compara las características distintivas de la mitosis y meiosis.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas
El documento trata sobre el ciclo celular y las diferentes fases de la mitosis y meiosis. Explica eventos clave como la duplicación del ADN en la fase S, la separación de los cromosomas homólogos en la meiosis I y de las cromátidas hermanas en la meiosis II, y cómo la mitosis mantiene el número cromosómico mientras que la meiosis lo reduce. También compara las características distintivas de la mitosis y meiosis.
El documento trata sobre el ciclo celular y las diferentes fases de la mitosis y meiosis. Explica eventos clave como la duplicación del ADN en la fase S, la separación de los cromosomas homólogos en la meiosis I y de las cromátidas hermanas en la meiosis II, y cómo la mitosis mantiene el número cromosómico mientras que la meiosis lo reduce. También compara las características distintivas de la mitosis y meiosis.
El documento trata sobre el ciclo celular y las diferentes fases de la mitosis y meiosis. Explica eventos clave como la duplicación del ADN en la fase S, la separación de los cromosomas homólogos en la meiosis I y de las cromátidas hermanas en la meiosis II, y cómo la mitosis mantiene el número cromosómico mientras que la meiosis lo reduce. También compara las características distintivas de la mitosis y meiosis.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PRACTICA DIRIGIDA DE BIOLOGÍA
SEMIANUAL SAN MARCOS 2002 – I
CICLO CELULAR
01. Fase de la mitosis donde desaparece el nucleolo: 07. En la fase S de la ..................... se
duplica ........................... . A) profase B) telofase C) anafase D) interfase E) metafase A) interfase – el número de cromosomas B) división – el número de células 02. Se presenta en la anafase de la mitosis: C) interfase – la cantidad de ADN D) cariocinesis – los núcleos A) migración de cromosomas E) interfase – el número de cromatinas B) formación del huso acromático C) formación de placa ecuatorial 08. En la mitosis vegetal en el plano ecuatorial se D) desaparición de membrana nuclear disponen numerosas vesículas de Golgi, dando E) desaparición del nucleolo lugar a la placa celular, los microtubulos de fragmoplasto están relacionadas con su 03. Son organismos con mitosis anastral: transporte, formándose así el plasmalema. Estos eventos pertenecen a la: A) angiospermas B) animales vertebrados A) profase tardía B) anafase C) telofase C) protozoarios D) interfase E) intercinesis D) animales invertebrados E) levaduras 09. División celular que mantiene constante el número de cromosomas en las células, se 04. En la mitosis celular el casquete polar de los denomina: vegetales, tiene la función de distribuir los cromosomas; lo mismo ocurre en los animales, A) mitosis B) meiosis C) amitosis pero realizado por: D) anfimixis E) cariocinesis
A) cromatina B) nucleolo C) carioteca 10. El ciclo celular en la mayoría de las células
D) centrosoma E) ribosoma cursa dos periodos, señale cuales:
05. La mitosis a diferencia de la meiosis: 1.- intervalo G1 2.- intervalo G2
3.- interfase 4.- división celular A) forma células con 2C de cromatina B) forma células con 4C de cromatina A) 1 y 3 B) 1 y 2 C) 2 y 4 C) forma células con 3C de cromatina D) 2 y 1 E) 2 y 3 D) forma células con 5C de cromatina E) forma células con “n” cromosomas 11. La estructura fibrosa del núcleo Interfasico que contiene la información genética, es: 06. La mitosis a diferencia de la meiosis se caracteriza por: A) el carioplasma B) los cromosomas C) la cromatina D) el nucleolo A) mantener el número cromosómico E) la carioteca B) duplicar el número cromosómico C) reducir el número cromosómico 12. El evento crucial del ciclo celular D) presentarse en neuronas es ..................., puesto que si no E) ocurrir en las bacterias ocurriese ................... . A) periodo Go – faltaría una célula hija 18. Colocar (V) verdadero o (F) falso; en los B) periodo G1 – crecería la célula siguientes enunciados: C) periodo S – no existiría división celular D) periodo G2 – se daría solo metafase ( ) La primera fase de la mitosis es reduccional E) periodo m – faltaría la telofase ( ) La anafase empieza con la migración de los cromátides hermanas hacia los polos opuestos 13. Fase de la mitosis que permite el estudio del ( ) En la profase se forma el huso acromático cariotipo humano: ( ) La citocinesis en la célula vegetal requiere de la formación de una placa ecuatorial A) profase B) metafase C) anafase ( ) Los productos mitóticos contienen el D) telofase E) citocinesis mismo número y tipo de cromosomas
14. Viviana es sometida a una fecundación asistida A) FVVFV B) FFFFF C) VVVVV
“in Vitro”. Indicar el tipo de división que D) FVFVF E) VFVFV presenta el producto de la fecundación: 19. Una célula en división, presenta cromosomas A) mitosis B) meiosis C) fragmentación con dos cromátides apareados, se encuentra en: D) gemación E) esporulación A) Metafase B) Metafase I C) Metafase II 15. Un (a) .............. mediante meiosis D) Anafase E) Telofase origina .................. . 20. El esquema representa la Telofase de una célula A) espermatocito primario – 4 espermatozoides animal porque: B) espermatogonia – 4 espermátides C) espermatocito primario – 4 espermátides D) espermatogonia – 4 espermatozoides E) espermatocito secundario – 4 espermátides
16. En la división meiótica I se separan ....................
y en la meiosis II ...................... . A) Ya no se ven los asteres B) Desaparece el huso acromático A) los cromosomas homólogos – las cromátides C) No se ha deformado la placa media hermanas D) Aparecen dos núcleos B) los cromosomas homólogos – los E) Sólo en animales se realiza cromosomas bivalentes C) las cromátides del cromosoma homólogo – las cromátides hermanas D) las mitocondrias – los cloroplastos E) los cromosomas univalentes – los cromosomas bivalentes
17. Los dos juegos de cromosomas presentes en las
células de los organismos diploides se deben a:
A) La duplicación de una célula haploide
B) La aportación de un juego haploide por cada progenitor C) UN proceso de reducción dentro de una célula tetraploide D) La replicación del ADN a nivel de la interfase Departamento de Publicaciones E) La aportación de un juego diploide por cada “MIR” progenitor Los Olivos, 19 de junio del 2002.