Laboratorio Flotabilidad
Laboratorio Flotabilidad
Laboratorio Flotabilidad
Laboratorio Flotabilidad
1. Objetivos
1.1 Objetivo general
• Analizar el fenómeno que ocurre cuando los cuerpos flotan sobre un líquido.
2. Introducción
Todo cuerpo al ser sumergido en agua pierde su peso esto se debe a que, cuando el
objeto está sumergido el agua ejerce una fuerza hacia arriba llamada fuerza de
flotabilidad.
La flotabilidad es la capacidad de un cuerpo para sostenerse dentro del fluido. Se dice
que un cuerpo está en flotación cuando permanece suspendido en un entorno líquido o
gaseoso, es decir en un fluido.
3. Marco Teórico
Cualquier objeto que se coloque en un fluido experimenta una fuerza de flotación que
tiende a elevarlo, lo que ayuda a darle apoyo. Un cuerpo en un fluido, ya sea que flote
o esté sumergido, experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del fluido que
desplaza, a esto se le llama flotabilidad.
La fuerza de flotación actúa en dirección vertical hacia arriba a través del centroide del
volumen desplazado, y se define en forma matemática por medio del principio de
Arquímedes, como sigue: 𝑭𝒃 = 𝜸𝒇 𝑽𝒅
• Equilibrio
Un cuerpo que flota en equilibrio en un fluido, se encuentra sometido a dos fuerzas: la
fuerza de la gravedad, que puede considerarse aplicada en el centro de gravedad del
objeto, y también al empuje hidrostático, cuantificable, según el principio de Arquímedes,
por una fuerza igual al peso del líquido desalojado y que actúa en el centro de gravedad
del volumen geométrico del líquido desalojado. Este último punto se denomina centro
de empuje o carena.
Fe 𝚺𝑭𝒀 = 𝟎
𝑭𝒃 + 𝑭𝒆 − 𝐖 = 𝟎
Donde:
𝐹𝑏 = Fuerza de flotación
𝐹𝑒 = Fuerza externa
W = Peso del objeto
4. Procedimiento:
• Determine la cantidad de fuerza de empuje que actúa en cada ítem.
• Determine como encontrará la cantidad de fuerza boyante o de empuje.
• Escriba los valores en las tablas de abajo.
5. Tablas
Tabla 1 – Agua (ρ=1000kg/m3)
¿Flota o Peso Fuerza de
Masa Volumen Peso
Objeto se específico Flotabilidad
(kg) (m3) (N)
hunde? (N/m3) (N)
Styrofoam
Madera
Hierro
Piedra
6. Desarrollo
6.1 Dé una breve descripción sobre cuál es la relación entre masa, volumen y
densidad de cada objeto y como esta afecta cuando el objeto flota o se hunde.
6.2 Deje constancia de los resultados que muestran en la tabla.
6.3 Establezca la relación entre la fuerza de empuje y el peso del objeto cuando
este:
▪ Se hunde:
▪ Flota:
6.4 Encuentre el peso específico (en N/m3) de cada uno de los objetos utilizando
la siguiente ecuación:
𝑊 = 𝛾𝑂𝐵𝐽 𝑉𝑂𝐵𝐽