Formato Planeación Orquesta
Formato Planeación Orquesta
Formato Planeación Orquesta
Competencia
general a
desarrollar: La busqueda de la excelencia en lo que emprendan a través
de la sistematización y la planeación. Aprender a estudiar solos
sin supervisión, de manera conciente, eficaz, consistente y
constante. Perseverancia y resistencia.
Temas a abordar:
SESIÓN No.__________
Evidencia de desempeño: Esto se refiere al producto, ejercicio o actividad que va a ayudar a que el docente verifique si el
alumno está aprendiendo.
Los momentos de la clase:
Rescatar e identificar los aprendizajes y conocimientos previos relacionados con el tema o tópico;
Dar a conocer los propósitos y actividades que se llevarán a cabo durante la clase;
Despertar el interés en los contenidos que abordarán;
Explicar cómo se evaluará el trabajo de la sesión.
Dar una introducción al tema.
El desarrollo de la clase. Es el momento esencial de la clase que se caracteriza por la participación activa de los
alumnos en el desarrollo de las actividades diseñadas por el docente. Es el espacio donde los alumnos pueden poner en
práctica lo que saben, ensayen, diseñen, construyan, discutan, desarrollen habilidades, movilicen saberes.
El docente por su parte, guía, supervisa, acompaña, aclara y/o asesora en este momento.
El cierre de la clase. Es el momento clave que permite asegurar o afianzar los aprendizajes logrados, a partir de la
aplicación de determinadas técnicas o de procesos metacognitivos donde los alumnos (as) tomen conciencia de sus
progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones.
Es en este momento en que el profesor sintetiza los contenidos, abriendo nuevos desafíos o tareas para realizar.