Formato Planeación Orquesta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CARTA DESCRIPTIVA

Nombre del ACADEMIA DE ORQUESTA


taller:

Público al que va Niños de entre 9 y 18 añitos


dirigido:

Duración total en 240 horas (40 semanas)


horas del taller:

Competencia
general a
desarrollar: La busqueda de la excelencia en lo que emprendan a través
de la sistematización y la planeación. Aprender a estudiar solos
sin supervisión, de manera conciente, eficaz, consistente y
constante. Perseverancia y resistencia.

Temas a abordar:

Recibirán instrucción musical en las siguientes áreas: I. Desarrollo


de las habilidades de apreciación (cápsulas de historia de la
música, de historia universal, audiciones musicales). II. Desarrollo
de las habilidades de interpretación (revisión de su material de
trabajo, vinculación con instituciones que provean clases
maestras y/o particulares, asistencia a conciertos, ensayos). III.
Teoría de la música (recibirán información y se llevarán a cabo
prácticas sobre armonía, entrenamiento rítmico, entrenamiento
auditivo y lenguaje musical)
Metodología de
aprendizaje:
Director de orquesta frente a grupo. Montaje de repertorio y
revisión sistemática. Ensayos. Comentarios informativos o de
retroalimentación sobre los temas descritos.
FORMATO PARA PLANEACIÓN DE CLASE

SESIÓN No.__________

Nombre del taller: Maestro(a):

OBJETIVO GENERAL (Competencia a desarrollar):

Tema/subtema Actividades Materiales y recursos Tiempo

Evidencia de desempeño: Esto se refiere al producto, ejercicio o actividad que va a ayudar a que el docente verifique si el
alumno está aprendiendo.
Los momentos de la clase:

Inicio de la clase. Este momento se caracteriza por:

 Rescatar e identificar los aprendizajes y conocimientos previos relacionados con el tema o tópico;
 Dar a conocer los propósitos y actividades que se llevarán a cabo durante la clase;
 Despertar el interés en los contenidos que abordarán;
 Explicar cómo se evaluará el trabajo de la sesión.
 Dar una introducción al tema.

El desarrollo de la clase. Es el momento esencial de la clase que se caracteriza por la participación activa de los
alumnos en el desarrollo de las actividades diseñadas por el docente. Es el espacio donde los alumnos pueden poner en
práctica lo que saben, ensayen, diseñen, construyan, discutan, desarrollen habilidades, movilicen saberes.

El docente por su parte, guía, supervisa, acompaña, aclara y/o asesora en este momento.

El cierre de la clase. Es el momento clave que permite asegurar o afianzar los aprendizajes logrados, a partir de la
aplicación de determinadas técnicas o de procesos metacognitivos donde los alumnos (as) tomen conciencia de sus
progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones.

También puede estar destinado a aclarar dudas o ampliar información.

Es en este momento en que el profesor sintetiza los contenidos, abriendo nuevos desafíos o tareas para realizar.

También podría gustarte