4.consolidado Investigacion de Mercados
4.consolidado Investigacion de Mercados
4.consolidado Investigacion de Mercados
ARBOLETES-ANTIOQUIA
2018
INTRODUCCIÓN
3. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
A través de la realización del presente trabajo se pretende hacer un tipo de
investigación exploratoria, donde se obtiene la información a través de las
consultas efectuadas a diferentes fuentes de tipo primaria y secundaria
obtenidas de las principales entidades vinculadas al cultivo, producción y
transformación del cacao que será el insumo primario para conocer las
exigencias internas y externas de los importadores que permitan competir y
aumentar la cuota de exportación del cacao y sus derivados.
4. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS.
En la actualidad, existe una demanda internacional de cacao y sus derivados, que
está en crecimiento llegando a un 8% anual, lo que representa una oportunidad para
que Colombia aumente su participación en el mercado internacional, gracias a las
cualidades organolépticas como el cacao fino y de aroma y su variedad Premium.
A partir de esto se podría plantear lo siguiente,
Si Colombia aprovecha adecuadamente las ventajas económicas, sociales y
políticas establecidas entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, referentes
al cultivo, explotación, trasformación y comercialización del cacao y sus derivados,
en cumplimiento con las necesidades de los importadores estadounidenses,
entonces se esperaría que la participación de Colombia aumentara y fuera
fuertemente competente con otros países latinoamericanos.
5. ESQUEMA O DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
-Variables Intervinientes:
Comparación de precios
Comparativo de la producción de cacao por país
Índice de exportación de cacao en Estados Unidos
Estadísticas de consumidores de cacao por ciudad
Cifra en toneladas
b. Principales municipios productores de cacao en Colombia
Santander cuenta con un cacao de excelente calidad, debido a la altitud 400 – 1200
metros sobre el nivel del mar, altitud óptima para el cultivo de cacao, con un suelo
franco arcilloso el cual conserva la humedad y es rico en materia orgánica. Además,
cuenta con una temperatura entre los 25°C y 28°C y menos horas intensas de luz.
El grano producido en Santander como en las demás regiones del país, es vendido
a las grandes compañías, entre ellas Chocolate Girones, Industria santandereana
de pastilla de chocolate para consumir como bebida.
d. Antioquia como tercer productor de cacao
Antioquia no cuenta con una mayor participación en la producción del cacao, donde
en el 2010 se registra un aumentó el área sembrada pasando de 12.887 a 12.983
hectáreas, con una producción de 6.295 toneladas, con lo que el rendimiento por
hectárea, pasó de 0,4 t/ha en 2008, a 0,6 t/ha en 2011, y la participación de
Antioquia dentro de la producción nacional, alcanzó el 8,4 %, la más alta de la
historia reciente.
El envase del cacao debe asegurar la protección del producto que no altere
las características organolépticas y evite la afectación por agentes extraños.
El envase debe resistir las condiciones de manipulación, transporte y
almacenamiento.
Legibilidad en la etiqueta.
El envase y etiquetado debe responder a las normas del FDA para su
comercialización establecidas para Estados Unidos y estas son:
• Nombre del producto y tipo.
• Identificación del lote.
• Razón social de la empresa y logotipo.
• Contenido neto y contenido bruto en unidades del Sistema Internacional de
Unidades (SI).
• País de origen.
• Puerto de destino.
Estados Unidos aumenta cada vez más la compra de productos de alta calidad,
certificados, orgánicos y cuya producción sea sostenible. El cacao con certificación
de comercio justo (Fair Trade) es cada vez más demandado, así como los derivados
que provengan de este tipo de cacao.
Volumen de Ventas
Modelo de Negocio
Modelo de Negocio
Clientes
a. Nutra Cacao
b. Cargill Cocoa and Chocolate
c. Olam
d. ICAM
e. ADM Cocoa
f. Nestle
g. Ecom
A principio del año 1995, El señor Aladino Carrasco Estévez, dominicano, le surge
la idea de iniciarse en el negocio de la comercialización de CACAO en grano,
formando su negocio para ese entonces, cual llamo Comercial Aladino, en la
provincia de Monte Plata, Republica Dominicana.
Manteniéndose en dicha actividad al pasar de los años, en el 2007, Comercial
Aladino es constituido como empresa bajo el nombre de CAGEMI S.R.L, con un
enfoque determinado en el sector agrícola tanto en la comercialización como en la
producción de CACAO, para ese mismo año contando con más de 1,000 hectareas
de plantación y con una proyección de compra ascendente a un promedio de 700
toneladas anuales.
En el año 2013 CAGEMI S.R.L logra ser certificada por IMO Control Latinoamérica
Ltda. (IMO LA), como compañía exportadora y productora de cacao Orgánico,
valorándola por su capacidad y calidad que requiere la comercialización dicho
producto.
La República Dominicana se destaca como el mayor exportador de cacao orgánico
y tercer mayor productor del continente, aportando 15 mil toneladas métricas del
producto al año a mercado tan exigente como Japón, Estados Unidos y Europa.Por
la calidad del producto, la República Dominicana fue incluida en el grupo selecto de
15 países reconocidos como productores de cacao gourmet, donde se utiliza base
esencial de trufas y bombones de la más alta calidad. El prestigio del país como
productor de cacao de calidad va en crecimiento, incluso en las Bolsas de Londres
y Nueva York.
Tipos de Datos
Arqueo de fuentes. Selección gruesa del material que podría ser útil para la
investigación y composición del archivo, a partir del tema central principales
requerimientos a satisfacer de los potenciales importadores estadounidenses
de cacao y sus derivados
Revisión. Descarte del material poco útil o poco referente a los objetivos
específicos de la investigación.
Cotejo. Comparación y organización del material disponible para obtener las
citas textuales y las referencias para sustentar las interpretaciones o teorías
del investigador.
Interpretación. Análisis del material cotejado y elaboración de una
propuesta de lectura crítica, opinión, interpretación o deducción del
investigador.
Conclusiones. Cierre general en torno al tema, que recoge los puntos
demostrados mediante los pasos anteriores y su marco de posibles causas
y consecuencias o significados.
8. RECURSO HUMANO REQUERIDO PARA LA INVESTIGACIÓN.
Para la investigación es importante contar con una gran variedad de personal
especializado en las diferentes áreas del conocimiento que permita conocer el
producto antes de iniciar con producción del cacao, para esto, se necesita contar
con personal que estudie la calidad del terreno, estudios referentes a vías de
acceso, trabajo con la comunidad sobre el impacto ambiental en torno a la
transformación del cacao. A continuación, se nombrarán los posibles recursos
humanos a considerar:
Tecnólogo en Negociación Internacional
Relacionista público
Agrónomo
Ingeniero civil
Tecnólogo industrial
Biólogo
Docente ambiental
Cultivador
Ingeniero Químico o Tecnólogo Ambiental
Administrador de empresas
- Diseño de la investigación
Se determina un tiempo estimado de 5 días para plantear el modelo de la
investigación
- Obtención de información
En esta etapa del proceso se estima un tiempo aproximado de 15 días
- Tratamiento y análisis de datos
El tiempo estimado para esta etapa del proceso es de 15 días
- Interpretación y presentación de resultados
Se determina un tiempo de entrega de resultados de 7 días
11. CONCLUSIONES
Por otra parte se debe considerar todas las medidas que exigen los mecanismos de
control de calidad al momento de este producto ingresar a otros mercados
internacionales, se debe tener en cuenta todo los lineamientos exigidos para
proteger la salud del consumidor final, los canales de comercialización y no afectar
el capital económico de la empresa.
Por ultimo podemos decir que una buena investigación como se plantea en te
trabajo permitirá identificar factores de riesgo al igual que las fortalezas y algo muy
importante permitirá identificar las medidas o barreras de cualquier tipo que a futro
se puedan establecer con relación a este producto; de igual forma el margen de
error siempre va a existir lo que planteamos es que este tengan forma de convertir
amenazas en fortalezas.
12. BIBLIOGRAFÍA
http://www.tlc.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=783
64&name=OCB_-_Cacao_y_productos_derivados.pdf&prefijo=file
http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/cacao-y-sus-
derivados-con-oportunidad-de-crecimiento-en-estados-unidos
PROCOLOMBIA-MINCOMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. sf. Cacao y Derivados.
Rescatado de:
http://tlc-eeuu.procolombia.co/oportunidades-por-sector/agroindustria/cacao-y-
derivados
http://intranet.procolombia.co/sites/default/files/2014-02-
27%20An%C3%A1lisis%20Mercados%20Potenciales%20Cacao.pdf
How to Ship and Import Cocoa Beans to the USA. Rescatado de:
https://www.shipit.com/archives/2016/09/11/how-to-ship-and-import-cocoa-beans-
to-the-usa/
https://www.olamgroup.com/content/dam/olamgroup/pdffiles/Olam-Corporate-
Brochure.pdf