Cuestionario Gestion Logistica Empresa Apple

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

5.

- Identificar las posibles externalidades presentes en este mercado


1. Un dólar fuerte.

Casi dos tercios de las ventas de Apple se producen fuera de EE.UU. donde un dólar más fuerte
está ahogando los ingresos del fabricante. Si el precio de la moneda se hubiera mantenido
constante, los ingresos de este trimestre habrían superado los 80.000 millones de dólares con la
misma cantidad de productos vendidos. Es una situación que afecta a varios aspectos del negocio
de Apple. La compañía debe subir los precios de sus productos en euros, yenes o yuanes si quiere
mantener su margen de beneficio -Wall Street no perdonaría lo contrario- y un precio más alto, a
medio plazo, lastra la demanda.

2. Un mercado de telefonía apático.

Esto afecta a todos los fabricantes, no sólo a Apple, pero el peso del iPhone en el mercado hace
que sea un problema más evidente para la empresa de Cupertino. El smartphone ya no es un
producto en crecimiento, o al menos no a los niveles de años pasados. Estamos entrando en un
mercado de renovación, caracterizado por ciclos de vida muy largos. El 60% de los usuarios de
iPhone aún está utilizando teléfonos anunciados hace dos años -iPhone 5S o anteriores-. Apple,
además, está en un año "s", los años en los que la empresa mantiene el mismo diseño de sus
teléfonos y cambia sólo componentes internos. En estos años las ventas son menores. Los nuevos
diseños suelen atraer a más público.

3. La economía China.

Detrás del impulso de Apple en los últimos años estaba el milagro chino, un mercado en el que
Apple ha sabido moverse a pesar de los altos precios del iPhone y la gran competencia de marcas
locales. Ayer, sin embargo, Tim Cook reconoció que en Hong Kong empieza a notarse un
debilitamiento de la demanda. La china urbana no es diferente en este sentido a EE.UU. o Europa.
El numero de habitantes que aún no tiene smartphones es ya muy reducido. En la china rural el
precio de los productos sigue siendo muy alto.

4. Un segundo trimestre complicado.

Dentro de tres meses, salvo que ocurra un milagro, Apple anunciará por primera vez en 13 años
una caída en los beneficios. Durante más de una década, trimestre a trimestre, la compañía ha
conseguido crecer con respecto al mismo periodo del año anterior. Ha crecido incluso más de lo
que los analistas más optimistas aventuraban. Tarde o temprano el listón estaría demasiado alto y
ese día ha llegado.
5. El dinero está atrapado.

Los buenos tiempos han dejado las arcas de Apple rebosantes. Atesora 198.000 millones de euros
en efectivo o inversiones líquidas equivalentes pero ese dinero está, en cierta forma, "atrapado".
No puede repatriarse a EE.UU. sin pagar altos impuestos y en los territorios donde se ha generado
surgen dudas sobre su situación fiscal. Europa quiere revisar la política de impuestos sobre las
multinacionales y esta nueva ley, por ejemplo, podría obligar a Apple a abrir los cofres y devolver
parte de lo obtenido.

6. Un iPad que no despega.

Otra caída del 20% en el número de iPads vendidos demuestra que el mercado de la tableta no va
a seguir la pauta de crecimiento de la telefonía. El iPad Pro, con su alto precio, no va a cambiar los
números a corto plazo. Es una tableta para un nicho de la población profesional. A medio plazo
puede tener un impacto mayor, pero si lo tiene será en parte a costa del negocio del Mac. Steve
Jobs solía decir que con el iPad, Apple habia logrado "agarrar un tigre por la cola" pero ese tigre,
de momento, ha resultado ser un gatito.

También podría gustarte