El Ciclo CORTO Del AguA
El Ciclo CORTO Del AguA
El Ciclo CORTO Del AguA
vivos dependen de ésta para sobrevivir, y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su
parte, el ciclo hidrológico depende de una atmósfera poco contaminada y de un grado de pureza
del agua bueno, ya que de otra manera, el ciclo se entorpecería por la variación en los tiempos
de evaporación o condensación.
Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:
La escorrentía es el recorrido del agua sobre la corteza terrestre hasta que llega al mar
Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y
pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie
(escorrentía) depende de la permeabilidad de las rocas, de la pendiente y de la cobertura
vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la
transpiración de las plantas, que la extraen con sus raíces. Otra parte se incorpora a
los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea
alcanza la superficie allí donde los acuíferos aparecen en la superficie del terreno formando
fuentes naturales, pozos, o manantiales.
Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se
desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En la mayoría de los climas y sobre todo en
los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de
transporte de sedimentos.
Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al
producirse el deshielo.
Solidificación: Al disminuir la temperatura en el interior de una nube por debajo de 0° C, el
vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma de nieve o granizo,
siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en el caso de la nieve se trata de
una solidificación del agua de la nube que se presenta por lo general a baja altura. Al irse
congelando la humedad y las pequeñas gotas de agua de la nube, se forman copos de nieve,
cristales de hielo que adoptan numerosas formas visibles al microscopio, mientras que en el
caso del granizo, es el ascenso rápido de las gotas de agua que forman una nube lo que da
origen a la formación de hielo, el cual va formando el granizo y aumentando de tamaño con
ese ascenso.
Este proceso se repite desde el inicio, consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se agota
el agua.
Moléculas de agua de lagos, los ríos, las corrientes, los depósitos, y el océano se
calientan por el sol y se transforman en vapor que sube en el aire. (evaporación)
Las plantas son calentadas por el sol, también, y mandan moleculas de agua en el
aire por sus hojas. [transpiración]
Cuándo el aire y el agua refrescan, ellos forman gotas de agua que cae a la tierra
como lluvia. Si ellos son congelados, ellos llegan a ser la nieve o la aguanieve.
[condensación] El vapor ha cambiado en un líquido.
Una vez que el agua alcanza el suelo, puede fluir a través de la tierra hasta que
alcance los ríos, los lagos, las corrientes, o el océano. Esto es agua de superficie.
Puede hundirse también en el suelo y el flujo de la gravedad con espacios en la
piedra, en la grava, y en la arena hasta que alcance estas masas de agua. Esto es
agua subterránea.