Peces

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

BIOLOGÍA ACUÁTICA

APARATO REPRODUCTOR GENETICA DE LOS


PECES

IRENE ALVA HIDALGO

SANCHEZ SANCHEZ JOSE MIGUEL

:I

20 DE JUNIO DEL
2019
INTRODUCCION

Los peces son organismos vertebrados acuáticos, poiquilotermos. Su fisiología


varía de acuerdo a la especie y a las condiciones ambientales en las que se
encuentren, fundamentalmente temperatura, pH, O.D y nutrientes. Como regla
general los peces presentan una forma hidrodinámica (son más largos que
anchos y aplanados lateralmente) que les permite desplazarse sin dificultad en
el medio líquido donde habitan, recubiertos por una piel mucosa que los
protege y lubrica, con o sin escamas. Están provistos de aletas como medio de
locomoción.
El sistema reproductor tiene múltiples funciones en los vertebrados. Quizá la
más importante es la producción de los gametos, células haploides
especializadas en la transmisión de la información genética. Los gametos
masculinos se denominan espermatozoides y los femeninos ´óvulos. La fusión
de ambos, proceso denominado fecundación, da lugar a una célula diploide
denominada zigoto, la cual por divisiones mitóticas y diferenciación celular dará
lugar a un nuevo organismo. El sistema reproductor es característico de
género, es decir, es diferente morfológicamente en machos y en hembras. Esta
diferenciación se produce muy pronto durante el desarrollo embrionario. La
formación de un sistema reproductor masculino o femenino condiciona la
morfología adulta del individuo, de tal forma que se desarrollan de forma
distinta los denominados caracteres sexuales secundarios como son desarrollo
muscular, estructura ósea, vello, mamas, distribución de la grasa,
comportamiento, etc. etera; es lo que se denomina dimorfismo sexual. El que
un animal sea macho o hembra viene condicionado en la mayoría de los casos
por su dotación cromosómica. En humanos los cromosomas sexuales XX
darán lugar a hembras y los XY darán lugar a machos, es decir son los que
producen que se desarrolle un sistema reproductor masculino o femenino,
respectivamente.
Hay también algunas especies de peces que se comportan como
hermafroditas, pudiendo producir tanto gametos femeninos como masculinos.
RESUMEN

El ovario está formado por un epitelio germinal simple cúbico que descansa
sobre una fina capa de tejido conectivo. Los folículos contienen desde el
interior hacia el exterior, un ovocito, la zona pelúcida, un epitelio folicular y capa
tecal formada por tejido conectivo. El epitelio folicular se origina simple con
células planas, continúa con células cúbicas y finalmente, se transforma en un
epitelio cilíndrico durante la foliculogénesis y vitelo génesis. Se observaron
algunos folículos atrésicos y cuerpos lúteos. La capa tecal no se diferencia en
interna y externa. Las glándulas oviductales muestran las cuatro zonas
características: club, baffle, papilar y terminal, similares a las de otros
condrictios. El almacenamiento espermático es observado en los túbulos de la
zona terminal de hembras sexualmente maduras y preñadas.
El esperma preparado para fertilizar sería aquel que primero interactúa con el
epitelio uterino y luego se almacena en los túbulos de la zona terminal. Esta
estrategia aseguraría la unión entre el ovocito y el espermatozoide debido a
que se pueden encontrar a pesar de estar la hembra preñada.
Dedicatoria:
En primer lugar a quiero agradecer a dios por un día más de vida y por permitir que
estemos para explicarle del tema.
También quiero dedicar a la ingeniera Irene Alva hidalgo por todos sus consejos y
sabiduría para poder a llegar a ser unos grandes ingenieros.
También agradecer a mi familia porque día a día me apoya para poder cumplir mis
sueños y objetivos.
También quiero agradecer a mi enamorada Xiomara Gonzales chaves por su apoyo
incondicional y confiar siempre en mí.

También podría gustarte