CODESPA Digital
CODESPA Digital
CODESPA Digital
org
Tecnología
con propósito
El impacto social de la empresa en la era digital
01
Cuarta Revolución
Industrial y desigualdad
02
Tecnologías
03
El rol social
protagonistas de la empresa
04
Conclusiones: un
05
Diez claves
futuro por escribir para la acción
Para los líderes que quieran
hacer de este mundo un lugar
mejor, poniendo la tecnología
al servicio de todos
Agradecimientos
Presentación
Nuestro agradecimiento a todas las empresas y entidades sociales
y académicas que han brindado sus opiniones y experiencia para la Desde el Observatorio Empresarial contra la Pobreza, tenemos el
realización de este informe, en especial a las empresas del Observatorio placer de presentar nuestro tercer informe titulado Tecnología
Empresarial contra la Pobreza. con propósito. El impacto social de la empresa en la era
digital. Con él, las empresas miembro del Observatorio –BBVA,
Asimismo, nuestra especial gratitud a las siguientes organizaciones Divina Pastora Seguros, Endesa, KPMG, “la Caixa”, SENER y
y personas que participaron en las sesiones de análisis y validación
Open Value Foundation–, en un trabajo coordinado por Fundación
y accedieron a ser entrevistadas en profundidad por el equipo de
investigación. CODESPA y sus socios estratégicos, IESE Business School y The
Boston Consulting Group, decidimos mostrar cómo las empresas,
Salvador Peso, Abax; Luis Villa, Accenture Interactive; Julio Eismann, a través de la tecnología, pueden mejorar la calidad de vida de las
Acciona; Inés Vázquez, Adalab; Alejandro de León, Anima Ventures / personas en riesgo de exclusión.
Microwd; Elisa Cortés, ACNUR; César Buendicha, Banco Interamericano
de Desarrollo; Juan Murillo, BBVA Data&Analytics; Beatriz Escriña,
Equipo de investigación La publicación se presenta en plena revolución tecnológica,
Datangoo; Isabel Mejía Fernández de Velasco, ENDESA; Javier Santos
Pérez, ENDESA; José Lerma, Divina Pastora; Marcello Gandolfi, Fundación la llamada “Cuarta Revolución Industrial”, un momento de
Fundación CODESPA CODESPA; José Ignacio González-Aller Gross, Fundación CODESPA; transformación digital donde se están redefiniendo el empleo,
Mónica Gil-Casares Mesonero-Romanos Ignacio Prieto, Fundación EHAS; Marc Simón, Fundación “la Caixa”; Yolanda los modelos de negocio y la forma en la que nos relacionamos. Manuel Herrando Prat de la Riba
Isabel Ortiz Travado Griñán, Fundación “la Caixa”; Sandra Blanch Vidal, Fundación “la Caixa”;
Giovanni Di Placido, Fundación Microfinanzas BBVA; João Costa, Fundación
Presidente de la Fundación CODESPA
En la práctica, ya existen experiencias muy alentadoras de la
Prodigioso Volcán Microfinanzas BBVA; Laura Muñoz, Grupo Satec; Joan Fontrodona, IESE;
aplicación de las nuevas tecnologías para encontrar soluciones
Coordinadores: Bernardo Crespo, Instituto Empresa; María López Escorial, Fundación
Alberto Gayo Compromiso y Transparencia; Enrique Dans, Instituto Empresa; Javier a los retos económicos, sociales y medioambientales que
José Carlos Sánchez Mazorra, itdUPM / Alianza Shire; Carlos Mataix, itdUPM; Luis Carbonero, afectan, especialmente, a la población que vive en situación de
Colaboradores: ItWillBe.org; Andrés Alcocer, Konecta; Graciela de la Morena, Konecta; pobreza. Como parte de nuestra vocación y compromiso por la
Alessia Cisternino Benjamín Abejas García, KPMG Digital; Asunción Candela, Lavola; Pedro búsqueda de soluciones sostenibles y con impacto a los retos
Antonio de Alarcón, LUCA Big Data for Social Good; Beatriz Delfa Rodríguez, sociales, el Observatorio pretende aprovechar este momento
Netexplo; María Cruz Conde, Open Value Foundation; María Angeles
de desafíos y cambios como una oportunidad para promover
León, Open Value Foundation; Lola Huete, Planeta Futuro; Enrica Porcari,
Programa Mundial de Alimentos; Gustav Stomfelt, Programa Mundial el papel protagonista que tienen las empresas para lograr una
Edita: transformación tecnológica responsable e inclusiva.
de Alimentos; Jonathan Simms, Programa Mundial de Alimentos; Paula
Observatorio Empresarial Hidalgo-Sanchís, Pulse Lab Kampala-UN Global Pulse; Angel Herráiz,
contra la Pobreza Red Salmons; Jean-Claude Rodríguez, Red Salmons; Ignacio Hernández Esta es nuestra manera de querer cambiar la realidad.
Primera edición, 2019 Medrano, Savana; Andrés Sendagorta, SENER; Rosana Madroñal, SENER; Poniendo la economía al servicio de las personas y orientando
Borja Monreal, SIC4Change; María Jesús Pérez, Social Capital Foundation;
la tecnología hacia el bien común para hacer del mundo un
Copyright: Damarís Rodríguez, Sonder; Arancha Díaz-Llado, Telefónica Innovación
Sostenible; José María Bolufer, Telefónica Innovación Sostenible; Angel lugar mejor para todos.
©Fundación CODESPA Pérez, Transcendent; Manolo Márquez, V3 Leaders; David González,
©Prodigioso Volcán Vizzuality; Oisin Walton, Vodafone Foundation; Maximiliano Corredor; Deseamos que este informe inspire y guíe a las empresas para
Tomás López Morales, Fátima Ruiz. desarrollar estrategias de tecnología con propósito, buscando un
Maquetación, diseño
e infografías:
impacto social para todos. Termino esta carta animando a todas
La presente publicación ha sido elaborada gracias a la contribución de
aquellas empresas que quieran comprometerse a imaginar y
Prodigioso Volcán las empresas miembro del Observatorio Empresarial contra la Pobreza
y con la colaboración de Fundación Konecta. El contenido de la misma hacer realidad un mundo más inclusivo a unirse al Observatorio.
Revisión y corrección: es responsabilidad exclusiva de sus autores y, en ningún caso, refleja las Desde esta plataforma, y juntos, podremos contribuir con mayor
opiniones de las entidades que lo han financiado. Cualquier referencia a eficacia al final de la pobreza en el mundo en el año 2030.
Payo Pascual empresas concretas o nombres comerciales no implica un respaldo a las
mismas por parte del Observatorio Empresarial contra la Pobreza. Este
Fotografía:
informe ha sido elaborado con el objetivo de que tenga la mayor difusión y
Contraportada: WFP/Gabriela Vivacqua uso posible, por lo que se autoriza la reproducción de extractos del mismo
©Fundación CODESPA sin autorización previa, siempre y cuando se cite la fuente y se realice sin
©Shutterstock ánimo de lucro. Su uso para reproducción completa o traducción debe-
©iStockphoto rá ser consultada y autorizada expresamente por Fundación CODESPA
©Unsplash (info@empresascontralapobreza.org).
Contenido
Resumen ejecutivo
Introducción: ¿Por qué este informe?
6
8 03 El rol social de la empresa
69
Ecosistema de la tecnología con propósito 12
Transformación tecnológica e impacto social 73
Listado de siglas y acrónimos e índice de gráficos 13
Innovación social digital 86
Alianzas público-privadas y tecnología 95
Cuarta Revolución Industrial y desigualdad 14 El revivir de los stakeholders con la tecnología 101
Bibliografía130
Tecnologías protagonistas 38
Plataformas59 Conectividad
Impresión 3D 61 móvil
Inteligencia
artificial
Internet de las
cosas (IoT)
Movilidad
Realidad virtual
Robótica
Resumen ejecutivo La Cuarta Revolución Industrial,
de alcance global, está creando
un mundo con nuevas oportunidades,
El informe Tecnología con propósito. El impacto A partir de trabajos como los del Foro Económico
necesidades sociales, brechas
social de la empresa en la era digital, elaborado por
el Observatorio Empresarial contra la Pobreza,
Mundial y The Future Today Institute, la investigación
permite analizar las tecnologías protagonistas
y desigualdades que deben
persigue comprender los elementos e implicaciones
de la llamada Cuarta Revolución Industrial para
entendidas como tendencias en evolución. El análisis
de las principales innovaciones, como el big data, ser atendidas. Las empresas no
pueden permanecer ajenas a unos
ofrecer y facilitar a las empresas españolas no solo la inteligencia artificial y la conectividad móvil,
claves interpretativas del momento actual, sino permite entender mejor qué es y para qué se utiliza
también el papel que pueden desempeñar en este cada tecnología desde el punto de vista del negocio
nuevo contexto para contribuir a las necesidades
de nuestra sociedad.
y cómo puede orientarse para lograr un impacto
social y una mayor inclusión de colectivos en situación
vientos de transformación que soplan
El alcance de los cambios actuales –y futuros–
de vulnerabilidad. A través de la presentación de
experiencias y casos de éxito que, de un modo u otro, más fuertes que nunca
es de tal envergadura que ya no se trata de una apuestan por el uso de la tecnología para cumplir con
época de cambio, sino de un cambio de época. La los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante,
automatización, la concentración de la riqueza, la falta ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, se
de habilidades digitales, la propiedad de los datos y pretende inspirar a las empresas y animarlas a poner En el capítulo de conclusiones se pretende asentar
las posibilidades de vigilancia y control que ofrece la en marcha iniciativas de tecnología con propósito. los cimientos sobre los que promover un mayor
tecnología son solo algunos de los temores y sombras compromiso social desde la empresa a través de
de esta nueva era digital. En este contexto, el debate El informe se adentra de forma exhaustiva en las la tecnología. La mayoría de los actores participantes
sobre tecnología aparece claramente vinculado al diferentes variables que afectan a la responsabilidad en la investigación coinciden en que las áreas de
debate sobre exclusión, desigualdad y pobreza. social de las empresas, en los factores que pueden negocio y de responsabilidad social corporativa (RSC)
servir de impulso para ser más proactivas –entre otros, de las empresas trabajen de forma coordinada y con
Paralelamente, la Cuarta Revolución Industrial su relación con los stakeholders– y cómo, a través de un objetivo común.
también está creando un nuevo mundo con nuevas las alianzas, pueden iniciar proyectos que persigan el
necesidades sociales que, de una forma u otra, habrán bien común a favor de su propósito. Tecnología con A su vez, es necesario diseñar soluciones tecnológicas
de ser atendidas. En este contexto, la tecnología propósito analiza el futuro más próximo para motivar con propósito que sean adecuadas, accesibles,
también genera oportunidades para mejorar la a crear hoy las oportunidades del mañana. asequibles y estén adaptadas a la población a la que
sociedad; y las empresas, indudablemente, no pueden se dirigen. Para ello, se debe conocer el contexto local
permanecer ajenas a unos vientos de transformación Las entrevistas realizadas a expertos en tecnología, y tener en cuenta las barreras y oportunidades que las
que soplan más fuertes que nunca. directivos de grandes empresas y del tercer sector, distintas legislaciones pueden generar, más aún en una
fundadores de start-ups y académicos especialistas realidad donde la gestión y uso de macrodatos puede
El informe Tecnología con propósito cobra sentido en responsabilidad social y ética, han contribuido a influir decisivamente en el bienestar de las personas,
en este momento, precisamente cuando muchas conformar las claves. La tecnología es una herramienta la auténtica misión de cualquier proyecto tecnológico.
empresas se encuentran en un momento de cambio para el desarrollo inclusivo, y también a los beneficios
y transición tecnológica. La investigación comienza y reputación de las empresas; pero el impacto La parte final de la investigación pretende compartir
presentando los elementos clave y las implicaciones tecnológico no solo depende de la última innovación unas claves de acción, pensadas para la puesta en
de dicha revolución tecnológica, y cómo esta puede y la tecnología más disruptiva (un simple teléfono móvil marcha del proyecto de impacto social positivo. No se
afectar a la desigualdad en aspectos como la puede convertirse en esencial en determinadas zonas trata de una receta cerrada, pero sí de una guía para que
precarización del trabajo o la aparición de nuevas y para un fin concreto), también de que se extiendan las las empresas, y especialmente los más vulnerables, no
brechas de exclusión, entre otros. habilidades digitales entre la población. se queden atrás.
65 %
EMPRESAS Y FUNDACIONES
12 %
Centros de
investigación
Elaborar. Incorporación de las
sugerencias e ideas recibidas durante
los talleres. Redacción y diseño.
Taller con expertos. Presentación y validación
de los resultados y claves para poner en marcha
de los proyectos.
EMPRESARIALES
21 %
15 % Fundaciones
35 %
Empresas empresariales
tecnológicas 4 Difusión
19 %
Grandes empresas
OTRAS ENTIDADES
¿Qué
pensarían los obreros de mediados del siglo xix cuando
la tecnología amenazó sus puestos de trabajo y su modo
de vida? La literatura y el cine han ayudado a comprender
aquella inquietud y expectación, probablemente el mismo
desasosiego que sienten muchos ciudadanos hoy.
A pesar del flujo constante de información que dificulta
la reflexión, la sociedad actual es consciente de vivir una
era de revolución tecnológica.
de la 4RI es la
1830, se inauguraba la primera línea comercial zación de la informática personal –la denomina-
de ferrocarril, que conectaba las ciudades de Li- da sociedad de la información–, etapa que que-
verpool y Mánchester en el Reino Unido. Fue la daría asociada con la generalización de internet
plasmación definitiva de una revolución, hasta
entonces silenciosa, que se estaba produciendo
en los años noventa.
¿En qué consiste esta Cuarta Revolución In-
extremada velocidad
en Inglaterra: las máquinas de vapor habían
empezado a trabajar en la minería, y de ahí pa-
dustrial? Para Klaus Schwab, fundador del Foro
Económico Mundial1 y uno de los principales
de los cambios
saron a la industria textil. Cuando el vapor fue defensores del concepto, la Cuarta Revolución
capaz de mover locomotoras, el mundo empezó Industrial “representa un cambio fundamental
a cambiar drásticamente. Era la Primera Revo- en la forma en que vivimos, trabajamos y nos fusión de las tecnologías y su interacción a través el conjunto de aparatos y dispositivos electróni-
lución Industrial. relacionamos. Es un nuevo capítulo en el desa- de los dominios físicos, digitales y biológicos hace cos que se incorporan en alguna parte del cuerpo
rrollo humano, habilitado por los avances tec- que la Cuarta Revolución Industrial sea funda- e interactúan con el usuario y otros dispositivos
nológicos proporcionales a los de la primera, mentalmente diferente de las anteriores”. (relojes inteligentes, zapatillas con GPS, pulseras
189
segunda y tercera revolución industrial. […]. La Respecto a sus implicaciones sociales, una que controlan el estado de salud, etc.).
velocidad, amplitud y profundidad de esta re- diferencia fundamental de la 4RI respecto a sus Como explica la Organización para la Coo-
volución nos está obligando a replantearnos la predecesoras es la extremada velocidad de los peración y el Desarrollo Económico (OCDE) en
A finales del s. xx,
forma en la que los países deben desarrollarse, cambios. Es parte de un proceso de aceleración su informe Vectores de la transformación digital, otra almacenar un giga
cómo las organizaciones crean valor […] Ade- histórica que viene de lejos. El escritor Yuval de las características de esta revolución ha sido de información
más, es una oportunidad para ayudar a todos, Noah Harari3 pone un ejemplo clarificador: pa- la digitalización de la información, el primer es- costaba unos
9 000 €/año. Hoy
incluidos líderes, encargados de la formulación saron 600 años entre el momento en el que los labón de una cadena que lo cambia todo. “La
basta con menos de
de políticas y personas de todos los grupos de alquimistas chinos descubrieron la pólvora y su digitalización de la información se ha ido ha-
segunda
industriales Basada en la producción
en masa que se alcanza
Del vapor al dato gracias al concepto de
división de tareas y el uso s. XXI
de la energía eléctrica.
Es la revolución de la
gestión
OBJETIVO
Producir
primera en serie
CLAVES
Basada en la introducción de
equipos de producción mecánicos
s. XX
cuarta
impulsados por el agua y la Basada en la revolución digital, se
energía de vapor. Supuso una
revolución energética
1784 caracteriza por la fusión de tecnologías,
energía
Primer telar
mecánico eléctrica 1999 lo que está difuminando las líneas entre
lo físico, lo digital y lo biológico.
OBJETIVO Se lanza al
Es la revolución de los datos
Mecanizar la producción mercado el
sistema Da Vinci, OBJETIVO
CLAVES tercera un equipo
robótico utilizado
Conectar las esferas física,
Basada en el uso de la electrónica en intervenciones digital y biológica
e informática (IT) para promover la quirúrgicas
producción automatizada. Es CLAVES
agua vapor también la revolución del acceso
EEUU a la información
s. XIX
Cincinnatti
OBJETIVO
Automatizar la producción robótica
CLAVES
1870
Primera cinta
transportadora.
Matadero de
Cincinnatti
electrónica tecnología de la información Fuente: elaboración propia
s. XVIII
300
tizará el acceso a oportunidades si se facilita o estos desequilibrios alimenten la incertidumbre y interdependiente
garantiza que las personas tienen un acceso ade- dividan las posiciones entre quienes se ven a sí
cuado (a internet o a la telefonía móvil) y poseen mismos como ganadores en el futuro del traba- el progreso tecnológico y la integración econó-
las habilidades adecuadas para un uso eficaz. jo y aquellos otros, más numerosos, que temen mica internacional como vías para aumentar el
Por otro lado, la tecnología aporta una cara de no poder evitar ser los perdedores”8. Así pues, nivel de vida de todos”.
la moneda más cruda con consecuencias más ne- la OIT exhorta a todas las partes interesadas a El problema, no obstante, radica en definir
gativas, tales como su relación con la acumulación asumir de forma urgente su responsabilidad en la conceptos como pobreza, desigualdad, brecha
de riqueza y un aumento en la desigualdad de los
ingresos, un impacto negativo en el empleo, y la
generalización del descontento y desestabilidad so-
MILLONES construcción de un futuro del trabajo digno.
La globalización ha sacado a millones de
personas de la pobreza, pero también ha dejado
o vulnerabilidad, y en saber cómo medirlos. En
la actualidad existen distintos indicadores del
desarrollo humano que han ido evolucionando
ciales por un mundo más globalizado y conectado. de personas viven en situación grandes bolsas de miseria con un explosivo po- desde el Índice de Pobreza Humana (IPH) de la
Las cifras actuales respecto a la acumulación de extrema pobreza, con menos tencial de desestabilización. “Al embarcarnos en Organización de las Naciones Unidas de 1997 a
de riqueza, en un porcentaje reducido de la po- de 1,90 dólares al día la Cuarta Revolución Industrial debemos tomar los actuales baremos de pobreza multidimensio-
blación, confirman la opinión de Schwab sobre nota de los retos tecnológicos del mundo laboral nal. De la misma forma, las herramientas tec-
la desigualdad vinculada a la 4RI. El 1 % de la y sus efectos en los trabajadores vulnerables”, nológicas también han modificado las fórmulas
advierte Amol Mehra9, abogado de derechos
humanos y experto en responsabilidad social
corporativa en Open Democracy. Frente a la ex-
6 Kroll y Dolan. (2019) “Billionaires. The richest people in the world”, Forbes. 5 de marzo de 2019. Disponible plotación que puede proliferar en distintos sec- 8 OIT (2019). Trabajar para un futuro más prometedor, Comisión Mundial sobre el
en https://www.forbes.com/billionaires/list/. Los datos son dinámicos y varían con el tiempo, así como las Futuro del Trabajo, Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
tores y regiones, Mehra asegura que se necesita
posiciones relativas de las fortunas.
“más acción, más rápida y a mayor escala” que 9 Thibos and Quirk (2018). The Future of Work. Beyond Traffiking and
7 Fundación FOESSA y Cáritas Española. (2018). Exclusión Estructural e Integración Social. asegure un futuro laboral más prometedor. Es Slavery / Open Democracy.
la pobreza
tecnológica
Víctor Mulas, advierte de la falta de competiti- la OCDE entonces. trabajos identificados en el informe son suscep-
tibles de automatizarse por completo.
capacidades que hemos adquirido nos dan un En España, el 21,7 % de los empleos están en
tremendo poder. Mejor dicho, dan a los que riesgo de automatización y otro 30,2 % puede su-
10 Oxford Business Group es una de las brújulas sobre economías emergentes. Sus informes e investigaciones en 35 tienen el conocimiento, y sobre todo el poder frir una profunda transformación provocada por
países constituyen una importante fuente para la toma de decisiones sobre nuevos mercados de la Inteligencia
económico para utilizarlo, un dominio impre- la revolución tecnológica, según el último informe
empresarial y política mundial.
sionante sobre el resto de la humanidad y de de la OCDE . De hecho, nuestro país se enfrenta a
11 Mulas, Víctor (2016). “How can countries take advantage of the fourth industrial revolution”. Banco Mundial. hecho sobre el mundo entero”. un escenario complicado, y solo Grecia, Eslovenia
Disponible en: http://blogs.worldbank.org/psd/insidetheweb/how-can-countries-take-advantage-fourth- Afirma el pontífice que “nunca la humani-
industrial-revolution
dad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada ga-
12 Buckland, H. et al. (2018). La revolución digital ante los grandes retos del mundo, colección Antena de Innovación Social, rantiza que vaya a utilizarlo bien, sobre todo si se 13 Buckland, H. et al. (2018): La revolución digital ante los grandes retos del mundo,
ESADE. considera el modo como lo está haciendo ya […] colección Antena de Innovación Social, ESADE.
8,9 % 34,4 %
2004 2008 2012 2017 de mujeres viven en países
niños mueren al día por enfermedades donde la violencia doméstica
(160 €) (618 €) relacionadas con el agua y el saneamiento no se considera delito
Riesgo de pobreza Falta de autonomía
Otros gastos Alimentación
% de personas que viven en % de personas mayores de
hogares con ingresos inferiores
al 60 % del ingreso mediano
25 años con ingresos propios
nulos o menores de 536 €/mes 11,6 % Gastos
mensuales
18,9 % Esperanza de vida Educación
(209 €) (339 €) Nº de alumnos de Primaria por maestro y
21,6
20,1 19,8 20,8 26,0 26,0 Esperanza de vida Esperanza de vida sana atendiendo al nivel de desarrollo humano
22,7
Ocio y cultura Transportes (en años) (en años)
12,5 % 13,6 % 76,0
79,5
2004 2008 2012 2017 2008 2012 2017 (224 €) (245 €)
20 años de NIVEL BAJO
69,1 69,9
67,7
41
diferencia
La esperanza de 60,8
60,0
vida entre una
53,3
Privación Comer carne/pescado Riesgo de * El Indicador de Privación Material persona nacida
indica el porcentaje de personas que no en un país con
material 1 vez cada 2 días pobreza crónica pueden permitirse un gasto imprevisto,
NIVEL MEDIO
29
nivel bajo de
unas vacaciones fuera de casa al menos NIVEL ALTO
% de españoles que viven % de españoles que no pueden % de españoles que viven en desarrollo
18
una semana al año, sustituir muebles
en hogares con cinco o más permitirse este gasto hogares en riesgo de pobreza humano y otra de
viejos, participar en actividades de ocio,
carencias de una lista de 13* durante 3 años o más reunirse a comer con familiares una vez uno con nivel muy
% % % al mes, mantener una temperatura alto puede variar NIVEL
25
3,7 hasta en 20 años. MUY ALTO
20,3
4,0
3,4
15 13,5 adecuada en el hogar, sustituir ropa
20
15
3,0
2,0
2,2 2,1
12
9
8,0
6,5
7,9
estropeada, evitar retrasos en los pagos
periódicos, disponer de conexión a
DESARROLLO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
14
14,1 15,7 internet, tener vehículo, comer
10 6 HUMANO
1,0 carne/pescado una vez cada dos días,
5 3 tener dos pares de zapatos o gastar una
0 0,0 0 pequeña cantidad de dinero en ellos Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Eurostat, Indicador AROPE / Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social /
2004 2009 2013 2017 2004 2009 2013 2017 2006 2008 2012 2016
mismos cada semana. Observatorio Social “la Caixa” Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidad / Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano
75
Fortalecimiento de la protección social
de los puestos de trabajo del futuro aún no exis- nente o la formación ‘a lo largo de la vida’ (life long variable con una prima por un trabajo no asegu-
ten, y mucho menos se conocen, pero prevalece learning) para estar preparado ante las dinámicas rado, además de una remuneración por tiempo
el consenso de que estarán relacionados con la de espera para amortiguar los periodos en los Aumentar la inversión en las
cambiantes del mercado laboral. El problema, tal
millones de puestos instituciones del trabajo
revolución digital. Aunque existen varias teorías y como advierte la OCDE, es que en España solo que estos trabajadores están ‘de guardia’. Otras
de trabajo podrían Establecer una garantía laboral universal
haber desaparecido sobre el futuro del trabajo, parece claro que nos el 32 % de los trabajadores por cuenta propia, el medidas aprobadas recientemente por el Parla-
y ampliar la soberanía sobre el tiempo
en el año 2022 en aproximamos hacia un mercado laboral donde 45 % de los temporales, y el 56 % de los emplea- mento Europeo para mejorar las condiciones de
Revitalizar la representación colectiva
todo el mundo. Se harán falta muchas personas con conocimientos dos indefinidos y a tiempo completo participan estos nuevos trabajadores con contratos atípicos y el diálogo social
estima que el 50 %
digitales, informáticos, programadores de siste- en algún tipo de formación al año. o empleos puntuales han sido la prohibición de Uso de la tecnología con vistas a un
de los empleos del
futuro aún no existen mas robóticos y de inteligencia artificial. Asimismo, el trabajo está mutando hacia la periodos de prueba que superen los seis meses trabajo decente y bajo control humano
El Foro Económico Mundial, en su informe llamada gig economy o ‘economía de los pequeños y de cláusulas de exclusividad, el derecho a una
The Future of Work de 201816, incide en esta visión encargos’17, una nueva relación laboral en la que compensación en caso de cancelación tardía de la Incrementar la inversión
de la coexistencia entre el empleado humano y el se contratan empleados puntualmente para tra- asignación de trabajo y el derecho a una forma- en trabajo digno y sostenible
robótico. Ahonda en la necesidad de volver a for- bajos esporádicos que no solo aportan su mano ción obligatoria y gratuita, entre otras.
Incentivos que promuevan el trabajo
mar a los trabajadores y mejorar sus capacidades de obra, sino también todo lo necesario para la Un modelo económico que ha surgido gra- decente y sostenible
para que no se vean desplazados por las máqui- actividad (una bicicleta, un coche o un ordena- cias a las nuevas tecnologías es la denominada Reorientar los incentivos para ir hacia
nas, sino que aprendan a liderarlas y servirse de dor). En su informe Trabajar para un futuro más pro- ‘economía colaborativa’. Se estima que en el un modelo empresarial y económico
ellas. Se requerirán para ello perfiles directivos. metedor, la OIT explica la necesidad de articular año 2025, estas plataformas digitales, a través centrado en las personas
Paralelamente, el empleo entendido en su nuevos mecanismos para salvaguardar los dere- de las cuales los usuarios se ponen en contacto
sentido más convencional –puesto estable, jorna- chos mínimos de los empleados en la gig economy para intercambiar bienes y servicios, facturarán Fuente: Directrices de la OIT
da completa, representación sindical y derechos y propone, entre otras medidas, un número míni- en el mundo 335 000 millones de euros, lo que
laborales consolidados– está reduciéndose, a la mo de horas garantizadas y compensar el horario supone un crecimiento del 2 000 % en una dé-
cada18. En España, medio millar de empresas
operan dentro de este segmento19, muchas de
ellas start-ups en campos todavía por regular. El
14 OCDE (2019). How’s Life in the Digital Age? Opportunities and Risks of the Digital Transformation for People’s Well-being.
negocio de estas compañías (Uber, Cabify, Bla-
18 Malagón, P. (2018). “Las plataformas de economía colaborativa facturarán
15 Foro Económico Mundial. (2018). The Future of Jobs. blacar, Airbnb, entre otras empresas) en nues- 335 000 millones en 2025”. Libre Mercado, 8 de abril de 2018. Disponible
tro país supone entre el 1 y el 1,4 % del PIB en: https://www.libremercado.com/2018-04-08/las-plataformas-de-
16 Idem. total, aunque se situará en el 2,9 % dentro de economia-colaborativa-facturaran-335000-millones-en-2025-1276616633/
seis años.
17 El concepto gig economy, traducido en ocasiones como ‘economía del bolo’ o ‘de la actuación’, empezó a utilizarse 19 González, E. (2017). “La economía colaborativa española en cifras”.
en EE. UU. en la primera década del siglo xxi para referirse al trabajo esporádico de los grupos de jazz en los En este contexto, las empresas se enfrentan a Eastwind, 16 de junio de 2017.Disponible en: https://eastwind.es/
felices años 20. la digitalización y al cambio tecnológico con in- saringmadrid-2017-la-economia-colaborativa-espanola-cifras/
60 % 72 %
son mujeres tiene 65 o 2,2 45,3 %
tecnológica
de los españoles
más años MILLONES adultos (16-74 años)
no posee ninguna
de viviendas no disponen habilidad digital*
La brecha digital está de conexión a internet
muy determinada por el (el 13,6 % de los hogares)
factor edad, pero no es * Conocimientos necesarios para
el único. sacar partido a la tecnología en todos
los ámbitos de nuestra vida, incluidos
el laboral y el formativo.
España está en los útimos puestos en acceso a El sexo, la renta, el lugar de
internet a nivel europeo. Según Digital
4,4
residencia, la situación USO
Scoreboard, dependiente de la Comisión Viviendas que NO laboral y la formación LABORAL
Europea, nuestro país ocupa el puesto 17 en el disponen de acceso académica también influyen
ranking
ranking, por debajo de la media de la UE28. La
Unión Internacional de Comunicaciones (ITU)
a internet a la hora de entender las
habilidades digitales o el
MILLONES 58,4 %
Por renta familiar de ciudadanos nunca de los parados
sitúa a España en el puesto 29 de 120 países. nivel de acceso a internet.
Datos de 2018 en España han utilizado internet usa internet para
De los 4,4 millones de buscar trabajo
El sindicato UGT, en su informe La brecha digital Menos de 900 € ciudadanos que nunca han
2019, asegura que la fractura digital
en España 2019 31,5 % utilizado internet (el 12,7 %
“se confirma y se distingue por ser endémica, 901 € - 1 600 € de los mayores de 16 años),
sistemática, y si no ponemos en marcha políticas 15,3 % el 60 % son mujeres y el ENVIO DE
paliativas adecuadas, está en camino de
convertirse en permanente y casi en insuperable,
lo que deriva, ya en el presente, en un lastre para
1 601 € - 2 500 €
4,2 %
72 % tiene 65 años o más.
42 %
DE USUARIOS
EMAILS
37,0 %
la competitividad de nuestra economía y para el Más de 2 500 € de la población
progreso de nuestra sociedad”. 0,9 % no sabe crear un española no usa
documento ni usar un nunca el correo
procesador de textos electrónico
El mapa mundial de internet Acceso a internet en
Número de usuarios y penetración de internet en 2018 los países en desarrollo
Oceanía
Asia
Nor
teaméric
a
48,1 %
(2 023 M)
68,9 %
(28 M)
45,3 %
de los hogares de los países en
1/6 FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
españoles
77 %
desarrollo tiene acceso a internet
nunca se
95,0 % conecta a
(346 M) Europa
internet
<20 %
de las grandes empresas no
proporciona actividades
85,2 % formativas en competencias
(705 M) de la población accede a internet
digitales a sus empleados
a través de su smartphone
70,4 %
de los habitantes de los 47 países menos
23 %
DE EMPRESAS
64,5 % desarrollados está abonado a un servicio
(164 M) de telefonía móvil no tiene ningún plan de
transformación digital
rie i
nte M ed
o
O
28,4 %
67,0 % de los habitantes de los 47 países menos
(437 M) desarrollados tiene acceso a internet de
alta velocidad
at 35,2%
i n o a m é ric
L
(453 M)
Fuentes: Statista, Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI), Instituto Nacional de Estadística (INE), Eurostat, Digital Scoreboard
(Comisión Europea), Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), IDC (Indicadores Digitales 2018), OCDE, ‘La brecha digital en España’ UGT Comunicaciones 2019
A fric a
problemas
coinciden en que es vital pensar la tecnología ya señalaba en 2015 el tremendo potencial para Dominicana. La mortalidad de los neonatos en el
y su impacto social desde el mismo diseño de los negocios de esta tendencia tecnológica. Según país caribeño es de 25 por cada 1 000 nacidos vivos,
la herramienta tecnológica: “La tecnología no
cierra brechas si no está necesariamente diseña- de educación las estimaciones de esta consultora global, para el
año 2025, el internet de las cosas podría tener un
según datos de UNICEF. MySignals es un proyecto
de la empresa española Libelium, fundada en 2006 y
da para ello. Es importante diseñar y desarrollar
tecnología centrada en el propósito. El propó- y empleo de impacto de hasta 11 billones de dólares anuales
–un 11 % del PIB mundial– en los nueve sectores
especializada en desarrollar tecnologías inalámbricas,
desarrollado en colaboración con la Fundacion
sito importa”, asegura el asesor en innovación
digital del Banco Interamericano de Desarrollo los jóvenes que analiza la publicación: gestión de fábricas,
mejora en las ciudades, bienestar humano, nego-
Dominicana de Infectología.
20 Kelly, A. (2013). “Technology can empower children in developing countries -if its done right”, The Guardian, 22 Jiménez, M. (2018). “España es el quinto país europeo en inversión en el internet de las cosas… qué sectores
17 de junio de 2013. Disponible en: https://www.theguardian.com/sustainable-business/technology-empower- apuestan más”. Cinco Días, 18 de julio de 2018. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/07/17/
children-developing-countries companias/1531850476_027679.html
en nueve sectores
Los costes cada vez menores de los dispositivos
electrónicos necesarios para implantar el IoT con-
potente herramienta para que, tanto gobiernos forme Mobile Economy de la GSMA, organización
seguridad alimentaria de las familias.
propios proyectos de impacto social fonía móvil alcanzó los 5 000 millones al finalizar
el año 2017. Para muchas de estas personas, la
la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AECID) / Guatemala
conexión móvil es la principal –y a veces la úni-
ca– forma de acceso a internet y las oportunida-
42,8
años más tarde, y se calcula que en el año 2025 Porcentaje de población AIDA /
llegará a 175 zettabytes. Tal y como se apuntaba vulnerable a la pobreza
23,9 % multidimensional.
en páginas anteriores, esta ingente acumulación
de datos va a implicar “la necesidad de multipli-
ODS 16
car la capacidad de recepción de los satélites, la Paz, justicia e
gente desconoce la cantidad de cosas de su vida
cotidiana que no serían posibles sin los satéli-
instituciones sólidas
MILLONES
MILLONES
Porcentaje de población que
tes”, comenta Andrés Sendagorta, vicepresiden-
vive por debajo de la línea
te de Sener, empresa internacional de ingeniería
35,9 % de pobreza de ingresos (1,90
y tecnología con sede en Getxo (Vizcaya) que dólares al día).
está desarrollando la carga útil de un satélite de Fuente: Indice Mundial de Pobreza
observación que medirá productividad agrícola Multidimensional-MPI
Multidimensional (IPM)de
de2018
2018 Big data
y meteorología.
Es precisamente el big data y su examen la
herramienta tecnológica que está en el punto
de mira de muchas empresas. El 66 % de los Programa Executive en Transformación Digital Otro ejemplo, en esta ocasión protagoni- AIDA es una plataforma que permite la integración,
empresarios españoles invertirá en 2019 en tec- del IE Business School: “Todos hemos aceptado zado por una empresa emergente española, es anonimato y agregación de datos que pueden ser
nología y más del 73 % de ellos tiene previsto que hemos perdido nuestros datos. Podemos de- Vizzuality, especializada en el mapeo de imáge- procesados en tiempo real para responder ante
hacerlo en análisis de big data, según refleja la clararnos en contra en una conversación pero, nes por satélite y en el big data. Los macrodatos situaciones de crisis en Uganda. Seguridad alimentaria,
encuesta realizada entre noviembre de 2018 y en el día a día, demostramos estar a favor. Por de telefonía móvil, procesados y presentados de inclusión financiera y planificación urbana son las
enero de 2019 a más de 1 000 empresarios y eso, hay que buscar un nuevo modelo de con- la manera adecuada, pueden ser muy útiles en áreas de impacto. Los responsables, Dalberg Data
directivos por la auditora KPMG en colabora- sentimiento. Hay bancos de datos personales en la lucha contra la pobreza, pero también para Insights, iniciaron su investigación mostrando que los
ción con la Confederación Española de Organi- Londres y San Francisco que ya lo hacen”. garantizar la continuidad de una actividad em- datos de recargas de saldo telefónico eran un indicador
zaciones Empresariales (CEOE). El análisis por presarial. De qué manera se recoge, analiza y de cambios en la alimentación. Cuando los recursos
sectores muestra que banca, seguros, industria Aplicaciones potenciales y casos de éxito comparte esa información es, en sí misma, una económicos escasean, disminuyen las recargas y se
y turismo son los que más invierten en transfor- acción de innovación social. Los proyectos de consumen menos alimentos ricos en nutrientes. Así se
mación tecnológica. Una recogida y tratamiento responsable de los Vizzuality en países de África y Latinoamérica pudieron identificar zonas con inseguridad alimentaria.
La compañía multinacional Telefónica ha datos también puede ser un buen aliado en la se centran en la visualización de datos relaciona- En la actualidad, esta herramienta está siendo utilizada
estimado que el impacto económico que le re- lucha contra la desigualdad. La alta penetra- dos con el cambio climático que luego sirven a por las autoridades ugandesas y varias ONG.
porta el big data en la nube alcanza los 150 mi- ción de la telefonía móvil en todo el planeta, por gobiernos y organizaciones sociales para adop-
Alianza entre Dalberg Data Insights, las Naciones Unidas y
llones de euros al año, solo en España27. Hay ejemplo, permite obtener datos de consumo y tar mejores decisiones y fomentar la discusión. el Gobierno de Bélgica / Uganda
expertos en innovación digital que, admitiendo usos sociales en áreas donde no existan ni da- Factores como la pérdida de biodiversidad influ-
que la ‘fiebre del dato’ es la nueva ‘fiebre del tos oficiales ni infraestructuras para obtenerlos. yen directamente en los más vulnerables, provo-
oro’, promueven un nuevo contrato social en Por ejemplo, la disminución en el nivel de recar- cando desigualdad y migraciones.
internet, una refundación del consentimiento y gas de saldo telefónico puede ser un indicador
permiso del usuario para usar sus datos. Así lo cuando los recursos económicos escasean en
concretó durante la entrevista para este infor- una zona. Es posible, incluso, que una empresa
me Bernardo Crespo, director académico del telefónica pueda saber mejor cuánta gente habi-
ta una región que el propio gobierno.
No obstante, la gestión, procesamiento y el La alta penetración de la telefonía móvil en todo
análisis de los datos tiene un alto coste. “El big
26 Un zettabyte es una unidad de almacenamiento de información
equivalente a 1021 bytes.
data es como la luz del sol: está en todas partes y el planeta permite obtener datos de consumo
27 Lorenzo, A. (2018) “Telefónica España cifra en 150 millones el impacto del
es inagotable, pero explotarlo para comprender
mejor el mundo es increíblemente caro, tanto y usos sociales en zonas donde no existen ni datos
big data en sus cuentas”, El Economista, noviembre 2018. en términos de infraestructura de datos como
de personal especializado”, señala Robert Kirk-
oficiales, ni infraestructuras para obtenerlas
28 Pallaré, G. (2018). “¿Tenemos big data, pero no sabemos qué hacer con
ello?”, El País, 25 de octubre de 2018. Disponible en: https://elpais.com/ patrick, al frente de la iniciativa de macrodatos
elpais/2018/10/24/planeta_futuro/1540382982_652775.html e IA de la ONU conocida como Global Pulse28.
Drones
Inteligencia artificial Economía Sociedad Calidad
52 % 49 % 14 % de vida 50 %
Cloud
Big data
Impresión Asistente
3D virtual
Blockchain Automatización robótica
de procesos
1 minuto en internet
Datos mundiales
Emails Wasaps Mensajes Gifs Tuits Snaps Swips Logins Scroll Vídeos Horas Visualiza- $ gastados Dispositivos de Apps Búsquedas
enviados enviados de texto enviados enviados creados Tinder Facebook Instagram vistos vistas ciones online voz enviados descargadas
187 38 18 18 481 2,4 1,1 973 174 4,3 266 936 826 67 375 3,7
millones millones millones millones mil millones millones mil millones mil mil mil mil millones
mil
Fuentes: Lori Lewis y Chadd Callahan, Encuesta especial Eurobarómetro “Actitudes acerca
del impacto de la digitalización y la automatización en la vida diaria”, Comisión Europea, 2017
Nueva Zelanda 9
Inteligencia artificial Finlandia 10
y big data Suecia 11
España 12
Alemania 13
Es un proyecto para proporcionar una mejor y más
rápida asistencia a las comunidades desplazadas en Israel 14
Colombia víctimas de desastres naturales. Los datos lo, rotar 90 grados a la derecha). Este campo de Noruega 15
generados por los teléfonos móviles van dejando un la informática desarrolla procedimientos capa- Austria 16
rastro con pistas certeras. Mediante la plataforma ces de realizar tareas que normalmente se atri- Irlanda 17
SmartSteps (análisis de movilidad) para la exploración buyen a la inteligencia humana y de aprender a Bélgica 18
de los datos y el machine learning o aprendizaje de comportarse de manera autónoma. Italia 19
máquinas (rama de la IA) se genera un conocimiento Hoy hay modos de visión artificial capaces Suiza 20
que permite la actuación de Administraciones de procesar imágenes estáticas o en movimiento
Dinamarca 21
públicas y organizaciones humanitarias planificando y extraer información. Las aplicaciones de esta
México 22
acciones y precisando qué recursos son más urgentes. tecnología van desde el análisis de imágenes mé-
Estonia 23
El objetivo es crear una herramienta de monitoreo dicas para el diagnóstico de enfermedades, los sis-
temas de detección de obstáculos en los vehículos Polonia 24
continuo de los desplazamientos internos.
autónomos, hasta los sistemas con capacidad de Portugal 25
LUCA Telefónica Data Unit en colaboración con la FAO / procesar el lenguaje natural, entender a una per- República Checa 26
Colombia sona que habla o escribe y generar una respues- Chile 27
ta adecuada. De esta manera, muchas empresas Eslovenia 28
cuentan ya con técnicas de inteligencia artificial Grecia 29
para tareas de atención al cliente y también se Letonia 30
está entrenando software específico para la presta- Turquía 31
Inteligencia artificial (IA) ción de atención médica a distancia.
Islandia 32
Todo ello es posible en base al llamado apren-
República Eslovaca 33
¿Qué es? dizaje profundo (deep learning, en inglés), un tipo
Hungría 34
de conocimiento automático (machine learning);
La inteligencia artificial es la capacidad de se trata de la auténtica innovación tecnológica Luxemburgo 35
resolver parte de la escasez de personal sanitario, piezas, soldarlas y pintarlas. También existen
robots aspirador, carretillas automáticas que
empresas tecnológicas a la generación de proyectos
que rompan con la transmisión intergeneracional de
especialmente en zonas aisladas. Asia Meridional, mueven embalajes en almacenes o que enva-
san alimentos en colaboración con empleados
la pobreza. La ONG Ayuda en Acción cuenta con
la participación de las empresas BQ y Ricoh para
por ejemplo, cuenta solo con 0,7 médicos humanos (los llamados cobots). enseñar robótica e impresión 3D a estudiantes en
A pesar de que el sector metalúrgico acapara situación de vulnerabilidad en entornos no inclusivos
capacitados por cada 1 000 habitantes la mayoría de las labores robotizadas, otra de las y mejorar su empleabilidad y participación en la
aplicaciones que más llama la atención es la na- sociedad. En el curso 2016-2017, el proyecto se llevó
vegación autónoma. Los vehículos con cámaras y a cabo en nueve comunidades autónomas con un total
otro tipo de sensores, pueden ver el ambiente que de 2 263 alumnos de 20 centros educativos.
les rodea, identificar sus componentes y circular
de manera adecuada sorteando obstáculos. ONG Ayuda en Acción / España
España ocupa el puesto decimocuarto del
30 OMS (2009). Atlas de Salud Mundial. mundo –y el octavo de Europa– en robótica in-
profesional en el mundo
mayor fabricante europeo, la cifra de robots
por cada 1 000 empleados asciende a 99, según
¿Qué son? Khan Academy /
la Federación Internacional de Robótica (IFR, Las plataformas digitales son sitios de encuentro
Unidades
por sus siglas en inglés). facilitados por la tecnología con el objetivo de ODS 4
permitir transacciones económicas entre partes
vendidas Previsiones (En miles)
Aplicaciones potenciales y casos de éxito interesadas que, de otro modo, tendrían muy Educación de calidad
0,7 4,2
difícil conectarse. Típicamente, una plataforma
Construcción Las principales empresas especializadas en la pone en contacto a clientes y proveedores de un
0,9 1,1
construcción de vehículos están desarrollando tipo de recurso o servicio, como el alojamiento
1,7 4,4 prototipos de camiones autónomos y semiautó- turístico, el alquiler o la compra de una vivienda.
Médicos
2,9 22,1 nomos que podrían facilitar la logística de la ayu- La plataforma, al aglutinar muchos pequeños Plataformas
5,6 7,0 da humanitaria en el reparto de comida, ropa o proveedores –lo que se conoce como su ecosiste-
Exoesqueletos
6,1 40,5 medicinas en zonas de conflicto o afectadas por ma–, se convierte en el sitio de referencia para los
desastres naturales. consumidores interesados y produce un efecto de
Campo
5,9 7,2 También se puede utilizar la robótica en el red que puede llegar a aumentar el número de Esta academia virtual, global y gratis es considerada
6,4 32,7 sector agrícola, por ejemplo sobrevolando dro- transacciones en muy poco tiempo. la última revolución educativa. Creada en 2006 por
nes sobre grandes campos de cultivo afectados el profesor estadounidense Salman Amin Khan, hoy
2016 2018 por plagas o enfermedades, de los que dependa suma más de 60 millones de usuarios registrados
2017 2019-2021 la subsistencia de pequeños agricultores y sus fa- y más de 10 000 millones de problemas resueltos.
milias en situación de pobreza. Otra de las apli- Basada en la filosofía del aula invertida, un método
caciones sociales de los autómatas está vincula- pedagógico donde el profesor guía, pero el aprendizaje
Fuente: World Robotics 2018
da al cuidado y compañía de personas mayores es autónomo y fuera del colegio, esta plataforma
o pacientes hospitalizados. de enseñanza electrónica ha sido distinguida con
Muchos piensan que la pirámide poblacional el Premio Princesa de Asturias de Cooperación
dustrial, con un total de 157 autómatas instala- (en 2050 más de 2 100 millones de personas supe- Internacional 2019.
dos por cada 10 000 trabajadores. Este ranking rarán los 60 años, según la ONU) obligará a que
Salman Amin Khan / Mundo
lo encabeza Corea del Sur, con 710 autómatas sean robots los que acompañen a muchas perso-
por cada 10 000 empleados. Una encuesta de nas en la etapa final de su vida. Además de labores
la Fundación SEPI, dependiente del Ministe- más mecánicas del día a día, algunos robots están
rio de Hacienda, muestra que apenas un tercio comenzando a demostrar que pueden elevar la
de las compañías en España (el 33,3 %) utilizó autoestima de los humanos32.
31 Otiniano, C. (2019). “El jamón ahora lo envasa un robot”, El País, 3 de mayo de 2019. Disponible en: https://
elpais.com/economia/2019/04/23/actualidad/1556020718_615730.html
32 Satariano, Peltier y Kostyukov. (2018). “Meet Zora, the Robot Caregiver”, The New York Times. Disponible en:
https://www.nytimes.com/interactive/2018/11/23/technology/robot-nurse-zora.html
Foto: ©Abax
5,1
cial industrial. Las fábricas de ensamblaje po- gafas, cascos y guantes, experimenta la sensación Salud
drían no tener que recibir componentes, sino de estar dentro de la simulación e interactúa ví- 11,6
instrucciones para “imprimirlos” y montar los vidamente con los objetos recreados. Existe tam- Videojuegos
productos finales. Este tipo de impresión abara- bién lo que se conoce como realidad mixta, que
ta la producción y reduce las emisiones asocia- es una mezcla de realidad virtual con objetos rea-
4,7
Abax Innovation Technologies / das al transporte.
Hoy nueve de cada diez productos consu-
les. Un ejemplo sería la representación virtual de
una sala de reuniones en la que aparecen objetos
Ingeniería
midos en Occidente llegan por barco, conta- reales, como una mesa o personas, en un escena-
ODS 3 minando los mares, haciendo uso de energías rio virtual o ficticio. 0,7
Educación
no renovables y deteriorando la flora y fauna. Por otro lado, la realidad aumentada (término 4,1
Salud y bienestar ¿Será la fabricación digital una alternativa al acuñado a principios de la década de los noventa) 1,4 Eventos
modelo productivo actual? El fácil acceso a la consiste en añadir una capa de información virtual ´
Ambito militar en vivo
información sobre cómo se fabrican las cosas y sobre objetos presentes en el mundo físico. Ya sea 0,7 3,2
la consolidación de las impresoras 3D como he- a través de unas gafas de realidad aumentada o de Comercio 2,6 Entretenimiento
al por menor Sector (vídeo)
rramientas de producción apuntan en esa línea: la pantalla de un smartphone, el software interpreta la
inmobiliario
una producción menos extractiva y competitiva imagen que capta la cámara, por ejemplo una ca-
Impresión 3D en busca de una más colaborativa y local. lle, combinada con información sobre la posición
del teléfono, e identifica elementos presentes en la
Aplicaciones potenciales y casos de éxito realidad sobre los que superpone información adi- Fuente: Goldman Sachs
Empresa fundada en 2015 y especializada en desarrollo cional, como el horario de una tienda.
de impresoras 3D y aplicaciones específicas para Esta tecnología también se utiliza de forma inno-
el sector sanitario. Desarrolla varias investigaciones vadora en el ámbito biomédico, donde permite Aplicaciones potenciales y casos de éxito
con hospitales públicos españoles de referencia que personalizar la producción de injertos y prótesis
implican la impresión 3D con la optimización para cada paciente. Es una de las aplicaciones Tanto la realidad virtual como la realidad au-
de las dosis de radiaciones que recibe un usuario, que más impacto podría tener en los países me- mentada pueden tener múltiples aplicaciones
la preparación quirúrgica o la creación de bolsas nos desarrollados. Iniciativas solidarias en distin- para ayudar a la consecución de varios de los
de ostomía para pacientes con cáncer de colon. tos países de Latinoamérica, como por ejemplo ODS, en particular aquellos referidos a la educa-
Po Paraguay, llevan a cabo programas para fa- ción y la salud.
Empresa privada en colaboración / España bricar prótesis de miembros amputados perso- Por un lado, la realidad virtual resulta muy
nalizados, con un coste muy inferior al de una interesante para la formación y el entrena-
prótesis comercial equivalente. miento de habilidades profesionales en un en-
torno simulado, pues es mucho más barato y
seguro que realizar prácticas con un equipo
real. Son de particular interés las iniciativas
existentes para la capacitación de personal mé-
La tecnología 3D podría tener un alto impacto en dico y sanitario, ya que esta tecnología permite
a los estudiantes asistir virtualmente a opera-
el ámbito sanitario de los países en desarrollo que ciones realizadas a miles de kilómetros de dis-
cuentan con niveles bajos de acceso a prótesis tancia con equipos millonarios cuya adquisi-
ción quizá no pueda costear una universidad
con pocos recursos pero, aun así, dotar de los
conocimientos necesarios.
33 Del Barrio, A. (2019). “La realidad virtual puede reducir el dolor crónico”, El Mundo, 22 de abril de 2019.
Disponible en: https://www.elmundo.es/papel/lideres/2019/04/22/5cadef2bfc6c8348588b466a.html
Foto: ©ACNUR
Es
el momento del propósito más allá del lucro. Estamos
ante la llamada ‘economía del propósito’, una
reinterpretación del capitalismo que deja de asumir
como principal norma de comportamiento, personal
y empresarial, la maximización del beneficio.
o
Pasión Misión
tic
un concepto que va más allá. tividad; la colaborativa, basada en el uso, inter- también con el bienestar de las sociedades con las
tén
que interactúan. Aunque el 50 % de los directi-
Au
vos españoles considera que sus compañías tie- Lo que
te
cabo, como se desprende del estudio de Llorente
an
lev
Profesión Vocación
que faciliten esa meta, y consumidores
& Cuenca citado con anterioridad.
Re
Queda de manifiesto que los diferentes stake-
78 %
de los directivos
siglo pasado empieza a ser sustituida por otra ba-
sada en el ‘propósito’, entendido como una meta
subjetiva y no ligada al rendimiento económico.
Esa meta debe involucrar a todos los agentes eco-
todo el mundo34).
De un modo u otro, todas ellas pretenden
alejarse del crecimiento desmesurado, el indivi-
dualismo y la acumulación de riqueza para pro-
the Common Good y director del Foro NESI
de Nueva Economía e Innovación Social, Diego
Isabel La Moneda. Oferta, demanda y regula-
ción con propósito –resume– serán las variables
El 70 % de la
población considera
españoles piensa que
tener un propósito
nómicos generando empresas basadas en valores, mover otro crecimiento más inclusivo. para definir el tiempo que viene.
corporativo claro es administraciones reguladoras que faciliten ese fin En algunas de estas nuevas economías tam- El fundador de V3 Leaders, con amplia ex-
rentable y consumidores conscientes y comprometidos. El
cambio de rumbo, apunta Hurst, no sería una
bién participan importantes empresas a modo
de promotoras. Es el caso de la economía circu-
periencia en consultoría de liderazgo y gobierno
corporativo, Manuel Márquez, entiende que es
que el trabajo
quimera porque los agentes económicos habrían
terminado ya por reconocer que todas las activi-
lar, que tiene su máximo exponente en la Ellen
MacArthur Foundation, institución británica en
el momento de que las empresas aprovechen la
oportunidad: “Ganar dinero tiene que ser una
principal de un CEO
dades económicas tienen un efecto en las perso-
nas y el medioambiente.
la que participan Google, Nike, Philips o Dano-
ne y que pretende acelerar el cambio de modelo
conclusión, una consecuencia. Lo importante
es fijarse un propósito. El propósito va más allá
es conseguir que su
El propósito se ha convertido, por tanto, en económico en esa dirección. de generar beneficios. Un ejemplo podría ser empresa transmita
confianza, por encima
la razón de ser de muchas empresas, que han en- Algunos premios Nobel, como Joseph Sti- Unilever, empresa en la que hasta los accionistas
tendido meridianamente cuál debe ser su papel glitz, y economistas, como Thomas Piketty y comparten una intención común, que guía su
en la sociedad. Un ejemplo de ello es que el 78 %
de los directivos españoles considera que tener
Kate Raworth, son pioneros del propósito como
alma mater empresarial. Además, ciertos princi-
actividad y decisiones. En una época de cam-
bios y retos de un mundo globalizado, el progre- de la calidad de sus
un propósito corporativo claro es rentable y pios de esta economía que forman parte de la so tecnológico tiene que ir ligado a un progreso
social”, tal y como comentaba en la entrevista productos o del precio
realizada para esta investigación.
Las empresas que acometan su propósito con
de sus acciones
34 Del Barrio, A. (2019). “La realidad virtual puede reducir el dolor crónico”, El Mundo, 22 de abril de 2019. una visión de generar impacto social se bene- ‘Approaching the future 2018’, Corporate Excellence
Disponible en: https://www.elmundo.es/papel/lideres/2019/04/22/5cadef2bfc6c8348588b466a.html ficiarán de una marca capaz de lograr que los
con su modelo surgir ahora38. Así lo creen en Technology Innova- los parámetros estudiados por la Comisión Eu-
de negocio, cómo
dirigir su impacto 35 La computación actual –los bit– opera la información únicamente en dos estados: cero o uno (encendido o
apagado). La tecnología cuántica trabaja, además, la superposición de ambos y se llaman qubits. La gestión de
medirlo y cómo 36 Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines
industriales o médicos, entre otros.
contarlo 37 Diseño y fabricación de componentes y sistemas biológicos que no existen en la naturaleza, así como las técnicas
que permiten introducir modificaciones en los diseños de los sistemas biológicos ya existentes. El objetivo final
es la creación de nuevos organismos capaces de responder a determinados estímulos de una forma programada,
controlada y fiable.
28
de las 35 empresas del
IBEX han mostrado un 38 Cesifo Group Munich (2017). What about Welfare 4.0?
compromiso con las ODS
39 Morrar, R. et al. (2017). The Fourth Industrial Revolution (Industry 4.0): A Social Innovation Perspective.
Foto: ©ODS / ONU
40 Comisión Europea (2014). Índice de Economía y Sociedad Digital.
Fin de la
AIS Group
Poner en práctica a nivel nacional sistemas y
medidas apropiadas de protección social para
Zona geográfica
Habits Municipios / de aplicación
España
Habits Municipios es una herramienta que pone al gastos de los hogares en los distintos productos de la
servicio de ayuntamientos y otras Administraciones cesta de la compra, el gasto en ocio, cultura, transporte
públicas datos sociodemográficos y económicos y en más de 500 partidas o criterios diferentes, como
que permiten conocer las características básicas de el volumen de desempleo, los tramos de edad, y los
la población y su comportamiento en el territorio. precios del metro cuadrado de las viviendas.
Proporciona 1 300 indicadores y su evolución a Cómo responde a la reducción
lo largo de los tres últimos años, concentrando Con esta iniciativa privada se traslada al sector de la desigualdad
datos que habitualmente se encuentran dispersos público el concepto de inteligencia de cliente,
o que no son de fácil acceso, y los suministra a eje sobre el cual las empresas privadas definen La planificación y gestión de las políticas públicas requiere
tener un conocimiento en profundidad de las necesidades y
nivel de sección censal, municipal, provincial o de y planifican sus estrategias comerciales y de
características de la ciudadanía para conseguir así una mayor
comunidad autónoma. Barcelona y una decena de marketing. Es pasar del customer intelligence al citizen eficiencia en la utilización de los recursos y una respuesta más
municipios de más de 25 000 habitantes ya la usan. intelligence, inteligencia aplicada al ciudadano, adecuada con el fin, entre otros, de poder reducir la desigualdad.
que es el “cliente” de los ayuntamientos y demás
Entre los indicadores que la Administración pública Administraciones públicas. Si se conocen bien las Esta iniciativa centraliza gran cantidad de información
puede consultar se encuentran la tasa de población características sociodemográficas del ciudadano, procedente de diferentes fuentes de datos públicos41
permitiendo visualizar en mapas los resultados de una amplia
en riesgo de pobreza, el nivel de gasto energético de se podrán definir mejores políticas que ayuden al
gama de indicadores.
los hogares, los ingresos medios de los ciudadanos, los crecimiento inclusivo.
Nuevas oportunidades
Herramientas inicialmente diseñadas para responder a una
necesidad privada (por ejemplo, conocer mejor al cliente para
incrementar las ventas de un negocio) podrían redirigirse
a facilitar y mejorar las políticas públicas en beneficio de
aquellos colectivos que más atención requieren.
Público beneficiario
41 Fuentes de información utilizada por Habits®: Censo
De forma directa, los ayuntamientos y Administraciones
de Población y Viviendas, Padrón municipal, Encuesta
públicas; y de forma indirecta, la ciudadanía.
de Presupuestos Familiares (EPF), Cartografía a nivel de
sección censal, Encuesta de Condiciones de Vida (ECV),
Encuesta de población activa (EPA) y Servicio Público de
Empleo (SEPE), Sede Electrónica del Catastro, Portales
Alianzas inmobiliarios, Series de precios inmobiliarios, Base de Datos
de actividad empresarial de Iberinform, Crédito y Caución,
Consultora AIS Group y cofinanciación pública del Ministerio Redes Sociales a partir de la información suministrada por
de Energía, Turismo y Agenda Digital y por el Fondo Europeo Brandchats, Agencia Estatal de Meteorología, Alojamientos
de Desarrollo Regional (FEDER). turísticos (extraída de Datahippo).
25 %
es el porcentaje de
que la mayoría de las empresas están más cen-
tradas en digitalizar sus procesos que preocupa-
das por buscar un mayor y mejor impacto de su
actividad. Según datos de IDC Research Espa-
actores sociales. Hoy en día, muchas corpora-
ciones todavía desconocen las oportunidades
que puede brindar la tecnología para resol-
ver problemas sociales. Según un test a 1 600
compañías españolas
que no cuentan aún
ña42, digitalizarse ha sido la prioridad para el 55 ejecutivos de alto nivel de 19 países realizado
con una estrategia % de las compañías encuestadas, pero un 25 % por la consultora Deloitte Global43, el 87 %
de transformación no cuenta aún con una estrategia de conversión de los dirigentes consultados considera que la La revista de negocios Fortune, fundada en 1930, se ocu-
digital
digital. Pese a ello, la transformación digital si- industria 4.0 llevará a más igualdad y estabili- pa desde hace cuatro años de elaborar un listado de las
gue siendo un proceso inconcluso y que supera dad social y económica porque proporciona- 50 empresas del mundo con mayor impacto social posi-
ya las barreras de lo estrictamente tecnológico, rá más acceso a educación, empleo y finan- tivo. Para ello, valora alcance, naturaleza y durabilidad
sobre todo a medida que el desarrollo tecnológi- ciación. De hecho, los directivos confían más de dicho impacto en uno o más problemas sociales es-
co reduce la complejidad y el coste de las nuevas en el rol de la empresa para lograr ese impac- pecíficos, el beneficio que ese propósito aporta a la em-
herramientas y su implementación. to social que en los gobiernos y el tercer sector. presa, el grado de innovación y cómo se integran esas
Bernardo Crespo, director del Programa Exe- Sin embargo, menos de un 25 % de los entre- políticas en la corporación. El top 10 de Change the world
cutive de Transformación Digital del IE, reco- vistados cree que su empresa será un actor Foto: ©Inditex 2018 lo encabezan la operadora india de telecomuni-
mienda que el camino de la transformación digital principal en ese cambio social y solo el 14 % caciones Reliance Jio, la farmacéutica estadounidense
de las empresas se afronte centrándose en cuatro confía en que su compañía esté preparada para capacidad y los recursos para incidir, pero des- Merck y Bank of America. En cuarta posición se en-
focos: tecnología, datos, personas y confianza. Así aprovechar las oportunidades de la era digital. conocen cómo lograrlo. “La innovación social cuentra la española Inditex. Respecto a la empresa tex-
en el contexto de la Revolución 4.0 arroja luz til española, Fortune centra los parabienes en el cambio
sobre su potencial, en vez de poner el foco en su de producción a proveedores con registros de seguridad
El 87 % de los dirigentes empresariales virtual cara oscura, que se refleja en la pérdida
de trabajos, la sustitución de la mano de obra
más sólidos ante el creciente deseo de los consumidores
de saber que su ropa se hizo bajo condiciones de trabajo
considera que la industria 4.0 llevará humana por innovaciones tecnológicas, el fin de
la privacidad y la potencial pérdida de control
seguras (trazabilidad, algo para lo que el uso de tecnolo-
gías como blockchain será cada vez más relevante).
a más igualdad y estabilidad social humano”, sostiene Klaus Schwab44.
Por un lado, la tecnología permite conocer y
Deloitte Insights acercarse con mayor profundidad a las causas es-
tructurales de la pobreza desde una visión cada
lo abordó durante la entrevista para esta investiga- En un momento de transición como el ac- vez más global. Por otro, ayuda a encontrar so- Un momento de transición
luciones para la exclusión y la desigualdad. Este
como el actual es una
ción: “La gran mayoría de las empresas interpretan tual existe una doble coyuntura: mejorar los
este proceso de transformación digital como una es- procesos y la transformación tecnológica de la planteamiento, de prevención y actuación, más
trategia para hacer más eficiente la cadena de valor
y para devolver más valor al accionista. Muy pocas
empresa, y buscar un impacto social positivo.
En este contexto, donde la tecnología protago-
sobre causas estructurales que sobre situaciones
finales, es una de las oportunidades que brinda la buena oportunidad para
empresas aprovechan la tecnología y los datos para
repensar y transformar radicalmente su modelo de
niza buena parte de los desafíos pero también de
las oportunidades, las estrategias de innovación
tecnología. Lo importante no es solo saber dónde
hay pobreza, sino por qué y cómo actuar de for- mejorar la transformación
negocio, yendo más allá de la eficiencia”.
La necesidad de sumarse al cambio no exime de
social pueden llegar a convertirse en un instru-
mento de cambio en manos de las empresas,
ma eficaz para disminuir sus consecuencias Exis-
te conciencia sobre la pobreza, pero es necesario tecnológica de la empresa
dirigirlo. De la misma forma que los consumidores las cuales disponen en muchas ocasiones de la que haya interés por resolverla.
Aliar tecnología e innovación social, vincular
y buscar un impacto
progreso humano y beneficio económico. Eso es
buscar el impacto positivo. Lograrlo, por el con-
social positivo
trario, no es tan sencillo. En muchas ocasiones,
42 IDC Research España (2018). Estudio de Indicadores Digitales de la empresa española.
este tipo de iniciativas no pasan de una declara-
43 Deloitte Insights (2018). The Fourth Industrial Revolution is here –are you ready?. ción de intenciones o apenas logran incidir. 44 Schwab, K. (2016). La Cuarta Revolución Industrial. Editorial Debate.
incluyan a los empleados. Históricamente en Francia o compañías apoyaban en su área parecía un poco sos-
en España se espera más del Estado o de organizacio- pechoso, ahora es más sospechoso que una empresa
Oisin Walton nes caritativas y menos de que se desarrolle directa- no haga nada en su propia área de negocio. No debe-
mente por las empresas o sus fundaciones. Pero esto mos mirar a la tecnología, hay que mirar el problema
director del programa Instant Network (Vodafone Foundation) está cambiando rápidamente a medida que los pre- concreto y de forma holística. La solución no puede
supuestos de los organismos públicos para organiza- ser tecnología solamente. En la escuelas de los cam-
ciones caritativas están bajando, a que el potencial de pos de refugiados la tecnología es importante pero,
impacto al combinar fuerzas es exponencial, y a que en más aún, cómo se usa, y el contenido y la formación
“Hay soluciones tecnológicas que el las empresas hay un deseo de trabajar por algo más de los profesores en particular. Si no hay formación,
que ganar dinero. las tabletas servirán solo para jugar o interactuar en
dinero no puede comprar, pero las redes sociales.
empresas sí podemos desarrollar” ¿Cuál sería el rol de la empresa en plena
revolución digital? ¿Cómo deben actuar las organizaciones
Lo primero es que entendamos el contexto y focali- humanitarias?
cemos el esfuerzo en la fuerza de la empresa. Si una Las agencias humanitarias y ONG muchas veces ven a
empresa es la mejor en agua, tendrá que trabajar en las empresas únicamente como aportadoras de dine-
Solo hay que imaginar una situación de emergencia euros en educación, que incluye una inversión de 20 esos objetivos, no en otros. Hace 10 años, cuando las ro, y esto debe cambiar. Las empresas pueden añadir
provocada por un desastre natural o un conflicto ar- millones por parte de Vodafone”, explica Walton. mucho más. Y, aunque parece obvio, deben ver a los
mado para entender la desesperación y la necesidad trabajadores de grandes empresas como personas
de comunicarse con la familia o los amigos de las per- ¿Cuál es la filosofía de este programa? que quieren aportar a la sociedad. No solo es asunto de
sonas afectadas. ¿Cómo llevar conectividad de forma La idea se explica en una sola frase: ‘Money can’t buy’. organizaciones humanitarias; para que sea más soste-
rápida y efectiva a las zonas de refugio? En 2012, Vo- Hay soluciones tecnológicas como las redes móviles nible, la ayuda también depende de las empresas. No
dafone Foundation probó su primera red de conectivi- que el dinero de organizaciones caritativas no puede hay buenos ni malos.
dad instantánea en Filipinas como respuesta al tifón comprar por temas de licencias y regulaciones pero
Bopha. Miles de personas pudieron hacer llamadas de que compañías como Vodafone sí podemos desarro- ¿Debe cambiar también la visión que tienen las
forma gratuita, actualizar sus redes sociales o mandar llar. Ayudamos a ACNUR con dinero y negociando con empresas de las ONG?
dinero. A partir de ese momento, ingenieros de Voda- los gobiernos, pero la principal aportación de Vodafo- Claro. Las ONG son las que mejor conocen las ne-
fone diseñaron y construyeron unas cajas que apenas ne es tecnológica. Las redes de conectividad permiten cesidades y son profesionales independientes. Si se
superan los 30 kilos de peso donde se aloja una red combinar soluciones simples con impactos increíbles. asociasen con organizaciones que tienen los mismos
wifi portátil y un equipo para cargar 60 móviles a la Nos dedicamos a las situaciones de emergencia. El día objetivos, tendrían mayor impacto aún. Debe ser un
vez. Las cajas pueden ser enviadas de forma inmediata en que todo un campo de refugiados pueda comunicar- compromiso de las empresas intentar encontrar so-
a cualquier punto con urgencia humanitaria. se con el resto del mundo y tenga acceso a educación, luciones juntos y no solamente dar dinero esperando
Oisin Walton, antiguo responsable de Telécoms ese día pasaremos a algo diferente. que otros hagan el trabajo.
Sans Frontières, es hoy el director del programa de
ayuda humanitaria Instant Network de Vodafone ¿Cómo se mide el impacto? ¿Están haciendo lo suficiente las empresas para
Foundation. El impacto de sus primeras iniciativas en En situaciones de emergencia, el número de llamadas luchar contra la desigualdad?
Kenia hace siete años fue muy significativo, en la isla que se producen es un indicador, las historias huma- Todavía hay mucho que hacer. En la responsabilidad
griega de Lesbos en 2015 con la crisis migratoria o en nas que se cuentan también. El impacto de las escue- social corporativa, muchas veces el modelo económico
Mozambique este mismo año. Más de 33 000 llama- las en los campos de refugiados es más a largo plazo, todavía manda. Al tener una fundacion registrada como
das y 27 000 mensajes de texto. Hasta hoy, han sido es educación y se necesita más tiempo. Pero ya sabe- organizacion caritativa independiente, Vodafone per-
más de 20 misiones en trece países. La idea de desa- mos que los niños que están usando nuestra tecnolo- mite que el foco esté más en el impacto social que en
rrollar herramientas tecnológicas que tengan un im- gía obtienen mejores resultados en los exámenes que la comunicación. La responsabilidad la tenemos todos
pacto social posee una segunda variante, Instant Ne- los que no y poseen más habilidades digitales. como consumidores. El día que los consumidores ad-
twork Schools; 25 tabletas, una computadora portátil quieran un producto teniendo más en cuenta el impacto
y conexión a internet se destinan para montar aulas Su equipo lo forman especialmente empleados de global de la empresa, cambiará todo. Los clientes tie-
móviles en campamentos de refugiados. Vodafone que son voluntarios y están dispuestos nen que mirar el efecto del producto sobre el medioam-
Hasta ahora el presupuesto anual era de 500 000 a viajar de inmediato a países en emergencia. biente, cómo está hecho, cómo la empresa trata a sus
euros para el plan de emergencia y dos millones para Sí, son 70 voluntarios de distintos países. Vodafone empleados, etc. Cuando un joven entra en una empresa,
las 36 escuelas de las Instant Network Schools ubica- les permite irse de misión humanitaria cogiendo parte muchas veces pregunta antes sobre la función que des-
das en Africa. “A partir de 2020 y hasta 2025 vamos a de su tiempo de trabajo. En el Reino Unido o Estados empeñará y luego sobre el impacto social de la compa-
crecer con un presupuesto de más de 44 millones de Unidos es frecuente que las fundaciones corporativas ñía, y después el sueldo.
Foto: ©Vodafone Foundation
2 253
e información tecnológica.
instituciones con el fin de evaluar la efectividad
de la innovación social digital. Todo ello sin olvi- 5 Sostenibilidad económica
dar lograr una inversión económica y no finan-
ciera para que los proyectos salgan adelante. El Redefinir los roles en programas de investigación, con mayor
liderazgo para los innovadores sociales.
principal hándicap de la innovación social digital
Estructurar la financiación para que se adapte a las distintas
reside en su impulso. Existen pilotos, pero menos
ORGANIZACIONES proyectos consolidados. El éxito de los empren-
etapas de crecimiento de la innovación.
Garantizar la financiación pública y privada, así como la
dedores sociales requiere también innovación
han colaborado en más de 1 400 proyectos participación ciudadana.
constante y un enfoque a largo plazo porque las
en la red Digital Social Innovation soluciones rápidas rara vez crean mejoras, meca-
nismos de transparencia y colaboración.
desigualdades
o situación económica u otra condición.
“La tecnología es útil allá donde la
información generada lleva a una acción”
Proyecto Qualities / Zona geográfica
Uno de los intereses de la Fundación CODESPA es cibiendo esa transmisión de conocimiento, puedan ser de aplicación
identificar proyectos donde se pueda transferir una ellos mismos, personas con muy pocos recursos, los Qualities Brasil es un proyecto de formación e Brasil
determinada tecnología que haya tenido éxito en Es- protagonistas de su propio desarrollo. integración de personas ciegas como qualities de
paña o en Europa, para así replicarla y adaptarla en Contact Center, profesionales encargados de
alguno de los 11 países donde trabajan desde hace 35 ¿Qué papel ha desempeñado la empresa privada? escuchar las llamadas realizadas en los diferentes
años. Después de analizar varias iniciativas se optó por Cropti tenía muy claro que no quería enviar a su equi- servicios de una empresa para garantizar la calidad
generar alianzas y lanzar en 2017 el proyecto Emil- po de España a Guatemala, por lo que desde el inicio de las mismas. Esta tarea de monitorización es
pa, una plataforma tecnológica que abre un canal de decidió no contratar a personal local y realizar el tra- fundamental para que los servicios se presten al
comunicación diario entre productores agrícolas en bajo desde España. Con el tiempo, desde CODESPA máximo nivel posible. La empresa española Konecta Cómo responde a la reducción
situación de vulnerabilidad en el Corredor Seco gua- aprendimos que lo más eficiente era convertirles en
temalteco y organizaciones y agentes del mercado, transmisores de conocimiento y socios del proyecto,
está especializada en servicios de call center y emplea a de la desigualdad
más de 65 000 personas en 10 países.
siempre mediante el envío de SMS. La plataforma per- pero como consultores. Es recomendable encontrar La utilización de herramientas tecnológicas –aplicaciones
mite a los agricultores monitorear sus cultivos y obte- un aliado que tenga implantación local y asociarse con accesibles y adaptaciones técnicas– permite emplear a personas
ner información climática y fitosanitaria con el objetivo una ONG para buscar financiación adicional. ciegas en campos laborales donde no tenían oportunidad,
de mejorar la productividad y el nivel de ingresos. “La
Empresa con lo que se reduce la desigualdad en las personas con
discapacidad visual.
tecnología es útil allá donde la información que genera ¿Qué retos conviene tener en cuenta a la hora de Fundación Konecta
lleva a una acción”, comenta Gandolfi. lanzar un proyecto con impacto haciendo uso de
la tecnología?
¿Son importantes las alianzas para impulsar un Como empresa no debes pretender generar negocio a Nuevas oportunidades
proyecto tecnológico en países en desarrollo? corto plazo. Los proyectos de innovación tecnológica son
Tecnología utilizada
Herramientas tecnológicas (software lector de pantalla para
En el caso de Emilpa, la colaboración entre CODES- lentos, tardan en surtir efecto porque generar confianza Software Jaws (Job Access With Speech) ciegos) y soluciones innovadoras para asegurar la calidad y
PA, Cropti y SIC4Change ha favorecido el éxito de en las personas pobres es complicado. Por eso hay que y Centratel eficiencia de las operaciones de contact center, desarrolladas
la iniciativa. Ha permitido que la empresa que presta identificar a los early adopters (los primeros consumido- en un principio por otras empresas, son aprovechadas para
la tecnología, Cropti, se centre en lo que sabe hacer: res de un producto) para que te abran camino. dignificar la vida de personas con discapacidad visual.
desarrollo tecnológico. SIC4Change, por su parte, ha
aportado la metodología de diagnóstico que ha permi- ¿Cómo lograr un proyecto tecnológico rentable y
tido adaptar la tecnología al contexto, y se ha sumado sostenible en el tiempo? Público beneficiario
CODESPA, responsable de implementar el proyecto Es vital trabajar muy bien la fase de escucha inicial
en Guatemala, gracias a su delegación local y a su co- para identificar las necesidades reales de las personas De forma directa, 30 personas ciegas que realizan escuchas
laboración con instituciones y Gobierno. vulnerables a las que vas a prestar un servicio. No es y evaluaciones de llamadas y están en el departamento
de Calidad realizando su trabajo a pleno rendimiento en
necesario que la empresa tenga una vocación social
servicios de recobro y venta de tarjetas de crédito.
¿Están involucrados organismos multilaterales? pura y dura, para eso ya está la ONG con la que colabo-
Contamos con el apoyo de la FAO, Acción Contra el ras. Y resulta imprescindible fijar un protocolo de co-
Hambre y el Programa Mundial de Alimentos. Son los municación entre los socios, así queda claro de quién
primeros interesados, junto al Ministerio de Agricultura es la propiedad intelectual y cómo se comunicarán los
Alianzas
de Guatemala, en mejorar la formación a los agricul- resultados. Si el objetivo es compartido y todos tienen Konecta Brasil, Fundación Konecta y FOAL (Fundación
tores pobres y dotarles de herramientas para que, re- el mismo foco, el proyecto será exitoso. ONCE América Latina).
Foto: ©Fundación Konecta
¿Cómo se resuelven los pagos? vea como un servicio público, sobre todo para las per-
El efectivo hace surgir otro tipo de movilidad. Una sonas más vulnerables. Nuestros clientes, aun siendo
Giovanni di Placido farmacia o un mercado local se transforman en pun- vulnerables, tienen su smartphone en la mano, pero
tos de entrada y salida de dinero. El cliente puede pa- llega la mitad del mes y se acaba el plan de datos.
director de Estudios y Análisis de la Fundación Microfinanzas BBVA gar las cuotas de su préstamo, ingresar dinero en su No disponer de acceso a la conectividad va a crear un
cuenta de ahorro o sacarlo mediante este sistema. nuevo tipo de exclusión, mucho más compleja de la
Estos comercios locales, llamados corresponsales, que tenemos ahora.
depositan luego el dinero en oficinas de bancos loca-
“El foco es crear soluciones de mercado les, y la Fundación les paga comisiones. ¿Es la tecnología la solución definitiva a este tipo
de problemas?
que sean sostenibles en el tiempo y que ¿La Fundación está diseñando ahora tecnología La tecnología puede ayudar a mantener la relación
realmente ayuden a la gente” del lado del cliente?
Esta sería la tercera fase, desarrollar aplicaciones.
banco-cliente. No debe acabar con esa relación. Y
para ello no tiene por qué haber una solución virtuosa
Otras entidades de crédito lo primero que hacen es tecnológicamente, más bien necesita estar al servicio
dotar a los clientes de una aplicación, pero en mu- del cliente. El foco como fundación es crear solucio-
chas zonas en las que estamos no hay acceso a datos nes de mercado que sean sostenibles en el tiempo y
En 12 años ha atendido a más de cinco millones de ¿Qué tipo de impacto han generado los y no solo porque no puedan pagarlo, sino porque no que realmente ayuden a la gente.
clientes en cinco países de Latinoamérica y ha faci- microcréditos? hay condiciones de acceso. De esta forma, ya no se
litado crédito por un total de 11 900 millones de dó- El enfoque es distinto al de las microfinanzas al con- trata solo de inclusión financiera, también digital.
lares a emprendedores con bajos recursos, creando sumo, que no modifican los ingresos de los beneficia-
12 000
En doce años los
oportunidades para mejorar sus condiciones de vida rios. El gran reto de la inclusión financiera es generar ¿Tiene sentido hablar de tecnologías disruptivas, clientes ya superan
mediante la inclusión financiera (crédito, ahorro y un impacto estable que ayude a mejorar los ingresos en los negocios, en la base de la pirámide de una los cinco millones y
seguros). El Fondo para los Objetivos de Desarrollo de los clientes. Si no haces una aproximación ade- región en desarrollo como Latinoamérica? el crédito facilitado
Sostenible de las Naciones Unidas eligió a la Funda- cuada, probablemente la exclusión sea permanen- El acceso a internet debería ser como el acceso a la alcanza los millones de dólares
ción Microfinanzas BBVA por su contribución a los te. Estas microfinanzas son un modelo excelente de salud o la educación. En el futuro es probable que se
ODS como una de las 13 instituciones mundiales primera inclusión, sobre todo para el segmento de
miembros fundadores del Grupo Asesor del Sector mayor pobreza. La realidad es que tienen un impacto
Privado, que presta apoyo estratégico a la ONU. brutal en el desarrollo, en el empleo, en las variables
macro y en la pobreza. Las microfinanzas están con
Facilitar servicios financieros a segmentos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, impactando,
población vulnerable no debe de ser sencillo, en distinto grado, en ocho ODS.
por la cuantía, la dispersión, la rentabilidad…
El conocimiento financiero en la base de la pirámide ¿Dónde entra la tecnología?
es complicado por un tema de asimetría de la infor- Hace cinco años diseñamos una estrategia para reno-
mación. Lo que hay que hacer es romper esa barrera. var el core bancario y poder dar un buen servicio en
A medida que avanzas en el conocimiento de ese sec- todas las operaciones, manejando mejor los procesos
tor, te das cuenta de que es muy emprendedor y con y la información. Hace tres años dimos un segundo
una voluntad de pago brutal. Tenemos una tasa de paso: implementamos el concepto de ‘banca relacio-
mora inferior al 4 %. Cuando tienen acceso al sistema nal’, profundizando en el contacto con el cliente. El
financiero, lo valoran mucho. punto clave fue dotar de movilidad a los agentes, lo
que implica poder hacer todo lo que se realiza en una
En esa área geográfica tiene aún menos sentido oficina en la casa del cliente. A través del móvil o la
la instalación de oficinas bancarias. tablet se atiende al cliente con una información en lí-
Los desplazamientos allí son muy difíciles, tanto por nea actualizada. Esto supone un ahorro de tiempo y
la geografía como por la actividad. Si un comerciante costes tanto para el cliente como para el propio agen-
pequeño tiene que desplazarse a una oficina pierde te. Todo el core bancario está en la tablet. Se puede ver
dinero y tiempo. Se optó por expandir los canales de el scoring del cliente, formular propuestas de crédito
atención desde la tradicional oficina a puntos ligeros y tener su localización. La geolocalización, que pare-
y agentes que acercan el crédito financiero. Son al- ce sencilla, permite, por ejemplo, a un nuevo agente
rededor de 8 000 agentes que también ayudan con llegar a casa del cliente en su primer día de trabajo y
planes de negocio y asesoramiento. continuar la relación en el punto en que se dejó.
Foto: ©Fundación Microfinanzas BBVA
número considerable de compañías ceden parte gestión de energía, etc. Para impulsar la innova-
de sus datos para ayudar a diseñar mejores po- ción y el desarrollo de aplicaciones que mejoren
líticas públicas –por ejemplo en temas de movi- la vida de las personas, se necesita conectar a los Carlos Mataix
lidad– y en situaciones de emergencias huma- responsables de la gobernanza de las ciudades
nitarias. Como muestra de ello, tras el paso del con las empresas privadas que suministran las director del itdUPM
huracán Odile, en 2014, por el estado mexicano infraestructuras físicas y digitales. Es el ciudada-
de Baja California, se estudió la resiliencia eco- no quien genera un flujo constante de datos pero
nómica y financiera de las víctimas a través de ¿quién garantiza la seguridad, la privacidad de esa
los macrodatos cedidos gratuitamente por enti- información? ¿Quién es el propietario de los datos “Las tecnologías pueden ser poderosas
dades financieras como BBVA. y quién los gestiona? ¿Para qué uso concreto y por
“La utilidad de estos estudios tiene que eva- cuánto tiempo? El hecho de vivir en un espacio pero solas no cambian el mundo”
luarla quien activa la ayuda a esos colectivos. Los urbano equivale a consentir la recopilación masiva
datos en tiempo real tienen un gran interés en de datos, de forma anónima, pero es fundamental
una catástrofe natural. Que los departamentos establecer bajo qué normas y en qué condiciones
de Protección Civil puedan trabajar con datos en se produce este consentimiento: de qué manera re- “Las nuevas tendencias tecnológicas y la innovación que se está planteando es un modelo de generosidad
tiempo real es muy potente”, explica Juan Mu- vierten en el bien común y quién es el beneficiario pueden ser muy atractivas y poderosas, pero solas no radical, distinto y lejano de la obsesión por el proyec-
rillo, Senior Project Manager en BBVA Data & de su venta. Aunque se supone que los datos reper- cambian el mundo. Es necesario crear ecosistemas a to, el ego o las medallas. Porque la Agenda 2030 nos
Analytics. La iniciativa ha sido posible gracias cutirán en mejoras sociales y en transparencia, no su alrededor, trabajar juntos para avanzar hacia el bien está hablando de una profunda, sistémica y acelera-
a la alianza del banco español con UN Global existe un marco de trabajo establecido de forma común”. Carlos Mataix es director del Centro de Inno- da transformación”.
Pulse, encargo del secretario general de la ONU sistemática y a gran escala. vación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la
para el aprovechamiento del big data y la inteli- Estas cuestiones son especialmente sensibles Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), espacio que Alianza Shire es un ejemplo de colaboración entre em-
gencia artificial. La cesión libre de los macrodatos en algunos países en desarrollo con niveles bajos integra investigadores, profesores y estudiantes traba- presas energéticas competidoras y que, sin embargo,
también se llevó a cabo tras los terremotos que de buen gobierno o fortalecimiento institucional, jando en colaboración con empresas, organizaciones han logrado impulsar un interés común: multiplicar por
afectaron a Ciudad de México en 2017. y donde las leyes de protección de datos no están de la sociedad civil y de la Administración pública para 100 el proyecto no solo en fondos sino también en im-
adecuadamente desarrolladas y/o implantadas. abordar problemas sociales significativos y cocrear so- pacto, al conseguir un alcance de 50 000 personas.
de las ciudades
das, las Administraciones públicas y las ONG con Etiopía)”, afirma. beneficiarios de la ayuda se convierten en actores que
proyectos sobre el terreno. Incluir nuevos marcos construyen una realidad”, explica Mataix.
sostenibles
eficiente de los recursos, la mitigación del cambio materiales locales.
climático y la resiliencia ante los desastres.
49 Centro de supervisión de desplazamientos internos (2018). Global Report on Internal Displacement 2018.
50 Banco Mundial (2018). Colombia Dashboard Overview. Disponible en: http://sdwebx.worldbank.org/climateportalb/home. 51 Centro de supervisión de desplazamientos internos (2018).
cfm?page=country_ profile&CCode=COL&ThisTab=RiskOverview%20 Global Report on Internal Displacement 2018.
4 000
la situación de la población, si no se ponen los sabilidad, se gana la confianza de sus stakeholders, En España, el interés y el posicionamiento
medios y recursos para que las personas formen lo que en última instancia mejora su negocio”, por los productos éticos o de sostenibilidad influ-
parte de la economía digital. Solucionarlo re- señala Freeman. ye cada vez más en las decisiones de consumo.
quiere de empresas, es cierto, pero también de Las nuevas dinámicas provocadas por el “Respetuoso, auténtico, coherente, saludable, di-
mecanismos públicos de inversión y canaliza- cambio tecnológico mutan también el enfoque ferente, comprometido, de calidad, humano, sos-
ción de las inversiones; de contar con los recur- de las empresas para con su actividad econó- tenible… Son los nuevos valores que empiezan
sos para actuar, pero sin olvidar el conocimiento mica y las consecuencias que provoca. Con- a interesar a los ciudadanos. Sobre estos tienen
ORGANIZACIONES
sobre cómo y dónde hacerlo. sumidores más informados, regulaciones más que pivotar las marcas y sus líderes. […] Los pro-
Para paliar estos déficits, ESADE53 insta a es- restrictivas e instrumentos de transparencia y ductos se convierten en una forma de expresar
tablecer “mecanismos públicos y regímenes fis-
sociales, políticas y empresariales se cales que faciliten la creación y la expansión de
comprometen a incorporar la innovación estos proyectos de innovación social y, por tanto,
54 Freeman, R. E. (2011). “La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación”, en Valores y Ética para
en la estrategia de crecimiento y a formar de innovación social digital”. Muchas iniciativas el siglo xxi, Madrid, BBVA.
de base tecnológica fracasan a la hora de escalar
en nuevas tecnologías 55 Riedll, P. et al. (2017). “Are you prepared to meet ever-changing customer expectations?”, Industrial
su desarrollo por la falta de alianzas con gobier-
Insights, Price Waterhouse Cooper, 7 de febrero de 2017. Disponible en: http://usblogs.pwc.com/
nos y otras instituciones públicas. Un caso son
industrialinsights/2017/02/07/are-you-prepared-to-meet-ever-changing-customer-expectations/
56 Deloitte Insights (2018). The rise of the social enterpirse. Deloitte Global Human Capital Trends.
52 Portafolio (2018). Medellín, la ciudad que más le apuesta a la innovación. Disponible en: https://www.portafolio.co/ 57 Edelman (2019). The 2018 Edelman Earned Brand.
innovacion/medellin-la-ciudad-que-mas-le-apuesta-a-la-520405
58 Porcentaje medio entre todos las respuestas analizadas en India, Brasil, China, Francia, el Reino Unido, Estados
53 ESADE (2018). La revolución digital ante los grandes retos del mundo. Unidos, Japón y Alemania.
tus valores: el agua que bebes, los cosméticos que Un ejemplo de marca activista sería la fir-
usas, la ropa que llevas o el teléfono que utilizas… ma de ropa estadounidense para el aire libre
María López Escorial y las marcas tienen que responder60”, explica grá- Patagonia. A finales de 2017, el presidente de
ficamente María López Escorial, presidenta de la Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la ma-
presidenta de la Fundación Compromiso y Transparencia Fundación Compromiso y Transparencia. yor reducción de tierras protegidas en la his-
Por otro lado, el uso de macrodatos permiti- toria del país y la empresa californiana lanzó
rá reconocer patrones, simular escenarios futuros una campaña de protección del territorio (“El
y predecir cambios. Traducido a estrategia, esto presidente robó tu tierra” fue el mensaje sobre
“Las empresas están despertando significa que las empresas deberían apostar por fondo negro en su web) a la vez que anuncia-
pensar no solo en sus consumidores actuales, sino ba una demanda contra el mandatario. Un año
porque otros actúan” también para qué futuros clientes están diseñan- después, la marca de ropa conseguía ahorrar más
do productos y servicios; qué tipo de perfiles po- de 10 millones de dólares gracias al recorte de im-
drían necesitar contratar61. puestos del Gobierno estadounidense, cantidad
Esta nueva visión de una empresa que mira que la firma donó a iniciativas medioambienta-
A principios de 2019, María López Escorial, profesora más allá del beneficio económico y apuesta por les. “¿Se puede ser activista, y cambiar las cosas,
en el Instituto de Empresa desde 2002 y consultora una mayor contribución social, apela a la res- sin ser político?”, se preguntó Lisa Pike, vicepre-
independiente especializada en innovación social y so- ponsabilidad de las marcas. La pobreza, la des- sidenta de Activismo Ambiental de la marca du-
luciones empresariales para combatir la pobreza, ex- igualdad o el cuidado del medioambiente ya no rante las jornadas Sustainable Brands Madrid 2018.
plicaba en su tribuna “Drones de sangre”, la importan- pueden ser cuestiones ajenas, sino variables con
cia de los drones en el transporte de sangre a zonas las que el modelo de negocio tiene que contar.
del mundo aisladas o en conflicto: “La sangre cuando
la necesitas, la necesitas inmediatamente y no es fácil
El estudio realizado por la consultora Edelman
entre consumidores de India, Brasil, China, Es-
Empieza a consolidarse
el concepto de ‘marca
Foto: ©Zipline
de gestionar. Tiene una vida corta […] El Gobierno de tados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alema-
nia y Japón afirma que el 54 % de las personas
activista’, empresas
Ruanda ha sido pionero en darse cuenta de las bonda-
des de los drones para suministrar sangre a los hospi- encuestadas considera que es más sencillo lograr
tales del país”. Muchos centros hospitalarios tardaban
más de cinco horas en ir a recoger la sangre y volver. “[Tradicionalmente la sociedad entendía que Gobier-
que una marca, una empresa, actúe frente a pro-
blemas sociales que el Gobierno. El porcentaje que apuestan por tomar
Con los drones, apenas 30 minutos. Vehículos aéreos
no tripulados de la empresa Zipline son los encargados
nos y ONG son los únicos actores en la solución de las
situaciones de vulnerabilidad] Y no es así. Todavía no
sube hasta el 73 % en países como India mien-
tras que en Alemania y Japón se reduce hasta el partido en áreas y temas
del reparto y ya han realizado más de 10 500 envíos
–1,75 kilos de sangre en tres bolsas en cada vuelo–,
existe una verdadera conciencia sobre la empresa so-
cial, la que busca un impacto social positivo. Pero el
43 % y 37 % respectivamente62.
Si el compromiso del consumidor es cada que no necesariamente
recorriendo más de un millón de kilómetros. consumidor está demandando este tipo de valores y
está empujando a las empresas. Es el caso de Inditex,
vez mayor, el de las corporaciones también
debería serlo. La curiosidad, la importancia
pertenecen a su mercado
La presidenta de la Fundación Compromiso y Trans- por ejemplo, cuya apuesta por la sostenibilidad no sería de lo colectivo, la corresponsabilidad y la co-
parencia acababa destacando otros beneficios cola- únicamente una decisión estratégica, sino la respuesta herencia son actitudes que despuntan entre la Entre los stakeholders que más demandan este
terales para la población: la generación de empleo a una demanda externa creciente”, comenta López Es- ciudadanía y que terminarán por formar par- nuevo papel a las empresas se encuentran los
local de calidad como operador de drones y soñar con corial, que se muestra optimista respecto al futuro. “Las te de la política empresarial. El concepto de denominados inversores sostenibles y responsa-
otro futuro59. “La tecnología está permitiendo encon- empresas están despertando y lo hacen porque otros ‘marca activista’ parece que empieza a conso- bles, aquellos que integran los criterios ambien-
trar nuevos modelos de negocio, más sostenibles y actúan; la empresa social les muestra el camino o el lidarse: empresas que deciden y apuestan por tales, sociales y de buen gobierno en el proceso
solventes, e incluso está permitiendo obtener bene- consumidor lo demanda. De todas formas, el rol de las tomar partido en áreas y temas que no nece- de estudio, análisis y selección de valores de una
ficios mas rápidamente. La idea del impacto positivo grandes empresas no debe ser comprar start-ups, que sariamente pertenecen a su mercado. El Foro cartera de inversión. De hecho, el desarrollo
todavía no ha permeado en la empresa. Es un runrún son las que tienen iniciativas y proyectos de mayor im- Económico Mundial también destaca como sostenible está cada vez más estrechamente re-
que se va oyendo. Sí empiezan a despuntar marcas pacto social, integrarlas en su estructura y comérselas, tendencia relevante el incremento de inverso- lacionado con la inversión en empresas de base
activistas, empresas que deciden y apuestan por to- sino acompañarlas y potenciar su impacto”. res y marcas activistas. tecnológica. Similar recomendación hace la
mar partido en áreas y temas que no necesariamente
pertenecen a su mercado.”, confirmó al Observatorio López Escorial explica cómo en los problemas sociales
Empresarial contra la Pobreza. la causa-efecto no se puede medir a corto plazo, sino úni-
camente en un escenario a largo plazo. Además, resulta 60 López Escorial, María (2019). “¿Pueden las marcas ser activistas? Ocho ejemplos”. El País, 22 de enero de 2019.
imprescindible tener en cuenta la regulación y legislación
61 World Economic Forum (2019). Here are three ways organizations can prepare for tomorrow’s world.
del país donde opera una empresa, ya que podrán empu-
59 “Drones de sangre”, El País 25 de febrero de 2019 jar o paralizar el uso de la tecnología en un proyecto. 62 Edelman (2019). The 2018 Edelman Earned Brand.
económico
y el crecimiento de las microempresas y las
¿Cuál ha sido el último proyecto de WFP donde la difíciles. Somos humanitarios, no tecnológicos, y nos
tecnología ha sido vital? resulta muy difícil atraer talentos del calibre de los
Enrica Porcari La empresa Palantir nos ha ayudado a desarrollar la que trabajan para empresas privadas.
herramienta Optimus, que integra bases de datos de di-
directora de la División Tecnológica del Programa Mundial de Alimentos ferentes lugares y que proporciona información online y ¿Cuál es la principal traba en este tipo de
en tiempo real sobre alimentos, rutas, almacenamiento colaboración?
y distribución. El proyecto piloto se ha llevado a cabo en La empresa partner tiene que compartir intenciones,
tres países y ha supuesto un ahorro de casi 30 millones objetivos y, sobre todo, una ética común. Las compañías
“No soy una ingenua, creo que de dólares en 18 meses. Supongamos que tenemos que trabajan con nosotros todos los días, tienen que haber
dar de comer a una población de un millón de personas adquirido la mentalidad de una organización humanita-
muchas personas en las empresas en situación de emergencia, sin mercados y donde no ria. Por ejemplo, Ericsson Response es el partner de WFP
están interesadas en hacer el bien” podemos facilitar dinero a la población. Necesitamos
saber qué tenemos en los almacenes, cuánto va a durar
de más larga duración: lleva 18 años desarrollando para
WFP aplicaciones para emergencias. Tienen 200 volun-
esa comida, de dónde proceden las mercancías, por qué tarios listos para acompañarnos en situaciones de crisis.
canales llegarán al destino... Tener esa información en
tiempo real significa, en algunos casos, la diferencia en- ¿Evoluciona la sensibilidad de las empresas?
Es la mayor organización humanitaria de lucha con- ¿Es posible este cambio sin tecnología? tre la vida y la muerte. No soy una ingenua, pero creo que muchísimas perso-
tra el hambre del mundo: 17 000 trabajadores atien- Cuando hablamos de establecer una economía de re- nas en las empresas están genuinamente interesadas
den a 93 millones de personas en más de 80 países; laciones hay que tener en cuenta la penetración tec- ¿Qué tecnología es la más decisiva en el sector en hacer el bien.
dispone de 640 almacenes, y mueve 5 000 camio- nológica que permite tener acceso a determinadas humanitario?
nes, 20 barcos y 70 aviones al día. Así es el desplie- herramientas y si el mercado está listo para recibir La telefonía móvil sigue siendo la más importante. Es ¿Veremos pronto el fin del hambre tal como la
gue del Programa Mundial de Alimentos (WFP, en este tipo de servicio. Siria es un ejemplo: hay pene- indispensable para conectar con las personas que re- conocemos ahora?
sus siglas en inglés) para entregar comida y asistir a tración tecnológica, pero la situación hace imposible ciben el dinero de WFP. Estoy convencida de que en 2030 lo conseguiremos,
personas atrapadas en conflictos y desastres natu- aprovechar esa ventaja. Cuando llegan al país de aco- pero si no acaban las guerras, nunca acabaremos con el
rales fundado en 1961. Enrica Porcari está al mando gida, conectan con WFP mediante la tecnología. En ¿Qué papel juega el partenariado, la colaboración hambre. Ninguno de nosotros puede dar solución a este
de la División Tecnológica de WFP. Su experiencia países como Jordania o Líbano, los refugiados, con entre los sectores público y privado? problema solo. La colaboración es necesaria. Desde WFP
de 30 años en telecomunicaciones la convierten en sus móviles, tienen la posibilidad de llamar a un help Desde WFP invertimos muchísimo tiempo y esfuerzo trabajamos con los países que nos acogen para legislar y
un referente para entender cómo puede ayudar la desk para comunicar todo tipo de información. A tra- en buscar e involucrar a partners. Somos muy agre- con otras organizaciones humanitarias para asegurarnos
tecnología. vés de esta herramienta ellos mismos se convierten sivos, en términos positivos, en la búsqueda de part- de mantener una obsesión constante con las necesida-
En 2019, la aplicación Scope Coda, desarrollada en monitores. nerships que ayuden a solucionar los problemas más des de nuestros beneficiarios/clientes.
por el propio WFP para luchar contra la malnutrición
infantil en tiempo real, obtuvo un GLOMO Award. Y al mismo tiempo ha conseguido que bancos y
Más de 50 millones de niños sufren desnutrición y es entidades financieras se sumen a ese despliegue.
la causa subyacente de que cada año mueran más de Las poblaciones a las que facilitamos asistencia son
2,6 millones de menores de cinco años. Scope Coda como clientes de una gran compañía de distribución
reemplaza los registros en papel, las cartillas de ra- y se merecen los mismos servicios, eficiencia y cali-
cionamiento y los informes con una tarjeta inteligen- dad que un cliente que paga. Es un concepto nuevo
te para cada persona. en la ayuda humanitaria, estamos intentando utilizar
la tecnología para darles la posibilidad de elegir ellos
Su estrategia ha pasado de una ‘economía de mismos su propio destino. WFP ha sido una organiza-
transacciones’ a una ‘economía de relaciones’... ción muy innovadora. Big data, blockchain, biometría,
El objetivo del Programa Mundial de Alimentos es agricultura hidropónica y telefonía móvil ayudan a que
convertir a los beneficiaros en actores y autores de su la acción sea más rápida, eficiente y transparente.
propio destino. Cuando los alimentos no están disponi-
bles a nivel local se los proporcionamos. Y cuando los La tecnología con un propósito.
alimentos sí están disponibles pero no hay posibilidad Abrazando las innovaciones tecnológicas podemos ser
de mejorar las condiciones de los mercados locales, más eficientes. Movemos 3,5 millones de toneladas de
WFP intenta reconstruirlos a través de su fuerte capa- alimentos al año. Es como si gestionásemos una gran
cidad logística y, por otro lado, entregando a la pobla- empresa logística y, por eso, necesitamos optimizar
ción dinero para que puedan determinar ellos mismos los procesos para proporcionar la comida adecuada,
qué es lo que más necesitan. en el momento y el lugar adecuados y al mejor precio.
Foto: WFP / Oliver Nkakudulu
Tecnología con propósito 112 113 04. Conclusiones: un futuro por escribir
Varios de los estudios y trabajos consultados clusivo beneficioso tanto para la empresa como Industrial, tanto en los países desarrollados como
apuntan, no obstante, a la existencia de una co- para la sociedad. Hay motivos para plantear el en aquellos en vías de desarrollo.
rriente de cambio con inversores, accionistas, impacto social como una de las prioridades de Conviene destacar que, en muchas ocasiones, A continuación, se resumen las principales
consumidores y trabajadores cada vez más exi- negocio; para actuar en el presente pensando en el problema no es tanto la falta de tecnología conclusiones de este informe:
gentes con las empresas y la aportación de estas el futuro. como la carencia de conocimiento y análisis so-
a la sociedad. Las Administraciones públicas ya Para ello, las empresas deberán facilitar bre cómo, dónde y con quién aliarse para apli-
han dado pasos en este sentido, incluyendo cri- más información a fin de mejorar la transpa- carla en beneficio del desarrollo y la inclusión. 1.
terios de sostenibilidad en sus concursos y licita- rencia sobre el impacto de su actividad a nivel Frente a visiones tecnoutópicas, análisis y acción.
ciones, algo que se espera que vaya en aumento. social, medioambiental y económico. Deberán La tecnología estará cada vez más presente en La innovación tecnológica
Además, la regulación, poco a poco más en lí- ser capaces de articular y comunicar mejor su proyectos de forma natural, pero es importante
nea con estos valores, se convertirá en uno de los misión, valores y propósito. A qué se dedican, que al hacerlo no eclipse los verdaderos objetivos.
es una oportunidad para
grandes acicates para tomar partido. Contribuir qué persiguen, pero también cómo puede ayu- Con más o menos tecnología, el fin del impacto que las empresas aumenten
y comprometerse –y poder demostrarlo– serán, dar su negocio al resto de grupos interesados y social siempre es el mismo: encontrar la mejor so- su compromiso social,
por tanto, ventajas competitivas. agentes sociales. lución para un problema dado.
Así lo secundan estudios sobre la posible co- En líneas generales, el compromiso de las em- Esta investigación pretende ser, por tanto, un mejorando sus beneficios
rrelación entre impacto social y beneficio econó- presas con la reducción de la pobreza y la des- paso más de un futuro que está por escribir, que y su reputación
mico. Un trabajo de Boston Consulting Group, igualdad se ha incrementado a lo largo de los úl- está en marcha y es presente, pero que todavía
timos años de forma significativa. Hay un mayor puede modularse y orientarse hacia el bien co-
número de iniciativas de acción social promovi- mún. Del mismo modo que el cambio climático Las empresas aún desconocen el potencial de sus
Las empresas más das o financiadas por empresas y fundaciones,
así como un mayor interés por los proyectos de
y la preocupación por la sostenibilidad medioam-
biental han terminado por formar parte de la
recursos y actividades de negocio para contribuir
a resolver los problemas sociales. En primer lugar,
competitivas y con voluntariado corporativo. Las empresas más ade- mayoría de los balances y planes de acción em- la misma idea de pobreza sigue siendo limitada
mejores resultados
lantadas, incluso, han dado ya los primeros pasos presariales, la sostenibilidad económica y social dentro de muchas empresas debido a la lejanía
para transformar su modelo de negocio habitual apunta en la misma dirección. La extensión de física y/o mental con el concepto y, sobre todo, la
Tecnología con propósito 114 115 04. Conclusiones: un futuro por escribir
tido en un tema económico y de propuesta de te más de cualquier proyecto social. Puede ser
valor. Asegurar la fidelización de clientes, me-
jorar el compromiso de los empleados y la re-
el producto final (una plataforma móvil para el
acceso a información de mercado para produc-
4. 5.
tención del talento, obtener adjudicaciones pú-
blicas y evitar sanciones e incrementar cuotas
tores), una herramienta de trabajo que facilite y
haga más eficientes los procesos de los proyectos
Las soluciones tecnológicas Aquellas empresas que
de mercado a través de la oferta de productos al mejorar su alcance, seguimiento y replicabi- con propósito deben ser apuesten por el impacto social
y servicios a poblaciones actualmente desaten- lidad (por ejemplo, dispositivos digitales para el adecuadas, accesibles, desde el negocio tendrán
didas, son algunas de las posibles razones por seguimiento de microcréditos concedidos en zo-
las que una empresa tendría interés en un cre- nas rurales aisladas donde no existen sucursales asequibles y estar adaptadas a mayores garantías de éxito
cimiento más inclusivo. bancarias) o incluso un algoritmo diseñado para la población a la que se dirigen
La tecnología y el avance de la digitalización conseguir un mayor conocimiento y análisis de
puede ser, por tanto, el detonante o la oportuni- diferentes variables asociadas a la pobreza que Ciertos elementos estructurales de las empresas
dad de ese cambio. Procesos y toma de decisiones permitan comprender y desarrollar iniciativas de no incentivan proyectos de impacto social. La fal-
más ágiles, replicabilidad de productos y abarata- desarrollo (big data sobre criterios asociados a si- ta de transversalidad o compartimentación exce-
miento de costes, más datos y mejor capacidad de tuaciones de exclusión social). La democratización y expansión de la tecno- siva de la responsabilidad social de la empresa en
análisis son solo parte de las ventajas o beneficios. logía entre la población excluida no resolverá departamentos específicos, así como la ausencia
A su vez, y así lo han expresado muchos de los in- per se la desigualdad y sus brechas asociadas. El de métricas para el retorno social y económico
formantes clave de la investigación, la tecnología tiempo y la evolución de los proyectos sociales son barreras para su diseño y ejecución.
crea oportunidades para que la empresa facilite 3. con componente tecnológico, así como el pro- Algunas empresas están replanteándose su
soluciones concretas a necesidades específicas de pio desarrollo tecnológico, han demostrado que propósito empresarial, sus objetivos e incentivos, e
la población más vulnerable, mejorando sus es- Más disrupción no implica distribuir tecnología no sirve si no se acompaña incluso la función de sus departamentos de RSC:
tándares de compromiso social. mayor impacto; la telefonía de un programa de formación específico para
desarrollar habilidades, incentivar y garantizar
¿Cómo contribuye el propósito de la compañía al
desarrollo de la sociedad? ¿Por qué ver el impacto
móvil, por ejemplo, es de el uso adecuado entre la población beneficiaria. social únicamente desde la filantropía cuando, en
las tecnologías con más No se trata únicamente de repartir tabletas en algunos casos, puede ser una oportunidad de ne-
2. incidencia
escuelas, sino de pensar si de verdad inciden en gocio inclusivo? ¿Por qué no incorporar el criterio
una mejor educación de los alumnos a los que social, la sostenibilidad, como un elemento más en
La tecnología es una se dirigen, de si cuentan con programas forma- el diseño, valoración y puesta en marcha de cual-
herramienta para mejorar tivos adaptados a esa tecnología, o de si dispo- quier proyecto corporativo?
Las experiencias y los casos analizados demues- nen de energía eléctrica con la que recargar los Consumidores, empleados y accionistas –que
la eficacia de los proyectos tran que las tecnologías de mayor impacto no dispositivos o existen proveedores locales que las ya hablan de dividendos sociales y verdes– son
sociales, pero no un fin necesariamente tienen que ser las más novedo- puedan reparar o mantener en su caso. Ideal- cada vez más exigentes y están convencidos de que
sas y disruptivas. En el momento actual, cuando mente, y para el futuro, es importante desarro- la responsabilidad social de una empresa debe es-
en sí mismo todo parece tener que basarse en avances como llar el proyecto tecnológico con un enfoque de tar cada vez más vinculada al ‘propósito’.
inteligencia artificial y blockchain, tecnologías a mercado y de sostenibilidad, donde la población Crear la oferta adecuada pasa por facilitar el
priori más básicas como la telefonía móvil siguen de la base de la pirámide pueda adquirir estos diálogo entre los equipos y áreas de la empresa,
Para buscar una solución frente a un reto o pro- desempeñando un papel clave y más incidente avances de forma asequible. pero también por compartir la visión y los obje-
blemática social es necesario partir de un diagnós- en la lucha contra la pobreza. Tales aspectos deben abordarse desde el tivos comunes marcados por la dirección con los
tico completo. Decidir sobre qué actuar, y luego Para desarrollar una solución tecnológica con propio diseño de la tecnología y la planifica- diferentes departamentos internos y su público in-
cómo hacerlo. Esto implica conocer el contexto y impacto real, lo primero es entender la realidad ción de cualquier programa o intervención so- teresado, en especial accionistas y reguladores. En
comprender la situación desde sus múltiples di- socioeconómica y cultural de la población que cial. Cuestiones como la ética del diseño, el co- este sentido, contar con métricas compartidas so-
mensiones de forma participativa con diferentes va a adaptarla. Herramientas tecnológicas que nocimiento del contexto y la diversidad en los bre el retorno de la inversión social facilita encon-
actores especializados. En este análisis se requiere pueden parecer sencillas y básicas se convierten equipos de trabajo son relevantes para el éxito trar un lenguaje común que permita incorporar
tener en cuenta la posible intencionalidad de la en las más prácticas, las de mayor penetración y de cualquier iniciativa de innovación social. estos temas en la agenda directiva.
tecnología y valorar las resoluciones junto con los de mayor aceptación en contextos de pobreza y Las soluciones tecnológicas implican extender Tampoco debe minusvalorarse la relevancia de
actores implicados para concretar cómo se imple- exclusión. Estas, además, suelen ser también las el acceso al conocimiento y a las habilidades proyectos de impacto en áreas en las que la empre-
mentará en la práctica. que tienen una curva de aprendizaje más corta. digitales a los potenciales usuarios, pero tam- sa tiene experiencia y recursos. Si esta vinculación
En consecuencia, la innovación tecnológica Un elemento que no siempre se tiene en cuenta, bién establecer alianzas con entidades sociales clara entre el enfoque de la contribución y el nego-
no debe verse únicamente como la solución de- pero que es decisivo a la hora de lograr un pro- y gubernamentales locales para que dichas so- cio hace unos años podía inducir a sospecha, hoy
finitiva frente a una situación de desigualdad o yecto capaz de llegar a los diferentes colectivos de luciones sean eficaces y respondan a su contex- sucede lo contrario: aporta transparencia y garan-
pobreza. La tecnología debe ser un componen- la población y mantener resultados en el tiempo. to de uso. tías de cara al posicionamiento de la marca.
Tecnología con propósito 116 117 04. Conclusiones: un futuro por escribir
más repetidos durante la investigación de este y será un valor añadido a la hora de lograr una
6. 7. informe está relacionado con la respuesta que
ofrece una alianza entre operadoras móviles ante
respuesta más eficaz. Se trata de adaptar el pro-
yecto a la cultura de la población beneficiaria,
La transformación digital Las alianzas son clave para un desastre natural. El análisis de los datos que algo que disminuirá obstáculos y además hará
generan los teléfonos móviles puede ser decisivo que el proyecto no se entienda como un ataque
de las empresas es un factor que la innovación tecnológica para tomar decisiones humanitarias más eficaces. deshumanizador o colonizador.
que facilita la incorporación contribuya eficazmente Este enfoque no solo facilita la apropiación y
escalabilidad a largo plazo de los proyectos, sino
de tecnología en los proyectos al crecimiento inclusivo que también simplifica la petición y obtención de
sociales 8. recursos económicos y otras formas de apoyo por
parte de las autoridades y Administraciones de
Para lograr una tecnología con propósito que se La adaptación a la los países en los que se actúa. Es una cuestión de
Muchas empresas aún no han abordado con éxi- sostenga en el tiempo se debe promover la interac- legislación y cultura local confianza.
to la transformación digital de su negocio. La falta ción del sector privado con otras organizaciones
de consenso sobre qué debe suponer en realidad especializadas e instituciones de diferentes ámbi- es imprescindible para que
una transformación digital completa tampoco tos: sector público, mundo académico y ONG. los proyectos se implementen 9.
ayuda. (¿Es más tecnología? ¿Es más organización Esta alianza necesita desarrollarse desde el di-
de manera exitosa
de equipos? ¿Toda empresa debe protagonizar la
transformación digital?). Esta incertidumbre difi-
seño o adaptación de la tecnología para un fin so-
cial, hasta la fase de intervención o trabajo sobre
El bienestar de las personas
culta o frena el diseño de estas iniciativas con im- el terreno. Las soluciones tecnológicas disruptivas debe estar en el centro
pacto social: no está entre sus prioridades actuales, sin ninguna relación con la problemática local Antes de diseñar intervenciones con impacto de cualquier proyecto
lo primero es aumentar el negocio. no lograrán ningún impacto. Establecer nuevos social donde las herramientas tecnológicas sean
Pese a ello, la simplificación de muchas herra- marcos de colaboración resulta fundamental a fin protagonistas hay que medir y estudiar en pro- tecnológico
mientas tecnológicas y su carácter cada vez más de aprovechar el máximo potencial de tecnolo- fundidad las necesidades y el contexto de los
transversal, algo claro en tendencias como el in- gías como el internet de las cosas y la inteligen- potenciales usuarios. Como se ha recordado a
ternet de las cosas y la inteligencia artificial, es- cia artificial, tendencias de la Cuarta Revolución lo largo del informe, una solución tecnológica En una situación crítica, ante un desastre natu-
tán provocando que este avance digital se aborde Industrial construidas, en gran medida, sobre la básica puede repercutir mucho más en las con- ral, ¿debe prevalecer la protección de los datos
cada vez más desde una óptica más cultural que obtención y procesamiento de macrodatos pero diciones de vida de las personas que desarrollos personales si de ello depende evitar un mal ma-
tecnológica. El desafío ya no es tanto el disponer que descontextualizados de su origen local corren más innovadores, pero al mismo tiempo hay que yor para la población vulnerable? Este ha sido
de unas herramientas y saber usarlas, sino pro- el riesgo de ser procesados en vano. tener muy en cuenta las leyes locales, las barreras uno de los dilemas manifestados a lo largo de la
mover entre los equipos la voluntad de ser parte Por eso es vital crear alianzas en las que cada y también las oportunidades que las legislaciones presente investigación, junto con dudas surgidas
activa de un cambio. actor aporte un conocimiento especializado para locales, regionales o nacionales pueden generar. sobre la propiedad, gestión y uso de esos datos.
Este enfoque de la transformación digital po- la cocreación y de esta manera germine una so- La normativa, por ejemplo, sobre privacidad Hay entrevistados que entienden que para po-
dría facilitar la integración de desafíos como la lución exitosa. Espacios donde se comparta, re- y seguridad de los datos móviles varía entre paí- der realizar una intervención de emergencia
desigualdad en la lógica interna de la empresa. flexione y trabaje de forma alineada en pensar ses e incluso, también se encuentran diferencias humanitaria efectiva y precisa, el bienestar de
La tecnología empieza a ser vista más como un cómo mejorar la calidad de vida de las personas entre regiones o estados dentro de un mismo las personas debe anteponerse a la privacidad
facilitador (mejor distribución de información, en riesgo de exclusión. La transferencia de co- país. En la Unión Europea rige el Reglamento de sus datos, pero también dejan claro que los
sistemas de propuesta y de decisión más ágiles, nocimiento tecnológico debe apoyarse también General de Protección de Datos (GDPR en sus usuarios deben conocer bien qué se va a hacer
etc.) que como un fin en sí mismo (la incorpo- en foros de diálogo y espacios de colaboración siglas en inglés) y cada país va acomodando y re- con esa información, por cuánto tiempo y si se
ración de una solución exclusivamente desde el que vayan más allá de los movimientos habi- forzando la protección de datos a esa legislación. cederán a gobiernos o a otras empresas.
punto de vista tecnológico). No se trata de un tuales en el entorno tecnológico y empresarial España, según Cisco, estaría entre los países que Antes de actuar es necesario clarificar la rea-
obstáculo, es la ayuda. (incubación, compra de empresas emergentes, mejor está cumpliendo las premisas de salvaguar- lidad legal sobre la gestión del macrodato. La
Sin embargo, para que funcione es necesario etc.). Del mismo modo, el apoyo y el fomento da de esa información. Países de fuera del entor- transmisión de información entre empresas y au-
fomentar una cultura del dato: saber qué y cómo de regulaciones favorables al uso de tecnología no europeo intentan adaptar sus normativas a la toridades locales requiere controles y garantías,
medir (en línea con las llamadas compañías data en proyectos sociales debe considerarse una de GDPR creando organismos de protección de da- pero también debe abordarse desde una escala de
driven), pero también cómo comunicarlo e inter- las prioridades empresariales dentro de sus es- tos personales, pero la realidad es que cada uno prioridades: ¿cuál es la mayor necesidad o prio-
pretarlo. Un buen análisis es la base de un buen trategias de relación con las Administraciones va a un ritmo diferente. ridad de las personas en situación de vulnerabi-
plan. En muchas ocasiones se ha comprobado públicas y la sociedad. Por otro lado, la colaboración y la confianza lidad?. Tan importante es minimizar los riesgos
que el problema no es tanto la falta de tecnología Asimismo, serán imprescindibles las alianzas con gobiernos, organizaciones sociales y empre- para la privacidad de los datos y para evitar posi-
sino un deficiente criterio a la hora de plantearse entre compañías de un mismo sector para dar sas donde se ponga en marcha la iniciativa ayu- bles comportamientos corruptos, como evitar los
cómo, dónde y para qué usarla. respuesta a los retos sociales. Uno de los ejemplos dará a tener un mayor conocimiento del terreno enfoques exclusivamente eurocéntricos.
Tecnología con propósito 118 119 04. Conclusiones: un futuro por escribir
05 Diez claves para la acción
El
doble rol de la tecnología como amenaza, pero también
como solución, y el aumento de la conciencia social sobre
las consecuencias de la desigualdad crean una ventana de
oportunidad para que las empresas, inmersas en sus propios
procesos de transformación digital, canalicen sus esfuerzos
internos hacia la aplicación de una tecnología con propósito.
Además de trabajar con compañías tecnoló- Para conseguir una implantación exitosa los
gicas, es primordial colaborar con la sociedad proyectos deben encajar en la cultura y reali-
civil organizada, los gobiernos locales y el dad local de cada población beneficiaria. Por
mundo académico. La empresa privada puede ello, la implicación de las ONG y otros actores
actuar, gracias a sus recursos y velocidad de es primordial.
reacción, como catalizadora de los proyectos
de impacto social, pero el diagnóstico de las Adaptarse a la legislación local de cada país
necesidades y el diseño y el desarrollo de las es fundamental para garantizar la puesta en
soluciones debe validarse con la participación marcha de proyectos tecnológicos de impacto
de ONG o instituciones expertas en el terreno. social. El diálogo y la cocreación con actores
locales antes de cada proyecto es condición ne-
cesaria para que el proyecto social tenga éxito.
Desarrollar un piloto.
Poner en marcha proyectos
pequeños con objetivos Integrar sistemas
concretos que permitan y herramientas para la
escalar después. medición del impacto social
a lo largo del proyecto de
Conviene abordar los retos sociales desde ob- tecnología con propósito.
jetivos y metas concretos. Más tarde, una vez
se demuestre y valide el resultado alcanzado, Es necesario involucrar a todos los partici-
será el momento de hacerlo crecer a través pantes del proyecto en una cultura de la me-
de nuevos objetivos enfocados en el tiempo. dición y evaluación desde el principio. Aun-
que la tecnología permite recoger y analizar
Esta lógica de trabajo también debe reflejarse información con una capacidad nunca vista
en la ideación de los proyectos con el fin de hasta ahora, esta debe realizarse de manera
alinearlos convenientemente a los ODS. Para estructurada y con unos fines determinados
ello, se recomienda en todo momento guiar según las capacidades de análisis: qué se bus-
la acción a partir de cada objetivo y también ca demostrar y cómo se puede comprobar.
de actuar
herramientas para medir
el impacto social a lo largo
del proyecto de tecnología
con propósito
Potenciar la transversalidad
del impacto social dentro de la Desarrollar un piloto.
empresa: la responsabilidad Poner en marcha
social corporativa debe proyectos pequeños
inspirar al negocio, y viceversa con objetivos concretos
que permitan escalar
después. Se recomienda
guiar la acción a partir de
Trabajar en red y promover la creación las metas de los ODS
Buscar vías de financiación y recursos, de alianzas según las necesidades de cada
tanto internos como externos, para proyecto. Es primordial colaborar con
garantizar el correcto desarrollo de empresas tecnológicas y con la sociedad civil
los proyectos de impacto social organizada, los Gobiernos y el mundo académico
Unidad ejecutora: