Directiva 007 - Estructura de Proyecto de Tesis
Directiva 007 - Estructura de Proyecto de Tesis
Directiva 007 - Estructura de Proyecto de Tesis
Directiva N° 007-FISI-EPIS-2017
15 de julio del 2017
Marco legal
Normas Generales
Artículo 2º.- Es concordante con el título profesional que el estudiante aspira optar.
Artículo 3º.-El informe de tesis, considera una carátula según el formato del Anexo
Nº 1 de la presente directiva y comprende la siguiente información:
a) LOS DATOS INSTITUCIONALES: Nombre de la Universidad, nombre de la
Facultad, nombre de la Escuela Profesional. Esta información está a 3 cm
del borde superior y en la parte central de la hoja, con letras mayúsculas,
acentuadas y de tamaño decreciente de acuerdo a la jerarquía institucional.
b) EL LOGOTIPO DE LA UNIVERSIDAD: A 2 cm debajo de los datos
institucionales, con dimensiones entre 4 y 5 cm, y en la parte central de la
hoja.
c) TÍTULO DEL PROYECTO DE TESIS, ubicado 1 cm debajo del logotipo
institucional, en la parte central de la hoja y escrito con letras mayúsculas.
El tamaño de la letra debe de ser la de mayor dimensión, entre 1.00 y 1.50
cm.
Artículo 4º.-La redacción del in forme de tesis deberá ajustarse a las reglas
consignadas en el Anexo 2: Instructivos para la escritura de la tesis
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
PROCESOS DE REVISIÓN
Artículo 5º.- Para que proceda el Informe final de tesis, el asesor deberá presentar
carta de conformidad de asesoramiento de acuerdo a formato (Anexo Nº 3)
Artículo 7º.-El Comité de Gestión de la EPIS verificara que título de la tesis consignado en
el informe sea el mismo que el consignado en la RD en donde se aprueba el proyecto
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Anexo 01
Estructura del informe final de la Tesis
Título de la tesis
Inserte aquí el titulo de la tesis, por ejemplo:
Asesor
Apellidos y nombres del asesor, los primeros en mayúscula, luego la
coma, seguido los nombres. Ejemplo MORAN GUTIERREZ, Pedro
Juan
Lima – Perú
2017
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Hoja de respeto
En blanco
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
pasta interior
Igual que la pasta principal (tapa dura)
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
FICHA CATALOGRAFICA
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
DEDICATORIA:
Podrá dedicar el trabajo a personas
(Dese la línea 30, formato times
12 a doble espacio, minúscula)
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
AGRADECIMIENTOS
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
TITULO DE LA TESIS
RESUMEN
Deberá contener el resumen en español, Problema, los objetivos,
procedimientos, resultados principales, de preferencia en un solo párrafo, no
mayor que 300 palabras y en forma clara y concisa. No puede contener
cuadros, figuras, citas bibliográficas, ni abreviaturas ni acrónimos, salvo que
sean de uso común, o se definan en el mismo resumen.
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
ABSTRACT
Deberá contener el mismo contenido del resumen pero en ingles
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
INDICE
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen
Abstract
Lista de figuras
Lista de tablas
Introducción
En esta sección describa la naturaleza del problema en estudio, presente trabajos
realizados por otros autores o instituciones en el campo bajo estudio (sin hacer una
revisión extensa del tema). Indique como es que la presente tesina pretende mejorar
el problema o aumentar los conocimientos existentes sobre el tema. No utilice más
de cuatro referencias para apoyar un concepto o idea).
Capitulo IV Implementación
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Discusión
Conclusiones
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ejemplos
sitios Web
http://www.monografias.com/trabajos3/invcien/invcien.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml
ANEXOS
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Anexo 02
Instructivos para la escritura de la tesis
TESIS
GENERALIDADES
5 Utilice frases breves y precisas en la redacción del documento, con los verbos en
forma activa y evitando el uso de la primera persona.
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
6 Los cuadros y figuras se ordenan con numeración arábiga y con los títulos auto-
explicativos, de manera consecutiva en cada artículo y en la parte inferior.
Carátula
1. La carátula de la tesis deberá contener:
a) Título de la tesis en idioma español
b) Nombre y apellidos de cada autor
c) Nombre y apellidos del asesor
2 El Titulo deberá:
a) Escribirse en mayúsculas
b) Contener a lo más 20 palabras
c) Identificar el contenido real del estudio.
d) Ser descriptivo, breve y claro
e) No contener siglas ni abreviaciones.
Ejemplo MODELO DE PROCESOS PARA MEJORAR EL
SERVICIO EN FÁBRICAS DE SOFTWARE
3 El Autor
Deberá consignarse primero los apellidos en mayúscula luego los nombres
completos en minúsculas. Ejemplo VASQUEZ RAMOS, Saúl
4 El Asesor
Deberá consignarse primero los apellidos en mayúscula luego los nombres
completos en minusculas Ejm CORTEZ VASQUEZ, Augusto Parcemon
Materiales y Métodos
Resultados
Deberá:
1 Presentar los resultados y una discusión de los mismos
2 Presentar la información en forma de texto, cuadros y figuras, y siguiendo una
secuencia lógica.
3 Describir los hallazgos encontrados y el resultado de los análisis, apoyado con
cuadros y figuras.
4 No repita en el texto los datos de los cuadros o figuras, sino resalte o resuma las
observaciones más importantes. No repita conceptos indicados en la metodología.
5 Puede combinarse la sección de resultados con la Discusión
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Discusión
Deberá:
1 Explicar el significado de los resultados con el apoyo de referencias bibliográficas,
así como sus implicancias en futuras investigaciones. Compare las observaciones
realizadas con aquellas de otros estudios pertinentes. Enfatice en aspectos nuevos e
importantes del estudio y en las conclusiones que se deriven de ellos.
2 Discutir las implicancias teóricas o prácticas del estudio.
3 Evitar afirmaciones o conclusiones insuficientemente avaladas por los datos o con
resultados sin soporte estadístico.
4 No repetir los datos de información presentada en las secciones previas.
5 No hacer afirmaciones sobre costos o beneficios económicos, salvo que en el trabajo
se incluyan datos y análisis económicos.
Conclusiones
1 Presentar en forma muy breve los principales hallazgos y planteamientos que fueran
producto del estudio. Use viñetas si se tiene varias conclusiones.
2 Evitar conclusiones y opiniones personales que no estén respaldadas por los datos
presentados.
3 No sugiera continuar investigando sobre el tema. Esto no constituye una conclusión.
Agradecimientos
De haberlas:
Reconocer la ayuda de personas e instituciones que aportaron significativamente al
desarrollo de la investigación, así como la entidad que financió el estudio.
Literatura Citada
Las referencias son importantes en todo trabajo académico pues indican al lector las
distintas fuentes de sus citas o ideas trabajadas en su investigación. El mundo
académico es sumamente estricto en este sentido y una falta al indicar las fuentes
equivale a plagio (o hurto literario). En este sentido, el propósito de un sistema de
referencias es describir las fuentes de manera exacta y rigurosa, para indicar -en el
mismo trabajo- dónde y cómo fueron empleadas.
Deberá:
1 Ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor. El formato requiere que los
títulos de libros, diarios, etc. sean destacados utilizando tipografía itálica (conocida
también como cursiva). Si tiene dos o más referencias de los mismos autores se
ordenan por año de publicación; si estos están publicados en el mismo año se
ordenan por orden alfabético de los títulos de los artículos, agregando un sufijo al
año de publicación (por ejemplo, 2005ª, 2005b); y si tiene dos o más referencias del
mismo año de publicación y con tres o más autores, donde el primer autor es el
mismo, se les agrega el sufijo al año de publicación como en el caso anterior.
2 Limitar el número de referencias a las más pertinentes o de mayor actualidad.
3 Solo la primera palabra y los nombres propios en los títulos de las publicaciones van
en mayúscula.
4 Evitar citar resúmenes y literatura de publicaciones que no sean científicas.
Libros
La información para citar un libro usualmente esta consignada al inicio de la obra, en
el reverso de la página del título. Asegúrese de identificar correctamente el nombre
la casa editorial y no confundirla con el de la imprenta. Esta es una información muy
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Pariona Suarez JL, Wheaton JE. 2007. Técnicas de modelamiento de datos. J Anim
Sci 85:3249-3255.
Lam HM, Zhang QF. 1994. Risk assessment of nickel carcinogenicity and
occupational lung cancer. Environ Health Perspect 102 (Suppl.l):275-282.
Fuentes electrónicas
El patrón básico para una referencia electrónica es:
Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, de la dirección en
Internet.
Bancos, I. (n.d.). Las redes neuronales y la solución de problemas del sector salud.
Obtenida el 29 de agosto de 2008, de http://www.coreguide.direct.nhs.uk/
Cortez Vasquez , A., & Villen, J. A. (2003). Evaluando las tecnicas de analis
semantico. Consultado el 21 de agosto de 2009, UCSS, página web conmemorativa
de la biblioteca de UCSS : http://www.ridener.edu/ Library/webevaluation /
webeval.htm
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
a) Capítulos de libro
Lama J. 1999. Sistemas expertos. En: Hafez ESE, Hafez B, eds. Reproducción e
inseminación artificial en animales. 7ª ed. México: McGrawHill. p224-242.
b) resúmenes de congresos o reuniones
Argenti P, Ly J, Espinoza F. 2007. Evaluación del efecto de secuestrantes en el
control de micotoxinas en alimentos para cerdos en crecimiento. En: XX Reunión
ALPA. Cusco: Asociación Latinoamericana de Producción Animal.
c) Tesis
PARIONA.J 2008 Detección de errores en el análisis sintáctico de un compilador.
Tesis de Lic en Computacion. Lima: Univ. Nac. Mayor de San Marcos. 48 p.
d) Informe científico o técnico
[UNMSM] Instituto de Investigación. 2001. Factores de riesgos en la transmisión
electronica de datos. Lima Perú.541 p.
e) Material electrónico en CD ROM
Amadeo Vásquez Tavara. 2003. Redes Neuronales Artificiales [CD-ROM]. 13ª ed.
Madrid: Editorial Medica Panamericana. 363 p.
f) Articulo en revista electrónica
Aparicio-Acosta FM. 2000. Universidad , Ciencia y Tecnologia [Internet], [28
noviembre 2007]. Disponible en: http://www.uk.es/bdARTE/v6n.htm
g) Sitio de Web
Portal Agrario. 2007. Lima: Ministerio de Agricultura. [Internet], [12 agosto 2007].
Disponible en: http://www.minag.gob.pe/
Cuadros
1. Las tablas deben de haber sido citados en el texto.
2 El título en la parte inferior comienza con la palabra “Tabla”, seguida del número
que le corresponda. Va en minúscula con excepción de los nombres propios y
acrónimos. No lleva puntuación al final del título.
3 Cada columna debe ser identificada y solo la primera letra del encabezado va en
mayúscula. Las explicaciones se colocan como notas al pie.
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Figuras
1. Las figuras incluyen gráficos, fotografías, imágenes, mapas y diagramas. Deben ser
citadas en el texto.
2 El título y la leyenda se colocan en la parte inferior de cada figura. El titulo
comienza con la palabra “Figura”, seguida del número que le corresponda. Va en
minúsculas, a excepción de los nombres propios y acrónimos.
3 Si la figura ha sido previamente publicada (a excepción de documentos de dominio
público), cite la fuente original al final de la leyenda.
Unidades de medida
1. En los valores numéricos, el punto señala la separación entre los números enteros y
las fracciones (ejemplo: 6.35). Se usa la coma para separar números con más de tres
dígitos (ejemplo: 9,232.5). Se coloca el 0 a la izquierda del punto en número y la
unidad que le corresponde.
2. No comience una frase con un número. Utilice otra expresión o deletree el número y
la unidad que le corresponde.
3. Al hacer referencia a porcentajes, el símbolo se coloca junto al número sin espacio
en blanco entre ellos (85%).
4. Cada vez que se mencione un número inferior a 10 y que no vaya seguido de una
unidad de medida, éste debe deletrearse (ejemplo: cuatro archivos, 14 procesos, dos
gigabytes, etc.). Si se menciona una serie de elementos semejantes que incluyen
numero mayores y menores de 10, todos se colocan en caracteres numéricos.
Abreviaturas y símbolos
1. Utilice únicamente abreviaturas estándares. Las abreviaturas de las unidades de
medida se usan cuando van inmediatamente después de un número. Evite las
abreviaturas en un título y en el resumen.
2 Al emplear una abreviatura en el texto por primera vez, irá entre paréntesis precedida
del termino completo, salvo si se trata de una unidad de medida común.
3 El resumen, así como cada cuadro y figura, debe entenderse en forma independiente,
de modo que las abreviaturas usadas deben ser definidas en extenso en cada caso.
4 Todas las abreviaturas de las unidades de medidas se escriben en singular, aunque se
refieran a un plural (ejemplo: kb, no kbs; gb, no gbs).
5 Términos latinos como in situ, a priori, deben escribirse en cursiva.
6 El uso de “y/o” no está permitido. Usar la más adecuada o cambiar de expresión.
7 Usar el sistema de 24 horas al referirse al tiempo (Ejemplo: 14:10 en vez de 2:10
p.m.).
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
5 Si se incluyen dos o más citas dentro de una misma frase, las citas se arreglan en
orden cronológico. Si tienen el mismo año de publicación se arreglan en orden
alfabético. Si el mismo autor tiene varias publicaciones con distintas fechas se cita
con el apellido del autor seguido de los años de las publicaciones.
(García et al., 1999; Pérez y Vega, 2001; Ogata, 2006)
(Ball, 2004; Smith, 2004)
(Gil y Chávez, 2002, 2004)
6 Para citar a varios autores (hasta cinco autores) escriba todos los autores la primera
vez, después utilice et al. [y otros]. la primera vez sería (Moore, Estrich, McGillis, y
Spelman 1984, p.33) y las referencias subsecuentes a la misma publicación se harían
con (Moore et al.).
Para seis autores o más, utilice en cualquier caso et al. después del primer
Autor. Cerciórese de utilizar “y” para los casos en los que la referencia a et al. Tenga
Lugar dentro de su texto normal. En cambio, cuando esta referencia se incluya
completa entre paréntesis, utilice el signo "&".
7 Cuando necesite referenciar una fuente cuyo autor no ha podido identificar con
precisión, cite las primeras dos o tres palabras del título, seguido por el año.
. ... en un reciente publicación (Enciclopedia de la Psicología , 1991, p.62)...en el siguiente
artículo ("Diferencias individuales," 1993, p.12)...
Smith (1991) descubrió que "... no hay evidencia de que los chimpancés que producen un
dibujo distingan el objeto representado en él... "(p.84)
9 Si usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlo de
las siguientes maneras:
Navarrete (2010, p.65) cita a Roig (1999) quien descubrió que...
Roig (1999), citado por Navarrete (2010, p.65), descubrió que...
Se encontró (Roig, 1999, citado por Navarrete, 2010, p.65) que...
10 Si la referencia tienen uno o dos autores, la cita contiene el (los) apellido(s) y el año de
publicación. Si tiene tres o más autores, se cita sólo con el apellido del primer autor
seguido de et al. Y el año de publicación. Si los autores tienen el mismo apellido se
incluyen las iniciales.
Autor: Aho (1999)
Autores: Pariona y Navarro (2001)
o mas autores: Tenembaum et al. (1999)
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Anexo 03
CONFORMIDAD DE ASESOR
Asesor:
Tesista :
Título de la tesis:
Resolución directoral:
Fecha: / /
Firma de asesor
Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.-EPIS.-3º piso/ Av Germán Amézaga Nº 375 Ciudad Universitaria, Lima 1
Teléfono: 6197000 anexo: 3608