DINAMICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

MANUAL DE

FACTURACIÓN
.NET

Bogotá D.C. - Colombia: Av. carrera 45 No. 108 – 27 Torre 2 piso 14 oficina 1408 PBX: (+571) 7560520 – FAX (+571) 7560540
Fecha de Impresión, 22/07/2016.

Derechos de autor © 2014 de Sistemas y Asesorías de Colombia S.A.

Todos los derechos están reservados.


Impreso en Bogotá Colombia.

La información de este documento no puede ser alterada o cambiada sin la autorización escrita de Sistemas y
Asesorías de Colombia S.A.
Los logos de Sistemas y Asesorías de Colombia S.A., son marcas debidamente registradas.

Este manual es suministrado exclusivamente con efectos informativos. Toda información contenida en el
mismo está sujeta a cambios sin previo aviso. Sistemas y Asesorías de Colombia S.A. no es responsable de
daño alguno, directo o indirecto, resultante del uso de este manual.
Control de Distribución
Copia Número Distribución
1 Sistemas y Asesorías de Colombia S.A.
Personas que participaron en la preparación de este documento
Función: Nombre:
Capacitación SYAC
Elaboración y Redacción Luis Ernesto Medina
Lista de Revisión:
001 Patricia Lago. 02/10/09
002 Marco Antonio Díaz 10/07/10
003 Rodolfo Núñez Rodríguez 30/05/11
004 Luis Ernesto Laguna Lesmes 07/05/12
005 Alexander Quintero Diez 13/02/13
006 Camilo Ramírez Charry 18/06/13
007 Adrana Rocío Preciado 31/12/13
008 Paula Alejandra Cristiano 30/06/14
009 Paula Alejandra Cristiano 31/12/14
010 John David Villa González 30/06/15
011 Mauricio Burgos Ramírez 31/12/15
012 Aura Idalid Beltrán Jiménez 30/06/16

Aprobado por: Fecha:


Ricardo Pinzón 20/10/09
Luis Fernando Sánchez F. 09/07/10
Luis Fernando Sánchez F. 30/05/11
Luis Fernando Sánchez F. 07/05/12
Sandra Patricia Celis T. 28/02/13
Sandra Patricia Celis T. 28/06/13
Sandra Patricia Celis T. 31/12/13
Sandra Patricia Celis T. 30/06/14
Sandra Patricia Celis T. 31/12/14
Sandra Patricia Celis T. 30/06/15
Sandra Patricia Celis T. 31/12/15
Aura Idalid Beltrán Jiménez 30/06/16
Historial de cambios
Versión Fecha Descripción de la Revisión
001 20/10/09  Versión .NET
002 09/07/10  Se adiciona pantalla de archivos/ porcentaje de honorarios
 Se adiciona pantalla de red de archivos/apoyo.
 Pantalla orden de servicio/pestaña servicios (actualización de
pantalla, agregar campo).
 Se adiciona pantalla de verificación de derechos y requisitos.
Pantalla de factura global.
 Pantalla de Utilidades/parámetros del módulo.
 Pantalla de utilidades generación de RIPS 3374.
 Pantalla cubrimiento por procedimiento.
 Pantalla de utilidades /autorización de servicios no cubiertos.
 Se incluyeron opciones de búsqueda.
003 30/05/11  Se cambió de inglés a español en los filtros de las pantallas.
004 07/05/12  Nuevas opciones Cuentas a Entidades, Honorarios Médicos,
Aplicar servicios a procedimientos y Archivo plano Susalud.
005 14//02/13  Validar reconocimientos de facturas.
006 13/06/13  Revisión General, actualización con última versión del
manual.
007 31/12/13  Revisión General, actualización con última versión del
manual.
008 30/06/14  Revisión General actualización con última versión del
manual.
009 31/12/14  Se modificó la opción de Estadístico de Servicios Prestados
para permitir filtrar por fecha de factura o fecha de prestación
de servicio.
010 30/06/15  Se eliminó opción sin funcionalidad de los parámetros
generales y se adiciona opción con funcionalidad nueva.
011 31/12/15  Actualización pantallas, Cómo ingresar al módulo, Acceso a
opciones del menú y Sección Apéndice C.
 Se adicionó el parámetro plan de beneficios ente territorial.
 Se adicionó el botón POS y la ventana de registro a ente
territorial en la liquidación de ingresos.
012 30/06/16  El Manual no presento modificaciones en el semestre
Documentos Asociados
Manual de Usuario del módulo de:
 Admisiones – Dinámica Gerencial Hospitalaria - Versión Net
 Contabilidad - Dinámica Gerencial Hospitalaria - Versión Net
 Cartera – Dinámica Gerencial Hospitalaria - Versión Net
 Tesorería – Dinámica Gerencial Hospitalaria - Versión Net
 Inventarios – Dinámica Gerencial Hospitalaria - Versión Net
 Citas Médicas– Dinámica Gerencial Hospitalaria - Versión Net
 Historias Clínicas – Dinámica Gerencial Hospitalaria - Versión Net
 Presupuesto - Dinámica Gerencial Hospitalaria - Versión Net
Documento descriptivo de los módulos del sistema Dinámica Gerencial Hospitalaria
Norma Técnica Colombiana: Sistemas de Procesamiento de la Información. Documentación.
Documentación para el Usuario e información del empaque para los paquetes de software para los
consumidores. ICONTEC
Tabla de Contenido
Contenido Pág.

CAPÍTULO 1 ........................................................................................................... 7

CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS ........................................................................................................ 7

CAPÍTULO 2 ........................................................................................................... 8

ENTRADAS Y SALIDAS ................................................................................................................................ 8


Visión general................................................................................................................................................. 8

CAPITULO 3 ......................................................................................................... 11

OPERACIONES RUTINARIAS....................................................................................................................11

INGRESO DE INFORMACIÓN ...................................................................................................................11


Cómo Ingresar al Módulo ..............................................................................................................................11
Cómo Eliminar Registros ..............................................................................................................................12
Cómo Exportar Registros ..............................................................................................................................12
Cómo Confirmar o Imprimir Movimientos .................................................................................................13
Cómo Crear las Áreas de Servicio .................................................................................................................14
Como Realizar la Autorización de Facturación .............................................................................................17
Cómo Crear Porcentaje de Honorarios Médicos ..........................................................................................20
Cómo Crear Una Red de Apoyo .................................................................................................................21
Cómo Crear Paquetes de Servicio ................................................................................................................23
Cómo Crear Red de Apoyo - Ingresos ..........................................................................................................26
Cómo Registrar las Ordenes de Servicio .......................................................................................................28
Cómo Realizar la Liquidación de Ingresos ....................................................................................................37
Cómo Crear las Cuentas de Cobro a Entidades Capitadas ............................................................................56
Cómo Crear las Facturas a Entidades Capitadas ...........................................................................................59
Cómo Crear las Facturas Globales ................................................................................................................61
Cómo Crear las Cuentas de Cobro ................................................................................................................63
Cómo Realizar la Distribución de Cuenta por Fechas ...................................................................................64
Cómo Crear y Consultar Órdenes de salida ...................................................................................................66
Cómo Crear las Cuentas de Cobro a Vinculados ...........................................................................................67
Cómo Crear Honorarios Médicos ..................................................................................................................69
Cómo Crear las Cuentas a Entidades .............................................................................................................72
Cómo Aplicar servicios a procedimientos .....................................................................................................74
Cómo crear Honorarios Médicos sin Contabilización ...................................................................................75
Cómo Generar y Visualizar la Gestión de Cartera ........................................................................................76

MANEJO DE INFORMES (SALIDAS) ........................................................................................................78


Cómo Generar y Visualizar los Informes de Facturación. .............................................................................78
Descripción de los Reportes del Sistema .......................................................................................................78
Como Generar y Visualizar el Informe de Estadístico de Servicios Prestados ..............................................78
Como Generar y Visualizar el Informe de Estadístico de Facturación ..........................................................80
Como Generar y Visualizar el Informe de Honorarios médicos sin liquidar: ................................................80
Como Generar y Visualizar el Informe de Estadístico por Centro de Costo .................................................81
Cómo Visualizar las Facturas y Registros de Servicio ..................................................................................82
Cómo Visualizar las Hojas de Trabajo ..........................................................................................................83
Cómo Visualizar los Pagares Generados .......................................................................................................84
Cómo Generar y Visualizar los Reportes Generados ....................................................................................86
Cómo Generar y Visualizar los Indicadores Generados ................................................................................87

OPERACIONES NO RUTINARIAS ............................................................................................................89


Cómo Parametrizar El Módulo De Facturación ............................................................................................89
Cómo Generar RIPS Según la Resolución 3374 ...........................................................................................97
Cómo Cambiar o Copiar Tarifas ...................................................................................................................99
Cómo Copiar Cubrimientos por Procedimientos .........................................................................................100
Cómo Bloquear Hojas de Trabajo ...............................................................................................................101
Cómo Realizar el Presupuesto Quirúrgico ..................................................................................................101
Cómo Copiar Plantillas de Actividades PFGP ............................................................................................104
Cómo Autorizar Áreas de Servicio a los Usuarios ......................................................................................105
Cómo Autorizar servicios no cubiertos .....................................................................................................106
Cómo generar el Archivo Plano Susalud .....................................................................................................107
Cómo Validar reconocimientos de facturas .................................................................................................108

APÉNDICE A. - MENSAJES DE ADVERTENCIA.............................................. 109

APÉNDICE B. – GLOSARIO DE TÉRMINOS .................................................... 110

APÉNDICE C. – BARRAS DE AYUDA .............................................................. 113

ÍNDICE ................................................................................................................ 116


CAPÍTULO 1
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS
El módulo de FACTURACIÓN hace parte del Sistema de Información Dinámica Gerencial Hospitalaria
(DGH), el cual permite liquidar los servicios de Salud prestados de acuerdo con la opción escogida (ISS,
SOAT o M.U.T). Este proceso se realiza para los pacientes y las EPS. Este módulo cuenta con las siguientes
características:

 Generar Cuentas de Cobro a las entidades Prestadoras de salud.


 Liquidar las facturas por los servicios prestados en accidentes de tránsito.
 Generar automáticamente la partición de cuentas para Aseguradora, FOSYGA, EPS y Paciente.
 Facilitar la labor de Auditoría evitando la devolución de las facturas por parte de la EPS.
 Contar con información actualizada sobre los servicios prestados de acuerdo con la contratación.
 Generar información estadística en donde se determinan los valores facturados a la EPS y Pacientes.
 Modificar fácilmente las tarifas de los servicios.
 Generar los archivos planos del decreto 2546 del Ministerio de Salud y Seguridad Social.
 Generar automáticamente los RIPS en cumplimiento al Decreto 3374.
 Realizar la liquidación a varias entidades teniendo como base los servicios cargados al paciente.
 Generación de facturación de servicios capitados.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 7


Módulo de Facturación .NET
CAPÍTULO 2
ENTRADAS Y SALIDAS
Visión general
A continuación se muestra un cuadro sinóptico de las utilidades del Módulo de Facturación con sus
respectivas entradas, procesos y salidas de datos.

ENTRADAS PROCESOS SALIDAS

 Ordenes de Servicio
 Liquidación
 Áreas de Servicio  Facturas y registros de Servicio  Estadístico de Servicios Prestados
 Autorización de Facturación  Cuenta de Cobro a Entidades  Estadístico de Facturación
 Porcentajes Honorarios Médicos Capitadas  Reportes Generados
 Red de Apoyo  Factura a Entidades Capitadas  Honorarios Médicos Sin Liquidar
 Paquetes de Servicios  Factura Global  Estadístico por Centro de Costo
  Indicadores Generados
 Red de Apoyo -Ingresos Hojas de Trabajo
 Pagarés  Generación de RIPS – Resolución
 Cuenta de Cobro 3374.
 Distribución de Cuentas por fechas  Archivo Plano SuSalud
 Ordenes de Salida
 Cuenta de Cobro Vinculados
 Honorarios Médicos
 Cuentas a Entidades
 Aplicar Servicios a Procedimientos
 Honorarios Médicos Sin
Contabilización
 Gestión de Cartera
 Cambiar / Copiar Tarifas
 Copiar Cubrimiento por
Procedimientos
 Bloquear Hojas de Trabajo
 Presupuesto Quirúrgico
 Copiar Plantillas Actividades PFGP
 Autorizar Áreas de Servicio a
Usuarios
 Autorización Servicios No
cubiertos
 Validar reconocimientos de
Facturas

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 8


Módulo de Facturación .NET
Contenido del Programa

A continuación se presenta la estructura del módulo de Facturación del sistema Dinámica Gerencial
Hospitalaria:

ARCHIVOS
 Áreas de Servicio
 Autorización de Facturación
 Porcentajes Honorarios Médicos
 Red de Apoyo
 Paquetes de Servicios
 Red de Apoyo -Ingresos

PROCESOS
 Ordenes de Servicio
 Liquidación
 Facturas y registros de Servicio
 Cuenta de Cobro a Entidades Capitadas
 Factura a Entidades Capitadas
 Factura Global
 Hojas de Trabajo
 Pagarés
 Cuenta de Cobro
 Distribución de Cuentas por Fecha
 Ordenes de Salida
 Cuenta de Cobro Vinculados
 Honorarios Médicos
 Cuentas a Entidades
 Aplicar Servicios a Procedimientos
 Honorarios Médicos Sin Contabilización
 Gestión de Cartera

REPORTES
 Estadístico de Servicios Prestados
 Estadístico de Facturación
 Reportes Generados
 Honorarios Médicos Sin Liquidar
 Estadístico por Centro de Costo
 Indicadores Generados

UTILIDADES
 Parámetros
 Generación de RIPS – Resolución 3374
 Cambiar / Copiar Tarifas
 Copiar Cubrimiento por Procedimientos
 Bloquear Hojas de Trabajo
 Presupuesto Quirúrgico
 Copiar Plantillas Actividades PFGP
 Autorizar Áreas de Servicio a Usuarios
 Autorización Servicios No Cubiertos
 Archivo Plano SuSalud

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 9


Módulo de Facturación .NET
 Validar reconocimientos de facturas

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 10


Módulo de Facturación .NET
CAPITULO 3
OPERACIONES RUTINARIAS
INGRESO DE INFORMACIÓN

RECUERDE...
Para comenzar a manejar las diferentes opciones del módulo de Facturación, primero se deben ingresar los
parámetros; como se explica en la sección de OPERACIONES NO RUTINARIAS.

Cómo Ingresar al Módulo


Para tener acceso al módulo de Facturación se debe seguir la siguiente serie de pasos:
1. Localice y haga Clic en el icono de Módulos en el menú principal.
2. Seleccione los módulos Operativos y Asistenciales.
3. Localice y haga Clic en el módulo de Facturación Ley 100.
4. Seleccione el menú en el cual desee trabajar (Archivos, Procesos, Informes o Utilidades).
5. Despliegue los contenidos de cada menú haciendo Clic sobre el icono más (+).

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 11


Módulo de Facturación .NET
Cómo Eliminar Registros
La opción Eliminar , permite borrar los registros creados si no hay otros registros que estén relacionados
con el que se seleccionó. De lo contrario el sistema le permitirá realizar la anulación del registro seleccionado.

Para Eliminar o Anular un registro seleccione el registro en el Nombre o Código del registro que desea

eliminar, en el menú de la parte superior o inferior de la ventana seleccione la opción Eliminar , esto

desplegará la siguiente ventana: haga Clic en el botón Yes para eliminar o anular el registro ó

haga Clic en el boton No para abandonar la pantalla.

Cómo Exportar Registros


El contenido de un registro se puede Exportar a varios tipos de archivo. Para exportar un registro haga
Clic en el Nombre o Código del registro y seleccione en el menú de la parte superior o inferior de la ventana,

la opción Exportar . Se despliega la siguiente ventana, donde puede seleccionar el tipo de archivo para
realizar la exportación de la información. Si se quiere puede o no abrir inmediatamente el archivo
seleccionando la opción Abrir Archivo generado.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 12


Módulo de Facturación .NET
Haga Clic en Aceptar y seleccione la ruta donde guardará el archivo a generar o haga Clic en

Cancelar para salir de la ventana exportación.

Cómo Confirmar o Imprimir Movimientos


Después de realizar cualquier movimiento en el sistema y grabarlo, se muestra la siguiente ventana:

Seleccione la operación que desea realizar Confirmar o Imprimir y haga Clic en Aceptar o

haga Clic en Cancelar para salir de la ventana sin confirmar el documento.

RECUERDE...
Una vez confirmados los registros no es posible modificarlos o eliminarlos. Si no los confirma puede
modificar las veces que desee, cambiando su contenido.
El signo indica que el campo es obligatorio.
El signo indica que se puede seleccionar el dato en una lista de consulta
El signo indica que se puede crear un nuevo registro, si no existe en la lista de consulta.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 13


Módulo de Facturación .NET
En el Módulo de Facturación encontrará las siguientes opciones:

Cómo Crear las Áreas de Servicio


Esta opción permite crear y consultar las áreas de servicio o los lugares en donde se presta el servicio o se
encuentran ubicados los empleados en sus horarios laborales. Por ejemplo, el servicio de odontología se
prestó en el área de urgencias. Para ello:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 14


Módulo de Facturación .NET
1. Ingrese al menú Archivos.
2. Seleccione la opción Áreas de Servicio. A continuación, visualizará la siguiente pantalla:

Recuerde que puede realizar la búsqueda de un área de servicio específica ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Código, Nombre y Tipo de área) y haciendo Clic en el botón

Aplicar Filtro , También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el

botón Limpiar Filtro y nuevamente se muestran todos los registros.

Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar/Anular

o Exportar . Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente


ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 15


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente Información.
Código: Campo que permite digitar el código que identificara el área de servicio.
Nombre: Campo que permite digitar un nombre que permita identificar el área de servicio.
Tipo: Campo que permite digitar el tipo de área a crear, los tipos pueden ser: Ambulatoria,
Hospitalización – Internación, Quirúrgico, Sala Partos, Apoyo_Diagnóstico, Apoyo_Terapéutico,
Conexo_Salud, UCI_de _Adultos, UCI_Neonatal y Administrativa.
Área Urgencias: Campo que permite seleccionar si el área de servicio pertenece al Área de Urgencias. Si
pertenece a urgencias no cobra ningún valor al paciente.
Centro de atención: Campo que permite digitar el código del centro de atención que identifica el sitio de
prestación de servicio relacionado con el área de servicio.
Centro de Atención Vinculado: Campo que permite digitar el código del centro de atención vinculada.
Almacén Inventario: Campo que permite digitar el código del Almacén de inventarios que está
relacionado a esta área de servicio, una vez se digite el código, el nombre del almacén aparecerá
automáticamente.

INFORMACIÓN CONTABLE
Centro de Costo: Campo que permite ingresar o seleccionar el centro de costos que estará asociado a
esta área de servicio. Véase: Cómo Crear Centros de Costo en el Módulo de Contabilidad.
Cta Ingreso Entidad: Campo que permite digitar la cuenta contable de ingresos a utilizar para realizar
los movimientos contables correspondientes a este concepto en el área de servicio.
Cta Ingreso Particulares: Campo que permite digitar la cuenta contable asociada al registro de los
ingresos de particulares. El sistema la utiliza para realizar los movimientos contables correspondientes a
este concepto cuando se utilice esta área de servicio en las liquidaciones.
Cta Suministros a Pacientes: Campo que permite digitar la cuenta contable de suministros a pacientes
por este concepto.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 16


Módulo de Facturación .NET
Cta. Descuentos: Campo que permite digitar la cuenta contable en la cual la aplicación registrará los
descuentos que se generen dentro de la factura y asociados a esta área de servicio.
Cta. Gastos Honorarios: Campo que permite digitar la cuenta contable para el registro de los honorarios
de profesionales relacionados con la prestación de servicio en esta área. El sistema la utilizara para
realizar los movimientos contables correspondientes a este concepto cuando se utilice esta área de
servicio en las liquidaciones.

INFORMACIÓN NIIF
Cta. Ingreso Trámite: Campo que permite digitar la cuenta contable para el Ingreso de Trámite de la
Contabilidad NIIF. El sistema la utilizará para realizar los movimientos contables correspondientes a este
concepto cuando se utilice esta área de servicio en las liquidaciones y se encuentre operando el Módulo
NIIF. Véase: Manual de Información Financiera NIIF.

Tercero Medico en la Cta. Ingreso Entidad: Campo de selección que le permite indicar si se va a
asignar un tercero medico a la cuenta de ingreso a la entidad.

3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic

en Cerrar para abandonar la ventana.

RECUERDE...
Los campos donde se incorpora información de cuentas contables sólo se activarán si cuenta con el Módulo
de Contabilidad.

Como Realizar la Autorización de Facturación


Esta opción permite crear y consultar la autorización del rango de facturas, según las distintas resoluciones
impartidas por la DIAN, para ello:

1. Ingrese al menú Archivos.


2. Seleccione la opción Autorización de Facturación. A continuación, visualizará la siguiente pantalla:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 17


Módulo de Facturación .NET
Recuerde que puede realizar la búsqueda de cualquier autorización de facturación ingresando el
parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda (Prefijo Facturación o Descripción) y

haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro , También puede eliminar la búsqueda

realizada haciendo Clic en el botón Limpiar Filtro y nuevamente se muestran todos


los registros.

Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar/Anular

o Exportar . Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente


ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 18


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Código: Campo que permite digitar el código con el cual desea identificar las autorizaciones de
facturación.
Nombre: Campo que permite digitar el nombre con el que desea identificar la autorización que se
encuentra registrando.
En la Grilla de Resoluciones se listan los registros existentes entre las cuales se puede Modificar o
Agregar o Eliminar . Al hacer Clic en alguna de estas opciones (modificar o agregar) se despliega
la siguiente ventana:

Ingrese la siguiente información:


No. Resolución: Campo que permite digitar el número de resolución, con el cual ésta será identificada.
Fecha Resolución: Campo que permite seleccionar la fecha en la que registra la resolución.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 19


Módulo de Facturación .NET
Factura Inicial: Campo que permite digitar el número inicial de facturación, desde la cual desea que
aplique esta resolución (Numeración aprobada).
Factura Final: Campo que permite digitar el número final de facturación hasta la cual desea que aplique
esta resolución.
Tipo Factura: Campo que permite seleccionar cómo se va a manejar la facturación. Los Tipos son: Por
Computador o Manual.
Consecutivo: Campo que permite digitar desde qué número desea que el sistema empiece a generar los
Consecutivos.
Activo: Por defecto la primera resolución que se cree debe estar activa. Solo se desactivarán cuando se
termine la numeración autorizada y se deba continuar con otra numeración.

Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic

en Cerrar para abandonar la ventana Resolución Facturación.

3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic

en Cerrar para abandonar la ventana.

Cómo Crear Porcentaje de Honorarios Médicos


Esta opción permite crear y consultar los porcentajes de honorarios médicos de acuerdo con los subgrupos de
servicios IPS. Para efectuar la liquidación de los honorarios médicos se debe tener en cuenta que en el
módulo de facturación en el Menú de Utilidades, Opción Parámetros de EPS, se debe tener seleccionado el
campo Controlar honorarios médicos. Para ello:

1. Ingrese al menú Archivos.


2. Seleccione la opción Porcentaje de honorarios médicos . A continuación, visualizará la siguiente
pantalla:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 20


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Medico: Campo que permite digitar el código del médico para crear el porcentaje de honorario del
mismo, una vez se realiza este paso se arrastran con Clic sostenido los subgrupos de servicios IPS de
la grilla derecha a la grilla izquierda, en esta grilla se establece y digita el porcentaje que se aplicará por
cada subgrupo de servicios, de esta manera se establece para el médico el porcentaje de honorario a
cobrar.

3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic

en Cerrar para abandonar la ventana.

Cómo Crear Una Red de Apoyo


Esta opción permite crear y consultar las diferentes entidades de salud, unidades o centros satélites con los
que se contrata la prestación o ejecución de labores específicas. Para ello:

1. Ingrese al menú Archivos.


2. Seleccione la opción Red de Apoyo. A continuación, visualizará la siguiente pantalla:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 21


Módulo de Facturación .NET
Recuerde que puede realizar la búsqueda de Redes de Apoyo ingresando el parámetro que desee
encontrar en los campos de búsqueda (Código, Nombre) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro

, También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar

Filtro y nuevamente se muestran todos los registros.

Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar/Anular

o Exportar . Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente


ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 22


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Código: Campo que permite registrar el código interno de la entidad de red de apoyo.
Nombre: Campo que permite registrar el nombre completo de la entidad de red de apoyo.
Tercero: Campo que permite digitar el código o NIT de la entidad, (debe estar creado en la opción de
terceros Véase: Cómo Crear Terceros en el Manual de Contabilidad.
Aumentar valor en %: Campo que permite ingresar el valor del porcentaje requerido para el aumento
del valor del contrato por la prestación de los servicios con la red de apoyo.
Valor del contrato: Campo que permite digitar valor total por el que se firma el contrato.
Valor facturado: Campo donde la aplicación lleva el control de la ejecución del contrato de acuerdo con
la información de servicios prestado que se carga automáticamente con la facturación diaria.

3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic

en Cerrar para abandonar la ventana.

Cómo Crear Paquetes de Servicio


Esta opción permite crear y consultar los paquetes de servicios donde se puede asociar varios servicios y
medicamentos bajo un solo código Para ello:

1. Ingrese al menú Archivos.


2. Seleccione la opción Paquetes de Servicio. A continuación, visualizará la siguiente pantalla:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 23


Módulo de Facturación .NET
Recuerde que puede realizar la búsqueda de un paquete de servicio específico ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Código, Nombre) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro

, También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar Filtro

y nuevamente se muestran todos los registros.

Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar/Anular

o Exportar . Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente


ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 24


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Código: Campo que permite identificar al paquete.
Nombre: Campo que permite digitar el nombre con que se identificará el paquete.
Medico: Campo que permite capturar el código del médico desde una venta donde se despliegan los
médicos creados.
En la Grilla de Servicio/Medicamento se listan los registros existentes entre las cuales se puede
Modificar o Agregar o Eliminar . Al hacer Clic en alguna de estas opciones (modificar o
agregar) se despliega la siguiente ventana:

Ingrese la siguiente información:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 25


Módulo de Facturación .NET
Paquete: Campo que permite visualizar el código y el nombre del paquete al cual se le van a agregar los
servicios.
Tipo: Campo que permite seleccionar si se ingresará un Medicamento o Servicio al paquete.
Servicio: Campo que permite ingresar o seleccionar el código del servicio que se va incluir en el paquete,
siempre y cuando en el campo tipo la selección haya sido Servicio.
Medicamento: Campo que permite ingresar o seleccionar el código del medicamento que se va incluir en
el paquete, siempre y cuando en el campo tipo la selección haya sido Medicamento.
Cantidad: Campo que permite ingresar la cantidad del Servicio o Medicamento que se manejará en el
paquete.

Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic

en Cerrar para abandonar la ventana de Servicio/Medicamento del Paquete.

3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic

en Cerrar para abandonar la ventana.

Cómo Crear Red de Apoyo - Ingresos


Esta opción permite crear los ingresos con el servicio/medicamento, cantidad y valor que se prestó en las
redes de apoyo, y para el cual una vez se carga el servicio en la hoja de trabajo en el campo red de apoyo, al
liquidar el ingreso los servicios que tengan asociadas una red de apoyo se liquidan con el valor digitado en
este documento de Ingreso, más el aumento que tiene la red de apoyo. Para ello:

1. Ingrese al menú Archivos.


2. Seleccione la opción Red de Apoyo – Ingresos. A continuación, visualizará la siguiente pantalla:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 26


Módulo de Facturación .NET
Recuerde que puede realizar la búsqueda de los ingresos con red de apoyo ingresando el parámetro que desee
encontrar en los campos de búsqueda (Ingreso, Red Código, Red Nombre, Tipo Servicio, Servicio, Nombre,

Medicamento, Descripción Corta) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro También

puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar Filtro y


nuevamente se muestran todos los conceptos registrados.

Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar o

Exportar . Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:

Ingrese la siguiente información:


Ingreso: Campo que permite registrar el ingreso del paciente a asociar a la red de apoyo, donde se
despliega ventana con todos los ingresos abiertos.
Servicios: Campo desplegable que permite visualizar la información de Servicio, Nombre, Producto,
Descripción Corta, Cantidad y Valor.
Paciente: Campo que permite visualizar automáticamente los datos del paciente asociado al ingreso
capturado en el campo ingreso de esta opción.
Red de Apoyo: Campo que permite capturar la Red de Apoyo. Al hacer Clic en la pestaña despliega la
ventana que muestra las redes de apoyo configuradas en la opción con este mismo nombre.
Tipo: Campo que permite desplegar el tipo de servicio con las opciones que se pueden aplicar, estas son:
Servicio, Medicamento o Insumos_ Materiales.
Servicio: Campo que permite registrar el servicio a asociar al ingreso, se activa cuando se registra el
campo Tipo como Servicio y muestra todos los servcios IPS.
Medicamento: Campo que permite resgistrar el medicamento a asociar al ingreso, se activa cuando se
registra la opcion Tipo como Medicamento o Insumos_Matriales y muestra todos los productos creados
en el modulo de inventarios.
Cantidad: Campo que permite capturar las cantidades del servicio, medicamento o insumos_ materiales.
Valor: Campo que permite capturar el valor correspondiente al servicio, medicamento o insumos_
materiales.

3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic

en Cerrar para abandonar la ventana.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 27


Módulo de Facturación .NET
PROCESO DE LA INFORMACIÓN

Cómo Registrar las Ordenes de Servicio


Esta opción permite crear y consultar los procedimientos o servicios que la Entidad presta al paciente, estos
registros equivalen a las órdenes médicas. Para ello:

1. Ingrese al menú Proceso.


2. Seleccione la opción Órdenes de Servicio. A continuación se visualiza la siguiente pantalla donde en la
parte superior se encuentra la Grilla de los ingresos que se han creado y en la parte inferior se visualiza la
Grilla de Ordenes de Servicio que se han efectuado de acuerdo con el ingreso seleccionado.

Ingrese la siguiente información:


Filtro de Ingresos Facturados: Campo de selección que permite marcar si desea visualizar en la Grilla
de Ingresos los Ingresos que se encuentran en estado Facturado.
Ingresos Facturados Fecha Inicial: Campo que permite ingresar la fecha inicial de los ingresos que se
desean consultar.
Ingresos Facturados Fecha Final: Campo que permite ingresar la fecha final de los ingresos que se
desean consultar.

Una vez ingresados los filtros anteriores presione el Botón Consultar el cual permitirá
que se visualice la información en la Grilla de Ingresos. Recuerde que puede realizar la búsqueda de un
documento de Ingreso específico ingresando en las columnas de la grilla el parámetro que desee

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 28


Módulo de Facturación .NET
encontrar en los campos de búsqueda del renglón superior (Ingreso, Código, Nombre Paciente, Tipo
Ingreso, Fecha Ingreso, Centro Atención, Ingreso Por, Riesgo, Plan Beneficios, Contrato).
Una vez seleccione el registro de Ingreso deseado se listarán las ordenes existentes para ese ingreso en
específico. Recuerde que puede realizar la búsqueda de un documento de Orden de Servicio específica
ingresando en las columnas de la grilla el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del
renglón superior (Orden de Servicio, Ingreso, Fecha, Módulo, Área Solicitante y Estado).
Para adicionar una nueva orden de servicio haga Clic en Agregar o para modificar una ya existente
haga Clic en Modificar , donde se despliega la siguiente ventana:

Ingrese la siguiente información:


Paciente: Campo que permite digitar el código o número de identificación del paciente.
Ingreso: Campo que permite digitar el número del ingreso del paciente.
Orden de Servicio: Campo que permite visualizar el Numero Consecutivo que identificará la orden de
servicio que se encuentra actualmente creando. Si la Orden de Servicio ya ha sido creada se digita el
consecutivo y se cargarán todos los datos de la misma.
Estado: Campo que permite visualizar el estado actual del documento (Registrado, Facturado o
Anulado).
Módulo: Campo que permite indicar el módulo desde donde se generó la orden de servicio.
Fecha: Campo que permite seleccionar la fecha en la que se genera la orden de servicio.
Servicio: Campo que permite capturar la descripción del servicio que se presta con la actual orden de
servicio.
Edad: Campo que permite visualizar la edad del paciente.
Área Solicitada: Campo que permite capturara el área solicitante de la orden de servicio (campo
requisito).

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 29


Módulo de Facturación .NET
Proc. Quirúrgicos: Campo que permite capturar los procesos quirúrgicos del servicio como electivos o
por trauma.
Cama: Campo que permite visualizar el código de la cama asignada cuando el ingreso es hospitalario.
Ciclo: Campo que permite visualizar el código del ciclo de actividades de promoción y prevención en las
que el paciente estuvo involucrado durante su ingreso.
Para Anular una Orden de servicio que se encuentra sin Confirmar haga Clic en el Botón Anular

PESTAÑA INGRESO
En esta sección se debe involucrar la información referente al ingreso del paciente en la consulta médica.
Ingrese la siguiente información:
Fecha de Ingreso: Campo que permite visualizar la fecha de ingreso capturada anteriormente.
Cuota moderadora /Copago: Campo que permite seleccionar si se maneja copago o cuota moderadora
en el ingreso, (automáticamente postula según el plan de beneficios y el paciente).
Plan de Beneficios: Campo que permite visualizar el plan de beneficios asociado al paciente ingresado.
Centro de Atención: Campo que permite digitar el centro de atención donde se realiza el ingreso del
paciente.
Médico: Campo que permite capturara el código del médico que realiza el ingreso.
Especialidad: Campo que permite visualizar la especialidad del médico.
Autorización: Campo que permite capturar el número de autorización de ingreso del paciente.
Diagnóstico: Campo que permite capturar el diagnóstico de ingreso del paciente.
Ciclo: Campo que permite seleccionar el código de promoción y prevención si se requiere.
Ingreso Relacionado: Campo que permite digitar el Ingreso Relacionado si existe.
Valor Remitido: Campo que permite visualizar el valor remitido de los ingresos relacionados.
Salario Mínimo: Campo que permite digitar el salario con el cual se debe efectuar la liquidación de los
servicios de salud prestados.
Se activan los siguientes campos de Acudiente siempre y cuando exista remisión:
Nombre: Campo que permite digitar el nombre del acudiente del paciente.
Dirección: Campo que permite digitar la dirección del acompañante.
Teléfono: Campo que permite digitar el teléfono del acompañante.
Para realizar la Verificación de Derechos debe hacer Clic en el botón Verificar Derechos

donde se despliega la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 30


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Paciente: Campo que permite visualizar el código y nombre del paciente.
Plan de Beneficios: Campo que permite visualizar el código y nombre del plan de beneficios.

PESTAÑA VALIDACION DE DATOS


En esta sección se mostrará la información de Entidad, Tipo de Identificación, Número de
Identificación, Primer Apellido, Segundo Apellido, Primer Nombre, Segundo Nombre, Fecha de
Nacimiento, Sexo, Departamento, Municipio, Zona, Fecha afiliación SGSSS, Fecha Afiliación EPS,
Nivel del Sisben, y Número Ficha SISBEN. Información que se visualizará a partir de los datos
almacenados por medio de la opción: resolucion812 de 2007. Véase: Resolución 812 de 2007, del
Manual de Admisiones.

PESTAÑA NEGACIÓN ATENCIÓN


En caso de realizar la negación de la atención al paciente, se debe registrar el código correspondiente a la
negación que se crean previamente en el módulo de Admisiones.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 31


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Motivo: Campo que permite seleccionar los motivos creados anteriormente y que corresponden a la
negación del servicio.
Observación: Campo que permite ingresar una observación referente a la negación del servicio en caso
que se requiera.

Haga Clic en Agregar para adicionar el motivo.

Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Aceptar para grabar o hacer Clic

en Cancelar para abandonar la ventana de Verificación de Derechos.

Para revisar los requerimientos haga Clic en el botón Requerimientos , donde


se despliega la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 32


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente Información:
Plan de Beneficios: Campo que permite visualizar el plan de beneficios del paciente.
Plantilla: Campo que permite seleccionar el código de la plantilla de requerimientos asociada al plan de
beneficios. Una vez se ingrese la plantilla automáticamente se visualizará en la Grilla Inferior los datos de
Plantilla, Requerimiento y Trámite.

PESTAÑA SERVICIOS
En esta pestaña de la pantalla principal de Orden de Servicio se ingresa toda la información referente a
todos los servicios prestados al paciente en la consulta médica solicitada.

Realice el ingreso de los servicios haciendo Clic en el botón Agregar donde se despliega la siguiente
ventana en la cual encontrará las pestañas SERVICIOS Y CIRUGIAS:

PESTAÑA SERVICIOS

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 33


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información.
Plan Beneficios: Campo que muestra automáticamente el plan de beneficios relacionado al paciente,
también permite seleccionar otro plan de beneficios que cubra un nuevo producto o servicio.
Estancia: Campo que permite visualizar de manera automática la estancia actual del paciente siempre y
cuando esté hospitalizado.
Servicio: Campo que permite digitar el servicio que desee adicionar a la orden de servicio (MAPIPOS).
Cuando está marcado significa que el servicio está cubierto en el plan de beneficios del paciente o del
ingreso.
Servicios Cubiertos (Casilla de Selección): Campo que permite seleccionar si en pantalla se visualizan
solo los servicios cubiertos en el plan de beneficios o todos los creados en el módulo de Contratos, Véase:
Cómo Crear servicios IPS en el Manual de Contratos IPS.
Cantidad: Campo que permite digitar la cantidad de servicios solicitados que desea generar en la orden.
Fecha: Campo que permite digitar la fecha en la que desea solicitar el servicio.
Presentación: Campo que permite visualizar si el servicio es de tipo: No Quirúrgico, Quirúrgico o
Paquete.
Tipo: Campo que permite visualizar si el servicio es de tipo: Diagnostico, Terapéutico, Protección
Específica, Detección Temprana Enfermedad general, Detección Temprana Enfermedad Profesional.
Área Servicio: Campo que permite visualizar el código del Área que está prestando el servicio.
Centro Costo: Campo que permite visualizar el centro de costo que se afectará contablemente con la
solicitud del servicio. El sistema trae este dato de acuerdo al área de servicio que se haya seleccionado.
Médico: Campo que permite digitar el código del médico que solicita el servicio.
IPS: Campo que permite ingresar el Código de la IPS donde se presta el servicio.
Red de Apoyo: Campo que permite digitar si aplica el código de la entidad satélite para la prestación del
servicio.
Ciclo: Campo que permite registrar el ciclo de PYP que se afecta con el servicio.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 34


Módulo de Facturación .NET
Liquidación Manual: Campo que permite seleccionar si desea realizar la liquidación de este servicio
manualmente.
Otra Muestra: Campo que permite seleccionar si desea solicitar una muestra para el servicio.
Recargo: Campo que permite seleccionar si el contrato maneja recargos por algún concepto en la
prestación del servicio, en caso de ser así digite el porcentaje de recargo para el servicio en el campo %
Recargo.
Aplicar a Procedimiento: Campo que permite seleccionar si el servicio aplica a procedimiento. De ser
marcado se habilitarán los campos Servicio, liquidar por, porcentaje, valor, aplicar % procedimiento
principal.
Servicio: Se digita el servicio quirúrgico al cual se le aplicará el procedimiento.
Liquidar por: Campo que permite digitar si la liquidación de la sala se efectúa por porcentaje o por valor
y habilita el campo Valor o Porcentaje (%) según corresponda.
Aplicar % Proc Principal: Campo que permite seleccionar si liquida el porcentaje de la sala al
procedimiento de mayor valor.
Autorización: Campo que permite digitar el número de aprobación del procedimiento.
% Paciente: Campo que permite digitar el porcentaje del servicio cubierto por el paciente.
% Entidad: Campo que permite digitar el porcentaje del servicio cubierto por la entidad.
% Carencia: Campo que permite digitar el porcentaje cubierto por la entidad de acuerdo con las
semanas cotizadas por el afiliado.
% Desc Entidad: Campo que permite digitar el porcentaje de descuento sobre los servicios hechos a la
entidad.
% Desc Paciente: Campo que permite digitar el porcentaje de descuento sobre los servicios realizados al
paciente.
Cita médica: Campo que permite visualizar la cita médica para el servicio que se presta.
Evento: Campo que permite asignar el evento para liquidar un procedimiento. Este ítem indica la
agrupación de cirugías o procedimientos por diversos conceptos, por lo tanto, digite el código respectivo
si se trata de un procedimiento quirúrgico.
Procedimiento: Campo que permite seleccionar el tipo de procedimiento que desee definir para cirugía,
puede ser Bilateral, MIVIE, MDVIE, MIVDE, MDVDE, Politrauma_IV, Bilateral_Multiple,
PolitraumaDV, Básico y NoCruento.
Especialidad: Campo que permite seleccionar la especialidad del médico asociado a la cirugía.
Sala: Campo que permite seleccionar la sala que se usará para realizar los procedimientos de tipo
NoCurento. Las salas pueden ser: Especialista, Endoscopia, Otros.
Liquida Anestesiólogo: Campo que permite seleccionar si se liquidará el servicio que presta el
anestesiólogo para el procedimiento realizado.
Liquida Ayudantía: Campo que permite digitar si de liquidará el servicio de ayudantía para el
procedimiento realizado.
Solo 3 Adicionales Mater. Y Sala: Campo que permite digitar si aplica 3 adicionales.

PESTAÑA CIRUGÍAS
Esta pestana se activa cuando el servicio es de tipo Quirúrgico y muestra cada uno de los procedimientos
asociados en la parametrización del servicio.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 35


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Código: Campo que permite visualizar el código de los servicios asociados al procedimiento quirúrgico
que se encuentra ingresando.
Nombre: Campo que permite visualizar el nombre de los servicios asociados al procedimiento quirúrgico
que se encuentra ingresando.
Cantidad: Campo que permite visualizar la cantidad de los servicios asociados al procedimiento
quirúrgico que se encuentra ingresando. En caso de desear no liquidar ningún servicio ingrese cero en
este campo.
Médico: Campo que permite seleccionar el código del médico encargado del servicio asociado al
procedimiento quirúrgico que se encuentra ingresando, es indispensable digitarlo cuando se manejan
honorarios médicos.
Médico Nombre: Campo que permite visualizar el nombre del médico que fue seleccionado
previamente.
Área Servicio: Campo que permite visualizar el área del servicio del procedimiento quirúrgico que se
encuentra ingresando.
Centro de Costo: Campo que permite digitar el centro de costo asociado al área de servicio descrita
anteriormente.
Desc. Entidad: Campo que permite ingresar el descuento a la entidad por los servicios del procedimiento
quirúrgico.
Desc. Paciente: Campo que permite ingresar el descuento al paciente por los servicios del procedimiento
quirúrgico.

Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic

en Cerrar abandonar la ventana de Servicio / Producto de Orden.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 36


Módulo de Facturación .NET
3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic

en Cerrar para abandonar la ventana.

Cómo Realizar la Liquidación de Ingresos


Esta opción permite crear y configurar la liquidación de todos los servicios asociados a un paciente de
acuerdo con el tipo de ingreso y la orden de servicio que le fue proporcionada. Para iniciar este proceso es
necesario y completamente indispensable que todas las órdenes de servicio y los suministros de pacientes se
encuentren confirmados. Una vez se haya asegurado de ello:

1. Ingrese al menú Procesos.


2. Seleccione la opción Liquidación. A continuación se visualiza la siguiente pantalla:

Ingrese la Siguiente información:


Facturados: Campo que permite seleccionar si desea visualizar los ingresos que han sido facturados.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 37


Módulo de Facturación .NET
Fecha Inicial: Campo que permite seleccionar la fecha desde la cual desea visualizar los ingresos.
Fecha Final: Campo que permite seleccionar la fecha hasta la cual desea visualizar los ingresos.

Una vez ingresados los filtros anteriores presione el Botón Consultar el cual permitirá
que se visualice la información en la Grilla de Ingresos. Recuerde que puede realizar la búsqueda de un
documento de Ingreso específico ingresando en las columnas de la grilla el parámetro que desee
encontrar en los campos de búsqueda del renglón superior (Ingreso, Código, Nombre Paciente, Tipo
Ingreso, Fecha Ingreso, Centro Atención, Ingreso Por, Riesgo, Plan Beneficios, Contrato).
Una vez seleccione el registro de Ingreso deseado se listarán las Facturas existentes para ese ingreso en
específico. Recuerde que puede realizar la búsqueda de un documento de Factura específica ingresando
en las columnas de la grilla el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del renglón
superior (Tipo documento, Numero, Fecha Factura, Anulada, Contrato, Plan Beneficios).
Para adicionar una nueva Factura haga doble Clic sobre la grilla Superior en el ingreso que desea
liquidar, donde se despliega la siguiente ventana que muestra tres pestañas INGRESO, SERVICIOS Y
LIQUIDACIÓN:

Ingrese la siguiente información:


Paciente: Campo que permite observar el código del paciente al cual se le va a realizar la liquidación.
Ingreso: Campo que permite observar cual es el número de ingreso del paciente en la institución.
Edad: Campo que permite observar la edad del paciente al cual se le va a realizar la liquidación.
Ciclos: Campo que permite seleccionar el ciclo de PYP que se afectará con la liquidación.
Fecha Ingreso: Campo que permite visualizar la fecha del ingreso que se está liquidando.
Estado: Campo que permite visualizar el estado actual del documento (Registrado, Facturado o
Anulado).
Contrato: Campo que permite ver el contrato por el cual se ingresó el paciente.
Clase Ingreso: Campo que permite observar la clase de ingreso que se dio al paciente: Hospitalario o
Ambulatorio.
Riesgo: Campo que permite observar la clasificación de riesgo dada al paciente al momento de su
ingreso.
Plan Beneficios: Campo que permite observar el plan de beneficios que cubre al paciente al cual se le va
a realizar la liquidación.
Ingreso por: Campo que permite observar el área en que se registró el ingreso del paciente a la
institución.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 38


Módulo de Facturación .NET
Cama: Campo que permite visualizar la cama que fue asignada al paciente si el ingreso es hospitalario.
PESTAÑA INGRESO
Se visualizan los datos registrados en la generación del ingreso cuando éste es de tipo ambulatorio u
hospitalario, pero su funcionalidad es agilizar el proceso de facturación, diligenciando en esta pestaña los
datos del ingreso del paciente, cuando se está generando una liquidación de consulta médica.

Ingrese la siguiente información:


Servicio: Campo que permite capturar una corta descripción del servicio. Este campo se activa cuando se
está realizando una liquidación de consulta médica.
Área Solicitante: Campo que permite seleccionar el Código del área que solicita el servicio.
Fecha de Ingreso: Campo que permite visualizar la fecha del ingreso.
Cuota moderadora /Copago: Campos que permite seleccionar si se maneja copago o cuota moderadora
en el ingreso, (automáticamente postula la marcación según el plan de beneficios y el paciente)
Plan de Beneficios: Campo que permite visualizar el plan de beneficios asociado al paciente ingresado.
Centro de Atención: Campo que permite digitar el centro de atención donde se realiza el ingreso del
paciente.
Médico: Campo que permite digitar el código del médico que realiza el ingreso.
Especialidad: Campo que se actualiza automáticamente con la información del médico.
Autorización: Campo que permite ingresar el número de autorización de ingreso del paciente.
Semanas Cotizadas: Campo que permite visualizar el número de semanas cotizadas por el paciente.
Ciclo: Campo que permite seleccionar el código de promoción y prevención si se requiere.
Ingreso Relacionado: Campo que permite digitar si existe algún ingreso relacionado.
Valor Remitido: Campo que permite visualizar el valor remitido de los ingresos relacionados.
Salario Mínimo: Campo que permite digitar el salario con el cual se debe efectuar la liquidación de los
servicios de salud prestados para los casos de accidentes de tránsito.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 39


Módulo de Facturación .NET
ACUDIENTE
Se activan los siguientes campos cuando hay remisión:
Nombre: Campo que permite digitar el nombre de la persona acudiente del paciente.
Dirección: Campo que permite digitar la dirección del acudiente.
Teléfono: Campo que permite digitar el teléfono del acudiente.
Para realizar la Verificación de Derechos debe hacer Clic en el botón Verificar Derechos

donde se despliega la siguiente ventana:

Ingrese la siguiente información:


Paciente: Campo que permite visualizar el código y nombre del paciente.
Plan de Beneficios: Campo que permite visualizar el código y nombre del plan de beneficios.

PESTAÑA VALIDACION DE DATOS


En esta sección se mostrará la información de Entidad, Tipo de Identificación, Número de
Identificación, Primer Apellido, Segundo Apellido, Primer Nombre, Segundo Nombre, Fecha de
Nacimiento, Sexo, Departamento, Municipio, Zona, Fecha afiliación SGSSS, Fecha Afiliación EPS,
Nivel del Sisben, y Número Ficha SISBEN. Información que se visualizará a partir de los datos
almacenados por medio de la opción: resolucion812 de 2007. Véase: Resolución 812 de 2007, del
Manual de Admisiones.

PESTAÑA NEGACIÓN ATENCIÓN


En caso de realizar la negación de la atención al paciente, se debe registrar el código correspondiente a la
negación que se crean previamente en el módulo de Admisiones.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 40


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Motivo: Campo que permite seleccionar los motivos creados anteriormente y que corresponden a la
negación del servicio.
Observación: Campo que permite ingresar una observación referente a la negación del servicio en caso
que se requiera.

Haga Clic en Agregar para adicionar el motivo.

Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Aceptar para grabar o hacer Clic

en Cancelar para abandonar la ventana de Verificación de Derechos.

Para revisar los requerimientos haga Clic en el botón Requerimientos , donde


se despliega la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 41


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente Información:
Plan de Beneficios: Campo que permite visualizar el plan de beneficios del paciente.
Plantilla: Campo que permite seleccionar el código de la plantilla de requerimientos asociada al plan de
beneficios. Una vez se ingrese la plantilla automáticamente se visualizará en la Grilla Inferior los datos de
Plantilla, Requerimiento y Trámite.

PESTAÑA SERVICIOS
Pestaña de consulta que permite observar los servicios que fueron parametrizados al momento de crear la
orden de servicio.

Recuerde que puede realizar la búsqueda de un servicio específico ingresando en las columnas de la grilla
el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del renglón superior (Código, Descripción,
Cód. PlanBen, Des. PlanBen, Num. Autorización, %Pac, %Car, No Pos, Cop/Cta, Cantidad, Vr.
Paciente, Vr. Entidad, Cód. Manual, Des. Manual, Vr. Carencia, Iva Paciente, Iva Entidad, Iva
Carencia, Dcto. Paciente, Dcto. Entidad, Valor servicio, Serv. Aplicado Cod y Serv. Aplicado Nom).

Para los servicios o productos No Pos en la columna No Pos se habilita un botón POS.

, donde al hacer clic se despliega la siguiente ventana:

PESTAÑA SERVICIO
Pestaña que permite seleccionar para medicamentos o servicios NO POS su homólogo POS para la
liquidación al ente territorial de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 1479 de 2015 del Ministerio
de Salud y Protección Social.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 42


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Autorizado Por: Campo que permite seleccionar si el medicamento o servicio NO POS está autorizado a
través del Comité Técnico Científico o a través de una Acción Judicial.
Código: Campo que permite digitar o seleccionar el servicio o producto pos homologado.

Si los datos ingresados son correctos hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic en

Cerrar para abandonar la ventana de Adicionar Registro a Ente Territorial.

PESTAÑA LIQUIDACIÓN
Existen dos columnas de color amarillo, una PACIENTE y otra ENTIDAD, que corresponden a los
valores totales calculados de la liquidación de los servicios facturados.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 43


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
TOTALES
Total: Campo que permite visualizar el total que se cobra tanto al paciente como a la entidad.
Descuento: Campo que permite visualizar los descuentos para el paciente y para la entidad.
IVA: Campo que permite visualizar el valor del impuesto de IVA tanto para el paciente como para la
entidad.
Carencia: Campo que permite visualizar la carencia en caso de haberse registrado para el paciente.
Ajuste $100: Campo que permite visualizar el redondeo por cuota de recuperación aplicado al paciente
cuando en parámetros del módulo se marca “ajustar cuota de recuperación a 100”.
Los campos naranja son los totales de cada columna:
Anticipos: Permite visualizar el valor por concepto de anticipos a favor del paciente.
Aplicar Ant.: Campo que permite seleccionar si aplica el valor del anticipo total o no.
Vr. Anticipo: Campo donde se ingresa el valor en pesos del anticipo que se aplicará en la liquidación
para el paciente, que puede ser menor o igual al valor del anticipo.
Recibo Caja: Campo que permite visualizar el valor recibido cuando por la opción de Forma de Pago se
recauda el valor a pagar por el paciente y se genera un recibo de caja para el paciente.
Saldo A: Campo que permite seleccionar si el saldo que queda será asociado al paciente o a la entidad si
el paciente no paga.

OTROS DATOS
La información introducida en estos campos afectarán directamente los valores de los campos Totales.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 44


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Liquidar Por: Campo que permite seleccionar si desea liquidar el ingreso del paciente por evento o por
paquete.
Franquicia: Campo que permite digitar el valor de una franquicia.
% Cuota Moderadora: Campo que permite digitar el porcentaje de la cuota moderadora para que el
sistema calcule el correspondiente.
% Copago: Campo que permite cobrar un copago con un porcentaje especial o diferente al que se tiene
predeterminado, digite el nuevo valor para que el sistema lo calcule automáticamente.
Descuento Gral. Por: Campo que permite seleccionar si se va a realizar algún descuento, por valor o por
porcentaje. Según la opción seleccionada se habilitará alguno de los dos siguientes campos.
Valor: Campo que permite digitar el valor a descontar.
Porcentaje: Campo que permite digitar el porcentaje a descontar.
Tesorería – Caja: Campo que permite seleccionar el código de la caja encargada de hacer el recaudo de
la liquidación del ingreso. El nombre de la misma se mostrará automáticamente.

PROCESOS
En esta sección de la pantalla se generan accesos a los procesos de Estancia, Pre-Factura, Registro de
Egreso, Forma de Pago, Orden de Salida, Presupuestos Quirúrgicos y Anular.

A continuación se describe cada una de los procesos anteriores:

PROCESOS ESTANCIA
Proceso que le permite asociar dentro del ingreso las estancias del paciente con los servicios prestados,
donde visualizará la siguiente pantalla:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 45


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Paciente: Campo que permite visualizar el código y el nombre del paciente.
Ingreso: Campo que permite visualizar el código de ingreso del paciente.
Edad: Campo que permite visualizar la edad del paciente en años, meses y días.
Fecha de Ingreso: Campo que permite visualizar la fecha de ingreso del paciente a la institución.
Orden Serv: Campo que permite visualizar el código de la orden de servicio que fue generada para el
paciente.
Contrato: Campo que permite visualizar el código y el nombre del contrato.
Riesgo: Campo que permite visualizar el tipo de riesgo que fue parametrizado al momento de realizar el
ingreso del paciente.
Plan Beneficios: Campo que permite visualizar el plan de beneficios que cubre al paciente.
Ingreso Por: Campo que permite visualizar el área de ingreso del paciente.
Se debe ubicar en el campo donde aparecen las estancias seleccionando una y en la grilla inferior debe
agregar el servicio para esta estancia.
Si desea asociar algún nuevo servicio haga Clic en Agregar y selecciónelo. Véase: Cómo Registrar
las Ordenes de Servicio.

Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic

en Cerrar para abandonar la ventana de Liquidación de Estancias.

PROCESOS PRE-FACTURA
Proceso que permite obtener la pre- liquidación con los mismos datos de la factura y con los parámetros
que han sido ingresados hasta el momento.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 46


Módulo de Facturación .NET
PROCESOS REGISTRO DE EGRESO
Esta opción permite editar el egreso del paciente. Al dar Clic en Registros de Egreso en la opción de
Procesos en la Pestaña de Liquidación, se muestra la siguiente pantalla:

Ingrese la siguiente información:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 47


Módulo de Facturación .NET
Código: Campo que permite digitar el código que desee asignar para identificar el egreso del paciente.
Ingreso: Campo que permite seleccionar de los ingresos registrados con cual es que desea generar el
egreso. Si aún no lo ha creado puede crearlo haciendo Clic en . Al seleccionar el ingreso se carga la
información de Datos Paciente (Documento, Expedición, Nombre, Edad, Dirección, Sexo, Área Servicio
y Cama).

PESTAÑA DATOS – GENERALES


Ciudad/Municipio: Campo que permite digitar la ciudad/municipio donde se tramita el egreso del
paciente.
Admitido por: Campo que permite visualizar la fuente de admisión del paciente.
Institución Aseguradora: Campo que permite digitar cual es la institución que tiene asegurado al
paciente. Puede ser: ISS, Cajas de Previsión, Otras EPS, ninguna.
Médico: Campo que permite digitar el código del médico que aprueba el egreso del paciente.
Especialidad: Campo que permite visualizar la especialidad del médico que autoriza el egreso.
Fecha de Ingreso: Campo que muestra automáticamente la fecha del ingreso.
Fecha de Egreso: Campo que permite digitar la fecha y la hora correspondiente al egreso del paciente.
Días: Campo que permite digitar el número de días que el paciente duró en el Hospital, Clínica o puesto
de salud.
Horas Observación: Campo que permite digitar las horas que el paciente estuvo en observación.
Días Incapacidad: Campo que permite digitar el número de días de incapacidad que se le dio al paciente.
Zona: Campo que permite digitar si el paciente se encuentra en una zona urbana o rural.
EPS: Campo que permite digitar el código de la entidad que se encarga del cubrimiento de la atención
del paciente; este campo se habilita cuando la institución aseguradora es otra EPS.

PESTAÑA DATOS – DIAGNÓSTICOS

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 48


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la Siguiente Información:
Tipo de Diagnóstico: Campo que permite digitar el tipo de diagnóstico, Impresión diagnostica,
Confirmado nuevo o Confirmado repetido.
Embarazo: Campo que permite marcar si el paciente es una mujer, SI está embarazada o NO. Si lo está
en qué trimestre del embarazo se encuentra.
Tipo de Riesgo: Campo que permite digitar el tipo de riesgo por el que ingresó el paciente.
Finalidad Consulta: Campo que permite digitar la finalidad de la consulta, de acuerdo con la generación
automática de RIPS se debe establecer la finalidad de la atención, estas pueden ser: parto, recién nacido,
planificación familiar entre otras.
Certificado Médico: Campo que permite seleccionar si existe o no certificado médico.
Croquis o Denuncia: Campo que permite seleccionar si la remisión fue por accidente de tránsito.
Informe Patronal: Campo que permite digitar o seleccionar si es o no necesario el informe patronal.
Haciendo Clic en los iconos Modificar o Crear de la Grilla inferior, se puede editar o generar
nuevos tipos de diagnóstico. Al hacer Clic en cualquiera de estas dos opciones se despliega la siguiente
ventana:

Ingrese la siguiente información:


Id: Campo diligenciado por el sistema por defecto. Gran
Tipo Diagnostico: Campo que permite seleccionar si el diagnostico ingresado es de: Ingreso, Ingreso
Relacionado, Egreso u otro.
Diagnóstico: Campo que permite seleccionar el diagnóstico de egreso.

Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic

en Cerrar para abandonar la ventana Diagnósticos de Egreso.

PESTAÑA ESTADO - PACIENTE

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 49


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Estado del Paciente al Egreso: Campo que permite digitar el estado en que se encuentra el paciente en
el momento del egreso. Puede ser: Mejor, Igual o Peor, Muerto antes de 48 horas, Muerto después de 48
horas. Si escoge alguna de las dos últimas opciones se habilita la fecha, la manera y causa de la muerte.
Tipo de Discapacidad: Campo que permite digitar el tipo de discapacidad que tiene el paciente en el
momento de salir. Ya sea a raíz de la cirugía o de cualquier otro procedimiento hecho en el Hospital.
Nivel de Discapacidad: Campo que permite seleccionar el nivel de la discapacidad registrada, puede ser
Leve, Moderada o Severa.
Egreso del Servicio: Campo que permite digitar o marcar el servicio con que fue atendido el paciente y
puede ser: Medicina Interna, Pediatría, Obstetricia, Cirugía u Otro.
Tipo de Intervención Realizada en Salas: Campo que permite especificar el tipo de intervención que se
le realizo al paciente en la sala de cirugía.
Infección Hospitalaria: Campo que permite digitar o marcar si hubo o no infección hospitalaria.
Parto: Campo que le permite marcar si el paciente es una mujer, en caso de serlo permite seleccionar si
tuvo un parto o no.
Conducta: Campo que permite seleccionar el tipo de conducta para el egreso del paciente, puede ser Alta
de urgencias, Remisión de otro nivel y Hospitalización.
DATOS MUERTE
Fecha: Campo que permite digitar la fecha y la hora de la muerte del paciente (en caso de fallecimiento
del paciente).
Probable Manera: Campo que permite seleccionar la posible formas en la que muere el paciente, puede
ser natural, suicidio, homicidio, accidente de tránsito, otro accidente, indeterminado o herido.
Causa de Muerte: Campo que le permite digitar el código del diagnóstico de la causa de la muerte solo
si el paciente ha muerto.

PESTAÑA NACIMIENTOS
Esta pestaña únicamente se activará cuando se marque la opción de Parto en la pestaña anterior.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 50


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Nacimiento – Aborto Atendido Por: Campo que permite indicar el médico que atendió el parto o el
aborto.
Tipo de Parto: Campo que permite seleccionar el tipo de parto que se presentó durante la operación.
Puede ser espontaneo, intervenido o cesárea.
Fecha: Campo que permite digitar la fecha en la que se realizó el parto o aborto.
Semanas de Gestación: Campo que permite digitar el número de semanas de gestión que presentó la
madre.
Control Prenatal: Campo que permite seleccionar si se realizó control prenatal o no antes del
parto/aborto.
Plan de atención: Campo que permite seleccionar el plan de atención con el que cuenta el paciente.

Haga Clic en Agregar para adicionar un nuevo nacimiento egreso. Se mostrará la siguiente ventana.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 51


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Id: Código asignado automáticamente por el sistema.
Estado: Campo que permite seleccionar si el bebé nació vivo o muerto.
Sexo: Campo que permite digitar el sexo del bebe.
Fecha: Campo que permite digitar la fecha en la que nació el bebé.
Peso: Campo que permite digitar el peso en gramos del recién nacido.
Talla: Campo que permite digitar la talla en centímetros del recién nacido.
Apgar: Campo que permite digitar el Apgar del recién nacido.
Diagnóstico: Campo que permite digitar un diagnóstico para el nacimiento, en caso de seleccionar que el
recién nacido está muerto, marque el campo Muerte Fetal.
Causa Muerte: Campo que permite digitar la causa de muerte del bebé si este falleció en el parto.
Fecha Muerte: Campo que permite digitar la fecha del deceso.

Si los datos ingresados son correctos hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic en

Cerrar para abandonar la ventana Nacimiento Egreso.

PROCESO FORMAS DE PAGO


En esta opción se realizan los recaudos por servicios facturados. Véase: Cómo Crear Recibos de Caja del
Manual Tesorería. Se mostrará la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 52


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Valor pago: Campo que permite visualizar automáticamente el valor que debe pagar el paciente. Puede
modificar el valor a recaudar para que sea menor al pago.

Si los datos ingresados son correctos hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic en

Cerrar para abandonar la ventana Formas de Pago.

PROCESO ORDEN DE SALIDA


Proceso que le permite registrar la orden de salida al paciente. Véase: Cómo Crear y Consultar Órdenes
de salida. Para ello:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 53


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Orden de salida: Campo que permite visualizar de manera automática el número de identificación de la
orden de salida.
Ingreso: Campo que permite seleccionar el número de ingreso del paciente al cual le registra la salida.
Paciente: Campo que permite visualizar el código y el nombre del paciente que va a ser dado de alta.
Fecha de Ingreso: Campo que permite visualizar la fecha en la que ingresó el paciente a la institución.
Edad: Campo que permite visualizar la edad del paciente.
Fecha de Solicitud: Campo que permite digitar la fecha en la que se hace la solicitud de salida.
Fecha de Salida: Campo que permite digitar la fecha en la que se realiza la salida.
Área Servicio: Campo que permite digitar el área de servicio que genera la orden de salida del paciente.
Médico: Campo que permite digitar el nombre del médico que autoriza la salida del paciente.

Para Anular una Orden de salida que ya ha sido confirmada haga Clic en Anular .

PROCESOS PRESUPUESTOS QUIRÚRGICOS


Esta opción permite efectuar el presupuesto quirúrgico para el paciente, para mayor detalle Véase: Cómo
Realizar el Presupuesto Quirúrgico.

PROCESO ANULAR
Esta opción le permite Anular el documento de Factura. Para ello haga Clic en este ícono si desea anular
una liquidación que ya ha sido confirmada anteriormente. Aparecerá la siguiente ventana donde el
sistema le preguntará: ¿Desea Anular el Ingreso Facturado?

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 54


Módulo de Facturación .NET
Si NO desea anular el ingreso facturado haga Clic en NO para cerrar esta ventana y
volver a la pantalla principal de Liquidación, pero si lo que desea es anular el ingreso facturado haga

Clic en YES , inmediatamente el sistema le mostrará la siguiente ventana:

Ingrese la siguiente información:


Justificación de la anulación: Campo que permite ingresar una descripción del motivo de la anulación
del documento de factura.

Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic

en Cerrar para abandonar la ventana Justificación de la Anulación. Retornará a la


pantalla principal de Liquidación.

3. Si los datos ingresados son correctos hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic en

Cerrar para abandonar la ventana.

Después de hacer clic en el botón Grabar , se despliega la siguiente ventana de confirmación:

Confirmar: Opción que permite seleccionar si la factura se confirma.


Imprimir: Opción que permite seleccionar si la factura se imprime.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 55


Módulo de Facturación .NET
Después de hacer clic en el botón Aceptar se postula el siguiente mensaje informativo:

Después de hacer clic en el botón Aceptar Se postula la siguiente ventana de impresión de


Liquidación:

Recibo de Caja: Esta opción permite seleccionar si se imprime el recibo de caja.


Hoja de Trabajo: Esta opción permite seleccionar si se imprime La Hoja de Trabajo.
Factura entidad: Esta opción permite seleccionar si se imprime La Factura Entidad. Al marcar esta opción se
activa el grupo de opciones de:
Medicamentos No Pos: Esta opción permite seleccionar si se imprime para los medicamentos No Pos el
código CUMS y el código ATC.
Factura de Paciente: Esta opción permite seleccionar si se imprime La Factura de Paciente.
Pagaré: Esta opción permite seleccionar si se imprime el Pagaré.

Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Aceptar para imprimir los

documentos seleccionados o hacer Clic en Cancelar para abandonar la ventana de Impresión


de Liquidación.

Cómo Crear las Cuentas de Cobro a Entidades Capitadas


Esta opción permite crear y configurar las cuentas de cobro a entidades capitadas. Esta opción estará
disponible siempre y cuando la Empresa esté configurada como Empresa Estatal. Véase: Cómo Configurar
la Empresa en el Manual de Generales. Para ello:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 56


Módulo de Facturación .NET
1. Ingrese al menú Procesos.
2. Seleccione la opción Cuentas de Cobro a Entidades Capitadas. A continuación se despliega la
siguiente pantalla:

Recuerde que puede realizar la búsqueda de una cuenta de cobro capitada ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios, Contrato,
Fecha Inicial, Fecha Final o Estado de Cuentas) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro

. También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar

Filtro y nuevamente se muestran todos los registros.

Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , o Exportar .
Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 57


Módulo de Facturación .NET
Ingresar la siguiente información.
Consecutivo: Campo que permite asignar automáticamente un consecutivo para la cuenta de cobro a
entidad capitada.
Fecha: Campo que permite digitar la fecha en la que se registra la cuenta de cobro a entidad capitada.
Plan de Beneficios: Campo que permite seleccionar el plan de beneficios asociado.
Fecha Inicial: Campo que permite seleccionar la fecha inferior para genera el valor Real Facturado de
los servicios prestados.
Fecha Final: Campo que permite seleccionar la fecha superior para genera el valor Real Facturado de los
servicios prestados.
Número de Usuarios: Campo que permite visualizar automáticamente el número de pacientes atendidos
en el plan seleccionado, dentro del rango de fechas establecido previamente. Este campo es posible
modificarlo en caso de desearlo.
Valor por Usuario: Campo que permite visualizar el valor por usuario en el plan de beneficios. Este
campo es posible modificarlo en caso de desearlo.
Real Facturado: Campo que permite visualizar el valor real facturado en pesos.
Valor Ajuste: Se relaciona la diferencia entre el valor total del contrato y el valor que se está liquidando
por centro de atención.
Utilidad: Campo que permite visualizar la utilidad o pérdida del plan, el sistema lo calcula restando el
valor total menos el real facturado.
Valor Total: Campo que permite visualizar el valor total que corresponde al número de usuarios
multiplicado por el valor de cada usuario.

Recuerde que puede realizar la búsqueda de una atención específica ingresando en las columnas de la
grilla de Centros de Atención el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del renglón
superior (Código, Nombre, Número Usuarios, Valor usuario, Valor Ajuste).

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 58


Módulo de Facturación .NET
Para Anular una Cuenta de cobro a entidad capitada previamente confirmada, haga Clic en el botón

Anular .

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo Crear las Facturas a Entidades Capitadas


Esta opción permite crear y configurar las facturas a entidades capitadas. Esta opción estará disponible
siempre y cuando la Empresa no esté configurada como Empresa Estatal. Véase: Cómo Configurar la
Empresa en el Manual de Generales. Para ello:

1. Ingrese al menú Procesos.


2. Seleccione la opción Facturas a Entidades Capitadas. A continuación se despliega la siguiente
pantalla:

Recuerde que puede realizar la búsqueda de una cuenta de cobro capitada ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios, Contrato,
Fecha Inicial, Fecha Final o Estado de Cuentas) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro

. También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar

Filtro y nuevamente se muestran todos los registros.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 59


Módulo de Facturación .NET
Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .
Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:

Ingresar la siguiente información:


Consecutivo: Campo que permite asignar automáticamente un consecutivo al documento de factura a
entidades capitadas.
Fecha: Campo que permite digitar la fecha en la que se registra la factura de entidades capitadas.
Plan de Beneficios: Campo que permite seleccionar el plan de beneficios asociado.
Fecha Inicial: Campo que permite seleccionar la fecha inferior para genera el valor Real Facturado de
los servicios prestados.
Fecha Final: Campo que permite seleccionar la fecha superior para genera el valor Real Facturado de los
servicios prestados.
Número de Usuarios: Campo que permite visualizar automáticamente el número de pacientes atendidos
en el plan seleccionado, dentro del rango de fechas establecido previamente. Este campo es posible
modificarlo en caso de desearlo.
Valor por Usuario: Campo que permite visualizar el valor registrado para cada usuario en el plan de
beneficios. Este campo es posible modificarlo en caso de desearlo.
Valor Total: Campo que permite visualizar el valor total que corresponde al número de usuarios
multiplicado por el valor de cada usuario.
Para Anular una Factura de cobro a entidad capitada previamente confirmada, haga Clic en el botón

Anular .

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 60


Módulo de Facturación .NET
Cómo Crear las Facturas Globales
Esta opción permite crear y configurar las facturas globales, para ello:

1. Ingrese al menú Procesos.


2. Seleccione la opción Factura Global. A continuación se despliega la siguiente pantalla:

Recuerde que puede realizar la búsqueda de una factura global específica ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios, Contrato,
Fecha Inicial, Fecha Final o Estado de Cuenta) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro

. También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar

Filtro y nuevamente se muestran todos los registros.

Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .

Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 61


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Consecutivo: Campo que asigna automáticamente un consecutivo al documento de factura global.
Fecha: Campo que permite digitar la fecha en la que desea generar la factura global.
Plan de Beneficios: Campo que permite digitar el plan de beneficios del cual desea generar la factura
global.
Fecha Inicial: Campo que permite digitar la fecha inicial desde la cual desea cargar los registros.
Fecha Final: Campo que permite digitar la fecha final hasta la cual desea cargar los registros.
Concepto Inicial: Campo que permite seleccionar el concepto inferior de facturación para los registros
que harán parte de la factura global.
Concepto Final: Campo que permite seleccionar el concepto superior de facturación para los registros
que harán parte de la factura global.
Por registro de Servicios: Esta opción de marcación permite marcar o demarcar todos los registros de
una grilla que pertenecen a un Registro de Servicio cuando se realiza una liquidación donde el Plan de
Beneficios está parametrizado como Liquidar como Factura Global.
Haga Clic en el botón Cargar , para que se visualice en la Grilla inferior los servicios de
acuerdo con los rangos establecidos.
Recuerde que puede realizar la búsqueda de un registro específico ingresando en las columnas de la grilla
el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del renglón superior (#Registro, Fecha
Servicio, Paciente, Ingreso, Servicio, Nombre servicio, Medico).
Puede seleccionar los registros de la guilla que desea incluir en la Factura Global haciendo uso de los
botones Todos , Marcar , Desmarcar , o seleccionando uno a uno los registros
deseados directamente en la Grilla.

Para Anular una Factura Global previamente confirmada, haga Clic en Anular .

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 62


Módulo de Facturación .NET
Cómo Crear las Cuentas de Cobro
Esta opción permite crear y consultar las cuentas de cobro donde se detalla el valor a cobrar a la EPS. Para
que se pueda generar la cuenta de cobro tenga en cuenta que dentro el módulo de Contratos el ítem Plan de
Beneficios debe estar marcado: Por Cuenta de Cobro, en el campo Afectar Cartera. Véase: Cómo Crear
Planes de Beneficio en el Modulo de Contratos IPS. Para ello:

1. Ingrese al menú Procesos.


2. Seleccione la opción Cuenta de Cobro. A continuación se despliega la siguiente pantalla, mostrando el
listado de las cuentas de cobro creadas:

Recuerde que puede realizar la búsqueda de una cuenta de cobro específica ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios,
Contrato, Fecha Inicial, Fecha Final o Anulado) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro

. También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar

Filtro y nuevamente se muestran todos los conceptos registrados.

Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .

Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 63


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Consecutivo: Campo que permite asignar automáticamente un consecutivo para el documento de cuenta
de cobro.
Fecha: Campo que permite seleccionar la fecha en la que desea generar la cuenta de cobro.
Plan de Beneficios: Campo que permite digitar el plan de beneficios del cual desea generar la cuenta de
cobro.
Fecha Inicial: Campo que permite digitar la fecha inicial desde la cual desea cargar los registros.
Fecha Final: Campo que permite digitar la fecha final hasta la cual desea cargar los registros.
Total cuenta cobro: Campo que permite visualizar el total de la cuenta de cobro.
Haga Clic en el botón Cargar , para que se visualice en la Grilla inferior las facturas de
acuerdo con los rangos establecidos. Recuerde que puede realizar la búsqueda de un registro específico
ingresando en las columnas de la grilla el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del
renglón superior (Factura, Fecha, Código, Paciente, Ingreso y Valor).
Puede marcar o desmarcar todos los registros de la Grilla seleccionando el campo Todos para
que sean incluidos en el documento de cuenta de cobro.

Para Anular una Cuenta de Cobro previamente confirmada, haga Clic en Anular .

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo Realizar la Distribución de Cuenta por Fechas


Esta opción permite crear y configurar la distribución o partición de las cuentas por fecha entre diferentes
contratos de acuerdo con el código del paciente y el ingreso, esto permite diferenciar las facturas generadas a
un paciente según el plan de beneficio al que correspondan. Para ello:

1. Ingrese al menú Proceso.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 64


Módulo de Facturación .NET
2. Seleccione la opción Distribución de Cuenta por Fechas. A continuación se visualiza la siguiente
pantalla:

Ingrese la siguiente información:


Paciente: Campo que permite digitar el código que identifica al paciente.
Ingreso: Campo que permite digitar el número del ingreso del que se desea distribuir la cuenta.
Edad: Campo que permite visualizar la edad del paciente en años, meses y días.
Fecha de Ingreso: Campo que permite visualizar la fecha de ingreso del paciente a la institución.
Contrato: Campo que permite visualizar el código y el nombre del contrato del paciente.
Clase Ingreso: Campo que permite observar la clase de ingreso que se dio al paciente.
Plan Beneficios: Campo que permite visualizar el plan de beneficios al que pertenece el paciente.
Ingreso Por: Campo que permite visualizar el área de ingreso del paciente.
Estado: Campo que permite visualizar el estado actual del documento (Registrado, Facturado o
Anulado).
Riesgo: Campo que permite visualizar el tipo de riesgo que fue parametrizado al momento de realizar el
ingreso del paciente.
Cama: Campo que permite observar la cama que fue asignada al paciente.
Filtro Fechas: Campos que permiten digitar el rango de fecha inicial y final del que desea visualizar los
servicios prestados al paciente. Una vez ingresados al presionar el botón Aplicar visualizará los
servicios en la grilla.
Copago/Cuota: Campo que permite seleccionar alguna de las siguientes alternativas: No, Copago y
Cuota. Cuando se selecciona No, significa que para la generación de la factura derivada de esta
distribución no se cobra al paciente, si se marca Copago cobra copago dependiendo del tipo de paciente,
si se marca Cuota cobra cuota moderadora dependiendo del tipo de paciente.
Total Servicios: Campo que permite visualizar el consolidado por cada servicio y cantidad. Al momento
de grabar la distribución de cuentas valida que la suma de las cantidades de cada ítem registrado en la
grilla, coincida con la cantidad registrada en el campo total servicio para cada procedimiento o
medicamento y en caso de no ser iguales no permite grabar la distribución respectiva.
En la grilla principal se listarán todos los servicios y medicamentos que fueron solicitados en la atención
Plan de beneficios: Campo que permite registrar el plan de beneficios al que se le aplicará la distribución
de los servicios. Para realizar el cambio de plan de beneficios, es necesario ubicarse sobre la factura que
desee cambiar de plan y hacer Clic en el botón Aplicar .

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 65


Módulo de Facturación .NET
Si desea copiar a la grilla uno de los registros seleccionados haga Clic en el botón Copiar .

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo Crear y Consultar Órdenes de salida


Esta opción permite crear y consultar las indicaciones de salida de pacientes autorizadas por el médico al
finalizar la atención. Para ello:

1. Ingrese al menú Proceso.


2. Seleccione la opción Órdenes de Salida. A continuación se despliega la siguiente pantalla donde se
muestra el listado de todas las órdenes de salida registradas.

Recuerde que puede realizar la búsqueda de una orden de salida específica ingresando el dato que desee
encontrar en la columna de búsqueda (Orden de Salida, Ingreso Paciente, Paciente Nombre, Fecha

Solicitud, Fecha Salida, anulada) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro .


También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar Filtro

y nuevamente se muestran todos los conceptos registrados.

Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .

Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 66


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Orden de salida: Número de identificación de la orden de salida. Se carga automáticamente.
Ingreso: Campo que permite capturar automáticamente el número de ingreso abierto del paciente.
Paciente: Campo que permite visualizar el código y el nombre del paciente que va a ser dado de alta.
Fecha de Ingreso: Campo que permite visualizar la fecha en la que ingresó el paciente a la institución.
Edad: Campo que permite visualizar la edad del paciente.
Fecha de Solicitud: Campo que permite digitar la fecha en la que se hace la solicitud de salida.
Fecha de Salida: Campo que permite digitar la fecha en la que se realiza la salida.
Área Servicio: Campo que permite digitar el área de servicio que genera la orden de salida del
Paciente.
Médico: Campo que permite seleccionar el nombre del médico que autoriza la salida del paciente.

Para Anular una Orden de salida que ya ha sido confirmada haga Clic en Anular .

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo Crear las Cuentas de Cobro a Vinculados


Esta opción permite crear y consultar las cuentas de cobro a vinculados, seleccionando las facturas que hayan
sido registradas en un periodo determinado. Para ello:

1. Ingrese al menú Proceso.


2. Seleccione la opción Cuenta de Cobro Vinculados. A continuación se despliega la siguiente pantalla:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 67


Módulo de Facturación .NET
Recuerde que puede realizar la búsqueda de una cuenta de cobro a vinculados ingresando el parámetro
que desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios,
Contrato, Fecha Inicial, Fecha Final o Estado Cuentas) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro

. También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar

Filtro y nuevamente se muestran todos los conceptos registrados.

Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .

Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 68


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Consecutivo: Campo que asigna automáticamente un consecutivo para el documento de cuenta de cobro
a vinculados.
Fecha: Campo que permite seleccionar la fecha en la que desea generar la cuenta de cobro a vinculados.
Plan de Beneficios: Campo que permite digitar el plan de beneficios del cual desea generar la cuenta de
cobro.
Fecha Inicial: Campo que permite digitar la fecha inicial desde la cual desea cargar los registros.
Fecha Final: Campo que permite digitar la fecha final hasta la cual desea cargar los registros.
Estado: Campo que permite visualizar el estado actual del documento (Registrado, Facturado o
Anulado).
Haga Clic en el botón Cargar , para que se visualice en la Grilla inferior las facturas de
acuerdo con los rangos establecidos. Recuerde que puede realizar la búsqueda de un registro específico
ingresando en las columnas de la grilla el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del
renglón superior (Factura, Fecha, Código, Paciente, Ingreso y Valor).
Puede marcar o desmarcar todos los registros de la Grilla seleccionando el campo Ninguno para que sean
incluidos en el documento de cuenta de cobro. También puede seleccionar las facturas marcando la
columna Ok de la grilla en cada uno de los registros.
Para Anular una Cuenta de Cobro a Vinculados previamente confirmada, haga Clic en Anular

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo Crear Honorarios Médicos


Esta opción permite crear y consultar las cuentas por honorarios médicos. Para ello:

1. Ingrese al menú Procesos.


2. Seleccione la opción Honorarios médicos. A continuación se despliega la siguiente pantalla:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 69


Módulo de Facturación .NET
Recuerde que puede realizar la búsqueda de una cuenta de honorarios médicos ingresando el parámetro
que desee encontrar en los campos de búsqueda (Consecutivo, Fecha Documento, Medico Código,

Medico Nombre, Estado) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro . También

puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar Filtro y


nuevamente se muestran todos los conceptos registrados.

Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .

Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 70


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Consecutivo: Campo que permite asignar un numero consecutivo de manera automática al documento de
honorarios médicos.
Fecha: Campo que permite seleccionar la fecha en la que desea generar los honorarios médicos.
Medico Inicial: Campo que permite digitar el Código del médico inicial.
Medico Final: Campo que permite digitar el Código del Medico Final.
Centro Costo: Campo que permite digitar el Código del centro de costo asociado.
Estado: Campo que permite visualizar el estado actual del documento (Registrado, Facturado o
Anulado).
Generar por: Campo que permite seleccionar por fecha o por Radicación, habilita los campos
correspondientes.
Cuando “Generar por”, está seleccionado como Fecha se habilitan los siguientes campos:
Fecha Inicial: Campo que permite digitar la fecha inicial desde la cual desea cargar los registros.
Fecha Final: Campo que permite digitar la fecha final hasta la cual desea cargar los registros.
Área Inicial: Campo que permite digitar el Código del área inicial.
Área Final: Campo que permite digitar el Código del área Final.
Cuando “Generar por”, está seleccionado como Radicación se habilitan los siguientes campos:
Radicación Inicial: Campo que permite seleccionar el consecutivo inicial de la radiación de cuentas
efectuada previamente en el módulo de Cartera.
Radicación Final: Campo que permite seleccionar el consecutivo final de la radiación de cuentas.
Cargar , haga Clic en este botón para realizar el cargue de las facturas con los rangos
establecidos, en Todos para seleccionar todos, o Ninguno para seleccionar
solamente los requeridos.
Medico: Este campo permite seleccionar un solo médico cuando la selección inicial y final de médicos es
extensa.
En la grilla inferior se visualizan las facturas correspondientes con su valor, donde se puede seleccionar
las requeridas según el caso. Recuerde que ppuede realizar la búsqueda de un registro específico
ingresando en las columnas de la grilla el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 71


Módulo de Facturación .NET
renglón superior (Ingreso, Factura, Servicio, Nombre Servicio, Valor, Documento, Porcentaje,
Honorarios y Paciente).

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo Crear las Cuentas a Entidades


Esta opción permite crear y configurar las cuentas de cobro a Entidades. Para ello:

1. Ingrese al menú Procesos.


2. Seleccione la opción Cuenta a Entidades. A continuación se despliega la siguiente pantalla:

Recuerde que puede realizar la búsqueda de una cuenta de cobro específica ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios,
Contrato, Fecha Inicial, Fecha Final o Estado de Cuenta) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro

. También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar

Filtro y nuevamente se muestran todos los conceptos registrados.

Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .

Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 72


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Consecutivo: Campo que asigna automáticamente un número consecutivo para el documento de Cuenta
a Entidad.
Fecha: Campo que permite seleccionar la fecha en la que desea generar la cuenta de cobro a entidad.
Radicación: Campo que permite seleccionar el consecutivo de la radiación de cuentas efectuada
previamente en el módulo de Cartera.
Plan de Beneficios: Campo que permite seleccionar el plan de beneficios del cual desea generar la
cuenta de cobro a entidad.
Centro de Atención: Campo que permite seleccionar el centro de atención del cual desea generar la
cuenta de cobro a entidad.
Estado: Campo que permite visualizar el estado actual del documento (Registrado, Facturado o
Anulado).
Especialidad: Campo que permite seleccionar la especialidad que aplique para generar la cuenta de
cobro a entidad.
Cantidad Fact: El aplicativo trae automáticamente la cantidad de facturas asociadas en la cuenta de
cobro a entidad.
Valor Facturado: El aplicativo trae automáticamente el valor de la facturación asociada a la cuenta de
cobro a entidad.
Fecha Inicial: Campo que permite digitar la fecha inicial desde la cual cubre la liquidación de la cuenta a
Entidad.
Fecha Final: Campo que permite digitar la fecha final hasta la cual cubre la liquidación de la cuenta a
Entidad.
Detalle: Campo que permite incluir una observación o descripción para la Cuenta a Entidad.
Para Anular una Cuenta de Cobro a Entidad previamente confirmada, haga Clic en Anular

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 73


Módulo de Facturación .NET
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .


Cómo Aplicar servicios a procedimientos
Esta opción permite aplicar servicios a procedimientos, esto consiste en que algunos servicios se asocian a un
procedimiento mayor en donde estos servicios se registran pero no se cobran al momento de liquidar la
factura. Para ello:

1. Ingrese al menú Procesos.


2. Seleccione la opción Aplicar servicios a procedimientos. A continuación se despliega la siguiente
pantalla:

Ingrese la siguiente información:


Paciente: Campo que permite digitar el código o número de identificación del paciente.
Ingreso: Campo que permite digitar el número del ingreso del paciente.
Edad: Campo que permite visualizar la edad del paciente.
Fecha Ingreso: Campo que permite visualizar la fecha en la que se generó el ingreso.
Estado: Campo que permite visualizar el estado actual del documento (Registrado, Facturado o
Anulado).
Contrato: Campo que permite visualizar el contrato del plan de beneficios que cubre al paciente.
Clase Ingreso: Campo que permite visualizar el tipo de ingreso; ambulatorio u hospitalario.
Riesgo: Campo que permite visualizar el riesgo con que ingresó el paciente.
Plan de Beneficios: Campo que permite visualizar el plan de beneficios asociado al paciente ingresado.
Ingreso Por: Campo que permite visualizar el área por donde ingreso el paciente.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 74


Módulo de Facturación .NET
Cama: Cuando el ingreso es hospitalario debe traer el código de la cama asignada.
Filtro Fechas
Inicial: Fecha Inicial para ubicación de los servicios, automáticamente postula la del ingreso.
Final: Fecha Final para ubicación de los servicios
Botón para procesar y generar la información de la hoja de trabajo del paciente.

Servicio Aplicado: botón que permite aplicar o asociar un procedimiento a otro, se debe
digitar o buscar el código del servicio que puede ser quirúrgico, no quirúrgico y paquete para asociarlo
con uno o varios procedimientos según el rango establecido en la grilla.
Recuerde que puede realizar la búsqueda de un registro específico ingresando en las columnas de la grilla
el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del renglón superior (#Orden, Código,
Descripción, Cop/Cta, Cantidad, Fecha Servicio, Servicio Aplicado).

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo crear Honorarios Médicos sin Contabilización


Esta opción permite crear y configurar los médicos asociados a un servicio cargado a la hoja de trabajo con
su respectivo honorario por servicio, en donde al confirmar el ingreso genera la liquidación de honorarios para
los servicios que son de tipo Cirujano, Anestesiólogo y Ayudante, también crea la cuenta por pagar en el
módulo de Pagos. Para ello:

1. Ingrese al menú Proceso.


2. Seleccione la opción Honorarios Médicos sin Contabilización. A continuación se despliega la siguiente
pantalla:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 75


Módulo de Facturación .NET
Recuerde que puede realizar la búsqueda de honoraros médicos sin contabilización ingresando el
parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda (Ingreso, Código Servicio, Descripción,

Medico, Valor) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro . También puede eliminar

la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar Filtro y nuevamente se


muestran todos los conceptos registrados.

Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar o

Exportar . Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:

Ingrese la siguiente información:


Ingreso: Campo que permite digitar o capturar el número del ingreso del paciente.
Servicio: al hacer Clic en la pestaña se muestra registro con el código del servicio, descripción del
servicio, médico que se asoció al servicio y valor del honorario médico.
Paciente: Campo que se actualiza automáticamente mostrando el código y nombre del paciente asociado
al ingreso.
Servicio: Campo que permite digitar o capturar el servicio que se va a asociar al médico.
Medico: Campo que permite digitar o capturar el código del médico que realizo el procedimiento o
servicio.
Valor: Campo que permite digitar el valor del honorario del medico

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo Generar y Visualizar la Gestión de Cartera


Esta opción permite cargar las facturas en un tablero y visualizar su estado, tipo, fecha, el tercero, contrato,
plan de beneficios, fecha de radicación, valor, saldo y días vencidos, semaforizadas por cuatro convenciones;
verde para las que son menores de 30 días, amarillo de 31 a 180 días, rojo mayor de 180 días y Azul acuerdo
de pago. Se pueden utilizar los filtros de número de Factura, Fechas, Contratos, Planes de Beneficio y
Terceros:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 76


Módulo de Facturación .NET
Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 77
Módulo de Facturación .NET
MANEJO DE INFORMES (SALIDAS)

Cómo Generar y Visualizar los Informes de Facturación.


Los informes de Facturación le permitirán contar con reportes de soporte para posteriores análisis. Para ello:

1. Ingrese al menú Informes.


2. A continuación se despliegan las opciones de los informes correspondientes:

Al ingresar a cada uno de ellos encontrará los filtros con los que se genera el informe. Ingréselos y haga Clic

en el botón Generar Reporte: Véase; Cómo Visualizar el


Informe de Estadístico de servicios prestados.

Descripción de los Reportes del Sistema


Como Generar y Visualizar el Informe de Estadístico de Servicios Prestados
Este informe permite visualizar los procedimientos o servicios que la IPS prestó a las EPS para un rango de
fechas determinado de acuerdo con la selección que se realice de los mismos. Es posible determinar si se
desea obtener un informe detallado o consolidado, si se desea incluir los servicios quirúrgicos, no quirúrgicos,
los paquetes o medicamentos. Para generar el reporte digite los filtros correspondientes a rangos que desee de
plan de beneficios, médicos, empresas y usuarios, al igual que puede especificar los rangos de servicios,
grupos/subgrupos y demás.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 78


Módulo de Facturación .NET
Informe: Campo que permite seleccionar la forma de visualización del informe puede ser detallado o resumido.
Incluir: Campo que permite seleccionar qué tipos de Servicios se van a visualizar al generar el informe.
Solo Facturados: Campo que permite seleccionar si se visualizan o no los servicios facturados en el informe a generar. Al
marcarlo habilita la opción de visualizar el informe por fecha de factura o fecha de prestación del servicio.
Detallado por: Campo que permite seleccionar de la lista desplegable la forma como se describirá la información puede
ser por procedimiento, grupo, Grupo-Subgrupo.
Fechas: Campos que permiten seleccionar un rango de fechas determinado (Inicial y Final) para generar el informe.
Filtrar por fecha: Campos que permiten filtrar en informe por fecha de factura o fecha de prestación del servicio.
Agrupar por: Campo que permite seleccionar del menú desplegable las opciones para agrupar el informe estas pueden
ser por: Plan de beneficios, médicos, Empresas y Usuarios cada una presenta un campo que permite generar los datos en
un rango específico.
SERVICIOS
Por: Campos que permiten marcar si los servicios a visualizar en el informe se filtrarán por Rango o por Selección.
Inicial: Campo que permite ingresar el servicio inicial desde el cual se visualizará el informe.
Final: Campo que permite ingresar el servicio final hasta el cual se visualizará el informe.
Grupos/Subgrupos: Campos que digitar los códigos de grupos y subgrupos en un rango específico para la visualización
del informe.
Otros Filtros: Campos que permiten seleccionar de manera personalizada ítems correspondientes a: Centros de Costo,
Áreas de servicio, Centros de atención y Grupos Quirúrgicos.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 79


Módulo de Facturación .NET
Como Generar y Visualizar el Informe de Estadístico de Facturación
Este informe permite visualizar la información estadística de las facturas generadas para un rango de fechas,
incluyendo las facturas, las hojas de trabajo y el rango de centros de atención según la especificidad que desee
obtener.

Informe: Campo que permite seleccionar la forma de visualización del informe puede ser detallado o
resumido.
Resumido por: Campo que permite seleccionar del menú desplegable la forma de visualización del informe
entres la opciones estàn: Por factura, por Plan de Beneficios o Por Concepto de factura.
Incluir: Campos que permiten seleccionar datos a mostrar en el informe.
Fechas: Campos que permiten seleccionar el o los rangos de fechas para la visulización del informe.
Plan de Beneficios: Campos que permiten seleccionarlos planes de beneficio a visualizar en el informe en un
rango especifico.
Centros de Atención: Campos que permiten seleccionar del menu desplegable un rango especifico de
centros para la visualización del informe.
Usuarios: Campos que permites selecciónar un rango de usuarios especificos para generar el informe.
Conceptos a Facturar: Campos que permiten seleccionar los tipos conceptos a visualizar en el informe

Como Generar y Visualizar el Informe de Honorarios médicos sin liquidar:


Este informe permite visualizar el listado de médicos que les han facturado sus servicios, pero no se
encuentran liquidados por honorarios para su respectiva cuenta de cobro. Para generar el reporte digite los
filtros correspondientes a Médicos, Fechas y Contratos.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 80


Módulo de Facturación .NET
Médicos: Campos que permiten seleccionar el o los médicos a visualizar en el informe en un rango
específico.
Incluir Servicios Liquidados: Campo que permite seleccionar si se visualizan o no dentro del reporte los
servicios liquidados.
Fechas: Campos que permiten seleccionar el rango de fechas para generar la información que se consulta.
Contratos: Campos que permiten seleccionar el o los contratos a visualizar en un rango específico.

Como Generar y Visualizar el Informe de Estadístico por Centro de Costo


Este informe permite visualizar los valores por centro de costo que se puede analizar con contabilidad, de
acuerdo con los siguiente Filtros: Tipo de informe, Fechas, Entidades administradoras, Centros de costos y
Áreas de servicio.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 81


Módulo de Facturación .NET
Informe: Campo que permite seleccionar la forma de visualización del informe puede ser detallado o
resumido.
Agrupar por entidad administradora: Campo que permite seleccionar si se agrupa el informe o no por
Entidad administradora.
Fechas: Campos que permiten seleccionar el rango de fechas para generar la información que se consulta.
Filtros: Campos que permiten seleccionar los filtros de impresión en un rango de ítems específicos como
Entidades administradoras, Centros de costo y Áreas de servicio.

Cómo Visualizar las Facturas y Registros de Servicio


Esta opción permite visualizar todas las facturas y Registros de servicio existentes, para ello:

1. Ingrese al menú Procesos.


2. Seleccione la opción Facturas y Registros de Servicios. A continuación se despliega la siguiente
ventana, donde encontrará los filtros con los que se genera el informe:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 82


Módulo de Facturación .NET
Tipo Documento: Campo que permite seleccionar el tipo de documento que desee generar, puede ser factura
paciente, factura entidad, factura capitada (estatal), registro de servicios (privada), registro de servicios
(factura global), registro de servicios (capitación global).
Tipo de Impresión: Campo que permite seleccionar la forma de impresión del documento seleccionado, este
puede ser Normal o Abreviada, esta opción no se activa cuando el tipo de documento es factura paciente;
cuando el tipo de documento es factura a entidad, adicional a filtrar por el tipo de impresión Normal o
Abreviada, se visualizan el campo de selección único con las opciones de Detallado y Concepto.
Documentos: Campo que permite digitar el rango de documentos que desea visualizar.
Contratos: Campo que permite digitar el rango de contratos entre los cuales desea visualizar los documentos.
Fechas: Campo que permite digitar el rango de fechas entre las cuales desea visualizar los documentos.
Usuarios: Campo que permite digitar el rango de usuarios entre los cuales desea visualizar los documentos.

Cómo Visualizar las Hojas de Trabajo


Esta opción permite visualizar todas las hojas de trabajo existentes, para ello:

1. Ingrese al menú Procesos.


2. Seleccione la opción Hojas de Trabajo. A continuación ingrese los datos referentes a los filtros
realizados:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 83


Módulo de Facturación .NET
Documentos: Campo que permite digitar el rango de documentos que desee visualizar.
Contratos: Campo que permite digitar el rango de contratos entre los cuales desea visualizar los documentos.
Fechas: Campo que permite digitar el rango de fechas entre las cuales desea visualizar los documentos.
Planes de Beneficio: Campo que permite digitar el rango de planes de beneficio entre las cuales desea
visualizar los documentos.
Centros de Atención: Campo que permite digitar el rango de centros de atención entre los cuales desea
visualizar los documentos.

Cómo Visualizar los Pagares Generados


Esta opción permite visualizar todos los pagarés generados, para ello:

1. Ingrese al menú Procesos.


2. Seleccione la opción Pagares. A continuación ingrese los datos referentes a los filtros realizados:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 84


Módulo de Facturación .NET
Documentos: Campo que permite digitar el rango de pagarés que desee visualizar.
Fechas: Campo que permite digitar el rango de fechas entre las cuales desea visualizar los pagarés.
Para la generación del informe puede utilizar uno o ambos de los filtros anteriores.
Facturas: Campo que permite la impresión de facturas de pacientes particulares como pagare, esto sucede
cuando no se genera pagare a particulares, porque se tiene inactivo el registro Generar Pagare a Particulares
en la opción de parámetros del módulo de facturación.

RECUERDE...
Los filtros pueden ser diferentes según el tipo de reporte seleccionado. Por ello la información solicitada
puede variar según lo configurado en cada solicitud.

Tenga en cuenta que todos los informes generados tendrán Opciones de Salida, las cuales son opciones que
permiten seleccionar cómo se desea obtener el reporte visualizado, impreso o exportado a un archivo plano.
Dentro de estas opciones encontramos:

 Visualizar : Opción que nos permite ver el reporte completo en una ventana aparte.

 Imprimir : Permite imprimir el reporte en un documento físico.

 Exportar : Permite exportar el reporte generado a PDF, XLS, XLSX, TXT y PLN archivo plano

por columnas.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 85


Módulo de Facturación .NET
Cómo Generar y Visualizar los Reportes Generados
Esta opción permite visualizar los diferentes reportes generados. Para que estos se encuentren en las opciones
de este menú, deben haber sido previamente creados en la opción Generador de Reportes del Módulo
Generales. Véase Cómo Generar Un Reporte en el Manual Generales.

Para generar el reporte seleccione el registro e ingrese la información en los campos correspondientes y haga

Clic al botón Imprimir

Se genera la siguiente ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 86


Módulo de Facturación .NET
Para seleccionar el destino del reporte por pantalla haga Clic en Vista Previa , para

genera una salida por impresora, haga Clic en Impresora O para exportar haga Clic en

Exportar seleccionando previamente el formato deseado.

Cómo Generar y Visualizar los Indicadores Generados


Esta opción permite visualizar los diferentes indicadores generados. Para que estos se encuentren en las
opciones de este menú, deben haber sido previamente creados en la opción Indicadores del Módulo Gestión
Gerencial. Véase Cómo Generar Un Indicador en el Manual de Gestión Gerencial.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 87


Módulo de Facturación .NET
Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 88
Módulo de Facturación .NET
OPERACIONES NO RUTINARIAS
Cómo Parametrizar El Módulo De Facturación
Esta opción permite configurar los parámetros del módulo definiendo los controles con los que se trabajará en
el módulo y las interfaces contables por defecto, con las que se llevará a cabo los procesos de tesorería. Para
ello:

1. Ingrese al menú Utilidades.


2. Localice y haga Clic en la opción Parámetros . Se despliega la siguiente ventana con 3 pestañas DATOS
GENERALES (Datos I y DatosII), INTERFACES Y CONSECUTIVOS.

PESTAÑA DATOS GENERALES


SUB PESTAÑA DATOS I

Ingrese la Siguiente Información:


Maneja IVA: Campo que permite seleccionar con un Clic si la IPS desea manejar IVA con los
productos.
Confirmar Recibos de Caja: Esta opción se encontrará activa siempre y cuando el módulo de Tesorería
se encuentre dentro del sistema. Si escoge Si Permite confirmar los recibos de caja desde el módulo de
Facturación en caso de no estar tesorería o si escoge No, desde este último módulo.
Crear pagaré a Particulares: Campo que permite controlar la generación de letras por saldo de servicios
de salud a pacientes particulares.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 89


Módulo de Facturación .NET
Controlar Honorario Médico: Campo que permite seleccionar si quiere o no controlar los honorarios
médicos.
Tomar Fecha del Servidor: Campo que permite indicar o no si desea que en aquellos campos que
requiera suministrar la fecha, se muestre automáticamente la fecha del servidor.
Interface con Presupuesto: Campo que permite seleccionar si el modulo tendrá interface con
Presupuesto. Se generará reconocimientos y recaudos, en los casos en que se realiza el pago en efectivo
de la cuota a cargo del paciente en el momento de liquidar, para que se genere la interfaz correctamente.
Confirmar Reconocimientos: Campo que permite seleccionar si se confirmaran los Reconocimientos
que se generar en el Módulo de Presupuesto.
Generar Factura en cero: Campo que permite seleccionar si las facturas valor cero (0) se generen es
decir, se le asigne un consecutivo.
Modificar Valores en Liquidación: Campo que le permite seleccionar con un Clic si se quiere o no
cambiar los valores a los servicios prestados en el proceso de liquidación.
Cumplimiento automático de P y P: Campo que permite seleccionar si el proceso de promoción y
prevención se realiza de manera automática con la generación de la liquidación de la cuenta o
factura.
Liquida sin Registro de Egreso: Campo que permite en el proceso de Orden de servicio y de liquidación
confirmar sin realizar registro de Egreso, en caso contrario se exigirá la elaboración del mismo.
Exigir Egreso en Ingreso Ambulatorio: Campo que permite marcar, si se exige antes de realizar la
liquidación de la factura por ingresos Ambulatorios, el registro de egreso.
Exigir Egreso en ingreso hospitalario: Campo que le permite marcar, si se desee realizar el registro de
egreso de un ingreso Hospitalario, antes de liquidar la factura. Esto con el fin de que no queden ingresos
abiertos.
Modificar porcentaje del paciente: Campo que permite establecer o no la posibilidad de que el
facturador en la liquidación de cuentas pueda modificar el porcentaje del paciente establecido en la hoja
de trabajo.
Validar tope por periodo en liquidación: Campo que permite seleccionar según el caso, si desea que
cuando se liquide una cuenta, el sistema informe que el tope de periodo del contrato caduco.
Ajustar valor de cuota de recuperación a $100: Campo que permite seleccionar si se acepta las
liquidaciones automáticamente redondearán los valores de las cuotas de recuperación y efectuaran en el
asiento contable la efectuación sobre la cuenta de ajustes.
Modificar Valores en liquidación: Campo que permite permitir al usuario cambiar los valores en la
pantalla Liquidación.
Crear factura a paciente por franquicia: Campo que permite definir sí se realiza alguna factura
adicional donde se registra los valores correspondientes a los valores de las franquicias.
Modificar Porcentaje de Carencia: Campo que permite establecer o no la posibilidad de que el
facturador en la liquidación de cuentas pueda modificar el porcentaje de carencia establecido.
Áreas de servicio por centro de Atención: Campo que permite digitar si se manejara Área de servicio
por Centro de Atención.
Manejar cumplido de citas médicas: Campo que le permite seleccionar que a través de la liquidación
de la cita se pueda registrar el cumplido en la asignación de las citas médicas.
Anular Facturas sólo del mes en curso: Campo que permite definir un control adicional para impedir
que se reverse y afecten contablemente facturas de periodos diferentes al activo.
Crear factura a paciente por franquicia: Campo que permite definir sí se realiza alguna factura
adicional donde se registra los valores correspondientes a los valores de las franquicias.
Generar solicitud de HC: Campo que permite establecer o no la posibilidad de que se genere el cargue
de las solicitudes de exámenes en el módulo de Historias Clínicas cuando se hace por medio de
liquidaciones con ingresos generados automáticamente o de Consulta Médica.
Contabilizar Orden de servicio: Campo que permite definir si las ordenes de servicio generan o no
contabilización NIIF.
Preliquidar Ingreso al Confirmar Orden: Campo que permite definir si antes de la contabilización
NIIF Se hace preliquidación de todos los servicios del ingreso.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 90


Módulo de Facturación .NET
IMPRESIÓN
Agrupar Productos/Servicios en Facturas: Campo que permite seleccionar, la impresión de facturas
tanto de entidad como de paciente, la realiza agrupando los servicios por código.
Agrupar Productos en Factura Paciente: Si Campo que permite seleccionar, la impresión de facturas
de paciente, la realiza agrupando los productos por código.
Agrupar Productos en Factura Entidad: Campo que permite seleccionar, la impresión de facturas de
Entidad, la realiza agrupando los productos por código.
Imprimir Código Alterno de Medicamentos: Este campo le indica al sistema que en la impresión en la
factura y en la generación de archivos planos aparecerá el código alterno de los medicamentos y no el
código determinado para el producto.
Imprimir procedimientos múltiples ordenados por Grupo Quirúrgico: Campo que permite
seleccionar en caso de que desee imprimir los procedimientos múltiples ordenado por grupo quirúrgicos.
Imprimir procedimientos Quirúrgico Resumidos: Campo que permite seleccionar en caso de que
desee imprimir los procedimientos quirúrgicos de forma resumida.
Imprimir servicios que se aplican a procedimientos: Campo que permite que en la impresión de la
factura aparezcan los servicios incluidos en el costo de otros.
Facturas de accidentes de tránsito sólo servicios de la entidad: Campo que permite seleccionar si en la
impresión de las facturas de accidentes de tránsito en el caso de que exista partición en cada factura se
muestren todos los servicios asociados al ingreso en cada factura o solo los que le corresponde a cada
entidad por factura. (Aseguradora, FOSYGA y EPS)
Imprimir Médico en la Factura: Campo que permite seleccionar si desea que el nombre del médico que
atendió al paciente se muestre en la factura impresa.
Grupo Medicamentos: Si no se maneja el módulo de Inventarios, digite el grupo de servicios en el cual
se incluyen los medicamentos
Prefijo Entidad Capitada: Campo que permite digitar el prefijo para la generación de Facturas
Capitadas.
Centro de Atención: Campo que permite digitar el código con el cual se va a liquidar el ingreso por
consulta médica.
Plan Beneficios FOSYGA: Campo que permite Ingresar el código que identifica el Plan de Beneficios
FOSYGA.
Plan Ben. Ente Territorial: Campo que permite Ingresar el código que identifica el plan de beneficios
del ente territorial al cual se le cargara la diferencia entre el valor del servicio/producto no pos y el valor
del servicio/producto pos.

SUBPESTAÑA DATOS II

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 91


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información.
Contabilizar Servicios del Procedimiento en: Campo que permite seleccionar si desea o no contabilizar
por procedimiento o servicio en su respectiva cuenta.
Liberar cama en: Campo que permite seleccionar si desea dejar desocupada la cama cuando genere el
registro de egreso o en la liquidación.
Tomar centro de costo de: Campo que permite seleccionar como desea que se controle la facturación en
el centro de costos, si por el centro de costos que está establecido en el área de servicio o el que está
establecido en el plan de beneficio.
Descuentos en Procedimientos Quirúrgicos: Campo que permite seleccionar si los descuentos por
procedimientos quirúrgicos se realizarán generales o se diferenciaran por servicios.
Nombre de Archivo Plano de Laboratorio: Campo que permite parametrizar el nombre con el que se
generará el archivo plano del laboratorio.
Liquidación de Honorarios Médicos Por: Campo que permite seleccionar cómo se desean liquidar los
honorarios médicos si por factura o por médico.
Valor Salario Mínimo: Campo que identifica el valor que se empleará como base para la liquidación de
los procedimientos quirúrgicos.
Valor Salario con Recargo: Este es el salario que se tomará como base cuando se estipule que se
liquidará el servicio quirúrgico con recargo.
% de derechos de sala para Instr. Quirúrgica: Campo que permite digitar el porcentaje de cobro
cuando se emplee este servicio.
Porcentaje de factor EFRS: Campo que permite digitar el porcentaje para el factor EFRS, que permite
generar listados distritales del sector público en Bogotá.
Pie de Página: Campo que permite ingresar todos aquellos comentarios que se deseen que se muestren
como pie de página en las facturas generadas.

PESTAÑA INTERFACES

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 92


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:

SUBPESTAÑA CONTABILIDAD
COMPROBANTES DE DIARIO
Factura: Campo que permite seleccionar el tipo de comprobante contable que genera la realización de
una factura para la creación del movimiento contable (comprobante de diario).
Anulación de Facturas: Campo que permite seleccionar el tipo de comprobante contable que genera la
anulación de una factura para la creación del movimiento contable (comprobante de diario).

COMPROBANTES NIIF.
Confirmación Orden de Servicio: Campo que permite seleccionar el tipo de comprobante NIIF que
genera la confirmación de una Orden de Servicio y sus correspondientes movimientos.
Desconfirmar Orden de Servicio: Campo que permite seleccionar el tipo de comprobante NIIF que
genera la desconfirmación. De una orden de servicio y sus correspondientes movimientos.

CUENTAS – CONCEPTOS RETENCIÓN


Esta sección está conformada por 3 pestanas: CUENTAS I, CUENTAS II Y OTROS. Se describen a
continuación.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 93


Módulo de Facturación .NET
SUBPESTAÑA INTERFACES - CONTABILIDAD – CUENTAS I
Ingrese la siguiente información:
Cuenta por Pagar Honorarios: Campo que permite asociar las cuentas de pagar honorarios.
Anticipo por Anulación de Facturas: Seleccione la cuenta destinada a anticipos por anulación de
facturas.
Cuenta por Cobrar Paciente: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada a cuenta por cobrar
paciente.
Descuento: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada a descuentos.
Franquicia: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada a franquicias.
IVA Medicamentos: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada al manejo de IVA en los
medicamentos.
IVA Servicios: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada al manejo del IVA en los servicios.
Debito Pagaré Vinculados: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada a los débitos de pagare
asociados.
Crédito Pagaré Vinculados: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada a los créditos de pagaré
vinculados.

SUBPESTAÑA INTERFACES - CONTABILIDAD – CUENTAS II

Ingreso Entidad Capitada: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada al ingreso de entidad
capitada.
Utilidad por Capitación: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada a la utilidad por capitación.
Pérdida por Capitación: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada a pérdida por capitación.
Ing. Nota Debito Capitación: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada para ingreso nota
debito capitación.

SUBPESTAÑA INTERFACES - CONTABILIDAD – OTROS

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 94


Módulo de Facturación .NET
Persona Natural: Campo que permite digitar el concepto de retención en la fuente de persona natural
(menores de 3.300 UVT).
Persona Jurídica: Campo que permite digitar el concepto de retención en la fuente de persona natural
(mayores de 3.300 UVT).
ICA: Campo que permite asociar la cuenta ICA referente retención en la fuente.
Se adiciono una sección correspondiente a la retención CREE
Concepto Retención: Campo que permite seleccionar el concepto de retención a usar para el cálculo de
la retención CREE
Cuenta Debito: Campo que permite seleccionar la cuenta a usar en el movimiento debito para el cálculo
de la retención CREE
Cuenta Crédito: Campo que permite seleccionar la cuenta a usar en el movimiento Crédito para el
cálculo de la retención CREE

PESTAÑA INTERFACES - TESORERIA/PAGOS

Ingrese la siguiente información:


TESORERÍA
Recibos de Caja: Campo que permite digitar el código con el cual identifica los recibos de caja que
desee parametrizar.
Anticipo a EPS: Campo que permite digitar el código que identifica el concepto que va a ser afectado
cuando la EPS cancele anticipadamente el servicio prestado por la IPS.
Anticipo a Paciente: Campo que permite digitar el código con el cual identifica el concepto que va ser
afecto cuando el paciente cancele anticipadamente el servicio prestado.
Caja: Campo que permite digitar el código de la caja que se afectará con los recaudos automáticos
derivados del proceso de liquidación.

PAGOS – CONCEPTOS
Gastos: Campo que permite digitar el código del concepto de gastos (DB), para la liquidación de
Honorarios Médicos.
Retención Persona Natural: Campo que permite digitar el código del concepto de la retención para la
liquidación de Honorarios Médicos, para el caso que este sea tipo de personal Natural.
Retención Persona Jurídica: Campo que permite digitar el código del concepto de la retención para la
liquidación de Honorarios Médicos, para el caso que este sea tipo de personal Jurídica.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 95


Módulo de Facturación .NET
ICA: Campo que permite digitar el código con el cual identifica el concepto de retención ICA.

PESTAÑA INTERFACES - LABORATORIO


La pestaña de Interfaz de Laboratorio cuenta con tres parámetros de marcación, la cuales hacen referencia
de la generación de Ordenes de servicio automática, de acuerdo con la opción establecida, que puede ser
desde el módulo de Historia Clínica, Facturación, ambos o ninguno.

Ingrese la Siguiente Información:


Generar Solicitudes de examen/patología para ingresos de tipo Hospitalario desde: Este parámetro
permite generar solicitud de exámenes y patología de ingresos Hospitalarios desde el modulo Historia
Clínica, Facturación, ambos o ninguno, de acuerdo con la necesidades.
Generar Solicitudes de examen/patología para ingresos de tipo Ambulatorio desde: Este parámetro
permite generar solicitud de exámenes y patología de ingresos Ambulatorio desde el módulo de Historia
Clínica, Facturación, ambos o ninguno, de acuerdo con la necesidades.
Si Historias Clínicas tiene activo el parámetro “Interfaz HostQuery” y el parámetro “Orden de
Servicio automática”, generar Solicitudes de Examen / Patología desde: Este parámetro realiza una
conexión con los parámetros Interfaz HostQuery y Orden de servicios Automático (Ver Parámetros en el
menú Utilidades del Manual de Historias Clínicas), para generar ordenes de servicios, tanto de exámenes
como de patologías desde el módulo de Historia Clínica, Facturación o ninguno, de acuerdo con la
necesidades.

PESTAÑA CONSECUTIVOS

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 96


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información.
Consecutivo: Campo que permite visualizar el número de consecutivo en el que se encuentra
actualmente.
Maneja Rangos: Campo que permite digitar si desea manejar rangos de consecutivos, de ser así deberá
indicar el rango inicial y el final.
Rango Inicial: Campo que permite digitar el rango inferior del consecutivo.
Rango Final: Campo que permite digitar el rango superior del consecutivo.
Avisar: Selección si desea que el sistema le avise cuando el consecutivo llegue a rango final.

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo Generar RIPS Según la Resolución 3374


Esta opción permite generar los RIPS que son requeridos según la resolución 3374, para ello:

1. Ingrese al menú Utilidades.


2. Seleccione la opción Generar RIPS – Resolución 3374. A continuación se despliega la siguiente
pantalla:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 97


Módulo de Facturación .NET
Seleccione si desea realizar el filtro por periodo, por radicación o cuenta cobro, de acuerdo con el filtro
seleccionado se habilitarán las siguientes opciones:
Fechas: Campo que permite digitar el rango de fechas dentro de las cuales desea obtener la información.
Contratos: Campo que permite digitar el rango de contratos dentro de los cuales desea visualizar las
facturas.
Plan Beneficios: Campo que permite digitar el rango de planes de beneficio dentro de los cuales desea
visualizar las facturas.
Centro Atención: Campo que permite digitar el rango de centros de atenciones dentro de los cuales
desea visualizar las facturas.
Radicación: Campo que permite digitar el rango de radicaciones dentro de los cuales desea visualizar las
facturas.
Incluir en RIPS de medicamentos ingresos ambulatorios: Campo que permite seleccionar esta opción
si desea incluir los RIPS de medicamentos de ingresos ambulatorios.
También de ser necesario, se puede incluir otra información como es incluir en RIPS medicamentos de
ingresos ambulatorio, incluir facturas incompletas o incluir servicios aplicados a procedimiento.
Identificación del Paciente: Campo que permite seleccionar el tipo de identificación del paciente,
cedula, registro civil y demás.
RIPS de Consulta Según Fecha: Campo que permite digitar si desea visualizar los RIPS de consulta
según fecha en factura o cita.
RIPS con Código: Campo que permite digitar si desea visualizar los RIPS con código IPS o CUPS.

REMISIONES POR CONTRATO


Carpeta: Seleccione la carpeta en el servidor donde desea generar el archivo de RIPS.

Haga Clic en el botón Ok para mostrar aquellas facturas que cumplan con los
filtros anteriormente ingresados. En la grilla del costado derecho de la pantalla se muestra el listado de
facturas de las cuales deberá seleccionar las que desee obtener en el archivo plano.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 98


Módulo de Facturación .NET
3. Una vez seleccionadas todas las facturas deseadas, haga Clic en Generar para obtener el

archivo plano o haga Clic en Cerrar para abandonar la actual ventana. Diríjase a la
carpeta seleccionada y encontrará el archivo generado de RIPS.

Cómo Cambiar o Copiar Tarifas


Esta opción permite copiar las tarifas de los servicios de un manual antiguo a uno nuevo, igualmente
modificar la fecha final o copiar todo un manual, para ello es necesario:

1. Ingrese al menú Utilidades.


2. Seleccione la opción Cambiar/Copiar Tarifas. A continuación se despliega la siguiente pantalla:

Seleccione la operación que desee realizar:


Crear Tarifas: Campo que le permitirá modificar las tarifas de un manual anterior a uno nuevo, si
selecciona esta opción deberá indicar el siguiente campo:
% Modificar: Campo que permite ingresar el porcentaje para incrementar el salario mínimo sobre el cual
se calculan las tarifas de servicios o productos.
Modificar Fecha Final: Campo que le permitirá ampliar el rango de fechas del manual cambiando la
fecha final.
Copiar Manual: Campo que le permitirá realizar una copia del manual actual al destino manteniendo las
mismas tarifas origen.

Ingrese la siguiente información:


Manual Tarifas Origen: Campo que permite seleccionar el manual desde el cual desea copiar o
modificar las tarifas.
Costo Promedio de Productos: Campo que le permite indicar si desea copiar el costo promedio de los
productos que están cubiertos en el Manual de Tarifas al nuevo manual.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 99


Módulo de Facturación .NET
Copiar Factores SOAT: Campo que le permite indicar si desea copiar o no los factores SOAT al nuevo
manual.
Manual Tarifas Destino: Campo que permite seleccionar el manual destino al cual desea copiar las
tarifas.
Fecha Inicial: Campo que permite Indicar la fecha desde la cual tendrá vigencia el nuevo manual.
Fecha Final: Campo que permite Indicar la fecha hasta la cual tendrá vigencia el nuevo manual.
Salario Mínimo: Campo que permite seleccionar el saldo mínimo con el que entrará en vigencia el
nuevo manual.
Se listarán en la grilla todas las tarifas que se van a copiar, de las cuales podrá seleccionar si desea copiar
todas, algunas o ninguna, utilizando los botones, Ninguna, Marcar y Desmarcar.

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo Copiar Cubrimientos por Procedimientos


Esta opción permite copiar los cubrimientos por procedimientos de una plantilla a otra, para ello es necesario:

1. Ingrese al menú Utilidades.


2. Seleccione la opción Copiar Cubrimiento por Procedimiento. A continuación se despliega la siguiente
pantalla:

Ingrese la siguiente información.


Plantilla Origen: Campo que permite seleccionar la plantilla desde la cual desea generar la copia de los
procedimientos.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 100


Módulo de Facturación .NET
Plantilla Destino: Campo que permite seleccionar la plantilla hacia la cual desea generar la copia de los
procedimientos.
Manual: Campo que permite seleccionar el nuevo manual al cual desea copiar los procedimientos.

Haga Clic en el botón Consultar para visualizar los servicios, productos y camas que
fueron definidos para la plantilla seleccionada.
Se listaran en la grilla todos los procedimientos que se van a copiar, de los cuales podrá seleccionar si
desea copiar todos, algunos o ninguno, utilizando los botones Ninguno, Marcar y Desmarcar.
Tiene las pestañas de servicios, productos y camas donde se aplica la misma funcionalidad.

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo Bloquear Hojas de Trabajo


Esta opción permite seleccionar qué hojas de trabajo desea bloquear, para ello es necesario:
1. Ingrese al menú Utilidades.
2. Seleccione la opción Bloquear hojas de Trabajo. A continuación se despliega la siguiente pantalla:

3. Seleccione las hojas de trabajo que desee bloquear en la columna Bloquear, posteriormente presione el

botón Grabar para guardar la operación o haga Clic en Cerrar para


abandonar la ventana.

Cómo Realizar el Presupuesto Quirúrgico

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 101


Módulo de Facturación .NET
Esta opción le permitirá saber el presupuesto quirúrgico de uno o varios procedimientos quirúrgicos que se le
quieran practicar a un paciente, con el propósito de cotizarle los costos de dichos procedimientos, los cuales
salen discriminados por paciente y por entidad de acuerdo con su plan de beneficios; permite visualizar los
costos divididos entre el paciente y la entidad. Para ello:

1. Ingrese al menú Utilidades.


2. Seleccione la opción Presupuesto Quirúrgico. A continuación se despliega la siguiente pantalla:

Recuerde que puede realizar la búsqueda de un presupuesto quirúrgico ingresando el parámetro que desee
encontrar en los campos de búsqueda (Consecutivo, Fecha de documento, Código, Paciente o Estado) y

haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro , También puede eliminar la búsqueda

realizada haciendo Clic en el botón Limpiar Filtro y nuevamente se muestran todos


los registros.

Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar/Anular

o Exportar . Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente


ventana:

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 102


Módulo de Facturación .NET
Ingrese la siguiente información:
Consecutivo: Campo en blanco para que el aplicativo asigne automáticamente un consecutivo, lo cual lo
hace al final de registrar todos los datos, después de dar Clic en el botón grabar.
Estado: Campo que permite visualizar el estado actual del documento (Registrado, Facturado o
Anulado).
Fecha: Campo que permite observar la fecha en la que fue registrado el documento.
Ingreso: Campo que permite observar el tipo de ingreso que fue registrado el documento.
Paciente: Campo que permite observar el código y nombre del paciente que fue registrado el documento.
Plan Beneficios: Campo que permite observar el plan de beneficios que fue definido en el documento.
Estrato: Campo que permite observar el estrato del paciente definido en el documento.
Tipo Paciente: Campo que permite visualizar si el paciente es contributivo, subsidiado, particular entre
otros.
Tipo Afiliado: Campo que permite observar el tipo de afiliado del paciente.
Capacidad Pago: Campo que permite observar la capacidad de pago definida para el cliente.
Cta. Moderadora: Campo que indica si existe o no cuota moderadora para el cliente.
Copago: Campo que indica si existe o no cuota copago para el cliente.

Haga Clic en Recalcular para visualizar el presupuesto del paciente seleccionado, que
será mostrado en los campos amarillos titulados Totales:

TOTALES
Total: Campo que permite visualizar el total que se cobra tanto al paciente como a la entidad.
Descuento: Si se referencio algún descuento en este campo se mostrara el valor del mismo para el
paciente y para la entidad.
IVA: Campo que permite visualizar el valor del impuesto de IVA tanto para el paciente como para la
entidad.
Carencia: Campo que permite visualizar la carencia en caso de haberse registrado para el paciente.
Ajuste $100: Campo que permite visualizar el ajuste si se definió ajuste de 100 pesos al paciente.

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 103


Módulo de Facturación .NET
Cómo Copiar Plantillas de Actividades PFGP
Esta opción le permitirá copiar las actividades PFGP (Pago Fijo Global Prospectivo), desde una plantilla
origen a una plantilla creada destino. Para ello:

1. Ingrese al menú Utilidades.


2. Seleccione la opción Copiar Plantilla de Actividades PFGP. A continuación se despliega la siguiente
pantalla:

Ingrese la siguiente información:


Plantilla Origen: Campo que permite seleccionar la plantilla desde la cual desea generar la copia de la
plantilla seleccionada.
Plantilla Origen: Campo que permite seleccionar la plantilla a la cual desea copiar los servicios
seleccionados.
Se listaran en la grilla todas las actividades que se van a copiar, de las cuales podrá seleccionar si desea
copiar todas, algunas o ninguna, utilizando los botones Todos, Desmarcar o Marcar.

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 104


Módulo de Facturación .NET
Cómo Autorizar Áreas de Servicio a los Usuarios
En esta opción es posible definir qué Áreas de Servicio se desean habilitar por cada usuario, para ello es
necesario:

1. Ingrese al menú Utilidades.


2. Seleccione la opción Autorizar Áreas Servicios a Usuarios. A continuación se despliega la siguiente
pantalla:

Seleccione el usuario al que le desea autorizar las áreas de servicio en el campo Usuario.
Posteriormente seleccione en la grilla de nombre Áreas de Servicio, las áreas que desea habilitar para el
usuario. Puede realizar el filtro de las mismas ya sea por código o por nombre.
Arrastre el área (o las áreas) deseada a la grilla del costado izquierdo de la pantalla, la que se encuentra
debajo del campo Usuario. Allí se mostrarán todas las áreas de servicio que haya habilitado para el
usuario.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 105


Módulo de Facturación .NET
3. Si los datos ingresados son correctos hacer Clic en Grabar para guardar o hacer Clic en

Cerrar para abandonar la ventana.

Cómo Autorizar servicios no cubiertos


En esta opción es posible definir qué usuario tiene la posibilidad de autorizar servicios no cubiertos por el
plan de beneficio del paciente, para ello es necesario:

1. Ingrese al menú Utilidades.


2. Seleccione la opción Autorizar servicios no cubiertos. A continuación se despliega la siguiente
pantalla:

Seleccione de la grilla derecha el nombre del Usuario que desea habilitar para autorización. Puede
realizar el filtro de las mismas por nombre de usuario.
Arrastre el usuario deseado a la grilla del costado izquierdo de la pantalla, la que se encuentra debajo del
campo Usuario Autorizado. Allí se mostrarán todos los Usuarios autorizados.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 106


Módulo de Facturación .NET
3. Si los usuarios ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Cómo generar el Archivo Plano Susalud


Esta opción Permite generar un archivo plano de acuerdo a la estructura previamente definida por Susalud.
Ingrese la siguiente información:

1. Ingrese al menú Utilidades.


2. Seleccione la opción Archivo Plano SUSALUD. A continuación se despliega la siguiente pantalla:

FILTROS
Fechas: Fecha Rango Inicial para ubicación de los servicios.
Fechas: Fecha Rango Final para ubicación de los servicios
Entidades: Campo que permite digitar o buscar la Entidad Rango Inicial.
Entidades: Campo que permite digitar o buscar la Entidad Rango Final.
Contratos: Campo que permite digitar o buscar el Contrato Rango Inicial.
Contratos: Campo que permite digitar o buscar el Contrato Rango Final.
Centros de Atención: Campo que permite digitar o buscar el Centro de Atención Rango Inicial.
Centros de Atención: Campo que permite digitar o buscar el Centro de Atención Rango Final.
Radicación: Campo que permite digitar o buscar la Radicación Rango Inicial.
Radicación: Campo que permite digitar o buscar la Radicación Rango Final.

OTROS DATOS
Sucursal: Campo que permite seleccionar la Sucursal correspondiente.
Archivo: Campo que permite buscar el archivo previamente creado en extensión TXT en el explorador
de Windows del equipo, donde se debe de dar Clic en el botón generar.
Botón Ver: , permite abrir el archivo .txt, que se creó después de dar Clic en el botón generar.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 107


Módulo de Facturación .NET
3. Si desea visualizar el informe dar Clic en , para ejecutar la operación o haga Clic en

Cerrar para abandonar la ventana.

Cómo Validar reconocimientos de facturas


Permite realizar proceso de verificación de reconocimientos de las facturas correspondientes.

1. Ingrese al menú Utilidades.


2. Seleccione la opción Validar Reconocimientos de facturas. A continuación se despliega la siguiente
pantalla:

Ingrese la siguiente información:


Fecha inicial: Campo que permite ingresar la fecha de las facturas desde la cual se hará el reconocimiento.
Fecha final: Campo que permite ingresar la fecha de las facturas hasta la cual se hará el reconocimiento.

3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea

abandonar la ventana haga Clic en Cerrar .

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 108


Módulo de Facturación .NET
APÉNDICE A. - MENSAJES DE ADVERTENCIA
A continuación se muestra la TABLA DE LOS MENSAJES DE ADVERTENCIA más frecuentes que se
pueden presentar en el manejo de los Módulos.

MENSAJE DE
DESCRIPCIÓN SOLUCIÓN
ADVERTENCIA
El sistema automáticamente, se
Ocurre cuando al realizar el ingreso de encuentra diseñado para que
El Campo X Debe Tener Un información, se deja un campo que es cuando ello ocurra no se pueda
obligatorio en blanco. proseguir con la operación hasta
Valor La X corresponderá al nombre de la que se complete la información
opción en donde aparece este mensaje. faltante. Ingrese la información
solicitada en el campo señalado.
Ocurre cuando al realizar el ingreso de
Borre y digite nuevamente el dato
información, se ingresan datos que no
que desea ingresar, teniendo
Invalid Value existen o no han sido creados, como
cuidado de ingresar el dato
por ejemplo códigos cuentas, número
correcto.
de documento, entre otros.

Ocurre cuando en algún rango de


No Existen Registros Para Los selección se selecciona el límite Redefina nuevamente el rango
indicado ampliándolo o
Rangos Especificados inferior y superior pero no existen
desplazándolo.
datos dentro del rango indicado.
El Valor Suministrado No Es Ocurre cuando en el campo de alguna
Correcto, No Existe o Se Debe digitar la información
pantalla se digita o consulta
Encuentra Inactivo En El correspondiente al contenido del
información que no corresponde al
campo.
Repositorio De Datos campo seleccionado.
Ocurre en la opción Reportes Genere un Reporte primero y
DEBE SELECCIONAR UN Generado, al dar Clic en el botón posteriormente este se cargara en
imprimir sin haber primero cargado la ventana Reportes Generados,
REPORTE un informe con la ayuda de la opción selecciónelo y haga Clic en
Generar Reportes. Imprimir.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 109


Módulo de Facturación .NET
APÉNDICE B. – GLOSARIO DE TÉRMINOS
ADICIONAL: Persona que no pertenece a la fuerza laboral, pero que pertenece al régimen contributivo porque
un cotizante hace los respectivos aportes al sistema.

AFILIADOS AL SISTEMA: Todo colombiano participa en su condición de afiliado al régimen contributivo a


subsidiado, y otros en forma temporal en calidad de vinculados.

BENEFICIARIO: Son los parientes del trabajador que éste decida declarar como beneficiarios que tienen
acceso parcial al plan de salud que cobija al titular.

CAPITACIÓN: Cada EPS debe recaudar un porcentaje sobre el ingreso de sus afiliados, de este valor, el
sistema reconoce únicamente una cuota per cápita por afiliado denominada Unidad de Pago por Capitación –
UPC.

CARENCIA: Porcentaje cubierto por la entidad de acuerdo con las semanas cotizadas por el afiliado.

CENTROS DE COSTO: Son subdivisiones en las cuales se puede agrupar la información de la empresa para
hacer más detallada la relación de ingresos y egresos de la misma.

COPAGO: Es una parte del valor del servicio en caso de atención médico – quirúrgica y solo son cancelados
por los beneficiarios. Valor también que se determina de acuerdo con el Ingreso Base de Cotización (IBC)
de los afiliados.

COTIZANTE: Es el trabajador con capacidad de pago.

CUOTA MODERADORA: Es la suma en dinero que se paga cada vez que son utilizados los servicios de salud
por parte de las personas pertenecientes régimen contributivo. Lo anterior con el objetivo de racionalizar el
uso del Sistema de Seguridad Social. Se determina de acuerdo al salario mínimo legal vigente.

CUPS: Esta sigla es utilizada para denominar la Clasificación Única de Procedimientos en Salud,
reglamentada por la resolución 365 de 1999.

ENTE TERRITORIAL: Se entiende como una entidad territorial las personas jurídicas, de derecho público,
que componen la división político-administrativa del Estado, gozando de autonomía en la gestión de sus
intereses. Son entidades territoriales los departamentos, municipios, distritos y los territorios indígenas y
eventualmente, las regiones y provincias.

EPS: Las Entidades Prestadoras de Salud son las que afilian a los usuarios y administran la prestación de los
servicios que hacen las IPS. Por cada afiliado la EPS recibe una Unidad de Pago por Capitación (UPC), este
valor lo establece el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

FOSYGA: El Fondo de solidaridad y garantía es el que recauda los recursos, controla la compensación entre
personas de distintos ingresos y riesgos, administra la solidaridad entre los que contribuyen y la población sin
capacidad de pago, además cubre ciertos riesgos derivados de eventos catastróficos y accidentes de tránsito.

GRILLA: Es un cuadro sinóptico donde aparecen las especificaciones de un producto o servicio, se encuentra
clasificado por columnas en: clase, código del producto, cantidad, fracción y valor unitario en pesos.

HOJA DE TRABAJO: Es la hoja donde se relaciona todo el movimiento representados en ordenes de servicio,
que se le hace a un paciente.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 110


Módulo de Facturación .NET
IPS: Las Instituciones Prestadoras de Salud son entidades oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y
solidarias, organizadas para la prestación de los servicios de salud a los afiliados del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, dentro de las Entidades Promotoras de Salud o fuera de ellas.

NO CRUENTO: Son los procedimientos sencillos que no necesitan salas de cirugía para su realización.

PAAG: Porcentaje Anual del Año Gravable. Este porcentaje sirve para ser aplicado en los activos no
monetarios para realizar posteriormente el proceso de ajustes por inflación.

PACIENTE: Es quién se afilia a una aseguradora (Empresa Promotora de Salud - EPS o Administradora del
Régimen Subsidiado - ARS), mediante un pago (una cotización, un aporte proporcional a sus ingresos o un
subsidio público), que le hace acreedor (Cotizante / cabeza de familia y a sus beneficiarios) a un plan de
beneficios (Plan obligatorio de Salud - POS).

PARTICULAR: Personas que no cobija la Ley 100 (Policía, Fuerzas Militares, entre otros) se les cobra como
personas con capacidad de pago, es decir el 100% del servicio.

PFGP: Pago Fijo Global Prospectivo. El sistema de Pago Fijo Global Prospectivo trata de predecir el
consumo de recursos en una población.

PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (P.O.S): El Sistema General de Seguridad Social de Salud crea las
condiciones de acceso a un Plan Obligatorio de Salud para todos los habitantes del territorio nacional. Este
Plan permitirá la protección integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de
promoción y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las
patologías, según la intensidad de uso y los niveles de atención y complejidad que se definan.

PLANES DE ATENCIÓN: Son todos los planes por medio de los cuales pueden ser atendidos los pacientes en
las (IPS) y pueden ser Plan Obligatorio de Salud (POS), POS-S, planes complementarios, seguro obligatorio
de accidentes de tránsitos (SOAT) eventos catastróficos (ECAT), accidentes de trabajo y PAB.

PLANES DE BENEFICIO: Son aquellos que relacionan el plan de atención con los contratos.

PLANES COMPLEMENTARIOS: Las Entidades Promotoras de Salud podrán ofrecer planes complementarios
al Plan de Salud Obligatorio de Salud, que serán financiados en su totalidad por el afiliado con recursos
distintos a las cotizaciones obligatorias previstas en el artículo 204 de la ley 100 del 93.

RÉGIMEN SUBSIDIADO: Es la forma que tienen las personas de escasos recursos de acceder a los servicios
de salud en forma equitativa.

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: Es otra forma que creo la Ley 100 de acercar al Sistema de Salud al cual
pertenecen las personas con capacidad de pago con sus respectivas familias, todas las personas que conforman
la fuerza laboral del país.

REGISTRO: Es una línea de información digitada al sistema y que cuenta con varios ítems. Por ejemplo, en
un solo registro pueden ir los ítems de la cuenta, el valor, el centro de costo.

RIPS: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud. Son una serie de archivos planos (de tipo .txt)
que deben de entregar mensualmente todos los prestadores de servicios de salud de Colombia al ministerio de
la protección social, con el propósito de conocer la vulnerabilidad en salud, y realizar apoyo estadístico en el
sistema de salud colombiano, y así poder tomar decisiones en cuanto a programas de promoción y prevención.

SEGURO DE SALUD: Es el plan de beneficios al que tiene derecho toda la población, tanto los afiliados del
régimen contributivo como del subsidiado, y su núcleo familiar.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 111


Módulo de Facturación .NET
El seguro de salud lo conforman planes básicos y complementarios. Los planes básicos son el Plan
Obligatorio de Salud (POS) y el Plan de Atención Básica (PAB).

SGSSS: El Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene como objetivo regular el servicio público
esencial de salud y crear condiciones de acceso en toda la población al servicio en todos los niveles de
atención. El cual ampara al trabajador y su familia con el plan obligatorio de salud contemplado en la ley
100/93 y los decretos reglamentarios.

TERCEROS: Son aquellas personas con quienes la empresa mantiene alguna relación comercial. Por ejemplo
los proveedores, empleados, clientes, etc.

TRABAJADORES INDEPENDIENTES: Se clasifican como trabajadores independientes, las personas que


desarrollando una actividad económica y no se encuentran vinculados laboralmente con un empleador
mediante contrato de trabajo, o mediante una relación legal y reglamentaria. También se consideran
Trabajadores Independientes las madres comunitarias.

VINCULADOS: Son las personas que hasta el momento no pertenecen ni al régimen contributivo, ni al
subsidiado de seguridad social en salud aun siendo sujetos a la Ley 100. Si estas personas tienen capacidad de
pago se les cobra como un particular, es decir el 100% de la cuenta. Pero si no tienen capacidad de pago se le
aplica el régimen del subsidiado.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 112


Módulo de Facturación .NET
APÉNDICE C. – BARRAS DE AYUDA
BARRAS DE AYUDA: El sistema cuenta en la parte superior de las pantallas con los siguientes iconos que le
ayudan a administrar la salida de opciones o al ingreso y salida de los módulos:

ICONO NOMBRE FUNCIÓN


Permite posicionar la pantalla izquierda en el
INICIO menú de inicio en donde se configuran las
opciones de acceso directo.
Permite seleccionar los módulos a los cuales se
MÓDULOS ingresara. Pueden ser Administrativos u
Operativos.
Permite el Ingreso directo a las utilidades de:
UTILIDADES Cambiar Contraseña, Desbloquear Usuarios y
Desbloquear documentos.
Permite seleccionar el fondo de la pantalla que
APARIENCIA
se quiera para la aplicación.

Permite abrir las herramientas de Windows de


HERRAMIENTAS
calculadora, Bloc de Notas y Calendario.

CAMBIAR Permite abrir la opción de cambiar contraseña


CONTRASEÑA del usuario de Dinámica.
Permite salir de la sesión de Dinámica, en la
CERRAR SESIÓN
que se está trabajando.

SALIR Permite salir de la aplicación.

CERRAR Permite cerrar opciones abiertas sin tener que


OPCIONES estar ubicado en la opción.
Permite visualizar las opciones de: Cambiar
Contraseña, Desbloquear Documentos,
desbloquear Usuarios y Acerca de.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 113


Módulo de Facturación .NET
ICONO NOMBRE FUNCIÓN

ADICIONAR Si se selecciona, se despliega una pantalla que permite capturar los datos
REGISTRO para crear un nuevo registro del ítem en el cual se encuentra trabajando.
Permite modificar el registro en el cual se encuentra trabajando,
MODIFICAR ofreciendo la alternativa de volver a almacenarlo con los nuevos datos
ingresados.
GRABAR Almacena los datos ingresados (registro) en la pantalla de trabajo.

Permite retroceder en la captura de la información deshaciendo el registro


DESHACER
creado recientemente.
Despliega una tabla en donde se pueden ubicar y visualizar fácilmente los
CONSULTAR
registros creados.

ELIMINAR Permite eliminar el registro u opción seleccionada.

IMPRIMIR Permite imprimir el registro ya creado en el aplicativo.

CERRAR Permite salir de la pantalla de trabajo.

MINIMIZAR Permite minimizar la cinta superior de la aplicación

Permite visualizar la lista de los módulos con la información de la


ACERCA DE
Versión, el Upgrade y el parche que está en ejecución.

BARRA DE HERRAMIENTAS REPORTES: En la visualización de los Informes y/o Reportes, el sistema


cuenta en la parte superior de la pantalla, con los siguientes íconos que le ayudan con la impresión y
exportación de la información solicitada:

ÍCONO NOMBRE FUNCIÓN


BUSCAR Permite buscar una palabra dentro del informe.

CONFIGURACIÓN Permite configurar el tamaño de la hoja, su orientación y las

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 114


Módulo de Facturación .NET
ÍCONO NOMBRE FUNCIÓN
DE PAGINA márgenes.
ESCALA Ajusta la escala en la que se visualiza el informe.
Permite el movimiento dentro del informe, hacia el sentido que el
HAND TOOL
usuario indica con el mouse.
Permite Alejar y Acercar la vista del Reporte. Con un Clic Aleja y
MAGNIFIER
con otro Acerca.
Permite Alejar la vista del documento y permite ver un espacio
ZOOM OUT
mayor de la página, en tamaño reducido.
Permite seleccionar el porcentaje al cual se desea ver el documento
ZOOM
consultado.
Acerca la vista del documento para ver el contenido en un tamaño
ZOOM IN
más grande.
SIGUIENTE
Muestra la página siguiente del informe.
PAGINA
ULTIMA PAGINA Muestra la última página del informe.
PAGINA
Muestra la página anterior del informe.
ANTERIOR
PRIMERA
Muestra la primera página del informe.
PAGINA
MÚLTIPLES
Permite ver en pantalla el número de páginas que se seleccione.
PAGINAS
COLOR Permite cambiar el color del fondo del informe.

WATER MARK Permite fijar un nombre o texto en el papel en el que está el informe.
PANTALLA
Ver el informe en una pantalla independiente.
COMPLETA
IMPRIMIR Permite imprimir el informe ya creado en el aplicativo.

EXPORTAR Exporta el informe a un archivo PDF, XLS o TXT.

ABRIR Permite abrir un informe ya creado.

Almacena los el informe generado en el directorio que el usuario


GUARDAR
escoja.
Permite seleccionar una impresora para enviar el documento a una
IMPRIMIR
impresora determinada.
IMPRESIÓN Permite enviar la impresión a la impresora que se tenga configurada
RAPIDA como determinada, sin escoger la impresora.
Permite realizar la exportación de la información a los formatos de
EXPORTAR
PDF, HTML, MHT, RTF, XLS, XLSX, CSV, DOCUMENTO DE
DOCUMENTO
TEXTO O DOCUMENTO DE IMAGEN.
ENVIAR Envía el informe generado vía E-Mail.

CERRAR Permite salir de la pantalla de trabajo.

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 115


Módulo de Facturación .NET
ÍNDICE
A N
Archivo, 8 Nacimientos, 50
ArchivRIPS, 8 negación, 31, 32, 40, 41
Áreas de Servicio, 14
Auditoría, 7
Autorización de Facturación, 9, 17
O
Ordenes de Servicio, 8, 9
C
Capitadas, 56, 59
P
Cobro, 67 Pago, 45
Contabilidad, 23 Parámetros, 9, 89
Copiar Tarifas, 9 Parto, 50
Costo, 16 Plan, 91
Cuenta, 16 Plan de Beneficios, 111
Pre-Factura, 45
D Presupuesto, 9

Denuncia, 49
Distribución de Cuenta por Fechas, 65
Q
Quirúrgico, 45
E
Egreso, 50, 90
R
Estadístico, 78, 80 Registro de Egreso, 45
Estancia, 45 Reportes, 9
Reportes Generados, 86
F Requerimientos, 32, 41

Facturación, 8, 9, 18, 27
Facturas, 82, 83
S
salida, 45, 66
H Salidas, 63
Salud, 7, 110, 112
Honorarios Médicos, 90 Servicios, 8, 9
SOAT, 7, 100, 111
I
T
Indicadores Generados, 87
Informes, 11, 78 Trabajo, 9, 83

M V
Médico, 25 Vinculados, 16, 67, 94

Versión 012 Manual de usuario Dinámica Gerencial 116


Módulo de Facturación .NET

También podría gustarte