DINAMICA
DINAMICA
DINAMICA
FACTURACIÓN
.NET
Bogotá D.C. - Colombia: Av. carrera 45 No. 108 – 27 Torre 2 piso 14 oficina 1408 PBX: (+571) 7560520 – FAX (+571) 7560540
Fecha de Impresión, 22/07/2016.
La información de este documento no puede ser alterada o cambiada sin la autorización escrita de Sistemas y
Asesorías de Colombia S.A.
Los logos de Sistemas y Asesorías de Colombia S.A., son marcas debidamente registradas.
Este manual es suministrado exclusivamente con efectos informativos. Toda información contenida en el
mismo está sujeta a cambios sin previo aviso. Sistemas y Asesorías de Colombia S.A. no es responsable de
daño alguno, directo o indirecto, resultante del uso de este manual.
Control de Distribución
Copia Número Distribución
1 Sistemas y Asesorías de Colombia S.A.
Personas que participaron en la preparación de este documento
Función: Nombre:
Capacitación SYAC
Elaboración y Redacción Luis Ernesto Medina
Lista de Revisión:
001 Patricia Lago. 02/10/09
002 Marco Antonio Díaz 10/07/10
003 Rodolfo Núñez Rodríguez 30/05/11
004 Luis Ernesto Laguna Lesmes 07/05/12
005 Alexander Quintero Diez 13/02/13
006 Camilo Ramírez Charry 18/06/13
007 Adrana Rocío Preciado 31/12/13
008 Paula Alejandra Cristiano 30/06/14
009 Paula Alejandra Cristiano 31/12/14
010 John David Villa González 30/06/15
011 Mauricio Burgos Ramírez 31/12/15
012 Aura Idalid Beltrán Jiménez 30/06/16
CAPÍTULO 1 ........................................................................................................... 7
CAPÍTULO 2 ........................................................................................................... 8
CAPITULO 3 ......................................................................................................... 11
OPERACIONES RUTINARIAS....................................................................................................................11
Ordenes de Servicio
Liquidación
Áreas de Servicio Facturas y registros de Servicio Estadístico de Servicios Prestados
Autorización de Facturación Cuenta de Cobro a Entidades Estadístico de Facturación
Porcentajes Honorarios Médicos Capitadas Reportes Generados
Red de Apoyo Factura a Entidades Capitadas Honorarios Médicos Sin Liquidar
Paquetes de Servicios Factura Global Estadístico por Centro de Costo
Indicadores Generados
Red de Apoyo -Ingresos Hojas de Trabajo
Pagarés Generación de RIPS – Resolución
Cuenta de Cobro 3374.
Distribución de Cuentas por fechas Archivo Plano SuSalud
Ordenes de Salida
Cuenta de Cobro Vinculados
Honorarios Médicos
Cuentas a Entidades
Aplicar Servicios a Procedimientos
Honorarios Médicos Sin
Contabilización
Gestión de Cartera
Cambiar / Copiar Tarifas
Copiar Cubrimiento por
Procedimientos
Bloquear Hojas de Trabajo
Presupuesto Quirúrgico
Copiar Plantillas Actividades PFGP
Autorizar Áreas de Servicio a
Usuarios
Autorización Servicios No
cubiertos
Validar reconocimientos de
Facturas
A continuación se presenta la estructura del módulo de Facturación del sistema Dinámica Gerencial
Hospitalaria:
ARCHIVOS
Áreas de Servicio
Autorización de Facturación
Porcentajes Honorarios Médicos
Red de Apoyo
Paquetes de Servicios
Red de Apoyo -Ingresos
PROCESOS
Ordenes de Servicio
Liquidación
Facturas y registros de Servicio
Cuenta de Cobro a Entidades Capitadas
Factura a Entidades Capitadas
Factura Global
Hojas de Trabajo
Pagarés
Cuenta de Cobro
Distribución de Cuentas por Fecha
Ordenes de Salida
Cuenta de Cobro Vinculados
Honorarios Médicos
Cuentas a Entidades
Aplicar Servicios a Procedimientos
Honorarios Médicos Sin Contabilización
Gestión de Cartera
REPORTES
Estadístico de Servicios Prestados
Estadístico de Facturación
Reportes Generados
Honorarios Médicos Sin Liquidar
Estadístico por Centro de Costo
Indicadores Generados
UTILIDADES
Parámetros
Generación de RIPS – Resolución 3374
Cambiar / Copiar Tarifas
Copiar Cubrimiento por Procedimientos
Bloquear Hojas de Trabajo
Presupuesto Quirúrgico
Copiar Plantillas Actividades PFGP
Autorizar Áreas de Servicio a Usuarios
Autorización Servicios No Cubiertos
Archivo Plano SuSalud
RECUERDE...
Para comenzar a manejar las diferentes opciones del módulo de Facturación, primero se deben ingresar los
parámetros; como se explica en la sección de OPERACIONES NO RUTINARIAS.
Para Eliminar o Anular un registro seleccione el registro en el Nombre o Código del registro que desea
eliminar, en el menú de la parte superior o inferior de la ventana seleccione la opción Eliminar , esto
desplegará la siguiente ventana: haga Clic en el botón Yes para eliminar o anular el registro ó
la opción Exportar . Se despliega la siguiente ventana, donde puede seleccionar el tipo de archivo para
realizar la exportación de la información. Si se quiere puede o no abrir inmediatamente el archivo
seleccionando la opción Abrir Archivo generado.
Seleccione la operación que desea realizar Confirmar o Imprimir y haga Clic en Aceptar o
RECUERDE...
Una vez confirmados los registros no es posible modificarlos o eliminarlos. Si no los confirma puede
modificar las veces que desee, cambiando su contenido.
El signo indica que el campo es obligatorio.
El signo indica que se puede seleccionar el dato en una lista de consulta
El signo indica que se puede crear un nuevo registro, si no existe en la lista de consulta.
Recuerde que puede realizar la búsqueda de un área de servicio específica ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Código, Nombre y Tipo de área) y haciendo Clic en el botón
Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar/Anular
INFORMACIÓN CONTABLE
Centro de Costo: Campo que permite ingresar o seleccionar el centro de costos que estará asociado a
esta área de servicio. Véase: Cómo Crear Centros de Costo en el Módulo de Contabilidad.
Cta Ingreso Entidad: Campo que permite digitar la cuenta contable de ingresos a utilizar para realizar
los movimientos contables correspondientes a este concepto en el área de servicio.
Cta Ingreso Particulares: Campo que permite digitar la cuenta contable asociada al registro de los
ingresos de particulares. El sistema la utiliza para realizar los movimientos contables correspondientes a
este concepto cuando se utilice esta área de servicio en las liquidaciones.
Cta Suministros a Pacientes: Campo que permite digitar la cuenta contable de suministros a pacientes
por este concepto.
INFORMACIÓN NIIF
Cta. Ingreso Trámite: Campo que permite digitar la cuenta contable para el Ingreso de Trámite de la
Contabilidad NIIF. El sistema la utilizará para realizar los movimientos contables correspondientes a este
concepto cuando se utilice esta área de servicio en las liquidaciones y se encuentre operando el Módulo
NIIF. Véase: Manual de Información Financiera NIIF.
Tercero Medico en la Cta. Ingreso Entidad: Campo de selección que le permite indicar si se va a
asignar un tercero medico a la cuenta de ingreso a la entidad.
3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic
RECUERDE...
Los campos donde se incorpora información de cuentas contables sólo se activarán si cuenta con el Módulo
de Contabilidad.
Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar/Anular
Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic
3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic
3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic
Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar/Anular
3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic
, También puede eliminar la búsqueda realizada haciendo Clic en el botón Limpiar Filtro
Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar/Anular
Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic
3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic
Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar o
3. Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic
Una vez ingresados los filtros anteriores presione el Botón Consultar el cual permitirá
que se visualice la información en la Grilla de Ingresos. Recuerde que puede realizar la búsqueda de un
documento de Ingreso específico ingresando en las columnas de la grilla el parámetro que desee
PESTAÑA INGRESO
En esta sección se debe involucrar la información referente al ingreso del paciente en la consulta médica.
Ingrese la siguiente información:
Fecha de Ingreso: Campo que permite visualizar la fecha de ingreso capturada anteriormente.
Cuota moderadora /Copago: Campo que permite seleccionar si se maneja copago o cuota moderadora
en el ingreso, (automáticamente postula según el plan de beneficios y el paciente).
Plan de Beneficios: Campo que permite visualizar el plan de beneficios asociado al paciente ingresado.
Centro de Atención: Campo que permite digitar el centro de atención donde se realiza el ingreso del
paciente.
Médico: Campo que permite capturara el código del médico que realiza el ingreso.
Especialidad: Campo que permite visualizar la especialidad del médico.
Autorización: Campo que permite capturar el número de autorización de ingreso del paciente.
Diagnóstico: Campo que permite capturar el diagnóstico de ingreso del paciente.
Ciclo: Campo que permite seleccionar el código de promoción y prevención si se requiere.
Ingreso Relacionado: Campo que permite digitar el Ingreso Relacionado si existe.
Valor Remitido: Campo que permite visualizar el valor remitido de los ingresos relacionados.
Salario Mínimo: Campo que permite digitar el salario con el cual se debe efectuar la liquidación de los
servicios de salud prestados.
Se activan los siguientes campos de Acudiente siempre y cuando exista remisión:
Nombre: Campo que permite digitar el nombre del acudiente del paciente.
Dirección: Campo que permite digitar la dirección del acompañante.
Teléfono: Campo que permite digitar el teléfono del acompañante.
Para realizar la Verificación de Derechos debe hacer Clic en el botón Verificar Derechos
Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Aceptar para grabar o hacer Clic
PESTAÑA SERVICIOS
En esta pestaña de la pantalla principal de Orden de Servicio se ingresa toda la información referente a
todos los servicios prestados al paciente en la consulta médica solicitada.
Realice el ingreso de los servicios haciendo Clic en el botón Agregar donde se despliega la siguiente
ventana en la cual encontrará las pestañas SERVICIOS Y CIRUGIAS:
PESTAÑA SERVICIOS
PESTAÑA CIRUGÍAS
Esta pestana se activa cuando el servicio es de tipo Quirúrgico y muestra cada uno de los procedimientos
asociados en la parametrización del servicio.
Si los datos ingresados son correctos, haga Clic en Grabar para guardarlos o haga Clic
Una vez ingresados los filtros anteriores presione el Botón Consultar el cual permitirá
que se visualice la información en la Grilla de Ingresos. Recuerde que puede realizar la búsqueda de un
documento de Ingreso específico ingresando en las columnas de la grilla el parámetro que desee
encontrar en los campos de búsqueda del renglón superior (Ingreso, Código, Nombre Paciente, Tipo
Ingreso, Fecha Ingreso, Centro Atención, Ingreso Por, Riesgo, Plan Beneficios, Contrato).
Una vez seleccione el registro de Ingreso deseado se listarán las Facturas existentes para ese ingreso en
específico. Recuerde que puede realizar la búsqueda de un documento de Factura específica ingresando
en las columnas de la grilla el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del renglón
superior (Tipo documento, Numero, Fecha Factura, Anulada, Contrato, Plan Beneficios).
Para adicionar una nueva Factura haga doble Clic sobre la grilla Superior en el ingreso que desea
liquidar, donde se despliega la siguiente ventana que muestra tres pestañas INGRESO, SERVICIOS Y
LIQUIDACIÓN:
Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Aceptar para grabar o hacer Clic
PESTAÑA SERVICIOS
Pestaña de consulta que permite observar los servicios que fueron parametrizados al momento de crear la
orden de servicio.
Recuerde que puede realizar la búsqueda de un servicio específico ingresando en las columnas de la grilla
el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del renglón superior (Código, Descripción,
Cód. PlanBen, Des. PlanBen, Num. Autorización, %Pac, %Car, No Pos, Cop/Cta, Cantidad, Vr.
Paciente, Vr. Entidad, Cód. Manual, Des. Manual, Vr. Carencia, Iva Paciente, Iva Entidad, Iva
Carencia, Dcto. Paciente, Dcto. Entidad, Valor servicio, Serv. Aplicado Cod y Serv. Aplicado Nom).
Para los servicios o productos No Pos en la columna No Pos se habilita un botón POS.
PESTAÑA SERVICIO
Pestaña que permite seleccionar para medicamentos o servicios NO POS su homólogo POS para la
liquidación al ente territorial de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 1479 de 2015 del Ministerio
de Salud y Protección Social.
Si los datos ingresados son correctos hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic en
PESTAÑA LIQUIDACIÓN
Existen dos columnas de color amarillo, una PACIENTE y otra ENTIDAD, que corresponden a los
valores totales calculados de la liquidación de los servicios facturados.
OTROS DATOS
La información introducida en estos campos afectarán directamente los valores de los campos Totales.
PROCESOS
En esta sección de la pantalla se generan accesos a los procesos de Estancia, Pre-Factura, Registro de
Egreso, Forma de Pago, Orden de Salida, Presupuestos Quirúrgicos y Anular.
PROCESOS ESTANCIA
Proceso que le permite asociar dentro del ingreso las estancias del paciente con los servicios prestados,
donde visualizará la siguiente pantalla:
Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic
PROCESOS PRE-FACTURA
Proceso que permite obtener la pre- liquidación con los mismos datos de la factura y con los parámetros
que han sido ingresados hasta el momento.
Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic
PESTAÑA NACIMIENTOS
Esta pestaña únicamente se activará cuando se marque la opción de Parto en la pestaña anterior.
Haga Clic en Agregar para adicionar un nuevo nacimiento egreso. Se mostrará la siguiente ventana.
Si los datos ingresados son correctos hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic en
Si los datos ingresados son correctos hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic en
Para Anular una Orden de salida que ya ha sido confirmada haga Clic en Anular .
PROCESO ANULAR
Esta opción le permite Anular el documento de Factura. Para ello haga Clic en este ícono si desea anular
una liquidación que ya ha sido confirmada anteriormente. Aparecerá la siguiente ventana donde el
sistema le preguntará: ¿Desea Anular el Ingreso Facturado?
Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic
3. Si los datos ingresados son correctos hacer Clic en Grabar para grabar o hacer Clic en
Si los datos ingresados son correctos debe hacer Clic en Aceptar para imprimir los
Recuerde que puede realizar la búsqueda de una cuenta de cobro capitada ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios, Contrato,
Fecha Inicial, Fecha Final o Estado de Cuentas) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro
Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , o Exportar .
Al hacer Clic en Agregar o Modificar , se despliega la siguiente ventana:
Recuerde que puede realizar la búsqueda de una atención específica ingresando en las columnas de la
grilla de Centros de Atención el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del renglón
superior (Código, Nombre, Número Usuarios, Valor usuario, Valor Ajuste).
Anular .
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Recuerde que puede realizar la búsqueda de una cuenta de cobro capitada ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios, Contrato,
Fecha Inicial, Fecha Final o Estado de Cuentas) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro
Anular .
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Recuerde que puede realizar la búsqueda de una factura global específica ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios, Contrato,
Fecha Inicial, Fecha Final o Estado de Cuenta) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro
Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .
Para Anular una Factura Global previamente confirmada, haga Clic en Anular .
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Recuerde que puede realizar la búsqueda de una cuenta de cobro específica ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios,
Contrato, Fecha Inicial, Fecha Final o Anulado) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro
Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .
Para Anular una Cuenta de Cobro previamente confirmada, haga Clic en Anular .
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Recuerde que puede realizar la búsqueda de una orden de salida específica ingresando el dato que desee
encontrar en la columna de búsqueda (Orden de Salida, Ingreso Paciente, Paciente Nombre, Fecha
Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .
Para Anular una Orden de salida que ya ha sido confirmada haga Clic en Anular .
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Recuerde que puede realizar la búsqueda de una cuenta de cobro específica ingresando el parámetro que
desee encontrar en los campos de búsqueda (Número Factura, Fecha Factura, Plan Beneficios,
Contrato, Fecha Inicial, Fecha Final o Estado de Cuenta) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro
Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar o Exportar .
Servicio Aplicado: botón que permite aplicar o asociar un procedimiento a otro, se debe
digitar o buscar el código del servicio que puede ser quirúrgico, no quirúrgico y paquete para asociarlo
con uno o varios procedimientos según el rango establecido en la grilla.
Recuerde que puede realizar la búsqueda de un registro específico ingresando en las columnas de la grilla
el parámetro que desee encontrar en los campos de búsqueda del renglón superior (#Orden, Código,
Descripción, Cop/Cta, Cantidad, Fecha Servicio, Servicio Aplicado).
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Medico, Valor) y haciendo Clic en el botón Aplicar Filtro . También puede eliminar
Se listan los registros existentes, de entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar o
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Al ingresar a cada uno de ellos encontrará los filtros con los que se genera el informe. Ingréselos y haga Clic
Informe: Campo que permite seleccionar la forma de visualización del informe puede ser detallado o
resumido.
Resumido por: Campo que permite seleccionar del menú desplegable la forma de visualización del informe
entres la opciones estàn: Por factura, por Plan de Beneficios o Por Concepto de factura.
Incluir: Campos que permiten seleccionar datos a mostrar en el informe.
Fechas: Campos que permiten seleccionar el o los rangos de fechas para la visulización del informe.
Plan de Beneficios: Campos que permiten seleccionarlos planes de beneficio a visualizar en el informe en un
rango especifico.
Centros de Atención: Campos que permiten seleccionar del menu desplegable un rango especifico de
centros para la visualización del informe.
Usuarios: Campos que permites selecciónar un rango de usuarios especificos para generar el informe.
Conceptos a Facturar: Campos que permiten seleccionar los tipos conceptos a visualizar en el informe
RECUERDE...
Los filtros pueden ser diferentes según el tipo de reporte seleccionado. Por ello la información solicitada
puede variar según lo configurado en cada solicitud.
Tenga en cuenta que todos los informes generados tendrán Opciones de Salida, las cuales son opciones que
permiten seleccionar cómo se desea obtener el reporte visualizado, impreso o exportado a un archivo plano.
Dentro de estas opciones encontramos:
Visualizar : Opción que nos permite ver el reporte completo en una ventana aparte.
Exportar : Permite exportar el reporte generado a PDF, XLS, XLSX, TXT y PLN archivo plano
por columnas.
Para generar el reporte seleccione el registro e ingrese la información en los campos correspondientes y haga
genera una salida por impresora, haga Clic en Impresora O para exportar haga Clic en
SUBPESTAÑA DATOS II
PESTAÑA INTERFACES
SUBPESTAÑA CONTABILIDAD
COMPROBANTES DE DIARIO
Factura: Campo que permite seleccionar el tipo de comprobante contable que genera la realización de
una factura para la creación del movimiento contable (comprobante de diario).
Anulación de Facturas: Campo que permite seleccionar el tipo de comprobante contable que genera la
anulación de una factura para la creación del movimiento contable (comprobante de diario).
COMPROBANTES NIIF.
Confirmación Orden de Servicio: Campo que permite seleccionar el tipo de comprobante NIIF que
genera la confirmación de una Orden de Servicio y sus correspondientes movimientos.
Desconfirmar Orden de Servicio: Campo que permite seleccionar el tipo de comprobante NIIF que
genera la desconfirmación. De una orden de servicio y sus correspondientes movimientos.
Ingreso Entidad Capitada: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada al ingreso de entidad
capitada.
Utilidad por Capitación: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada a la utilidad por capitación.
Pérdida por Capitación: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada a pérdida por capitación.
Ing. Nota Debito Capitación: Campo que permite seleccionar la cuenta asociada para ingreso nota
debito capitación.
PAGOS – CONCEPTOS
Gastos: Campo que permite digitar el código del concepto de gastos (DB), para la liquidación de
Honorarios Médicos.
Retención Persona Natural: Campo que permite digitar el código del concepto de la retención para la
liquidación de Honorarios Médicos, para el caso que este sea tipo de personal Natural.
Retención Persona Jurídica: Campo que permite digitar el código del concepto de la retención para la
liquidación de Honorarios Médicos, para el caso que este sea tipo de personal Jurídica.
PESTAÑA CONSECUTIVOS
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Haga Clic en el botón Ok para mostrar aquellas facturas que cumplan con los
filtros anteriormente ingresados. En la grilla del costado derecho de la pantalla se muestra el listado de
facturas de las cuales deberá seleccionar las que desee obtener en el archivo plano.
archivo plano o haga Clic en Cerrar para abandonar la actual ventana. Diríjase a la
carpeta seleccionada y encontrará el archivo generado de RIPS.
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Haga Clic en el botón Consultar para visualizar los servicios, productos y camas que
fueron definidos para la plantilla seleccionada.
Se listaran en la grilla todos los procedimientos que se van a copiar, de los cuales podrá seleccionar si
desea copiar todos, algunos o ninguno, utilizando los botones Ninguno, Marcar y Desmarcar.
Tiene las pestañas de servicios, productos y camas donde se aplica la misma funcionalidad.
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
3. Seleccione las hojas de trabajo que desee bloquear en la columna Bloquear, posteriormente presione el
Recuerde que puede realizar la búsqueda de un presupuesto quirúrgico ingresando el parámetro que desee
encontrar en los campos de búsqueda (Consecutivo, Fecha de documento, Código, Paciente o Estado) y
Se listan los registros existentes, entre los cuales puede Agregar , Modificar , Eliminar/Anular
Haga Clic en Recalcular para visualizar el presupuesto del paciente seleccionado, que
será mostrado en los campos amarillos titulados Totales:
TOTALES
Total: Campo que permite visualizar el total que se cobra tanto al paciente como a la entidad.
Descuento: Si se referencio algún descuento en este campo se mostrara el valor del mismo para el
paciente y para la entidad.
IVA: Campo que permite visualizar el valor del impuesto de IVA tanto para el paciente como para la
entidad.
Carencia: Campo que permite visualizar la carencia en caso de haberse registrado para el paciente.
Ajuste $100: Campo que permite visualizar el ajuste si se definió ajuste de 100 pesos al paciente.
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
Seleccione el usuario al que le desea autorizar las áreas de servicio en el campo Usuario.
Posteriormente seleccione en la grilla de nombre Áreas de Servicio, las áreas que desea habilitar para el
usuario. Puede realizar el filtro de las mismas ya sea por código o por nombre.
Arrastre el área (o las áreas) deseada a la grilla del costado izquierdo de la pantalla, la que se encuentra
debajo del campo Usuario. Allí se mostrarán todas las áreas de servicio que haya habilitado para el
usuario.
Seleccione de la grilla derecha el nombre del Usuario que desea habilitar para autorización. Puede
realizar el filtro de las mismas por nombre de usuario.
Arrastre el usuario deseado a la grilla del costado izquierdo de la pantalla, la que se encuentra debajo del
campo Usuario Autorizado. Allí se mostrarán todos los Usuarios autorizados.
FILTROS
Fechas: Fecha Rango Inicial para ubicación de los servicios.
Fechas: Fecha Rango Final para ubicación de los servicios
Entidades: Campo que permite digitar o buscar la Entidad Rango Inicial.
Entidades: Campo que permite digitar o buscar la Entidad Rango Final.
Contratos: Campo que permite digitar o buscar el Contrato Rango Inicial.
Contratos: Campo que permite digitar o buscar el Contrato Rango Final.
Centros de Atención: Campo que permite digitar o buscar el Centro de Atención Rango Inicial.
Centros de Atención: Campo que permite digitar o buscar el Centro de Atención Rango Final.
Radicación: Campo que permite digitar o buscar la Radicación Rango Inicial.
Radicación: Campo que permite digitar o buscar la Radicación Rango Final.
OTROS DATOS
Sucursal: Campo que permite seleccionar la Sucursal correspondiente.
Archivo: Campo que permite buscar el archivo previamente creado en extensión TXT en el explorador
de Windows del equipo, donde se debe de dar Clic en el botón generar.
Botón Ver: , permite abrir el archivo .txt, que se creó después de dar Clic en el botón generar.
3. Si los datos ingresados son los deseados, haga Clic en Grabar para guardar o si desea
MENSAJE DE
DESCRIPCIÓN SOLUCIÓN
ADVERTENCIA
El sistema automáticamente, se
Ocurre cuando al realizar el ingreso de encuentra diseñado para que
El Campo X Debe Tener Un información, se deja un campo que es cuando ello ocurra no se pueda
obligatorio en blanco. proseguir con la operación hasta
Valor La X corresponderá al nombre de la que se complete la información
opción en donde aparece este mensaje. faltante. Ingrese la información
solicitada en el campo señalado.
Ocurre cuando al realizar el ingreso de
Borre y digite nuevamente el dato
información, se ingresan datos que no
que desea ingresar, teniendo
Invalid Value existen o no han sido creados, como
cuidado de ingresar el dato
por ejemplo códigos cuentas, número
correcto.
de documento, entre otros.
BENEFICIARIO: Son los parientes del trabajador que éste decida declarar como beneficiarios que tienen
acceso parcial al plan de salud que cobija al titular.
CAPITACIÓN: Cada EPS debe recaudar un porcentaje sobre el ingreso de sus afiliados, de este valor, el
sistema reconoce únicamente una cuota per cápita por afiliado denominada Unidad de Pago por Capitación –
UPC.
CARENCIA: Porcentaje cubierto por la entidad de acuerdo con las semanas cotizadas por el afiliado.
CENTROS DE COSTO: Son subdivisiones en las cuales se puede agrupar la información de la empresa para
hacer más detallada la relación de ingresos y egresos de la misma.
COPAGO: Es una parte del valor del servicio en caso de atención médico – quirúrgica y solo son cancelados
por los beneficiarios. Valor también que se determina de acuerdo con el Ingreso Base de Cotización (IBC)
de los afiliados.
CUOTA MODERADORA: Es la suma en dinero que se paga cada vez que son utilizados los servicios de salud
por parte de las personas pertenecientes régimen contributivo. Lo anterior con el objetivo de racionalizar el
uso del Sistema de Seguridad Social. Se determina de acuerdo al salario mínimo legal vigente.
CUPS: Esta sigla es utilizada para denominar la Clasificación Única de Procedimientos en Salud,
reglamentada por la resolución 365 de 1999.
ENTE TERRITORIAL: Se entiende como una entidad territorial las personas jurídicas, de derecho público,
que componen la división político-administrativa del Estado, gozando de autonomía en la gestión de sus
intereses. Son entidades territoriales los departamentos, municipios, distritos y los territorios indígenas y
eventualmente, las regiones y provincias.
EPS: Las Entidades Prestadoras de Salud son las que afilian a los usuarios y administran la prestación de los
servicios que hacen las IPS. Por cada afiliado la EPS recibe una Unidad de Pago por Capitación (UPC), este
valor lo establece el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.
FOSYGA: El Fondo de solidaridad y garantía es el que recauda los recursos, controla la compensación entre
personas de distintos ingresos y riesgos, administra la solidaridad entre los que contribuyen y la población sin
capacidad de pago, además cubre ciertos riesgos derivados de eventos catastróficos y accidentes de tránsito.
GRILLA: Es un cuadro sinóptico donde aparecen las especificaciones de un producto o servicio, se encuentra
clasificado por columnas en: clase, código del producto, cantidad, fracción y valor unitario en pesos.
HOJA DE TRABAJO: Es la hoja donde se relaciona todo el movimiento representados en ordenes de servicio,
que se le hace a un paciente.
NO CRUENTO: Son los procedimientos sencillos que no necesitan salas de cirugía para su realización.
PAAG: Porcentaje Anual del Año Gravable. Este porcentaje sirve para ser aplicado en los activos no
monetarios para realizar posteriormente el proceso de ajustes por inflación.
PACIENTE: Es quién se afilia a una aseguradora (Empresa Promotora de Salud - EPS o Administradora del
Régimen Subsidiado - ARS), mediante un pago (una cotización, un aporte proporcional a sus ingresos o un
subsidio público), que le hace acreedor (Cotizante / cabeza de familia y a sus beneficiarios) a un plan de
beneficios (Plan obligatorio de Salud - POS).
PARTICULAR: Personas que no cobija la Ley 100 (Policía, Fuerzas Militares, entre otros) se les cobra como
personas con capacidad de pago, es decir el 100% del servicio.
PFGP: Pago Fijo Global Prospectivo. El sistema de Pago Fijo Global Prospectivo trata de predecir el
consumo de recursos en una población.
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (P.O.S): El Sistema General de Seguridad Social de Salud crea las
condiciones de acceso a un Plan Obligatorio de Salud para todos los habitantes del territorio nacional. Este
Plan permitirá la protección integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de
promoción y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las
patologías, según la intensidad de uso y los niveles de atención y complejidad que se definan.
PLANES DE ATENCIÓN: Son todos los planes por medio de los cuales pueden ser atendidos los pacientes en
las (IPS) y pueden ser Plan Obligatorio de Salud (POS), POS-S, planes complementarios, seguro obligatorio
de accidentes de tránsitos (SOAT) eventos catastróficos (ECAT), accidentes de trabajo y PAB.
PLANES DE BENEFICIO: Son aquellos que relacionan el plan de atención con los contratos.
PLANES COMPLEMENTARIOS: Las Entidades Promotoras de Salud podrán ofrecer planes complementarios
al Plan de Salud Obligatorio de Salud, que serán financiados en su totalidad por el afiliado con recursos
distintos a las cotizaciones obligatorias previstas en el artículo 204 de la ley 100 del 93.
RÉGIMEN SUBSIDIADO: Es la forma que tienen las personas de escasos recursos de acceder a los servicios
de salud en forma equitativa.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: Es otra forma que creo la Ley 100 de acercar al Sistema de Salud al cual
pertenecen las personas con capacidad de pago con sus respectivas familias, todas las personas que conforman
la fuerza laboral del país.
REGISTRO: Es una línea de información digitada al sistema y que cuenta con varios ítems. Por ejemplo, en
un solo registro pueden ir los ítems de la cuenta, el valor, el centro de costo.
RIPS: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud. Son una serie de archivos planos (de tipo .txt)
que deben de entregar mensualmente todos los prestadores de servicios de salud de Colombia al ministerio de
la protección social, con el propósito de conocer la vulnerabilidad en salud, y realizar apoyo estadístico en el
sistema de salud colombiano, y así poder tomar decisiones en cuanto a programas de promoción y prevención.
SEGURO DE SALUD: Es el plan de beneficios al que tiene derecho toda la población, tanto los afiliados del
régimen contributivo como del subsidiado, y su núcleo familiar.
SGSSS: El Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene como objetivo regular el servicio público
esencial de salud y crear condiciones de acceso en toda la población al servicio en todos los niveles de
atención. El cual ampara al trabajador y su familia con el plan obligatorio de salud contemplado en la ley
100/93 y los decretos reglamentarios.
TERCEROS: Son aquellas personas con quienes la empresa mantiene alguna relación comercial. Por ejemplo
los proveedores, empleados, clientes, etc.
VINCULADOS: Son las personas que hasta el momento no pertenecen ni al régimen contributivo, ni al
subsidiado de seguridad social en salud aun siendo sujetos a la Ley 100. Si estas personas tienen capacidad de
pago se les cobra como un particular, es decir el 100% de la cuenta. Pero si no tienen capacidad de pago se le
aplica el régimen del subsidiado.
ADICIONAR Si se selecciona, se despliega una pantalla que permite capturar los datos
REGISTRO para crear un nuevo registro del ítem en el cual se encuentra trabajando.
Permite modificar el registro en el cual se encuentra trabajando,
MODIFICAR ofreciendo la alternativa de volver a almacenarlo con los nuevos datos
ingresados.
GRABAR Almacena los datos ingresados (registro) en la pantalla de trabajo.
WATER MARK Permite fijar un nombre o texto en el papel en el que está el informe.
PANTALLA
Ver el informe en una pantalla independiente.
COMPLETA
IMPRIMIR Permite imprimir el informe ya creado en el aplicativo.
Denuncia, 49
Distribución de Cuenta por Fechas, 65
Q
Quirúrgico, 45
E
Egreso, 50, 90
R
Estadístico, 78, 80 Registro de Egreso, 45
Estancia, 45 Reportes, 9
Reportes Generados, 86
F Requerimientos, 32, 41
Facturación, 8, 9, 18, 27
Facturas, 82, 83
S
salida, 45, 66
H Salidas, 63
Salud, 7, 110, 112
Honorarios Médicos, 90 Servicios, 8, 9
SOAT, 7, 100, 111
I
T
Indicadores Generados, 87
Informes, 11, 78 Trabajo, 9, 83
M V
Médico, 25 Vinculados, 16, 67, 94