Escalonado Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS

AUTOR: SANDRO MANUEL BACALLA HUAMÁN

CURSO: ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL I (CO822-H)

DOCENTES: ING. FRANCISCO MONTERO


ING. RUBÉN BALLARDO REYES

Lima – Perú
JUNIO 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS

AUTOR: SANDRO MANUEL BACALLA HUAMÁN

CURSO: ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL I (CO822-H)

DOCENTES: ING. FRANCISCO MONTERO


ING. RUBÉN BALLARDO REYES

Lima – Perú
JUNIO 2019
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................1
CAPÍTULO I: HISTORIA DE TRANSPORTES TRADICIONALES .....................................................2
HISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE. ................................................................................3
HISTORIA DEL TRANSPORTE AÉREO............................................................................................4
HISTORIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO. .....................................................................................4
CAPÍTULO II: PROBLEMAS EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE.............................................5
LA DEMANDA Y OFERTA DE MOVILIDAD. .....................................................................................5
LA POBLACIÓN EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE..............................................................6
CONGESTIÓN EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE (LIMA-PERÚ). .....................................7
CAPÍTULO III: LA TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE ....................................7
RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y TRANSPORTE. ...................................................................7
LOS NUEVOS SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE PARA UNA CIUDAD EN
DESARROLLO, LIMA PERÚ. ...............................................................................................................8
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL TRANSPORTE. ....................................................................9
CAPÍTULO IV: SISTEMAS DE TRANSPORTE EFICIENTES EN LA ACTUALIDAD .................. 10
EL UNDERGROUND DE LONDRES. .............................................................................................. 10
EL SUBWAY DE SEÚL. ..................................................................................................................... 11
EL TREN DE ALTA VELOCIDAD DE TAIWÁN. ............................................................................. 13
CAPÍTULO V: LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE QUE CAMBIARÁN AL MUNDO ................. 15
EL TREN HIGH-FLYING DE CATERPILLAR. ................................................................................ 15
AUTOBÚS TRAFFIC-STRADDLING DE CHINA. .......................................................................... 15
EL AUTOBÚS AUTÓNOMO DE MERCEDES-BENZ.................................................................... 16
HYPERLOOP. ...................................................................................................................................... 17
TÚNELES SUBMARINOS FLOTANTES DE NORUEGA. ............................................................ 18
SISTEMA DE TRANSPORTE MODULAR CLIP-AIR. ................................................................... 19
RESUMEN ................................................................................................................................................ 20
CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El crecimiento demográfico acelerado en los centros urbanos ha incrementado la


demanda de transporte masivo, cuya oferta no crece en la misma proporción. La
infraestructura vial rígida, falta de coordinación interinstitucional y el deficiente
dinamismo de la planeación hace que se tomen medidas correctivas, más que
preventivas en materia de transporte. El tráfico y la movilidad, en términos de
transporte, son la causa principal de los impactos negativos al ambiente urbano
como la contaminación del aire, el ruido, el consumo excesivo de recursos y la
ocupación extensiva del espacio.

En este sentido se plantea el estudio y análisis de los sistemas de transporte el


mundo para conocer la situación actual y los avances tecnológicos presentes y
futuros.

Lo que se plantea con este informe es estudiar el transporte y su evolución a lo


largo de la humanidad para con ello mostrar los avances que se han presentado
en cada etapa de la misma. También mostrar los problemas que dificultan el
desarrollo del mismo y señalar los avances tecnológicos que se han logrado por
la necesidad de lograr más eficiencia y comodidad en el momento de
transportarse de un lugar a otro. Para lograr este estudio se creyó conveniente
que el presente trabajo cuente con un total de 5 capítulos cada uno con sub
capítulos desde historia de los sistemas de transporte hasta sistemas de
transporte para el futuro.

Con relación a los capítulos de investigación, en el capítulo “Historia de los


sistemas de transporte” (capítulo I), se presente un resumen breve de la historia
los medios de transporte mostrando las causas que hicieron posibles su
aparición. En el capítulo “Problemas en los sistemas de transporte” (capitulo II)

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 1


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

se estudia los problemas del transporte, la demanda – oferta, analizando como


ejemplo breve Lima- Perú. En el capítulo “Tecnología en los sistemas de
transporte” (capitulo III), se presenta la relación que se encuentra entre la
tecnología y el transporte, los nuevos sistemas inteligentes de transporte para
una Ciudad en Desarrollo, Lima – Perú. Así también se presentan algunos
avances tecnológicos en el transporte. En el capítulo “Sistemas de transponte
más eficientes en la actualidad” (capitulo IV), se presentan 3 de los sistemas
más eficientes desarrollados hasta la actualidad. En el capítulo “Sistemas de
transporte que cambiaran al mundo” (capítulo V), se presenta los sistemas que
se plantean a futuro y que son resultado de la busca de la humanidad por
servicios más completos referente a eficiencia y comodidad del mismo.

Para presentar los capítulos mencionados se ha tenido que recopilar información


de bibliografías de la materia, páginas de tecnología y trasporte, historia del
transporte, revistas de la web y páginas de noticias online.

Si bien es cierto se realizó una gran búsqueda y trabajo en el presente


documento, existen algunos puntos en los que no se profundizo en el estudio de
ciertos temas como por ejemplo en una comparación de los problemas de
transporte en el Perú y los países más desarrollados del mundo. También en
ciertos capítulos se hizo una breve presentación acerca de los sistemas de
transporte sin hacer hincapié en detallarlos ya que no se encontró más
información existente acerca de los mismos ya que pueden ser solo prototipos
de algunos proyectos futuros.

Para finalizar, solo queda agradecer el tiempo y consejos por parte del ingeniero
Rubén Ballardo para la elección de una mejor estructura del trabajo. Agradecer
también los conocimientos brindados durante todo el presente ciclo al Ing.
Ballardo y por supuesto al Ing. Montero.

EL AUTOR

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 2


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO I: HISTORIA DE TRANSPORTES TRADICIONALES


HISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE.

El origen del transporte terrestre se sitúa en la necesidad de cargar objetos y


distribuirlos entre distintos territorios. En inicios el transporte terrestre se
realizaba a pie, utilizando la fuerza de los animales.
El hambre fue la causa de que el hombre comenzara a moverse para asegurar
su comida dándose inicio al transporte.
La necesidad de transportar cargas de mayor volumen y peso que no podría ser
soportado por un animal supuso la creación y posterior impulso de la rueda.
Apareció en la prehistoria y ha sido uno de los inventos más maravillosos de la
historia. (Cardona, 2016)
La rueda permitió la evolución de los medios de transporte terrestre y la llegada
del hombre a lugares tan lejanos en cada vez menos tiempo.
Más tarde surgieron otros métodos de transporte terrestre como la bicicleta que
fue el origen de la motocicleta y esta a su vez, del automóvil.
Con el descubrimiento del petróleo surgieron nuevos inventos, entre ellos el
automóvil. Con la Primera Guerra Mundial las necesidades de transporte se

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 3


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

incrementaron y así surgieron los autobuses y la gran industria del motor que
incluye tan variados métodos de transporte como el ferrocarril, metro, tren de
alta velocidad.
Su evolución ha sido fundamental para el avance d la propia Humanidad.

HISTORIA DEL TRANSPORTE AÉREO.

La historia del transporte aéreo hasta


legar al actual sistema de transporte
internacional de mercancías comenzó en
1782, cuando los hermanos Jacques y
Joseph Montgolfier inventaron el primer
globo aerostático.
El primer avión del mundo fue obra de los
hermanos Wright en el siglo XX. Durante
un par de décadas los globos y aviones
compitieron en igualdad de condiciones
pero ya en 1937 se marcó el declive
previo a la Segunda Guerra Mundial cuando los aviones mejoraron su
autonomía, operatividad y su capacidad de carga.
En pleno siglo XXI, todos los países del mundo cuentan con aeropuertos y están
conectados por rutas de todo tipo. El avión se ha convertido en el medio
predilecto para enviar productos de alto coste o recepción urgente.

HISTORIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO.


Las primeras formas de transporte marítimo registrados datan del año 3500 a.C
y gracias a ellas, se consiguió llevar pequeñas cargas y algunos tripulantes a
través de pequeñas rutas costeras.

Se atribuye a los Vikingos a capacidad de crear barcos capaces de navegar tato


por ríos como por mares.
SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 4
Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

Desde hace dos siglos, la navegación y el transporte marítimo ha experimentado


un desarrollo vertiginoso. Tanto es así que hoy en día todos los países cuentan
con estaciones portuarias en las que atraquen buques cada vez mayores a
través de una red que conecta con el resto del mundo. Comparado con otros
sistemas de transporte, presenta grandes ventajas de costes e incluso
contaminación. (Rivas, 2017)

CAPÍTULO II: PROBLEMAS EN LOS SISTEMAS DE


TRANSPORTE
LA DEMANDA Y OFERTA DE MOVILIDAD.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 5


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

Diariamente la sociedad debe enfrentar y resolver los problemas de movilidad.


En el caso de transporte una función de demanda muestra por ejemplo, un
número de pasajeros desenado utilizar un servicio de autobuses a diferentes
niveles de precios o tarifas. Así como cualquier producto si el precio o tarifa del
servicio de transporte aumenta la cantidad demandad o de usuarios decaerá.
En el caso de la oferta, si una empresa que ofrece un servicio de transporte de
pasajeros, la función de servicio estará dada por la cantidad de autobuses
ofrecidos a determinada tarifa. Ahora bien, estos aspectos afectan tanto
positivamente como de forma negativa ya que de estos depende el acceso de la
sociedad a este medio.

LA POBLACIÓN EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE.

Las ciudades del mundo en desarrollo están en creciendo rápidamente. Estas


ciudades son distintas unas de otras y no todas tienen el acceso a ciertos
sistemas de transporte. Esto debido a la desigualdad en desarrollo económico,
social, etc.); la dotación de servicios es más desigual. (Gakenheimer, 1998)

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 6


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

La rápida motorización e incremento de la población urbana generan una


situación exigente para la gestión de la movilidad, pero al mismo tiempo ofrecen
oportunidades importantes para resolver problemas.

CONGESTIÓN EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE (LIMA-PERÚ).

La congestión está reduciendo la movilidad del usuario del automóvil. Es caro


que, por mediciones disponibles sobre demora en el tráfico en casi todas las
ciudades del mundo en desarrollo la congestión implica cada vez más la
movilidad del usuario o del automóvil.
Las únicas excepciones son las áreas metropolitanas muy pobres, algunas
ciudades que están en un estado inicial de alejamiento de la economía
planificada, y unas pocas que tienen una gestión exitosa de tráfico.
Lima, es una ciudad típica de este problema de transporte, causas de dicho
problema son la ineficaz actuación de la autoridades frente a dicho problema o la
falta de planes adecuados para combatirlo.

CAPÍTULO III: LA TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS DE


TRANSPORTE
RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y TRANSPORTE.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 7


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

La tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y


máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Tecnología y
transporte tienen una gran relación ya que al existir el transporte, la tecnología
busca constantemente innovar la forma de transporte para mayor comodidad del
usuario.
En términos de seguridad al innovar la seguridad se puede garantizar un mejor
servicio y disminuye los riesgos de algún accidente.
Al invertir en innovación tecnológica para el transporte, se trata de desarrollar un
producto cada vez mejor ofreciendo sustentabilidad, comodidad y eficiencia. Al
mejorar el medio de transporte e incrementar su seguridad se disminuyen os
costos y aumentan el número de usuarios.

LOS NUEVOS SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE PARA UNA


CIUDAD EN DESARROLLO, LIMA PERÚ.

Una de las recomendaciones fue aplicar sistemas de Transporte Rápido Masivo,


como el tren eléctrico, en busca de maximizar su efecto reductor de la
congestión y de la contaminación.
Lima tiene muchas ventajas que se pueden aprovechar: desarrollo inminente de
sistemas de transporte rápido masivo del tren eléctrico, costo muy económico
del transporte urbano sin subsidios. (Martínez, 2009)
Se propone la medición en tiempo real de la contaminación ambiental sobre
arterias más importantes de Lima a fin de regular la carga vehicular. También se
propone un sistema de enlace bus-tren que avisa al pasajero del bus cuantos
minutos faltan para la estación del tren eléctrico y la velocidad del tren eléctrico
así como el tiempo para que llegue a la estación.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 8


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL TRANSPORTE.

Metro: subterráneo, es un sistema de trenes urbanos ubicados dentro de la


ciudad y su área metropolitana.

Auto eléctrico: propulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede
ser proporcionada por ruedas o hélices impulsadas por motores rotativos.

Nave espacial: es un vehículo diseñado para funcionar más allá de la atmosfera


terrestre, en el espacio exterior. Pueden ser robóticas o estar tripuladas.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 9


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

Avioneta: tipo de avión liviano, pequeño utilizado de manera comercial. Son


utilizados como vehículos privados de personas que cuentan con gran poder
adquisitivo.

Barco: construcción cóncava y fusiforme, capaz de flotar en el agua.

CAPÍTULO IV: SISTEMAS DE TRANSPORTE EFICIENTES EN


LA ACTUALIDAD
EL UNDERGROUND DE LONDRES.

El metro de Londres es una red de transporte público ferroviaria eléctrica (un


metro o sistema subterráneo) que funciona tanto por encima como por debajo de

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 10


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

tierra en toda el área del Gran Londres. Es el sistema de transporte de este tipo
más antiguo del mundo. Entró en funcionamiento el 10 de enero de 1863.2

Los londinenses suelen referirse a él como Underground o de una manera más


familiar como Tube, debido a la forma de sus túneles.

Hoy en día existen 274 estaciones abiertas y más de 408 kilómetros de líneas
activas, con más de tres millones de pasajeros que usan el metro cada día (948
millones de transportes realizados en el periodo 2003-2004). Es la segunda red
de metro del mundo (después de Shanghái) kilómetros y la primera de la Unión
Europea.

Desde 2003, el metro forma parte de la organización Transport for London (TfL),
que también administra los autobuses de Londres, incluyendo los famosos
autobuses rojos de dos pisos. Anteriormente London Regional Transport era la
compañía propietaria del Metro de Londres.

EL SUBWAY DE SEÚL.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 11


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

El metro de Seúl es uno de los más extensos ferrocarriles metropolitanos


construidos en el mundo, extendiéndose por Seúl, capital de Corea del Sur, y
uniendo esta ciudad con su vecina Inchon. Su recorrido abarca 282 kilómetros
distribuidos en nueve líneas, y se estima que se realizan ocho millones de viajes
al día.
La línea 1 fue construida entre los años 1971 y 1974, y entró en funciones el 15
de agosto de 1974.
El tramo entre las estaciones Seongsu y Sinseol-dong de la línea 2 fue
construido entre 1978 y 1984, y posteriormente se añadió el tramo de las
estaciones Sindorim a Kkachisan, en el año 1993.
La línea 3 se construyó entre 1980 y 1993. Entre los años 1980 y 1994 se
construyó la línea 4. La línea 5 fue construida entre 1990 y 1996.
El tramo de la línea 6, entre las estaciones Bonghwasan y Sangwolgok, entró en
operaciones en agosto de 2000. En diciembre de ese mismo año se añadieron al
recorrido cuatro estaciones más. La línea 7 se construyó entre 1990 y 1996, y se
concluyó en agosto de 2000. La línea 8 fue construida entre 1990 y 1999. La
línea 9 entró en funcionamiento en el 24 de julio de 2009.

El metro de Seúl es operado por tres organizaciones, que se distribuyen el


funcionamiento de las diversas líneas:
 Ferrocarriles Nacionales Coreanos, o Korean National Railroad, que opera
la mayor parte de la línea 1, partes de las líneas 3 y 4, y la línea 9.
 Corporación del Ferrocarril Subterráneo de Seúl, o Seoul Metropolitan
Subway Corporation, que se ocupa de la línea 2, la parte subterránea de
la línea 1, y la mayor parte de las líneas 3 y 4.
 Corporación del Ferrocarril Metropolitano de Seúl, o Seoul Metropolitan
Rapid Transit Corporation, que maneja las líneas 5, 6, 7 y 8.
Se espera que entren en operaciones los siguientes proyectos de líneas nuevas:

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 12


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

 La Línea Daegok-Sosa, que está en construcción, tendrá una longitud de


18,36 km y conectará las comunidades de Daegok y Sosa con el
Aeropuerto Internacional de Gimpo. Este línea abrirá en el año 2021.
 La Línea Silim, que está en construcción, conectará el distrito de
Yeongdeungpo con la Universidad Nacional de Seúl. Esta línea abrirá en
el año 2021.

EL TREN DE ALTA VELOCIDAD DE TAIWÁN.

El rápido crecimiento económico de Taiwán durante la segunda mitad del siglo


XX dio lugar a la saturación de las carreteras, trenes convencionales y sistemas
de tráfico aéreo en el corredor occidental de la isla, el cual amenazaba impedir el
crecimiento.6 La idea de un nuevo tren de alta velocidad surgió en 1970,6 y una
planeación informal comenzó en 1980.En 1987, los ejecutivos del gobierno de
Taiwán, Yuan Ejecutivo, pidió al Ministerio de Transporte para poner en marcha
un estudio de viabilidad de una vía de tren de alta velocidad en el corredor
occidental de Taiwán. Este estudio fue completado en 1990.

El estudio encontró en la comparación de soluciones potenciales para los


problemas de tráfico en el corredor, que el tren de alta velocidad ofrecería el
SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 13
Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

mayor volumen de tránsito, el menor uso de la tierra, el mayor ahorro de energía


y la menor contaminación.

En julio de 1990 la Oficina de Preparación de Tren de Alta Velocidad fue


establecida (POHSR, Preparation Office of High Speed Rail) y una ruta fue
elegida en 1991. Los planes para THSR fueron aprobados posteriormente por el
Ejecutivo Yuan en junio de 19926 y por la Legislatura de Taiwán, el Yuan
Legislativo en 1993.
El Tren de alta velocidad de Taiwán es un tren de alta velocidad que recorre
aproximadamente 354 km (aunque la parte en operación es de 339 km) por la
costa oeste de Taiwán, desde su capital Taipei hasta la ciudad de Kaohsiung, en
el suroeste del país. Con la construcción realizada por una empresa privada,
Taiwan High Speed Rail Corporation (THSRC), que también opera la línea, el
costo total del proyecto fue de 18 000 millones de US$. En el momento de su
construcción, este fue uno de los proyectos de construcción de ferrocarril con
fondos privados más grandes del mundo. El sistema se basa principalmente en
la tecnología del Shinkansen de Japón.

La línea se abrió para el servicio el 5 de enero de 2007, con trenes que circulan
a una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora (186 mph) de Taipei a
Zuoying en tan sólo 96 minutos, abarcando casi el 90% de la población de
Taiwán. La mayoría de las estaciones intermedias se encuentra fuera de las
ciudades, pero hay una variedad de opciones de transferencia, así como
autobuses gratuitos, tren convencional y metros que complementan el
transporte.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 14


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO V: LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE QUE


CAMBIARÁN AL MUNDO
EL TREN HIGH-FLYING DE CATERPILLAR.

Este diseño de Caterpillar incluso ya ha recibido premios (en la foto de arriba).


Es un concepto de transporte que podría convertirse en punto de arranque de la
nueva era para el transporte masivo. El sistema de este particular tren consiste
en que en lugar de montar los rieles fijados al nivel del suelo, viaja sobre una
estructura en forma de arco que lleva a los pasajeros a un nivel superior de la
calle, lo que permite que los coches y autobuses puedan transitar libremente por
la vía.

AUTOBÚS TRAFFIC-STRADDLING DE CHINA.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 15


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

Este concepto nació en 2010, un diseño que fue recibido con una mezcla de
asombro e incredulidad por parte de la ciudadanía. Los desarrolladores chinos
en realidad construyeron un prototipo de este autobús eléctrico elevado y lo han
colocado a prueba en una carretera muy transitada.

El diseño de este autobús eléctrico permite que por debajo de su estructura se


forme un pequeño túnel por el que puede fluir libremente el tránsito, de esta
manera se elimina un poco el tráfico que se genera con filas de coche estas
avenidas. Este particular autobús tiene el tamaño de dos carriles de ancho, y de
largo puede ocupar el espacio de hasta cuatro autobuses regulares, cuenta con
una capacidad para 1200 pasajeros.

EL AUTOBÚS AUTÓNOMO DE MERCEDES-BENZ.

Este mismo año se pudo conocer el nuevo autobús autónomo de Mercedes-


Benz, un diseño futurista que asegura un viaje más seguro y eficiente. El
transporte utiliza cámaras y radares para navegar por las carreteras para servir
de apoyo a un conductor humano a bordo de la unidad, que puede por períodos
dejar la auto-conducción activada.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 16


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

Posee un sistema de conducción predictivo que reduce el consumo de


combustible, lo que ayuda a disminuir las emisiones de gases ayudando al
medio ambiente a reducir el efecto invernadero.

HYPERLOOP.

Como muchos de los proyectos de Elon Musk, este no deja de sorprender. El


Hyperloop promete una opción de ultra velocidad para los pasajeros y con
capacidad para carga, consiguiendo viajar a más de 1100 kilómetros por hora.
El CEO del sistema Hyperloop señaló que el costo del servicio para los
pasajeros podría ser gratuito una vez que se implemente, ya que las mayores
ganancias provendrían del transporte de carga pesada. Está previsto que inicie
su funcionamiento a mediados de 2019 desde California.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 17


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

TÚNELES SUBMARINOS FLOTANTES DE NORUEGA.

En Noruega son muchos los anuncios innovadores. Ahora el país tiene un plan
para construir túneles submarinos flotantes, de hecho serían los primeros del
mundo, empleando un diseño inteligente. Su transporte actual se basa en una
red de transbordadores para viajar, pero emplean mucho tiempo y no es nada
conveniente para la economía del país.

Ahora estudian incorporar una red de puentes flotantes que estarán sumergidos
junto al ya extenso tejido de túneles bajo el agua del país. Estos serían
suspendidos unos 30 metros bajo el agua y contarían con espacio para dos
carriles de tráfico, uno en cada sentido.
Se espera que el proyecto tenga un costo promedio de 25 millones de dólares y
podría ser inaugurado en el año 2035.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 18


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

SISTEMA DE TRANSPORTE MODULAR CLIP-AIR.

Clip-air, es un sistema de transporte modular compuesto de cápsulas que


pueden transportar pasajeros o carga según la configuración realizada. Estos
módulos se pueden transferir entre unidades, lo que permite tener un viaje sin
problemas desde el origen al destino, sin la necesidad de transferir mercancía
por ejemplo o cambiar de unidad para hacer alguna escala. Es un sistema
híbrido que utilizaría avión y autobús de acuerdo a la necesidad del tramo del
viaje.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 19


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

RESUMEN

El documento presentó un breve análisis de los que son los sistemas de


transporte desde la antigüedad hasta la actualidad, mostrando en este la
evolución y la influencia de los avances tecnológicos para la creación de nuevos
sistemas. Se logró conocer los problemas de transporte que acontecen en la
ciudad de Lima, Perú. Así como también se mencionó algunos avances
tecnológicos en el transporte con los que nuestra sociedad cuenta en este
momento.

Se desarrollaron 5 capítulos cada uno con subtítulos para lograr lo antes


mencionado, toda esta información se logró gracias a una ardua búsqueda en
páginas web, revistas de tecnología, etc.

Finalmente se hace mención de sistemas de transporte que en el futuro


cambiaran la forma de vida de los hombres ya que con los avances en la
tecnología siempre se busca satisfacer la comodidad y facilidades de transporte.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 20


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

CONCLUSIONES

 El transporte nace como necesidad de los hombres por conseguir alimento


y transportarse de un territorio a otro.
 Lima es una ciudad con un claro problema de congestión vehicular.
 Existe una relación directa entre transporte y tecnología. Existen sistemas
de transporte muy eficientes en el las ciudades más desarrolladas del
mundo.
 Gracias a la tecnología se formulan o diseñan prototipos de algunos
sistemas de transporte futuros que cambiaran el mundo.

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 21


Sandro Manuel Bacalla Huamán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

 Martin I Rezk. Monografias.com.


https://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtml
https://www.sertrans.es/trasporte-terrestre/el-transporte-terrestre-la-
historia-de-la-humanidad/
https://www.moldtrans.com/historia-del-transporte-aereo/
https://contenedoresmaritimos.eu/2017/11/22/historia-del-transporte-
maritimo/
https://es.slideshare.net/guest0815ae/tecnologa-y-transporte
 Salza Cesar.(2016).prnoticias.
https://prnoticias.com/tecnologia/prtecnologia/20157168-sistemas-
transportes-modernos#inline-auto1611
 Gakenheimer Ralph (1998).SciELO. Santiago.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-
71611998007200002&fbclid=IwAR3phYzZ4KBlTxAKfl_q85VUF12o3kLn1y
eeFmTNy-gb27jfAxtvKhV5jJQ
 Martínez Manuel (2009). Blog de TRANSPORTE URBANO. Lima.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/transporteurbano/2009/05/17/los-nuevos-
sistemas-inteligentes-de-transporte-para-lima-peru-una-ciudad-en-
desarrollo/

SISTEMAS DE TRANSPORTE TRADICIONALES Y FUTUROS Página 22


Sandro Manuel Bacalla Huamán

También podría gustarte