Escalonado Final
Escalonado Final
Escalonado Final
Lima – Perú
JUNIO 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
Lima – Perú
JUNIO 2019
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................1
CAPÍTULO I: HISTORIA DE TRANSPORTES TRADICIONALES .....................................................2
HISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE. ................................................................................3
HISTORIA DEL TRANSPORTE AÉREO............................................................................................4
HISTORIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO. .....................................................................................4
CAPÍTULO II: PROBLEMAS EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE.............................................5
LA DEMANDA Y OFERTA DE MOVILIDAD. .....................................................................................5
LA POBLACIÓN EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE..............................................................6
CONGESTIÓN EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE (LIMA-PERÚ). .....................................7
CAPÍTULO III: LA TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE ....................................7
RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y TRANSPORTE. ...................................................................7
LOS NUEVOS SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE PARA UNA CIUDAD EN
DESARROLLO, LIMA PERÚ. ...............................................................................................................8
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL TRANSPORTE. ....................................................................9
CAPÍTULO IV: SISTEMAS DE TRANSPORTE EFICIENTES EN LA ACTUALIDAD .................. 10
EL UNDERGROUND DE LONDRES. .............................................................................................. 10
EL SUBWAY DE SEÚL. ..................................................................................................................... 11
EL TREN DE ALTA VELOCIDAD DE TAIWÁN. ............................................................................. 13
CAPÍTULO V: LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE QUE CAMBIARÁN AL MUNDO ................. 15
EL TREN HIGH-FLYING DE CATERPILLAR. ................................................................................ 15
AUTOBÚS TRAFFIC-STRADDLING DE CHINA. .......................................................................... 15
EL AUTOBÚS AUTÓNOMO DE MERCEDES-BENZ.................................................................... 16
HYPERLOOP. ...................................................................................................................................... 17
TÚNELES SUBMARINOS FLOTANTES DE NORUEGA. ............................................................ 18
SISTEMA DE TRANSPORTE MODULAR CLIP-AIR. ................................................................... 19
RESUMEN ................................................................................................................................................ 20
CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Para finalizar, solo queda agradecer el tiempo y consejos por parte del ingeniero
Rubén Ballardo para la elección de una mejor estructura del trabajo. Agradecer
también los conocimientos brindados durante todo el presente ciclo al Ing.
Ballardo y por supuesto al Ing. Montero.
EL AUTOR
incrementaron y así surgieron los autobuses y la gran industria del motor que
incluye tan variados métodos de transporte como el ferrocarril, metro, tren de
alta velocidad.
Su evolución ha sido fundamental para el avance d la propia Humanidad.
Auto eléctrico: propulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede
ser proporcionada por ruedas o hélices impulsadas por motores rotativos.
tierra en toda el área del Gran Londres. Es el sistema de transporte de este tipo
más antiguo del mundo. Entró en funcionamiento el 10 de enero de 1863.2
Hoy en día existen 274 estaciones abiertas y más de 408 kilómetros de líneas
activas, con más de tres millones de pasajeros que usan el metro cada día (948
millones de transportes realizados en el periodo 2003-2004). Es la segunda red
de metro del mundo (después de Shanghái) kilómetros y la primera de la Unión
Europea.
Desde 2003, el metro forma parte de la organización Transport for London (TfL),
que también administra los autobuses de Londres, incluyendo los famosos
autobuses rojos de dos pisos. Anteriormente London Regional Transport era la
compañía propietaria del Metro de Londres.
EL SUBWAY DE SEÚL.
La línea se abrió para el servicio el 5 de enero de 2007, con trenes que circulan
a una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora (186 mph) de Taipei a
Zuoying en tan sólo 96 minutos, abarcando casi el 90% de la población de
Taiwán. La mayoría de las estaciones intermedias se encuentra fuera de las
ciudades, pero hay una variedad de opciones de transferencia, así como
autobuses gratuitos, tren convencional y metros que complementan el
transporte.
Este concepto nació en 2010, un diseño que fue recibido con una mezcla de
asombro e incredulidad por parte de la ciudadanía. Los desarrolladores chinos
en realidad construyeron un prototipo de este autobús eléctrico elevado y lo han
colocado a prueba en una carretera muy transitada.
HYPERLOOP.
En Noruega son muchos los anuncios innovadores. Ahora el país tiene un plan
para construir túneles submarinos flotantes, de hecho serían los primeros del
mundo, empleando un diseño inteligente. Su transporte actual se basa en una
red de transbordadores para viajar, pero emplean mucho tiempo y no es nada
conveniente para la economía del país.
Ahora estudian incorporar una red de puentes flotantes que estarán sumergidos
junto al ya extenso tejido de túneles bajo el agua del país. Estos serían
suspendidos unos 30 metros bajo el agua y contarían con espacio para dos
carriles de tráfico, uno en cada sentido.
Se espera que el proyecto tenga un costo promedio de 25 millones de dólares y
podría ser inaugurado en el año 2035.
RESUMEN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA