Centro de Mecanizado
Centro de Mecanizado
Centro de Mecanizado
INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
CAD/CAM
ALUMNOS:
Mayorga Edwin
Gallardo Luis
NIVEL:
QUINTO “A”
MATERIALES Y EQUIPOS:
Centro de mecanizado Leadwell V-30.
Herramientas de corte.
Herramientas de sujeción de piezas y cortadores.
Manual de operación.
Guía de la práctica de laboratorio
Refrigerante
Psicólogo (escoba).
MARCO TEÓRICO:
Fresado
Es una operación mediante la cual puede quietarse material de una pieza empleando
una o más fresas giratorias con uno o varios dientes. 1
La fresadora se emplea para mecanizar superficies planas o perfiles irregulables,
pudiendo también utilizarse para tallar engranajes y roscas, taladrar y mandrinar
agujeros, ranurar chaveteros y graduar con precisión medidas regularmente
espaciadas. (Henry Ford, 1975)
Centro de Mecanizado
Es una máquina herramienta que ha venido evolucionando con la ayuda del control
y de la automatización mediante computadoras, para aumentar la productividad, la
flexibilidad y la precisión, en menor tiempo, ya que es capaz de realizar múltiples operaciones en una
misma pieza, utilizando herramientas rotativas de múltiples filos de corte, con la mínima intervención
humana. (Ford, 1975)
Panel de Control o Controlador
Los paneles de control CNC incluyen los controles para todos los aspectos del
proceso de maquinado. Algunas máquinas también incluyen la programación de
piezas y la verificación del camino de la herramienta. Los componentes que en él
aparecen se pueden agrupar de forma genérica en:
1. Monitor: que incluye una pantalla CRT o un panel de texto (en desuso) así
como un conjunto de diales analógicos o digitales, chivatos e indicadores.
2. Mandos para el control máquina: Estos permiten el gobierno manual o
directo de la MHCN en actividades análogas a las ejecutadas con una
convencional mediante manivelas, interruptores, etc. Estos controles pueden
ser empleados de forma alternativa durante las operaciones programadas
para modificar puntualmente el proceso.
3. Controles para la programación: Generalmente se presentan como
teclados para la edición textual de programas y datos almacenados.
Presentan caracteres alfabéticos, números e iconos o símbolos de las
funciones que ejecutan.
Tipos de paneles de control
1. Control Numérico Computarizado
Es aquel tipo de control en el cual se almacena la información en un medio integrado
al controlador principal. La información se encuentra en forma de palabras binarias.
Usualmente se utilizan palabras con un número fijo de bits (normalmente de 32 a
64).
3
memoria en el controlador, haciéndolo más compacto en términos de memoria y
más potente en términos de procesamiento.
3. Control de laso abierto
Es aquel sistema en que solo actúa el proceso sobre la señal de entrada y da como
resultado una señal de salida independiente a la señal de entrada, pero basada en la
primera. Esto significa que no hay retroalimentación hacia el controlador para que
éste pueda ajustar la acción de control. Es decir, la señal de salida no se convierte en
señal de entrada para el controlador. (Gallardo L. 2019)
Partes Principales
Características Técnicas
Capacidad
Distancia en el eje “X” 760mm – 30in
Distancia en el eje “Y” 410mm – 16in
Distancia en el eje “Z” 410mm – 16in
Distancia de la mesa 130 – 540mm (5.1 – 21.3)in
Distancia del frente de la columna al 438 mm (17)in
centro del husillo.
Mesa
Tamaño de la mesa de trabajo (890 x 400)mm x mm (35x15.7)in x in
Masa permisible por masa de la pieza 300 Kg (660) lb
Mesa de configuración de la superficie 18T x 125 x 3 mm (in)
Altura del suelo a la cima de la mesa 830 mm (32.6 in)
El Husillo
Velocidad del husillo 8000 mi
Numero de rango de velocidad 1
Nariz del husillo 7/24 TAPER, N040
Diámetro del interior del rodamiento 70mm (2.75) in
Relación de transmisión 1:1
Máximo torque 95.5 N.M(70.4)ft.lbf
Transmisión H.T.D Belt
Fuerza de herramienta de agarre 800Kg - (1760 )lb
Rango de Arranque
Desplazamiento Rápido 20/20/15 m/min -(66/66/50) IPM
Rango de Avance 5 m/min (16.6)IPM
Rango de Avance nominal 1260 mm/min (49.6)IPM
Cambiado automático de Tipo de brazo Tipo de
tambor
Mango de la herramienta (tamaño) BT- 40
Botón de retención (de tamaño MAS-P40T-I, JIS-B-6339
nominal
Capacidad de almacenamiento de 20 24
Máximo diámetro de la herramienta 95mm (3.7)in 80mm (3.15)in
(con
Máximo diámetro de la herramienta 150 mm (5.9)in 110 mm (4.3)in
(sin
Masa máxima herramienta 7kg (15.4)lb 7kg (15.4)lb
Máxima longitud de la herramienta 250 mm (9.8)in 250 mm (9.8)in
Tiempo de cambio de herramienta 7.5sec 3sec
Tiempo de cambio de herramienta 13sec 10sec
(viruta
Motores FANUC Tipo de Motor
Motor de giro 7.5KW(10)HP αp12/8000i
Motor de alimentación eje X 1.2KW(1.6)HP αc 8/2000i
Par constante 8Nm
Fuerza de empuje 410 Kgf
Tornillo de la bola
Goo-G 0.23 G
Motor de alimentación eje Y 1.2KW(1.6)HP αc 8/2000i
Par constante 8 Nm
Fuerza de empuje 410 Kgf
Tornillo de la bola
Goo-G 0.23 G
Motor de alimentación eje Z 1.8KW(2.4)HP αc 12/2000i
Par constante 12 Nm
Fuerza de empuje 410Kgf
Tornillo de bola
Goo-G 0.175 G
Lubricante bomba motor 4W
Deslizadera
Deslizadera en X LG24-35-1640L-2
Ancho 334mm
Distancia de guía 472mm
Distancia en Y LG24-35-1000L-2
Ancho 694mm
Distancia de guía 445.5mm
Deslizadera en Z LG24-35-1080L-2
Ancho 434mm
Distancia de guía 464mm
Fuentes de energía
Fuentes de alimentación eléctrica 25KVA
Presión de aire comprimido 0.6 Mpa(87)psi
Tasa de flujo de aire comprimido 400 L/min
Capacidad
Deposito de lubricante 2L
Deposito de refrigerante 200/300 (OPT)L
Tamaño de la maquina
Altura de la maquina 2430mm
Espacio de piso 210mm(82.6)in x 272 mm (107)in
Masa de la maquina 4500 kg (9000)lb
Diverso
La precisión de posicionamiento 0.01/ FULL mm
Repetitividad +/-0.005 mm
Capacidad de corte
Molienda 210 c.c
Perforación 38mm
Tocando M30
Tabla 2
Ilustración 9
Características
Permite una sujeción óptima.
Permite obtener total autonomía de corte.
Una vez se realiza el montaje inicial no es necesario detener el corte para
reposicionar.
Confieren máxima flexibilidad a la hora de realizar montajes en las mesas
de fresadora.
Mordaza mecánica
Permite sujetar por fricción una pieza presionándola en forma continua. Se
utiliza en procesos de fabricación y reparación.
Ilustración 10
Características
Gran resistencia
Asiento de mordazas para utilización en cualquier tipo de trabajo
Rango profesional.
Ilustración 11
Características
Bloques de Fijación
Se utiliza para sujetar piezas redondas, esto se logra posicionando la pieza entre el
ángulo de 45° del block, lo que permite que las piezas redondas no se giren y puedan
ser trazadas.
Ilustración 12
Características
Construidos en fundición compacta (excenta de tensiones)
Superficies rectificadas y rasqueteadas.
Suministrados en pares hermanados.
Precisión: Paralelismo de la "V" y perpendicularidad: (6 + L/100) μm.
Paralelas
Ideal para aplicaciones donde el espacio de trabajo es restringido.
Ilustración 13
Características
Movimiento suave y preciso.
Larga duración funcionando en continuo.
Ligera.
Compacta.
Imanes integrados para feedback de la posición.
Operación segura
Antes de encender la máquina, asegurarse de que los materiales estén
centrados en la banca de tornillo central y que la punta de enrutador correcta
este ajustada en el enrutador.
Asegurar la pantalla protectora antes de encender la máquina.
Encender la máquina y activa el sistema de escape o ventilador para polvo.
Carga el diseño en la computadora de la máquina CNC e inicia el perforado.
No quitar la pantalla protectora ni interfieras con la máquina hasta que
termine el proceso.
PROCEDIMIENTO
1. Verificar si los interruptores que alimentan a la maquina están encendidos.
Fig . breakers
(Mayorga E. 2019)
2. Nos dirigimos a la parte posterior de la maquina y giramos el interruptor para encender la misma,
escucharemos un sonido que confirmara el arranque
22
Fig . Válvula de aire presurizado
(Mayorga E. 2019)
4. Ahora fijamos la presión de aire de la maquina en 6kgf/cm2 para su correcto funcionamiento
Fig . Encendido
(Mayorga E. 2019)
7. Puesto a conocimientos previos conocemos la perilla de modo que posee esta maquina-herramienta por
lo que, la ajustamos al modo HOME, ya que necesitamos que la misma este referenciada en el cero
maquina
Fig . Refrenciacion
(Mayorga E.2019)
8. Ahora ya en el modo HOME, procedemos a enviar a 0 al eje z principal mente, puesto que este es el de
mayor importancia y mas cuidado que el resto.
Fig . Home en z
(Mayorga E. 2019)
9. Realizamos el mismo paso anterior pero ahora ya ubicando los ejes x e y
Fig . Home en x e y
(Mayorga E. 2019)
10. Ahora verificaremos si la máquina-herramienta se encuentra en el cero máquina para lo cual aplastamos
la opción POS del teclado alfanumérico y revisamos los valores ahi mostrados
Fig . Posicion
(Mayorga E. 2019)
11. Ahora montamos la pieza a mecanizar en nuestro caso un bloque de aluminio, con las bridas de
sujeción en la mesa de trabajo.
CONCLUSIONES:
Se logro entender, controlar y operar el centro de mecanizado Vertical LeadWell V-30 de 4 ejes, con
una serie de pasos y normas de seguridad, sobre todo bajo el conocimiento y estrategia del docente a
cargo para no damnificar al centro de mecanizado.
Conocimos las partes importantes de la maquina CNC y también las características técnicas para no
sobre esforzar a la maquina-herramienta
Manejamos el tablero de control ya sea para calentar la maquina dando el giro del husillo o el cambio
de herramienta que introdujimos por teclado
Asimilamos el encontrar el cero pieza ya que, ubicar las coordenadas de su posición es necesaria para
que el husillo no colisione con algún eje o que la herramienta de corte no sufra daño alguno cuando se
realicen movimientos rápidos, porque el tiempo de accionamiento es demasiado rápido valga la
redundancia y no se podría reaccionar de forma inmediata y evitar la colisión.
49
RECOMENDACIONES:
Seguir la guía suministrada por el docente
Realizar los pasos como se le indica
Ingresar correctamente los códigos a la maquina
Tener en cuenta la posición de la herramienta antes de mover
No ingresar la mano en el ATC
BIBLIOGRAFÍA
DORMER, C. P. (s.f.).
STRONGER, A. p. (s.f.).
VERTEX, C. (s.f.).