Alineamiento y Medición de Un Terreno

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRACTICA DE CAMPO Nº 01

“ALINEAMIENTO Y MEDICIÓN DE UN TERRENO”

I. INTRODUCCIÓN:
En esta parte veremos como se alinean dos puntos visibles entre si, dos puntos no visibles
entre si, como también veremos como se mide un terreno inclinado y para finalizar la practica
aremos un Cartagoneo de pasos para saber cual es el promedio de nuestros pasos en metros.

II. OBJETIVOS:

Conocer los conceptos fundamentales de la topografía y familiarizarse con los métodos


e instrumentos más usuales para resolver problemas sencillos de mediciones y trazos
sobre el terreno así como saber evaluar los trabajos requeridos a terceros.
Identificar los problemas que requieran de personal especializado o del uso de
instrumentos y técnicas específicas, o de la Fotogrametría.
Manejar las herramientas topográficas con el fin de ejecutar distintos trabajos
topográficos como son el replanteo, la nivelación y las alineaciones.
Fomentar el trabajo en equipo.

III. CONCEPTOS BÁSICOS:

Alineamiento: También llamado alineación recta, es la determinación de una línea a partir de dos
puntos, se presentan dos casos:
a. Alineación de una recta entre dos puntos visibles entre si.

b. Alineación de una recta entre dos puntos no visibles entre si.


Vista de planta:

Código de señales: Son aquellas indicaciones efectuadas con ayuda de los brazos esto para indicar
al ayudante que realice determinadas operaciones, esto con el fin de indicar si el ayudante se
encontrase a mayor distancia porque no se puede escuchar cuando los puntos se encuentren
totalmente alejados.
Estas indicaciones se hacen con los brazos de la siguiente manera:
- Para que se mueva a la derecha o izquierda se mueven los brazos de acuerdo al lado que se
desee que se mueva el jalón.
- Para fijar el punto o detenerse solo se levanta los brazos hacia arriba.
- Para el final de la operación mover los brazos.
- Para descansar tenemos que cursar los brazos y sentarnos.

Medición de terreno en distancias inclinadas: Es cuado tiene una pendiente mayor de 2%, donde
la medición se realiza por resaltos horizontales.

- Error lineal (El): Es la diferencia que existe entre la distancia de ida y la de vuelta.
El = di – dv
- Distancia promedio (Dm): También llamada distancia media, es el promedio de las distancias de
ida y vuelta.
Dm = (di + dv) / 2
- Error relativo (Er): Es la división del error lineal entre la distancia promedio.
Er = El / Dm
- Cartagoneo de pasos (Lp): Comprende en determinar la longitud de pasos del encargado del
trabajo, se usa en trabajos a nivel de reconocimiento o en trabajos donde no se requiera precisión.
Lp = Dab / Np
Donde:
Dab: distancia de a-b.
Np: Número de pasos.

IV. MATERIALES A UTILIZAR:


- 5 jalones por grupo o brigada de trabajo.
- 1 huincha de 30m (mínimo).
- Una libreta de campo.
- Lápiz o lapicero.

V. DESARROLLO DE LA PRACTICA:
1. Alineamiento de dos puntos visibles:

2. Alineamiento de dos puntos no visibles:

3. Medición del terreno con distancias inclinadas:


MEDICIÓN
ESTACA DISTANCIA OBSERVACIONES CROQUIS
IDA VUELTA
A 7.67m 7.61m 7.64m
6.45m 6.49m 6.47m
5.47m 5.42m 5.45m
E 6.68m 6.64m 6.66m
PROMEDIO 6.58m 6.54m 6.55m
Distancia de ida: (7.67 + 6.45 + 5.47 + 6.68 = 26.27)
di = 26.27m

Distancia de vuelta: (6.64 + 5.42 + 6.49 + 7.61 = 26.16)


dv = 26.16m

- Error lineal (El):


El = di – dv
El = 26.27m – 26.16m
El = 0.11m

- Distancia media (Dm):


Dm = (di + dv) / 2
Dm = (26.27m + 26.16m) / 2
Dm = 26.215

- Error relativo (Er):


Er = El / Dm
Er = 0.11m / 26.215m
Er = 0.004

- Cartagoneo de pasos (Lp):


Lp = Dab / Np
Determinando la longitud de mis pasos en 18m.
# De pasos en Ida: 24.
# De pasos en Vuelta: 24.5.
El promedio de pasos mis pasos en ida y vuelta es de 24.25.
Lp = 18m / 24,25pasos
Lp = 0.74m

VI. BIBLIOGRAFÍA:
- Naciones Unidas (1979).Diccionario multilingüe de la automatización cartográfica.
Moscú.
- www.webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/inova/archivos/FORMATO-PDF/CAP-
3.pdf

También podría gustarte