Trabajo YOYO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION


PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO
PROFESIONAL PNP

PROTOCOLO DE TRABAJO
CONJUNTO ENTRE MINISTERIO
PUBLICO Y POLICIA

PRESENTADO POR: S3 PNP YOSIMAR RODRIGUEZ HOYOS

PUCALLPA - PERÚ
AÑO 2019

1
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL ESPECÍFICO DE
INSPECCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

1. Concepto

La inspección. - Consiste en comprobar y examinar el estado de las personas, lugares,


rastros, huellas y otros efectos materiales que fueran de utilidad para la averiguación del
hecho o la individualización de sus partícipes. Esta diligencia es ordenada por el/la Fiscal
durante la investigación preparatoria y excepcionalmente, por el/la Juez/a, cuando
corresponda.

La diligencia de inspección permite la percepción inmediata del lugar donde ocurrió el


delito, de la persona o de las cosas, o situaciones de hecho que constituyen objeto de
prueba en un proceso, con la finalidad de adquirir un mayor conocimiento de tales
aspectos lo cual abonará favorablemente en el esclarecimiento del hecho investigado.

Reconstrucción de los hechos. - Es la diligencia cuya finalidad es reproducir o


reconstruir el hecho presuntamente delictivo o parte del mismo, por ello es que se realiza
en forma dinámica en base a las versiones que han aportado los/las imputados/as,
agraviados/as, peritos y testigos.

El propósito está en determinar si el hecho se llevó a cabo y en qué forma y circunstancias


se habría realizado.

2. Objetivo

Fortalecer la actuación de los operadores del Sistema de Justicia Penal en cuanto a la


realización de las diligencias de Inspección y Reconstrucción, elevando sus niveles de
eficacia y eficiencia.

3. Base legal

 Constitución Política del Perú.


 Decreto Legislativo N° 957 – Código Procesal Penal.
 Decreto Legislativo N° 052 – Ley Orgánica del Ministerio Público.
 Decreto Legislativo N° 1267 – Ley de la Policía Nacional del Perú.

La consolidación del Estado de Derecho, la defensa de los derechos fundamentales y la


reforma procesal penal en nuestro país, han generado la necesidad de abordar nuevas
formas de investigación y persecución del delito; a través de una intensa articulación entre
el Ministerio Público y la Policía Nacional, instituciones que tienen funciones
complementarias en la investigación del delito.

2
Nuestro sistema jurídico ha establecido que tanto el Ministerio Público, en su condición de
titular del ejercicio de la acción penal, como la Policía Nacional en cumplimiento de su
finalidad de prevenir, investigar y combatir la delincuencia, participan en la investigación
del delito. En tal sentido, obliga a establecer estrechas relaciones de trabajo basadas en el
respeto y la confianza mutua, lo que conlleva a un trabajo en equipo. La Constitución asigna
al Ministerio Público el rol de conductor de la investigación y precisa que la Policía
Nacional se encuentra obligada a cumplir los mandatos de dicha institución en el ámbito de
su función.
Esta definición de roles debe ser entendida como una relación técnica profesional de
ambas instituciones; es decir, que fiscales y policías deben trabajar en equipo en la lucha
contra la delincuencia.
Lo que significa que deben integrarse y comprometerse en la definición y ejecución de la
estrategia de investigación4. Para ello el fiscal, en su labor de conducción de la
investigación, debe mantener una coordinación permanente con la policía, por cuanto es el
titular del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la
prueba, conforme lo prevé el inciso 1º, del artículo IV del Título Preliminar del nuevo
Código Procesal Penal, concordado con el inciso 2º del mismo artículo; es decir, respecto a
la conducción y control jurídico de los actos de investigación que realiza el Fiscal a la Policía
Nacional . Es decir, la conducción del fiscal no conlleva a una relación jerárquica con la
policía, sin embargo, los funcionarios de ambas instituciones deben cumplir sus funciones
que la Constitución y la ley les asigna.
Por otro lado, el fiscal debe asumir un compromiso con la investigación, de manera tal que
su labor no sea sólo de escritorio, sino que debe intervenir o delegar los actos de
investigación durante la recopilación de los elementos de convicción, realizar los actos de
investigación urgentes y necesarios con la Policía Nacional; es más, esta participación es la
mejor garantía para que, en caso de propiciarse una acusación conozca lo suficiente del
caso para sustentarla en la audiencia.
La coordinación entre el Ministerio Público y la Policía no termina con la investigación;
puesto que también para la etapa del juicio se requiere la planificación y participación
activa del equipo de trabajo (fiscal, policía) incluso, los miembros de la policía son los
principales testigos en la audiencia del juicio oral. De allí la importancia del trabajo en
equipo y el respeto por la función que tanto el Ministerio Público como la Policía
Nacional realizan en la investigación del delito y el posterior juzgamiento.

RECOMENDACIÓN
 Se recomienda sensibilizar y socializar al personal PNP.
 Ser más minuciosos y observadores en las inspecciones para permitir un mejor
esclarecimiento de los hechos.
 Realizar cursos de especialización.

3
4

También podría gustarte