Lab 4.Barzola-Lapa-Sulca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y

ELECTRÓNICA
TRANSFORMADORES Y MÁQUINAS DC

Laboratorio 4

“EL AUTOTRANSFORMADOR”
INFORME
Alumnos

Barzola Velarde, Brayan


Lapa Ancalle, Cristian
Sulca Quispe, Víctor

Sección
C14-03-A

Docente

Cuba Anicama, Carlos

Fecha de realización: 08 de marzo

Fecha de entrega: 22 de Abril

2019 – I
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
2. OBJETIVOS...................................................................................................................................... 1
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 1

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................... 1

3. FUNDAMENTO TEÓRICO.......................................................................................................... 1
4. EQUIPOS....................................................................................................................................... 3
5. DESARROLLO DEL LABORATORIO .................................................................................... 3
6. CONCLUSIONES....................................................................... Error! Bookmark not defined.
7. OBSERVACIONES ...................................................................................................................... 7
8. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 7
9. ANEXO .......................................................................................................................................... 8
10. RÚBRICA .................................................................................................................................. 9
EL AUTOTRANSFORMADOR
1. INTRODUCCIÓN
En el transformador de dos devanados que se ha considerado hasta ahora, el devanado primario
está aislado eléctricamente del secundario. Los devanados están acoplados magnéticamente por
medio de un núcleo común. En consecuencia, el principio de inducción magnética es responsable
de la trasferencia de energía del primario al secundario.
Cuando los devanados de un trasformador están conectados eléctricamente se tiene un
autotransformador. Un autotransformador puede tener un solo devanado continuo común al
primario y al secundario. En forma alternativa, es posible conectar dos o más boninas devanadas
en el mismo núcleo magnético para formar a un autotransformador.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
 Estudiar la relación te tensión y corriente de un autotransformador

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar la polaridad instantánea en los devanados del transformador.
 Reconocer las características físicas de un autotransformador.
 Conectar y verificar el funcionamiento del autotransformador.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

En ciertas ocasiones es deseable cambiar los niveles de voltaje únicamente en una pequeña cantidad,
por ejemplo, puede ser necesario aumentar el voltaje de 110 a 120 V o 13.2 a 13.8 kV. Estos pequeños
incrementos pueden ser necesarios debido a una caída de voltaje en un sistema de potencia
localizando lejos de los generadores. En tales circunstancias es un desperdicio y demasiado costoso
elaborar un transformador con dos devanados completos dimensionados para casi el mismo voltaje.
En su lugar, se utiliza un transformador de propósito especial llamado AUTOTRANSFORMADOR.

Figura 1. Transformador con sus devanados a) conectado de manera convencional y b) conectado como un
autotransformador.

1
En la figura 1 se muestra el diagrama de un autotransformador elevador se ven las dos bobinas del
transformador de manera convencional. En la figura se observa el primer devanado conectado de
manera aditiva al segundo devanado, Ahora. La relación entre el voltaje en el primer devanado y el
voltaje en el segundo devanado está dada por la relación de vueltas del transformador. Sin embargo, el
voltaje de salida del trasformador es la suma de voltaje.

En ambos devanados. En este caso, el primer devanado se llama devanado común debido a que su
voltaje aparece en ambos lados del transformador. El devanado más pequeño se llama devanado en
serie debido a que está conectado en serie con el devanado común.

En la figura se muestra un diagrama de un autotransformador reductor. En este caso el voltaje de


entrada es la suma de los voltajes en el devanado en serie y en el devanado común, mientras que el
voltaje de salida es solo el voltaje en el devanado común.

Debido a que las bobinas del transformador están conectadas físicamente, para el autotransformador
se utiliza una terminología diferente a la de otros tipos de transformadores. El voltaje en la bobina
común se llama voltaje común Vc y la corriente en la bobina en serie se llama voltaje en serie Vse y la
corriente en esa bobina se llama corriente serie Ise. El voltaje y la corriente en el lado de bajo voltaje
del transformador se llama VL e IL, respectivamente, mientras que las cantidades correspondientes en
el lado alto voltaje del transformador se llaman VH e IH. El lado primario de autotransformador (el
lado por el cual entra la potencia) puede ser tanto el lado de bajo voltaje como el lado de alto voltaje,
dependiendo de si el autotransformador actúa como transformador elevador o reductor. En la figura 2
los voltajes y las corrientes en las bobinas están relacionados mediante las ecuaciones.

Figura 2. Conexión de un autotransformador reductor

 RELACION DE TENSIONES

𝑉𝐿 𝑁𝐶
=
𝑉𝐴 𝑁𝑆𝐸 + 𝑁𝐶
2
 RELACION DE CORRIENTES
𝐼𝐿 𝑁𝑆𝐸 + 𝑁𝐶
=
𝐼𝐻 𝑁𝐶

 POTENCIA APARENTE DEL PRIMARIO ES IGUAL ALA POTENCIA APARENTE DEL


SECUNDARIO.

𝑆 = 𝑉𝐻 𝑋𝐼𝐻 = 𝑉𝐿 𝑋𝐼𝐿

4. EQUIPOS

Tabla 1. Características de los instrumentos

Cantidad Descripción
01 Fuente de alimentación variable
01 Transformador 220/110 v
03 Multímetro digital
03 Interfaz de adquisición de datos
01 Computadora personal
01 Módulo de Inductancias
01 Módulo de resistencias
Varios Conductores de conexión

5. DESARROLLO DEL LABORATORIO

1. Se usa el circuito que aparece en la figura, utilizando los módulos EMS de transformadores, fuente de
alimentación, resistencia y medición de CA. Observe que el devanado 5 a 6 se conecta como el primario, a
la fuente de alimentación de 120 V. La derivación central del devanado, terminal 9 se conecta al lado de la
carga, y la posición 6 a 9 del devanado primario se conecta como devanado secundario.

2. a) Abra todos los interruptores de módulos de resistencia, para tener una corriente de carga igual a cero.
b) Conecta la fuente de alimentación y ajuste exactamente a 120 V según lo indique el voltímetro E1. (este
es el voltaje nominal para el devanado 5 a N).
c) Ajuste la resistencia de carga RL a 120 ohms.
d) Mida y anote las corrientes I3, I2 y la tensión de salida E2
e) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente a alimentación.
f) Calcule la potencia aparente en los circuitos primario y secundario.
g) Conecte el circuito y observe que el devanado 6 a9 ahora está conectado como devanado primario, a la
fuente de 120 V mientras el devanado 5 a 6 está conectado como secundario.

3
PQS1 PQS2 PQS1 PQS1 PQS2 PQS2
Carga E1 l1 l2 P2/P1
E2 (v) (E1,l1) (E2,l2) (E1,l1) (E1,l1) (E2,l2) (E2,l2)
Resistiva (V) (A) (v) (%)
(w) (w) (VAr) (VA) (VAr) (VA)
1 220.95 110.5 0 0 1.47 -0.02 -0.01 1.63 2.43 -0.01 0.21
1100 219.91 109.11 0.1 0.1 12 10.47 0.87 2.1 12.17 0.48 10.47
2200 220.68 109.93 0 0.05 6.66 5.16 0.77 1.83 6.94 0.22 5.16

Figura 3. Autotransformador reductor

 Si se aplica una tensión alterna entre los puntos A y B, y se mide la tensión de salida entre los
puntos C y D, se dice que el autotransformador es reductor de tensión.
Figura 4. Cálculos medidos autotransformador reductor con carga resistiva.

Tabla 2. Mediciones de los parámetros de un autotransformador reductor con carga resistiva.

4
Figura 5. Autotransformador elevador.

 Si se aplica una tensión alterna entre los puntos C y D, y se mide la tensión de salida entre los
puntos A y B, se dice que el autotransformador es elevador de tensión.

Figura 6. Cálculos medidos autotransformador elevadora con carga resistiva.

Tabla 3. Mediciones de los parámetros de un autotransformador elevadora con carga resistiva.

PQS1 PQS2 PQS1 PQS1 PQS2 PQS2


Carga E1 l1 l2 P2/P1
E2 (v) (E1,l1) (E2,l2) (E1,l1) (E1,l1) (E2,l2) (E2,l2)
Resisitva (V) (A) (v) (%)
(w) (w) (VAr) (VA) (VAr) (VA)
1 110.5 220.64 0.02 0 1.52 0 0 1.6 2.26 0.08 0.41
2200 108.97 214.31 0.2 0.09 21.46 19.68 0.92 21.53 21.53 0.98 19.68
1100 107.49 208.02 0.38 0.18 40.89 38.26 0.94 40.92 40.92 1.74 38.26

5
6. PRUEBA DE CONOCIMIENTO
Un transformador estándar tiene un valor nominal de 60 kVA. Los voltajes del primario y del
secundario un valor nominal de 600 V y 120 V respectivamente. ¿Si el devanado primario se conecta
a 600 V CA, que carga en kVA se puede conectar al devanado secundario?

Se puede obtener 60 kVA

𝑁1 𝑈1 𝐼2
= =
𝑁2 𝑈2 𝐼1

𝑈1 600
= =5
𝑈2 120

Sabemos que

𝑆=𝑈𝑥𝐼 S2= U2 x I2

60000 = 600 x I 60000 = 120 x I2

I = 100 A I2 = 500 A

Comprobamos:

𝐼2 500 𝐴
= =5
𝐼1 100 𝐴

Si el transformador de la pregunta 1 se conecta como autotransformador a 600 V CA:

¿Cuáles serán los voltajes de salida que puede obtenerse utilizando diferentes conexiones

600 𝑉 − 120 𝑉

Calcule la carga de kVA el transformador puede proporcionar para cada uno de los voltajes de salida
indicada

600 𝑉 = 60 𝑘𝑉𝐴

120 𝑉 = 60 𝑘𝑉𝐴

6
7. CONCLUSIONES

 Se determinó la regulación de tensión del transformador, la variación de tensión de entra y


salida son mínimas.
 Se instaló correctamente un transformador para que trabaje como autotransformador.
 Si las pérdidas son mininas las potencias aparentes que absorbe la carga es igual que entrega a
la fuente.
 Un autotransformador puede funcionar como un elevador o un reductor.
 Las perdidas eléctricas siempre son menores que las perdidas magnéticas.

8. OBSERVACIONES
 En el autotransformador el devanado secundario es parte del devanado primario.
 La construcción de un autotransformador nos ahorra el tamaño, precio y el costo por tener
una sola bobina.
 El autotransformador genera más potencia, que un trasformador normal.
 Es más fácil de construir y requiere menos cobre

9. BIBLIOGRAFÍA

 Fraile, J (2003). Máquinas eléctricas (5 ta. ed.). España: Mc Graw-Hill.


 Harper, E. (2015). Fundamentos de electricidad. México: Limusa.
 Sadiku, N. y Alexander, C. (2006). Fundamentos de circuitos eléctricos (3ra.ed.). México: Mc
Graw-Hill.
 Transformadores y máquinas DC. (2019). Laboratorio 2: Transformadores monofásicos.
[Guía]. Recuperado de: https://tecsup.instructure.com/courses/5256/assignments/132115

7
10. ANEXO

Figura 7. Conexión de autotransformador reductor.

Figura 4. Conexión de autotransformador elevador.

8
11. RÚBRICA

HOJA DE EVALUACIÓN
TRANSFORMADORES Y MÁQUINAS DC

Criterio de Ciclo: III


desempeño
Laboratorio N° 4 Tema: El Autotransformador. Fecha:
21/04/19
Puesto de trabajo: Alumno: Lapa Cristian Sección: A

Requiere No
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno
mejora aceptable
Conectar un autotransformador usando un
4 4 3 1 0
transformador monofásico.
Determinar la relación de trasformación de un
4 4 2 1 0
autotransformador.
Determinar las corrientes del
5 5 2 1 0
autotransformador
Alcanza observaciones relacionadas con las
3 3 2 1 0
experiencias
Elabora conclusiones. 4 4 2 1 0

NOTA FINAL 20

9
HOJA DE EVALUACIÓN
TRANSFORMADORES Y MÁQUINAS DC

Criterio de Ciclo: III


desempeño
Laboratorio N° 4 Tema: El Autotransformador. Fecha:
21/04/19
Puesto de trabajo: Alumno: Barzola Brayan Sección: A

Requiere No
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno
mejora aceptable
Conectar un autotransformador usando un
4 4 3 1 0
transformador monofásico.
Determinar la relación de trasformación de un
4 4 2 1 0
autotransformador.
Determinar las corrientes del
5 5 2 1 0
autotransformador
Alcanza observaciones relacionadas con las
3 3 2 1 0
experiencias
Elabora conclusiones. 4 4 2 1 0

NOTA FINAL 20

10
HOJA DE EVALUACIÓN
TRANSFORMADORES Y MÁQUINAS DC

Criterio de Ciclo: III


desempeño
Laboratorio N° 4 Tema: El Autotransformador. Fecha:
21/04/19
Puesto de trabajo: Alumno: Sulca Victor Sección: A

Requiere No
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno
mejora aceptable
Conectar un autotransformador usando un
4 4 3 1 0
transformador monofásico.
Determinar la relación de trasformación de un
4 4 2 1 0
autotransformador.
Determinar las corrientes del
5 5 2 1 0
autotransformador
Alcanza observaciones relacionadas con las
3 3 2 1 0
experiencias
Elabora conclusiones. 4 4 2 1 0

NOTA FINAL 20

11

También podría gustarte