Reglamento Miras Abiertas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FEDERACIÓN ARGENTINA de TIRO

MORENO 1270 (CP 1091) Ciudad Autónoma


BUENOS AIRES - ARGENTINA
Tel. / FAX : + + 54 11 4381-8180
e-mail: informacion@federaciontiro.com.ar
www.federaciontiro.com.ar

2012
Reglamento
de
MIRAS ABIERTAS
10 m. RIFLE DE AIRE 4,5 (de quebrar)
50 m. RIFLE .22 « A » y « B »
50 m. RIFLE .22 Libre
FEDERACIÓN ARGENTINA de TIRO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Edición 2008 (Aprobado por la J.E.F.A.T. el 8 de julio de 2008)
En vigencia a partir del 1º de Agosto de 2008
Ordenado 1 de Junio de 2012
CAPÍTULOS

15.1. Generalidades.
15.2. Seguridad.
15.3. Normas sobre polígonos y blancos.
15.4. Equipos y municiones.
15.5. Oficiales de competencias.
15.6. Disciplinas de Tiro y Reglas para las Competencias.
15.7. Desempates.
15.8. Protestas y Apelaciones.
15.9. Normas de categorías
15.10. División A y B
15.11. Aplicación reglas ISSF
15.1 GENERALIDADES:

15.1.1 Estas reglas forman parte del Reglamento Técnico de la F.A.T., son de aplicación para todas las
competencias de Rifles de Miras Abiertas.

15.1.2 Todo participante; Tirador, Entrenador, Jefe de Equipo, Oficiales y Jueces debe conocer a fondo los
Reglamentos de la F.A.T. y la ISSF (Técnico General) y asegurarse de que estos sean puestos en
práctica.

15.2 SEGURIDAD:

15.2.1 Los Reglamentos de la F.A.T. e I.S.S.F establecen los requisitos de seguridad específicos exigidos
durante campeonatos organizados por ella. Las normas de seguridad, especiales y necesarias son
distintas de un polígono a otro. Por ello, no se establecen detalles dentro del marco de estos
reglamentos. La seguridad de un Campo de Tiro depende en gran parte de las condiciones locales, y
el Comité Organizador puede establecer normas de seguridad adicionales. El Comité Organizador
debe conocer los principios de seguridad de un campo de tiro y disponer lo necesario para su
aplicación. El Comité Organizador es responsable de la seguridad.

15.2.2 La seguridad de los tiradores, personal del polígono y espectadores requiere una atención continua y
cuidadosa en el manejo de las armas y precaución en los desplazamientos por el polígono. La auto
disciplina es necesaria por parte de todos. Cuando dicha auto disciplina no exista, es obligación de
los Jueces de Polígono imponer la disciplina y es deber de los tiradores y Delegados de Equipo
ayudar a que se imponga.

15.2.3 En beneficio de la seguridad, un Miembro del Jurado o un Juez de Galería puede suspender el tiro en
cualquier momento. Los tiradores y los Delegados de Equipo deben informar a los Jueces o Miembros
del Jurado de inmediato, cualquier situación que pueda resultar peligrosa o causar algún accidente.
Un responsable del Control de Equipo, un Juez de Polígono o un miembro del Jurado, puede tocar
parte del equipo de un tirador (incluso el rifle) sin el permiso de aquel, pero en su presencia y con su
conocimiento, en prevención de velar por la seguridad.

15.2.4 A fin de garantizar la seguridad, todas las armas deben manejarse en todo momento con el máximo
cuidado. Las armas no podrán removerse de la línea de tiro durante la competencia excepto con la
autorización del Juez del polígono.

15.2.5 Sólo pueden cargarse las armas en el puesto de tiro y únicamente después que se haya dado la
orden de “COMENZAR”.

15.2.6 Después del último disparo, el tirador debe asegurarse, antes de abandonar la línea de tiro, que no
quede ningún cartucho en la recamara y deberá hacer que el Juez de la competencia efectúe la
verificación dejando su arma en el puesto de tiro, con el cañón dirigido hacia la zona de blancos y con
el dispositivo de carga abierto.

15.2.7 Se permiten los disparos en seco y los ejercicios de puntería, pero solo con autorización del Oficial de
Polígono, y únicamente en la línea de tiro o zona designada a tal efecto.

15.2.8 Todas las armas deben permanecer descargadas, excepto en el puesto de tiro y después que se haya
dado la orden de “COMENZAR”. Si un tirador dispara antes que se haya dado la orden de
“COMENZAR” o después de la orden de ALTO el tirador debe ser descalificado.

15.2.9 Durante la competición, el arma podrá dejarse en el puesto de tiro solamente después de haber sido
descargada, con el cerrojo abierto o el rifle quebrado.

15.2.10 Cuando el tirador esté en la línea de tiro, el rifle debe apuntar siempre en dirección segura. En el
Polígono cuando el rifle no este en el puesto de tiro, debe estar siempre descargado, en su funda o
estuche.

15.2.11 Cuando sé de la orden o señal de “ALTO”, todos los tiradores deben dejar de tirar inmediatamente.
Cuando sé de la orden de “DESCARGAR”, todos los tiradores deben descargar su arma, dejarla
abierta en el puesto de tiro, con el cañón apuntando hacia la zona de blancos. Si algún rifle no puede
ser descargado el tirador deberá solicitar autorización al Oficial de Polígono para que sea descargado
en una zona de seguridad. Solo podrá reanudarse el tiro después de la orden “COMENZAR”.
15.2.12 El director de la competencia, u otro Juez de Polígono, es responsable de dar las ordenes:
“COMENZAR”, “ALTO” y otras ordenes necesarias. El Juez de Polígono debe también asegurase
que las ordenes sean obedecidas y las armas manejadas con seguridad. Todo tirador que retire su
arma del puesto de tiro después de la orden de “ALTO”, sin autorización del Juez del polígono,
puede ser descalificado.

15.2.12.1 Tiradores de la categoría menores de 12 años deberán estar asistidos por un responsable Padre,
tutor u encargado en el puesto de tiro.

15.2.13 PROTECCIÓN DE LOS OÍDOS: Todos los tiradores deben utilizar protección para los oídos y se
aconseja a las personas que se hallen en las proximidades de la línea de tiro, el uso de protectores
auditivos, tapones para los oídos, u otra protección similar.

15.2.14 PROTECCIÓN DE LOS OJOS: Se aconseja a todos los tiradores el uso de anteojos de tiro
inastillables o cualquier protección similar para los ojos, mientras disparen.

15.3 NORMAS SOBRE POLÍGONOS y BLANCOS:

15.3.1 POLIGONOS:

15.3.1.1 Según Normas I.S.S.F. para la especialidad Rifle 50 m. y 10 m.

15.3.1.2 Un Delegado Técnico de la F.A.T. podrá autorizar polígonos que tuvieran pequeñas diferencias con
las reglas establecidas por la I.S.S.F., pero no en cuanto a distancia de tiro, ni medidas de los
blancos.

15.3.2 BLANCOS:

15.3.2.1 Para la especialidad 10 m. Rifle de aire 4,5 (de quebrar) se utilizara el blanco 10m. Pistola de aire,
ISSF.

15.3.2.2 Para 50m. Rifle .22 se utilizara el blanco de 35 cm con visual de 21cm. (Nro. 111 o Cod. 4).

15.3.2.3 Para 50 m. Rifle .22 Libre se utilizara el Blanco reducido de 300/50 m. (Nro 128 o cod 9).

15.4 EQUIPOS y MUNICIONES:

15.4.1 Todas las armas deberán ser controladas antes de comenzar la competencia. Todo el equipo aprobado
debe ser señalado con un autoadhesivo y la aprobación debe ser también registrada en la tarjeta de
control. El control servirá solo para la competencia en cuestión.

15.4.1.1 Los tiradores deben poseer sus tarjetas de control cuando se presenten en la línea de tiro.

15.4.1.2 Esta prohibido el uso de accesorios y equipo que sea contrario al espíritu de las reglas de la F.A.T. y
la I.S.S.F.

15.4.2 ARMAS:

15.4.2.1 El tirador debe usar la misma arma durante toda la competencia, a menos que esta dejase de
funcionar. El Juez puede conceder permiso al tirador para que continúe con otra arma del mismo tipo
y el mismo calibre. Esta debe cumplir con las normas de la competencia y debe haber sido aprobada
por el control de armas y equipo. El tirador no podrá cambiar de arma sin la autorización del juez.

15.4.2.2 50m. Rifle .22 y 50 m. Rifle .22 Libre,

15.4.2.2.1 Se permiten rifles “tiro a tiro” o de repetición (no semiautomáticos) que se alimenten con un (1)
cartucho por vez, en calibre .22 LR.

15.4.3 El peso mínimo del disparador 500 gr.

15.4.4.1 No se permite el uso de tornillos y o mecanismos que regulen el peso del disparador, externamente.
15.4.4 El diámetro máximo del cañón, medidos en la boca, no debe ser superior a los 20 mm.

15.4.6.1 No se permite el uso de Hand stop o similar

15.4.5 10m. rifle de aire 4,5 (de quebrar);

15.4.5 Solo se permiten rifles cuya carga propulsora (aire) se logre mediante la basculacion del caño.

15.4.6. Para 50m. Rifle .22 y 50 m. Rifle .22 Libre y 10m. rifle de aire 4,5 (de quebrar);

La culata: será del tipo cazadora no permitiéndose tener cantonera regulable, gancho y carrillera
regulable o anatómica. Sólo se admitirán las siguientes reformas a la culata original del rifle,
expresadas en el presente Reglamento:

15.4.6.1 La profundidad de la caja deberá mantener la inclinación original, y no superar los 9 cm. tomados
desde el eje del canon, medidos a la altura del inicio del guardamonte.

15.4.6.2 La cantonera debe ser fija no puede ser desplazable en ninguno de los planos. Ni sobrepasar los
limites de la culata.

15.4.6.3 La línea de la carrillera será siempre paralela al cañón. (Fig. 1)

15.4.6.4La carrillera puede modificarse en altura para adaptarse a la altura de la mejilla del tirador, siempre
que esta modificación sea fija y no altere la fisonomía de la culata

15.4.6.5. Tal modificación no podrá superar la línea del eje del cañón deberá conservarse el paralelismo. En
ningún caso será “regulable” o “variable” por mecanismo regulador alguno.

15.4.6.6 La culata podrá, eventualmente acortarse o extenderse en su dimensión original acorde el largo de
brazos del tirador (Fig 2). Pero en todos los casos deberá preservarse el ángulo original de inclinación
de la cantonera (Fig.1) y en ningún caso será “regulable” o “variable”.

15.4.6.7 Orificio para el pulgar, descanso de pulgar, descanso de palma, descanso de talón y nivel de burbuja
están prohibidos. Cualquier adición debe estar dentro de las dimensiones permitidas y en ningún caso
puede la empuñadura tipo pistola ni la parte más baja de la culata sean conformados
anatómicamente.

15.4.6.8. Material que permita incrementar el agarre no se puede añadir a la caja, la empuñadura tipo pistola,
cantonera ni en la parte baja de la culata.

15.4.6.9. Un descanso del talón es cualquier protuberancia o extensión en el frente o los lados de la
empuñadura tipo pistola diseñada para prevenir que la mano se resbale.

Figura 1
Figura 2

15.4.7 El peso máximo para todas las armas incluyendo todos sus accesorios será de hasta 4,500 kg.

15.4.8 MIRAS: Solo se permiten las miras abiertas (trasera y delantera), con tornillos para corrección lateral y
vertical.

15.4.8.1 No se autoriza ninguna cubierta de protección en la mira delantera o trasera. Excepto cubre guión
original de fabrica (no desmontable)

15.4.9 LENTES DE CORRECCION y/o filtros, “estenopeicos” o iris variables, no deben acoplarse al arma,
pero las puede utilizar el tirador.

15.4.10 CONTRAPESOS:

15.4.10.1 No se permite el uso de contrapesos, freno de boca u otro similar.

15.4.11 VESTIMENTA:

15.4.12 Para 10 m. Rifle de quebrar y 50 m. rifle .22

15.4.12.1 Se podrá usar Gorro, viseras, vinchas, tapaojos, laterales de viseras, siempre de acuerdo a la
regla 11.4.15.3., de la issf Se prohíbe el uso de cualquier prenda, original o de fabricación casera,
medio o mecanismo especial, incluyendo zapatos, que sirvan de apoyo o inmovilicen las piernas, el
cuerpo o los brazos del tirador. De acuerdo con la normativa Olímpica, se recomienda el uso de ropa
deportiva. Se prohíbe el uso de ropa camuflada.

15.4.13 Para 50m rifle .22 libre,

15.4.13.1 Se permite Saco de tiro, correa y guante de tiro (según reglas ISSF).

15.4.14 EQUIPO REPRODUCTOR de SONIDO:

15.4.14.1 Solo se puede usar dispositivos reductores de ruido. Se prohíbe todo tipo de receptores de
radio, radio-casetes o cualquier tipo de reproductor de sonido o sistema de comunicación, tanto en
competición como en cualquier entrenamiento.

15.4.15 NUMERO DORSAL:

15.4.15.1.1 Debe ser usado por todos los tiradores en la espalda y sobre la cintura, durante todo el tiempo
en que participe en entrenamiento oficial o competencias. El tirador no podrá comenzar o continuar si
no usa el número dorsal de la FAT.

15.4.16 PANTALLAS:
15.4.16.1 No están permitidas las anteojeras o pantallas laterales tomadas de la gorra, anteojos de tiro o
de la bincha que superen una altura de 40 mm. Estas anteojeras no podrán extenderse más adelante
del punto medio de la frente del tirador. (fig. A).

15.4.16.2 Si está tomada del sombrero o gorra, la parte inferior de la anteojera o pantalla no deberá estar
más baja que si estuviese fijada a los anteojos o a una bincha.

15.4.16.3 Se permite el uso de una pieza para cubrir el ojo que no se usa para apuntar, con un ancho
máximo de 30 mm (fig. E).

15.5 OFICIALES de COMPETENCIAS:


15.5.1 Según Reglamento Técnico I.S.S.F. (R.T. 6.7.0).

15.6 MODALIDADES de TIRO y REGLAS para las COMPETENCIAS:

15.6.1 CANTIDAD de DISPAROS de COMPETICION

15.6.1.1 El programa de competición para Rifle .22 LR. y Rifle de Aire consiste: en treinta (30) disparos

15.6.2 TIEMPO DE PREPARACION

15.6.2.1 El Juez dará la orden, “10 MINUTOS de PREPARACION”, dentro del tiempo de preparación esta
permitido el tiro en seco solamente liberando el mecanismo de disparo sin liberar el contenido de aire,
todo otro disparo esta prohibido, al finalizar estos se dará la orden “ ALTO, EL TIEMPO DE
PREPARACION HA FINALIZADO” luego de una pequeña pausa se impartirá la orden “COMENZAR”,
Al finalizar el tiempo de competencia, el Juez Director dará la orden: “ALTO”

15.6.3 TIROS DE ENSAYO

15.6.3.1 50 m. Rifle .22 : Disparos ilimitados en un blanco

15.6.3.2 50m. Rifle .22 Libre: : Disparos ilimitados en dos blancos.

15.6.3.3 10 m. Rifle de Aire : Disparos ilimitados en dos blancos.

15.6.4 TIEMPO DE COMPETENCIAS

15.6.4.1 Para 50 m rifle .22 Lr y .22 libre. 45 Minutos

15.6.4.2 Para rifle de aire 4,5 45 Minutos

15.6.5 POSICION de TIRO

15.6.5.1 Para 50 m Rifle .22 Lr. La posición será de tendido sin apoyo.
15.6.5.1.1 Para la categoría Mini la posición será tendido con apoyo (tipo bolsa de arena).

15.6.5.2 Para 10 m rifle de aire 4,5 La posición será de pie, el tirador debe pararse libremente, sin apoyo, con
ambos pies y/o zapatos dentro del puesto de tiro

15.6.6 Asignación de puestos de Tiro:

15.6.6.1 Los tiradores deben poder disparar bajo condiciones de igualdad. Los puestos de tiro serán
asignados por sorteo.

15.7 DESEMPATES

15.7.1 Para deshacer los empates se procederá de acuerdo a reglas de Rifle de la ISSF.

15.8 PROTESTAS Y APELACIONES:

15.8.1 Derechos de protesta y Apelaciones.

15.8.1.1 Derecho de Protesta: 2 inscripciones

15.8.1.2 Derecho de Apelación: 4 inscripciones

15.8.2 Los derechos por el problema en cuestión deben ser devueltos si la protesta / apelación es "a lugar"
o será retenida por el Comité Organizador si la protesta o apelación es denegada.

15.8.3 Tiempo de Protesta.

15.8.3.1 Todas las protestas de resultados deben ser presentadas dentro de los 10 minutos posteriores a que
los resultados fueran publicados. La hora de publicación de los resultados debe ser colocada en los
mismos

15.8.4 Apelaciones:

15.8.4.1 En el caso de disconformidad con una decisión del Jurado, el problema puede ser apelado al Jurado
de Apelación. Tales apelaciones deben ser presentadas por escrito por el Jefe del Equipo o un
representante no más tarde que 1 (una) hora después que la decisión del Jurado haya sido
anunciada. En circunstancias especiales, el tiempo para presentar apelaciones puede ser extendido
hasta 24 horas por decisión del Jurado de Apelación. Tal decisión puede posponer la ceremonia de
entrega de premios de la competencia bajo protesta.

15.8.4.2 La decisión del Jurado de Apelación es final.

15.9 CATEGORIAS

15.10 Mini: Hasta 13 años cumplidos en el año de la competencia

15.9.2 Junior: Hasta 20 años cumplidos o a cumplirse en el año de la competencia

15.9.3 Mayores: 21 años cumplidos o a cumplirse en el año de la competencia

15.9.4 Veteranos 55 años cumplidos o a cumplirse en el año de la competencia

15.10. DIVISIONES
Los tiradores de La División B compiten hasta que alcancen los 281 puntos en Competencias FAT.
luego pasaran a ser División A.

15.11 APLICACION de REGLAS de la I.S.S.F.:

15.11.1 Todas las Reglas de la I.S.S.F. de aplicación general, como las especificas sobre; Procedimientos de
control de armas y equipos, marcación, anotación, procedimientos de calificación, reglas de conducta
para tiradores y oficiales, sanciones y violaciones a las reglas, protestas y apelaciones, y cualquier otra
regla de la I.S.S.F. vigente, no expresada en el presente reglamento son de aplicación, los Jueces y
Oficiales deben aplicar el espíritu de las mismas.

También podría gustarte