Cero A Siempre PDF
Cero A Siempre PDF
Cero A Siempre PDF
htm
Inicio
(agosto 2)
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia
de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
Concordancias
1 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
ARTÍCULO 4o. DEFINICIONES. Para efectos de la presente ley se presentan dos tipos de
definiciones basadas en los acuerdos y desarrollos conceptuales de la política: conceptos
propios de la primera infancia, y conceptos relativos a la gestión de la política.
Concordancias
*Cuente con padre, madre, familiares o cuidadoras principales que le acojan y pongan en
práctica pautas de crianza que favorezcan su desarrollo integral.
* Exprese sentimientos, ideas y opiniones en sus entornos cotidianos y estos sean tenidos en
cuenta.
* Crezca en entornos que promocionen y garanticen sus derechos y actúen ante la exposición a
situaciones de riesgo o vulneración.
En todos los casos en los que se presenten situaciones de vulneración o riesgo se generarán
respuestas para la garantía y restitución de los derechos desde la integralidad propia del
desarrollo del niño o la niña.
c) Entornos. Los entornos son los espacios físicos, sociales y culturales diversos en los que los
2 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
niños y las niñas se desenvuelven, con los cuales interactúan, en los que se materializan las
acciones de política pública. Estos son determinantes para su desarrollo integral. Como
entornos están el hogar, el entorno de salud, el educativo, el espacio público y otros propios de
cada contexto cultural y étnico.
- Flexible: Asegura que esté abierta a adaptarse a las características de las personas, los
contextos y los entornos.
- Diferencial: Valora a las niñas y niños como sujetos que se construyen y viven de diferentes
maneras. Es sensible a sus particularidades en razón de la diversidad de situaciones,
condiciones y contextos, y actúa intencionadamente sobre los entornos para transformar
situaciones de discriminación en razón a las diferencias.
- Continua: Ocurre con regularidad y de este modo garantiza los tiempos que requieren los
niños y niñas en su proceso individual de desarrollo.
Estas acciones buscan promover en las familias hábitos alimentarios y estilos de vida
saludables que permitan mejorar el consumo de los alimentos y la nutrición, aportando el
mejoramiento de la salud a la prevención de enfermedades ligadas a la alimentación mediante
3 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
Su orientación política y técnica, así como su reglamentación estarán a cargo del Ministerio de
Educación Nacional y se hará de acuerdo con los principios de la Política de Estado para el
Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre.
La reglamentación será de obligatorio cumplimiento para toda la oferta oficial y privada, nacional
y territorial y definirá los aspectos relativos a la prestación, inspección, vigilancia y control de
este derecho y proceso.
Concordancias
PARÁGRAFO TRANSITORIO. Dentro del marco del enfoque diferencial, la atención se prestará
en concordancia con las disposiciones del Decreto número 1953 de 2014, “por el cual se crea
un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de
la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso
4 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
TÍTULO II.
La gestión intersectorial exige que cada actor involucrado reconozca la importancia central de
su papel para la garantía del desarrollo de las niñas y niños y ponga al servicio de ellos sus
saberes, su estructura institucional, acciones de política, recursos y capacidades, así como su
apertura para transformarse, trátese de la orientación, la planeación, la oferta de servicios, la
articulación o el seguimiento a la atención integral.
Sin perjuicio de afectar los procesos de construcción de políticas públicas de infancia propias
del artículo 204 de la Ley 1098, la finalidad de la gestión intersectorial para primera infancia se
enfoca en la ejecución de las prioridades establecidas por cada entidad territorial en su RIA
(Ruta Integral de Atenciones) para las mujeres gestantes, y los niños y niñas en primera
infancia.
ARTÍCULO 8o. FASES. En el marco de los Consejos de Política Social de orden nacional,
departamental y municipal, la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera
Infancia de Cero a Siempre, se deberá desarrollar en las siguientes fases:
Esta información dará los elementos para obtener la línea base de intervención. También se
movilizará la participación de las entidades que hacen parte del SNBF (Sistema Nacional de
Bienestar Familiar) y de otros actores sociales a través de los Consejos de Política Social y
espacios creados para este fin que permitan la coordinación y reflexión sobre las prioridades,
lineamientos y acciones de la política.
5 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
plan de acción con los objetivos, las metas, los indicadores de gestión y de resultado, las
acciones, los recursos y los responsables para la ejecución de la RIA (Ruta Integral de
Atenciones), de manera complementaria a las políticas existentes.
Se considera que una entidad territorial cuenta con RIA (Ruta Integral de Atenciones) cuando:
* Cuenta con el diagnóstico de la situación de derechos de los niños y niñas en primera infancia
del municipio.
4. Seguimiento y Evaluación.
El seguimiento de la ejecución de la RIA (Ruta Integral de Atenciones) se hará por parte de las
instancias de coordinación de infancia o primera infancia de los Consejos de Política Social
sobre la base de metas progresivas planteadas en el plan de acción. La evaluación de los
resultados alcanzados guiará nuevos cursos de acción en la medida que se vayan alcanzando
los objetivos propuestos.
Concordancias
Concordancias
6 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
Concordancias
Concordancias
- Una agenda permanente de evaluaciones que desarrolla los estudios a profundidad de efecto,
resultado e impacto para la orientación de políticas públicas.
Concordancias
d) Movilización social. Son las acciones desarrolladas con los diferentes actores, incluyendo
los niños y las niñas; que busca generar transformaciones culturales e influir en imaginarios
sociales donde la niñez efectivamente sea lo primero;
TÍTULO III.
7 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
9. El Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o su delegado, que deberá
pertenecer al nivel directivo.
10. El Director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas o su delegado
que deberá pertenecer al nivel directivo.
11. El Director del Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y
el Aprovechamiento del Tiempo Libre (Coldeportes) o su delegado, que deberá pertenecer al
nivel directivo.
8 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
d) Orientar y dar directrices frente a los procesos de cualificación y formación del talento
humano en atención integral a la primera infancia;
b) Apoyar la gestión del riesgo asociado a primera infancia respecto del servicio público de agua
potable y saneamiento básico, en el marco del Sistema Nacional de Atención y Prevención de
Desastres.
b) Las acciones del Ministerio deberán hacer énfasis en el Esquema de los Primeros Mil Días de
Vida que comprende la gestación a los primeros dos años de vida.
9 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
a) Propender por la articulación de acciones con los programas gubernamentales a cargo del
DPS o a cargo de alguna de sus entidades adscritas, dirigidos a la erradicación de la pobreza
extrema, las políticas de atención a víctimas, entre otras condiciones de vulneración;
Como ente rector, articulador y coordinador del SNBF (Sistema Nacional de Bienestar Familiar)
le corresponde:
Como entidad encargada de generar línea técnica y prestar servicios directos a la población le
corresponde:
a) Armonizar los lineamientos de los diferentes servicios a través de los cuales atiende
población en primera infancia, de acuerdo con la Política de Estado para el Desarrollo Integral
de la Primera Infancia de Cero a Siempre;
Concordancias
a) Coordinar las medidas de asistencia, atención y reparación otorgadas por el Estado en lo que
a primera infancia se refiere;
b) Coordinar con otras entidades los planes programas y proyectos para la asistencia
humanitaria y reparación integral de los niños y niñas en primera infancia víctimas del conflicto
armado según lo establecido por la Ley 1448 en concordancia con lo dispuesto para esta
población en la presente ley.
10 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
(COLDEPORTES).
a) Generar línea técnica con criterio de inclusión y equidad social sobre el deporte, la recreación
y la actividad física para los niños y niñas en primera infancia en el marco de la Política de
Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre.
Los Consejos de Política Social del orden nacional, departamental, distrital y municipal, deberán
orientar el proceso de implementación de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la
Primera Infancia de Cero a Siempre y promover la articulación de sectores, la construcción de
relaciones intersectoriales, la generación de líneas de acción unificadas y el equilibrio entre el
orden nacional y territorial.
Los gobiernos departamentales, distritales y municipales deberán mantener relación directa con
la Comisión Intersectorial para la Atención Integral a la Primera Infancia por vía del Sistema
Nacional de Bienestar Familiar local, para canalizar la asistencia técnica para sus iniciativas y
para el desarrollo de políticas, programas y proyectos en materia de primera infancia.
TÍTULO IV.
SEGUIMIENTO Y VEEDURÍA.
Concordancias
ARTÍCULO 24. VEEDURÍA. Los ciudadanos podrán conformar veedurías en los términos
establecidos por la Ley 850 de noviembre 18 de 2003, para participar en el seguimiento y la
vigilancia de la implementación de Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera
Infancia de Cero a Siempre.
TÍTULO V.
FINANCIACIÓN.
11 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
Concordancias
TÍTULO VI.
DISPOSICIONES FINALES.
ARTÍCULO 26. AJUSTES INSTITUCIONALES. Todas las entidades de las que trata la
presente ley deberán hacer los ajustes normativos, institucionales, presupuestales y en la oferta
de servicios que se requieran para cumplir con las funciones asignadas en el marco de la
Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y con su
finalidad.
ARTÍCULO 28. VIGENCIA. La presente ley rige desde su promulgación y deroga la Ley 1295
de 2009, y las demás normas que le sean contrarias.
Publíquese y cúmplase.
12 de 13 2/11/2019 21:15
Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
13 de 13 2/11/2019 21:15