M3 U3 A3 VEHC Ensayo PDF
M3 U3 A3 VEHC Ensayo PDF
M3 U3 A3 VEHC Ensayo PDF
Grupo: CFP-VPGGU-1902-M3-008
Matrícula: ES1921009182
CONTENIDO
INRODUCCION ....................................................................................................................... 2
ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO ................................................................................ 3
DESARROLLO ....................................................................................................................... 4
VINCULACIÓN DEL TEMA CON EL PROBLEMA EJE ...................................................... 9
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 10
ANEXOS PARTICIPACION EN EL FORO EL CONTROL EN LA GESTIÓN PÚBLICA ....... 11
Para ello es fundamental tener un buen control y evaluación del desempeño de las estrategias
establecidas, de manera eficiente y a un menor costo posible, derivado de esto los
procedimientos presupuestales han sufrido una serie de cambios, dentro de los cuales esta lo
que llamamos el Presupuesto Basado en Resultados que forma parte de la Nueva Gestión
Pública.
Para poder comprender mejor el tema es necesario definir lo que entendemos como
Presupuesto basado en resultados, el cual se entiende como:
Una herramienta o metodología que nos ayuda medir los resultados obtenidos contra los
esperados de las organizaciones públicas, poniendo mayor énfasis en el logro de las metas y
objetivos, así como el impacto de estos en el cumplimiento de los programas presupuestarios
y de la forma en que se aplican los recursos asignados a estos, de igual manera ayuda a
mejorar la calidad del gasto público y a una rendición de cuentas con mayor transparencia.
Como sabemos este tema es bastante amplio y tendríamos que abordar distintos temas los
cuales están estrechamente relacionados unos con otros ya que el buen funcionamiento de la
planeación y gestión gubernamental los engloba a todos y estaría destinada al fracaso sin la
participación de alguno de ellos.
Todos me parecen de suma importancia dentro de la contabilidad pública y para mí como futura
contadora, sin embargo, elegí el tema de presupuesto basado en resultados porque me pareció
mas interésate y considero que es la pieza fundamental de la gestión pública, ya que de los
resultados obtenidos depende del presupuesto asignado para dichos programas, si tienen éxito
en el logro de sus objetivos se les sigue asignando recursos o bien se les aumenta según sea
el caso, pero si por el contrario los resultados que arroja el programa son negativos podría
incluso correr el riesgo de desaparecer el programa en cuestión ya que se le reduciría el
presupuesto o en el peor delos casos se le podría retirar.
Surge de la necesidad que tienen los gobiernos de mejorar la manera de gestionar sus
recursos, con el objetivo es consolidar el desarrollo económico y social del país. El PBR es
una manifestación más de la Nueva Gestión Pública (NGP), y tiene como uno de sus fines
generar información que permita a los gobiernos tomar decisiones eficientes y acertadas en
materia de gasto (OECD, 2007); así como ofrecer la información que demanda la sociedad.
En el marco del PBR en México, éste se entiende y se ha ido aplicando como el análisis
sistemático y objetivo de los programas presupuestarios, cuya finalidad es la de determinar la
pertenencia y logro de sus objetivos, metas, eficiencia, calidad, resultados, impacto y
sostenibilidad (SHCP, 2008).
Aunque en nuestro país se han logrado buenos resultados con la implementación de esta
herramienta aún estamos distantes de lograr conseguir los resultados esperados en
comparación con otros países donde se ha implementado con gran éxito, sin embargo,
debemos ser pacientes y poner de nuestra parte para poder alcanzar mejores resultados a la
Los principales objetivos del presupuesto basado en resultados de acuerdo a Rivero (2013)
son los siguientes (Unadm, 2019):
Determinar la eficiencia y la eficacia del gasto público.
Brindar información que permita una mejor toma de decisiones.
Alinear las actividades de presupuestación, monitoreo y evaluación con los resultados
previstos.
Transparentar las acciones del gobierno y fomentar la rendición de cuentas.
Estos objetivos se centran en la atención y solución de los problemas públicos, en aumentar y
mejorar la calidad de los servicios con un menor gasto, contribuyendo a un mejor desarrollo
económico y social del país.
Para su implementación el PBR consta de 4 etapas las cuales son (Leon, 2013):
Dentro de las características más importantes que podemos encontrar dentro del PBR están
las siguientes (Públicas, 2018):
Ejercicio: Aquí se ejecutan las acciones o actividades para las cuales fue asignado el
recurso y es en esta etapa donde se desembolsa el recurso económico.
Control: Aquí es donde se deben registrar las salidas de dinero y compararlas con las
actividades realizadas con el objetivo de evitar algún desvió.
A partir del 2015 la ley obliga a las instituciones públicas a divulgar en sus páginas de internet
los resultados de la gestión, así como cualquier otra información adicional que pueda ser de
interés público con respecto a estos temas.
“Los entes públicos deberán publicar en sus páginas de Internet a más tardar el último día
hábil de abril su programa anual de evaluaciones, así como las metodologías e indicadores de
desempeño” (LGCG, última reforma, DOF 30-Dic-13), en su artículo 79.
Debido a los cambios de gobierno, los resultados de las políticas públicas no se alcanzan a
vislumbrar ya que, aunque se planean a largo plazo el tiempo que se tiene para llevaras a cabo
no es suficiente para alcanzar a cumplir los objetivos y debido a esto los resultados no son los
esperados y lo cual a su vez provoca que para el siguiente periodo les reduzcan o en el peor
de los escenarios les quiten el presupuesto asignado para dichos programas, dejándolos
incompletos y habiendo invertido presupuesto público en vano ya que al no dar seguimiento
los objetivos no se alcanzan a cumplir y el recurso económico se pierde, siendo un factor
determinante en el incumplimiento de las políticas públicas y el logro de sus objetivos.
CONCLUSIONES
De todo lo anterior podemos concluir que es fundamental planear bajo la premisa del
presupuesto basado en resultados, como se puede observar las ventajas son muchas y
aunque en nuestro país no esté dando los resultas esperados, se puede ver con claridad que
si se han conseguido grandes avances en cuanto al manejo y asignación de recursos públicos,
de tal manera que se eviten fugas o erogaciones innecesarias, así como proporcionar a la
población una mayor transparencia en el ámbito de las cuentas y resultados obtenidos de la
gestión.
Como futuros contadores es primordial que tengamos un amplio conocimiento sobre este tema
y como se relaciona con la planeación y gestión gubernamental ya que nosotros nos
desempeñaremos dentro de este ámbito y seremos actores determinantes en todo este
proceso y nuestra intervención afectara ya sea de manera positiva o negativa al logro de los
objetivos y metas, y está en nosotros hacer que esa intervención sea en favor de la sociedad.